Administración y sus objetivos

1. ¿Como se pueden clasificar las industrias según su ciclo de vida? Explica un


Poco si lo pide sino solo nombrar (innovación…)


Cuatro tipos de industria:

Industrias nuevas o emergentes:


Aquellas que han surgido recientemente y se
encuentran en su primera fase del ciclo de vida. Surgen como consecuencia de
algún tipo de innovación: en productos o servicios, en sus carácterísticas y en la
forma de fabricarlos o prestarlos.

Carácterísticas



1. Altos costes iniciales
2. Lento crecimiento de la demanda
3. Elevado riesgo
4. Novedad
5. Baja fidelización
Políticas que aplicar:
– Cooperar con los consumidores o con los competidores en las primeras fasesde desarrollo de los productos.
– Políticas financieras rigurosas, que mitiguen la incertidumbre sobre elcomportamiento de los costes.
– Flexibilidad, que permita a las empresas responder rápida y eficazmente alos cambios del entorno.

Industrias en crecimiento


La empresa empieza a generar ingresos.

Carácterísticas



▪ Importantes innovaciones del producto.

▪ Ritmos de crecimiento muy significativos.
▪ Altos márgenes.

Estrategias



▪ Definir nítidamente la ventaja competitiva y desarrollarla para su
consolidación, Posicionamiento y Crecimiento interno.

Industrias maduras



Carácterísticas



▪ Incremento de la competitividad entre las empresas establecidas…
▪ Desciende el atractivo de la industria…
▪ Por lo general supone un descenso de la rentabilidad.

Motivos



▪ Estandarización del producto.
▪ Algunas innovaciones en procesos.
▪ Progresiva reducción de las tasas de crecimiento de las empresas en la industria, ante la ausencia de novedades que puedan disparar las ventas.


Dos alternativas estratégicas



– Defensa de la ventaja competitiva: utilizando alguna de las siguientes
estrategias, Liderazgo en costes, Diferenciación, Alta Segmentación.
– Reorientar el campo de actividad de la empresa: utilizando alguna de las
siguientes estrategias, diversificación, crecimiento externo,
internacionalización.

Industrias en declive


Es muy importante diferenciar entre una fase de declive cíclica y una fase de
declive definitiva. Se agudizan las carácterísticas de la etapa de madurez y
aparecen innovaciones tecnológicas y por lo tanto productos sustitutivos que
mejoran las prestaciones de los productos tradicionales

Carácterísticas



▪ Disminución progresiva y sistemática de la demanda (crecimientos por
debajo de la inflación, e incluso, crecimientos negativos)
▪ Exceso de capacidad productiva instalada.
▪ Existencia de una agresiva competencia en precios que introducen las empresas
que van subsistiendo en la industria.
▪ Ausencia total de cambios tecnológicos; falta de nuevos productos y
estandarización y estabilidad de los procesos.
▪ Los competidores tratan de mantener su posición como sea.
Es muy importante diferenciar entre una fase de declive cíclica (coyuntural) y
una fase de declive definitiva (estructural)

OPCIONES FASE DE DECLIVE:
Tres patrones de prolongación del ciclo de vida del producto.
1. Madurez larga y estable.
2. Actualización.
3. Relanzamiento
ESTRATEGIAS:
– Liderazgo en la industria: La empresa se orienta a ser la única que hay en la
industria
– Alta Segmentación: Consiste en identificar una parte de la industria que se
mantenga y que proporciona elevados beneficios
– Retirada: Vender el negocio en cuanto se detecta el declive
– Nuevos enfoques: Buscar alternativas que revitalicen la industria


2. Carácterísticas que tiene una industria nueva o emergente (pregunta


Una toda o todas depende)


1.

Altos costes iniciales


▪ Debido a bajos volúMenes de producción. Pueden ser mitigados con el efecto
experiencia (en otras industrias, en otros negocios).
▪ Esto se ve agravado si la novedad en la industria implica un difícil acceso a materias
primas, nuevos canales de distribución, etc.
2.

Lento crecimiento de la demanda


▪ Escaso conocimiento del producto en el mercado, de su utilidad, carácterísticas, etc.
3.

Elevado riesgo


▪ Alta incertidumbre e inestabilidad tanto en la industria como en el producto. No se
sabe si el producto o servicio funcionará, cumplirá las expectativas del comprador o del
consumidor final, será rentable su fabricación, etc.
4.

