Actividad Económica en Perú: Sectores, Factores y Clasificación Empresarial

Fases de la Actividad Económica

1. Producción

Esta fase incluye todas las actividades relacionadas con la creación de bienes y servicios. En Perú, esto abarca desde la extracción de materias primas hasta la fabricación de productos y la prestación de servicios.

2. Distribución

Involucra el proceso de llevar los productos desde los lugares de producción hasta los consumidores finales. Esto incluye transporte, almacenamiento y logística.

3. Comercialización

Se refiere a las actividades de venta y marketing de bienes y servicios. Incluye tanto el comercio mayorista como minorista, así como la publicidad y la promoción.

4. Consumo

Es la fase final en la que los bienes y servicios son adquiridos y utilizados por los consumidores, satisfaciendo sus necesidades y deseos.

Factores de Producción

1. Tierra

Incluye todos los recursos naturales utilizados en la producción, como tierras agrícolas, minerales, bosques y cuerpos de agua. Perú es rico en recursos minerales como el cobre y el oro.

2. Trabajo

Se refiere a la fuerza laboral que contribuye a la producción de bienes y servicios. En Perú, la mano de obra incluye tanto trabajadores calificados como no calificados.

3. Capital

Incluye bienes de capital como maquinaria, edificios, herramientas y tecnología que se utilizan en la producción. La inversión en infraestructura y tecnología es crucial para el crecimiento económico.

4. Capacidad Empresarial

Se refiere a la habilidad y el conocimiento para organizar y gestionar los otros factores de producción. Los emprendedores y empresarios peruanos juegan un papel vital en la economía.

Sectores Económicos en Perú

1. Sector Primario

Se enfoca en la extracción y recolección de recursos naturales.

  • Agricultura: Empresas como Camposol y Danper.
  • Minería: Empresas como Compañía de Minas Buenaventura y Sociedad Minera Cerro Verde.

2. Sector Secundario

Se dedica a la transformación de materias primas en productos terminados o semielaborados.

  • Manufactura: Empresas como Alicorp y Backus.
  • Construcción: Empresas como Graña y Montero y Cosapi.

3. Sector Terciario

Se centra en la prestación de servicios.

  • Comercio: Empresas como Supermercados Wong y Plaza Vea.
  • Servicios Financieros: Banco de Crédito del Perú (BCP) e Interbank.
  • Telecomunicaciones: Telefónica del Perú y Claro.

Diferencia entre Acreedor y Proveedor

Acreedor

Un acreedor es una entidad o persona a la que se le debe dinero. Esto puede incluir bancos, instituciones financieras u otras empresas que han proporcionado financiación o crédito.

Proveedor

Un proveedor es una entidad o persona que suministra bienes o servicios a una empresa. Los proveedores son esenciales en la cadena de suministro, proporcionando los insumos necesarios para la producción.

Clasificación de las Empresas en Perú

Por Tamaño

  • Microempresas:

    • Hasta 10 trabajadores.
    • Ventas anuales hasta 150 UIT (Unidad Impositiva Tributaria; 1 UIT = S/ 4,600 en 2022).
  • Pequeñas Empresas:

    • Entre 11 y 50 trabajadores.
    • Ventas anuales entre 150 UIT y 1700 UIT.
  • Medianas Empresas:

    • Entre 51 y 250 trabajadores.
    • Ventas anuales entre 1700 UIT y 2300 UIT.
  • Grandes Empresas:

    • Más de 250 trabajadores.
    • Ventas anuales mayores a 2300 UIT.

Por Actividad Económica

  • Sector Primario:
    • Agricultura, minería.
  • Sector Secundario:
    • Manufactura, construcción.
  • Sector Terciario:
    • Servicios, comercio.

Por Propiedad del Capital

  • Privadas: Propiedad de individuos o entidades privadas (ej. Alicorp, BCP).
  • Públicas: Propiedad del estado (ej. Petroperú, Sedapal).
  • Mixtas: Propiedad compartida entre el estado y entidades privadas.

Por Forma Jurídica

  • Empresas Individuales: Propiedad de una sola persona.
  • Sociedades: Sociedades Anónimas (SA), Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedades Anónimas Cerradas (SAC), etc.

Por Ámbito Geográfico

  • Locales: Operan en una región específica.
  • Nacionales: Operan en todo el país.
  • Multinacionales: Operan en varios países.