Actores y Operaciones en el Transporte Marítimo: Guía Completa

Actores del Transporte Marítimo

Personas que intervienen en el transporte marítimo

  • Armador

    Participa dentro del transporte marítimo y su actividad forma parte de la cadena de distribución. Sus funciones son equipar la embarcación, contratar la tripulación, realizar el mantenimiento, gestionar los certificados reglamentarios y actualizar los procedimientos a bordo.

  • Capitán

    Es el jefe superior encargado del gobierno y dirección de la embarcación, investido de autoridad para ejercer funciones técnicas, profesionales y comerciales. Designado por el armador, es el representante legal del mismo y está encargado de la disciplina a bordo. Cuando se ocupa de tareas prácticas, no deja de ser responsable de la navegación. Sus obligaciones son: garantizar el funcionamiento de la nave, cumplir las leyes y reglamentos, supervisar la estabilidad de la nave y la carga y estiba, y otorgar los recibos de las mercancías.

  • Operador Naviero

    Persona que utiliza buques propios o arrendados y se dedica al transporte de pasajeros o mercancías.

  • Porteador

    Asume la obligación de realizar el transporte a su nombre, independientemente de que lo haga él mismo o contrate a terceros para su ejecución.

  • Consignatario

    Persona que debe aceptar la entrega de la mercancía.

  • Agentes

    Personas que actúan en nombre de un armador extranjero con el carácter de mandatario mercantil. Actúan en nombre del dueño, armador o capitán en representación para actos o gestiones en el puerto.

  • Transitador (Embarcador)

    Presta servicios en el transporte internacional de mercancías. Se encarga de hacer más sencillas las exportaciones de mercancías.

  • Agente de Aduana

    Gestiona los despachos de mercancía como intermediario de lo que su representado importa o exporta.

  • Estibador

    Se ocupa de la carga y descarga de un buque u otro medio de transporte y distribuye sus pesos.

  • Compañía de Seguros

    Consiste en producir seguridad cubriendo determinados riesgos económicos, como los seguros de carga marítima.

Puertos

Un puerto es un lugar destinado al transporte y comercio de mercancías, utilizado para cargar y descargar mercancías.

Tipos de puertos:

  • Landlord Port: La autoridad portuaria gestiona la infraestructura y los espacios, mientras que la gestión comercial es privada.
  • Tool Port: La autoridad portuaria gestiona la infraestructura, pero los servicios comerciales son privados.
  • Operating Port: La autoridad portuaria gestiona tanto la infraestructura como los servicios comerciales.
  • Puerto Privado: Gestionado completamente por entidades privadas.

También existen:

  • Puertos Hub: Concentran procedencias y destinos nacionales y extranjeros.
  • Puertos Gate: Son puertos principales en determinadas áreas geográficas.

Además, los puertos se clasifican según su actividad en:

  • Comerciales
  • Industriales
  • Pesqueros
  • Turísticos
  • Militares

Zonas Portuarias

La zona terrestre donde se guarda la mercancía se conforma de distintas áreas y zonas de desarrollo portuario, incluyendo la infraestructura portuaria y el acceso acuático. Es fundamental el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales para la seguridad de la navegación, la protección de la vida humana y el medio ambiente.

Autoridad Portuaria

La autoridad portuaria se encarga de la administración, explotación, desarrollo y conservación de los puertos y terminales. Pueden ejecutar obras de construcción, ampliación y mejoramiento.

Agencias Navieras

Son empresas que, con un título otorgado por la Autoridad Marítima, prestan servicios de fletamento, despacho de buques, etc.

Concesión de Terminales

En Chile, la concesión de terminales portuarios comenzó a mediados de 1999 en Valparaíso, San Antonio y San Vicente.

Documentación en la Actividad Marítima

  • Packing List: Lista del contenido de la carga.
  • Bill of Lading: Contrato que acredita el recibimiento de la carga.
  • Factura Comercial: Información detallada del producto.
  • Certificado de Origen: Acredita el origen de la mercancía.
  • Despacho de Aduana: Documento que autoriza la entrada o salida de mercancías del territorio aduanero.
  • Carta de Crédito: Instrumento de pago internacional que garantiza el pago al exportador.