Novedad


▪ El atractivo de la industria nueva atrae a empresas competidoras siempre y cuando no
existan barreras de entrada o estas se puedan superar.
▪ La concentración de empresas nuevas, unida a la novedad tecnológica, suele producir
inestabilidad en la industria.
5.

Baja fidelización


▪ Los consumidores compran por primera vez por lo que pueden desconocer las
carácterísticas básicas y no tienen experiencia en el producto, por lo que no existe
fidelidad lo que puede dar lugar al cambio de proveedor.

3. ¿Cuáles son las razones que nos podemos encontrar de internacionalización?
Razones internas: tienen su justificación en aspectos propios de la empresa.
1. Reducción de Costes.
2. Búsqueda de Recursos.
3. Tamaño Mínimo Eficiente.
4. Disminución del Riesgo Global.
5. Explotación de Recursos y Capacidades.
Razones externas: son independientes de la voluntad de la empresa y
complementan los argumentos de salida al exterior.
1. Ciclo de vida de la industria.
2. Demanda Externa.
3. Acompañamiento al cliente.
4. Pautas del consumidor.
5. Restricciones legales.
6. Globalización de la economía.


3. ¿Cuáles son las razones que nos podemos encontrar de internacionalización?


Razones internas


Tienen su justificación en aspectos propios de la empresa.
1. Reducción de Costes.
2. Búsqueda de Recursos.
3. Tamaño Mínimo Eficiente.
4. Disminución del Riesgo Global.
5. Explotación de Recursos y Capacidades.

Razones externas


Son independientes de la voluntad de la empresa ycomplementan los argumentos de salida al exterior.
1. Ciclo de vida de la industria.
2. Demanda Externa.
3. Acompañamiento al cliente.
4. Pautas del consumidor.
5. Restricciones legales.
6. Globalización de la economía.

6. Como se produce normalmente la entrada de una empresa en un mercado exterior


1. Exportación/ Importación (Operaciones de comercio exterior)
2. Sistemas contractuales
▪ Licencia
▪ Franquicia
▪ Contratos de larga duración
3. Inversión directa en el exterior
▪ Joint Venture (empresas conjuntas)
▪ Toma de participaciones (mayoritarias/ minoritarias)
▪ Subsidiarias propias


4. Desglósame cuales pueden ser las razones de internacionalización interna que nos podemos encontrar (NOMBRA Y EXPLICAR O NOMBRA Y EJEMPLO)
1. Reducción de costes
▪ Las empresas consiguen importantes ahorros de costes al encontrar en otros
países materias primas, contratación de mano de obra, recursos financieros,
cargas fiscales, etc. MÁS BARATOS
▪ Este fenómeno se conoce con el nombre de Deslocalización
▪ Ejemplos: Famosa (China); Cortefiel (Marruecos)
2. Búsqueda de recursos
▪ Se justifica la internacionalización por encontrarse en el país de destino
factores interesantes para la empresa:
▪ Recursos naturales (Repsol YPF- México)
▪ Localización geográfica (España/Portugal-Facilidad logística)
▪ Factor trabajo especializado (sistemas informáticos British Airways en India)
▪ Infraestructuras específicas
3. Tamaño mínimo eficiente
▪ En muchas industrias el tamaño de las empresas es fundamental para lograr
competitividad, por eso se busca operar en otros países para alcanzar el volumen
de ventas necesario que asegure ese tamaño mínimo.
▪ Boeing y Airbus en aeronáÚtica
4. Disminución del riesgo global
▪ La justificación es parecida a la estrategia de diversificación.
▪ Se intenta reducir el riesgo empresarial al operar en varios mercados
geográficos y no apostar por uno sólo, para de esta forma no estar expuesto a
un mismo ciclo económico.
5. Explotación de recursos y capacidades
▪ Las empresas pueden tener activos importantes en recursos y capacidades.
Dejarlos para un solo mercado puede implicar desaprovecharlos.
▪ Explotación de una patente.
▪ Conocimiento del negocio (CODERE en el negocio del Bingo en el mercado
italiano)
▪ BBVA y Santander en su actividad empresarial en Latinoamérica.


