Administración Estratégica: Conceptos y Aplicación para el Éxito Empresarial
Administración Estratégica: Conceptos Clave
La administración estratégica es una ciencia y un arte que permite formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a una organización alcanzar sus objetivos.
Formulación de Estrategias
El proceso de formulación de estrategias incluye:
- Direccionamiento estratégico:
- Definición de la Misión.
- Definición de la Visión.
- Análisis ambiental:
- Externo: Identificación de oportunidades y amenazas.
- Análisis del entorno lejano.
- Aplicación de la Matriz de Holmes.
- Aplicación de la Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos).
- Análisis del entorno cercano utilizando las 5 fuerzas de Porter.
- Interno: Identificación de fortalezas y debilidades.
- Aplicación de la Matriz EFI (Evaluación de Factores Internos).
- Elaboración de la Matriz de Perfil Competitivo (MPC).
- Externo: Identificación de oportunidades y amenazas.
- Selección de estrategias:
- Aplicación de la Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
- Aplicación de la Matriz PEYEA (Posición Estratégica y Evaluación de la Acción).
- Aplicación de la Matriz BCG (Boston Consulting Group).
- Aplicación de la Matriz de la Gran Estrategia.
Implementación de Estrategias
La implementación de estrategias requiere:
- Establecer planes operativos (anuales).
- Idear políticas.
- Motivar al personal.
- Asignar recursos.
- Desarrollar una cultura que respalde la estrategia.
- Crear una estructura organizacional acorde a la estrategia.
Esta es la etapa más crítica del proceso.
Evaluación de Estrategias
La evaluación de estrategias implica diseñar un sistema de control que permita:
- Revisar periódicamente los factores internos y externos.
- Medir el desempeño.
- Aplicar acciones correctivas.
Beneficios de la Planificación Estratégica
- Mantiene el enfoque tanto en el futuro como en el presente.
- Refuerza los principios definidos en la misión, visión y estrategia.
- Fomenta la planificación y la comunicación interdisciplinarias.
La Misión
La declaración de la misión debe:
- Definir la esencia de la organización y cómo aspira a ser: lo suficientemente específica para excluir ciertos negocios y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.
- Diferenciar a la organización de las demás.
- Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
- Ser clara y comprensible para toda la organización.
Elementos de la Misión
- Clientes
- Productos o servicios
- Mercados
- Concepto de sí misma
- Tecnología
- Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad
- Filosofía
- Interés por la imagen pública
- Interés por los empleados
La Visión
La visión es una declaración formal de lo que la empresa busca lograr en el futuro. Es una imagen de la organización ideal en un horizonte de tiempo determinado.
Generalmente incluye los siguientes elementos:
- Horizonte de tiempo.
- Posicionamiento en el mercado.
- Ámbito de acción.
- Valores.
- Principios organizacionales.
- Negocio.
Análisis Ambiental Detallado
El análisis ambiental implica una caracterización y comprensión profunda de la organización (ambiente interno) y su interacción con el medio y el entorno en el que opera (ambiente externo).
- Ambiente Interno: Se identifican las fortalezas (situaciones que optimizan el desempeño) y las debilidades (situaciones que obstaculizan el desempeño).
- Ambiente Externo: Se identifican las oportunidades (posibilidades de mejorar la posición competitiva) y las amenazas (posibilidades de perjuicio).
- Para facilitar el análisis, se investigan factores específicos en cada uno de los ambientes.
Herramientas de Análisis Estratégico
- Matriz de Holmes: Herramienta para priorizar parámetros con características similares, clasificándolos por orden de importancia.
- Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos): Resume y evalúa las oportunidades y amenazas clave identificadas en el análisis del ambiente externo.
- Matriz EFI (Evaluación de Factores Internos): Resume y evalúa las fortalezas y debilidades clave identificadas en el análisis del ambiente interno. Se recomienda usar la Matriz de Holmes para priorizar los factores. La metodología es similar a la de la Matriz EFE.
- Matriz MPC (Matriz de Perfil Competitivo): Identifica a los principales competidores de la empresa.