Planificación Portuaria

La planificación portuaria implica la asignación de recursos, incluyendo la planificación del personal y el material.

Planificación Naviera

Reunión diaria en los puertos para anunciar las recaladas y sitios de atraque de los buques.

Operaciones Portuarias y Código de Comercio

La Ley 19.542 de 1997 sobre Modernización del Sector Portuario en Chile permitió la concesión de frentes de atraque y tecnología, generando espacio para la competencia. La Ley 18.042 de 1981 eliminó a Emporchi, empresa que realizaba el movimiento de cargas entre el gancho y la grúa.

Áreas Portuarias

  • Áreas de Agua: Diques, bocanas, dársenas, fondeaderos.
  • Áreas de Tierra: Diques, muelles, instalaciones de almacenamiento y operaciones.

Operaciones Portuarias

  • Almacenaje
  • Transporte
  • Manipulación
  • Depósito en tierra
  • Carga y descarga
  • Estiba

Fletamento

El fletamento es un contrato mediante el cual el propietario de una nave (fletante) la pone a disposición de otro (fletador) para el transporte de mercancías. El fletador paga un flete por el uso de la nave. El fletante es responsable del buen estado de la nave y de los perjuicios que puedan causar el capitán y la tripulación. Existen diferentes tipos de fletamento, como el fletamento por viaje y el fletamento por tiempo.

Tipos de Fletamento

  • Fleta por Viaje: Se alquila la nave para un viaje específico.
  • Fleta por Tiempo: Se alquila la nave por un período determinado.
  • Fleta Casco Desnudo: Se alquila la nave sin tripulación ni equipamiento.

Conocimiento de Embarque

El conocimiento de embarque es un documento que prueba la existencia de un contrato de transporte marítimo. Sirve como recibo de la carga, título de propiedad de la mercancía y prueba del contrato de transporte.

Pago del Flete

El flete se paga una vez que las mercancías se han entregado en el destino previsto en el contrato.

Remolque

El remolque-transporte es la operación de trasladar por agua una nave u otro objeto, remolcándolo desde un lugar a otro, bajo la dirección del capitán de la nave remolcadora.

Avería

Se denomina avería a todo daño que sufra la nave con o sin carga en puerto o navegando, y los que afecten a la carga desde que se embarca hasta su desembarque en el lugar de expedición.

Avería Gruesa

Se considera avería gruesa o común a los sacrificios o gastos extraordinarios e imprevistos, efectuados o contraídos intencional y razonablemente, con el objeto de preservar de un peligro común a los intereses comprometidos en la expedición marítima.

Sistema Portuario Chileno

Emporchi

Hasta la década de 1990, la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi) era la encargada de la administración de los principales puertos del país. Con la Ley de Modernización Portuaria de 1997, se inició un proceso de privatización y concesión de los puertos chilenos.

Puertos Estatales

  • Arica
  • Iquique
  • Antofagasta
  • Coquimbo
  • Valparaíso
  • San Antonio
  • Talcahuano
  • San Vicente
  • Puerto Montt
  • Chacabuco

Puertos Privados

  • Tocopilla
  • Mejillones
  • Angamos
  • Calderas
  • Ventanas
  • Oxiquim
  • Quintero
  • Lirquén
  • Coronel
  • Corral

Interfaces Propuestas Buque-Puerto

  • Identificación y evaluación del uso de la infraestructura y productividad en muelles.
  • Índice de conectividad marítima.
  • Costos de escala en puerto y fondeo de buques.

Operación Portuaria y Terminales

  • Identificación y evaluación de la eficiencia en tiempos de estadía e inspecciones ante la aduana, fiscal y control marítimo.
  • Relación lleno-vacío de contenedores.

Puerto Hinterland

. Intendisudad uso infraestructura en la entrega recepcion por autotransporte y ferrocarril asi cm distribucion modal sistemas transporte terrestre.