5. Desglósame cuales pueden ser las razones de internacionalización externa quenos podemos encontrar y ejemplo
1. Ciclo de vida de la industria (recordad tema 5): cuando la industria entra en lafase de madurez se estanca y se van agotando las posibilidades de crecimientosostenido en la misma.2. Demanda externa: se puede producir una debilidad en la demanda interna
junto a una demanda potencial insatisfecha en mercados exteriores.
3. Acompañamiento al cliente: en algunos casos, una empresa se
internacionaliza porque clientes significativos suyos van al extranjero y quiere
seguir atendíéndolos (efecto acompañamiento)
4. Pautas del consumidor: en ocasiones es aconsejable situarse cerca de los
consumidores, en el paísde destino, por ser la mejor forma de atender sus necesidades específicas.
▪ El consumidor sigue pautas de comportamiento distintas a las del país de
origen.
5. Restricciones legales: conveniencia de presencia internacional directa debido
a restricciones legales de países muy proteccionistas que impiden operar en susmercados en condiciones de competitividad.
▪ Altos aranceles para importaciones
▪ Necesidad de socios locales
▪ Derbi, trasladando la planta de Taiwán a China (1996), puesto que se impedía
la importación de componentes fabricados en el extranjero.
6. Globalización de la economía: el entorno impone la internacionalización por
la inevitable realidad de la globalización de la economía.
▪ Manifestada, entre otras cosas, en:
▪ Deslocalización industrial
▪ Aparición de nuevas formas de producción (desnacionalización de los
productos: NIKE= ¿EEUU?)
▪ Liberalización y flexibilidad de los mercados de trabajo (y el efecto inmigración)
▪ Rápida circulación del capital financiero (globalización de las finanzas)
▪ Cambio en el papel del Estado como agente económico.


7. Que ventajas e inconvenientes tiene el modelo de internacionalización vía exportación redactarlo un poco, sacarlo nosotros
Es el método más sencillo y tradicional.
• La producción se mantiene en el país de origen desde donde se abastecen losmercados.
• El producto puede sufrir modificaciones si el mercado lo requiere (parachoques
para los automóviles de EE.UU.; packaging en portugués para el Corte Inglés,antes de tener su establecimiento propio en Portugal).
Es una buena alternativa cuando:
• La empresa es relativamente pequeña y no tiene posibilidad de fabricar en elexterior.
• No es recomendable la fabricación exterior por riesgos políticos,incertidumbre…

EXPORTACIÓN: Ventajas: bajo coste y pocas barreras de salida

Inconvenientes: altos costes de transporte, barreras comerciales y problemas con agentes locales de marketing

8. Defíname brevemente cuales son los sistemas contractuales para internacionalizar
SISTEMAS CONTRACTUALES:
– Licencias: convenio por el que el licenciatario extranjero compra los derechos
para fabricar los productos o servicios de una compañía en su país,
siendo el licenciatario el que aporta la mayor parte del capital para
poner en marcha la operación extranjera.
• Por lo general usado por compañías fabricantes.
– Franquicias:
• Se venden derechos limitados para usar una marca.
• Quien adquiere la franquicia se compromete a unas estrictas normas
sobre la forma de llevar el negocio.

20. Página 29 alomejor


• Con el “benchmarking” se superan:
• Las clásicas comparaciones internas (de cada unidad con la media global de la empresa)
• Y externas (de cada empresa con la media del sector)
• Las comparaciones se realizan con las mejores empresas (nivel externo) o con las mejores unidades de la empresa (nivel interno)
• Se selecciona, para cada indicador, el valor óptimo.
• Estos valores pueden proceder de diferentes unidades de referencia.• Usado generalmente por empresas de servicios.
– Contratos de Larga Duración


10. CUALES SON LAS FASES DE IMPLATACION Estratégica (PÁGINA 8 Y siguiente)


Descríbelas brevemente o desglosa cada una de ella, sus pasos y eso


Programación: “organización” de la puesta en marcha de los diferentes planesaprobados. Conseguir que la implantación y desarrollo de la planificación sea lomás eficaz posible.
• Establecer prioridades operativas y secuencias de trabajo
• Implementar los planes
• Elaborar esquemas de trabajo
• Concretar los calendarios de desarrollo
• Designar responsables
Los tipos son: Programación de servicios, de actividades, de trabajos y de mediosmateriales.(Apoyarse en programa de gestión de proyectos).
Puesta en marcha: Para que la estrategia sea efectiva debe existir coherencia,ajuste o congruencia (“fit”) entre la misma y una serie de factores.
ACTIVIDADES DE IMPLANTTACIÓN Estratégica
Consideraciones previas:
▪ La Formulación e Implantación se solapan en el tiempo y se influyen y
condicionan mutuamente.▪ Es necesario realizar un ajuste entre contexto estratégico (entorno, empresa,
grupos de interés) y la estructura organizativa.
▪ Es preciso tener en cuenta múltiples factores que actúan de forma compleja
(pe.- el modelo de las “7-S” de McKinsey)
“DÍA D”
▪ Comunicación interna a todos los niveles posibles.
▪ Comunicación externa, si así se decide.
MESES INICIALES
▪ Marcar hitos temporales.
▪ Seguimiento muy intenso de la evolución para, si se producen desviaciones
significativas, identificar cuanto antes las causas que las han originado.
Desarrollo
– Indicar hitos temporales
– Comunicar resultados


13. Factores de éxito de un plan estratégico (página 25 y 26)


• Adecuación de la estrategia al fin u objetivo definido (Formulación)
• Correcta asignación de recursos (Programación)
• Comunicación efectiva de la estrategia a los empleados (Implantación)
• Establecimiento de sistemas de incentivos, reconocimiento y premios a
directivos y empleados (Implantación)
• Implicación y apoyo del personal clave (Implantación)
• Existencia de mecanismos de control eficaces (seguimiento)
• Es preciso hacer tres consideraciones adicionales sobre estos factores:
– La implantación corresponde a todas las personas de la empresa por lo que
es imprescindible involucrar al personal. Sobre todo en las estrategias
corporativas o en las competitivas relevantes.
– El horizonte temporal elegido para la estrategia es de vital importancia para
la implantación.
– La implantación estratégica genera siempre un cambio organizativo, mayor
o menor, que hay que gestionarlo adecuadamente.

14. Elementos KPIS (para el caso práctico)


15. Sistema de control: Funciones genéricas y específicas


GENÉRICAS:
•Análisis y seguimiento del entorno.
•Análisis general de la evolución de la empresa.
•Seguimiento de cada una de las unidades.
ESPECÍFICAS:

•Fijación y selección de los criterios de seguimiento
•Comparación con presupuestos
•Análisis de desviaciones
•Toma de medidas correctoras. (¿?)

18. Requisitos básicos de un control eficaz de un plan estratégico


• Respaldo de la Alta Dirección (“dignificar la función de control”)
• Adaptarse a la empresa
• Enfocarse más al futuro que al pasado
• Objetivos claramente fijados
• Se debe evaluar cada unidad
• Rápida identificación de las desviaciones• Adaptación de los periodos de control a las carácterísticas de cada unidad
• Sistemas de control:- Sencillo- Económicos- Oportunos

– Flexibles


19. Etapas de control de gestión


– Establecimiento de objetivos y estándares- Donde se fijan los criterios ypuntos de referencia con los que se juzgarán con posterioridad losresultados.
– Medida de los resultados- Qué resultados se deben medir y cómo medirlos.
– Comparación entre resultados y los objetivos y estándares- Para identificarlas desviaciones ocurridas, tanto positivas como negativas.
– Análisis de las desviaciones- Para conocer sus causas y aprender de laexperiencia.
– Corrección de desviaciones o acción correctora- Implica corregir aquellas
causas que provocaron las desviaciones negativas y potenciar las positivas.
La corrección puede hacerse sobre la actividad o sobre la planificación,siendo esto último algo poco normal pero puede ocurrir que se descubra unaerrónea fijación de objetivos.

21. Qué es un plan de contingencias y por qué es tan importante en un plan de negocio
Un plan de contingencia es una estrategia proactiva que te ayudará a abordar lassituaciones negativas y garantizar la continuidad del negocio. La planificación de
contingencias significa preparar a una organización para que esté lista pararesponder de manera efectiva en caso de una emergencia.
Todas las organizaciones, deberían contar con un plan de contingencia actualizado ya que es una valiosa herramienta basada en un análisis de riesgo.
Un plan de contingencia permitirá ejecutar un conjunto de normas,procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar paraafrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de
incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir 

También se deben contemplar mecanismos de revisión de las estrategias básicay operativas inicialmente planteadas, en caso de que la contingencia sea
relevante. Cuanta más concreción se consiga, mejor (iniciativas, plazos dedesarrollo, cuantificación, tiempos, responsables,…)
• Es necesario tener previsto, en los indicadores clave, posibles actuaciones allevar a cabo ante desviaciones significativas de los resultados.
• Cuanta más concreción se consiga, mejor (iniciativas, plazos de desarrollo,
cuantificación, tiempos, responsables,…)
• También se deben contemplar mecanismos de revisión de las estrategias
básica y operativas inicialmente planteadas, caso de que la contingenciaacaecida sea relevante.

PRÁCTICA: Qué plan de contingencia habríais diseñado. Unir la teoría con la práctico.Puede ser de plan de contingencia, internacionalización o control