Recomendaciones para una comunicación efectiva
Recomendaciones (Ander-Egg y Aguilar)
Manténgase erguido con naturalidad: la buena postura de la parte superior del cuerpo refleja seguridad.
No descuide la parte inferior de su cuerpo: mantener las piernas en una posición ligeramente abierta con un pie más adelante que el otro.
Muévase sin exageración: utilice movimientos moderados, acérquese o aléJesé de quienes lo escuchan.
Use un estilo propio: con movimientos naturales que expresen entusiasmo o espontaneidad.
De significado y congruencia a sus movimientos: se debe guardar concordancia entre lo que se expresa y lo que hace.
Obsérvese: examinar sus gestos y adémanes en un espejo o grabarse en un video mientras habla.
Los gestos y la expresión facial
Los movimientos de la cara, o gestos, son los elementos visuales de mayor impacto en la comunicación.
RECOMENDACIONES:
Tenga vitalidad, refleje energía: muestre siempre una expresión cordial, alejando pensamientos que reflejan gestos de nerviosismo o intranquilidad.
Conozca sus gestos nerviosos: y trate de controlarlos.
No exagere: la exageración en los gestos tienen más influencia negativa que positiva.
Mantenga una expresión cordial y sonría: quienes sonríen y expresan cordialidad son percibidos como abiertos y amigables, y sus ideas son aceptadas con mayor facilidad.
No sonría falsamente: una expresión sencilla, honesta ayuda a lograr una identificación; una sonrisa verdadera pueda ayudar incluso a ganar amigos.
Paralingüística
Funciones de la voz:
Denota nuestra personalidad: nos distingue ante los demás.
Comunica nuestros sentimientos, actitudes y emociones: los demás pueden deducir nuestros intereses, filosofía de la vida o estado emocional.
Transporta el mensaje: lleva el mensaje hasta los escuchas.
Genera imágenes: hace que los escuchas visualicen imágenes al escuchar una voz.
Hace más interesante la comunicación:
A través de la emoción, el entusiasmo y la energía al hablar.Nos permite conocer más del mensaje y de las personas a las que escuchamos: la voz refleja un verdadero sentimiento o una emoción que muchas veces no se dice con la palabra.
Expresar, hablar, comunicar: el éxito de la comunicación oral depende en 38% de la voz.
Habilidades de articulación
Claridad
Pureza
Intensidad o alcance
Variedad o flexibilidad vocal
Claridad: cualidad principal de una buena dicción. Se ve afectada por el nerviosismo, la tensión y la rapidez.
Pureza: es la condición de una voz limpia, sin defectos , como la ronquera o mala pronunciación.
Intensidad o alcance: afectan directamente al escucha y el entendimiento del mensaje.
Variedad o flexibilidad vocal: es dar modulación a la voz. Se utiliza en teatro para representar emociones que viven los personajes.
En la vida diaria nos ayuda a dar verdadero significado a los mensajes que queremos comunicar. (variedad de matices, tonos, ritmos, pausas y volumen)
Otras carácterísticas:
Volumen: puede variar desde un sonido muy débil, suave o bajo hasta muy fuerte o alto.
Velocidad: se ajusta al tipo de pensamiento y sentimientos que transmite el comunicador.
Tono: (entonación), la resonancia y el énfasis determinaban el 80% de credibilidad.
Ritmo: Es la sensación de dinamismo que se genera por la combinación de la velocidad del sonido y la extensión de las pautas.
Pausas: son como los puntos en un escrito. Permiten respirar, dar variedad a la voz y cambiar el tono y ritmo.
Énfasis: es aplicar vitalidad a la voz para destacar aquellas frases que llevan lo esencial del mensaje.
Habilidades de comunicación verbal
Son habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes. El desarrollo de las habilidades verbales guarda una relación muy estrecha con:
La preparación: es obrar con inteligencia y precisión. (investigar en fuentes de información confiables; leer, conversar con especialistas).
El conocimiento: implica conocer bien el tema, seleccionarlo, estudiarlo e impregnarse de sus ideas. (adquirir información determinada, obtener datos o consultar fuentes bibliográficas, personales o electrónicas).
La inteligencia: sirve para conocer con claridad los distintos asuntos y problemas.
La convicción de ideas: es tener la responsabilidad de probar por medio de la palabra una verdad que para nosotros existe.
Otra habilidad de comunicación verbal es la escucha.
Definición de escucha: “Es la forma de conducta en la que los individuos tratan de maximizar su atención y comprensión de lo que se le está comunicando con el uso de palabras, acciones y cosas, por una o más personas en su entorno inmediato”.
¿Qué incluye la escucha?
Prestar atención
Interpretar todas las formas en que las personas utilizan: Las palabras , cosas y acciones para despertar significados en sus receptores.
La escucha eficaz exige atención a los aspectos contextuales de un mensaje y a las carácterísticas verbales y no verbales.
Propósitos primarios de la escucha
Adquirir información: habilidad para escuchar, entender y registrar o recordar la información.
Evaluar y seleccionar los mensajes: habilidad de vigilar el flujo de los mensajes a los que estamos expuestos.
Recreación: gran parte de nuestra escucha cae bajo la guía de recreación, regocijo, alegría y diversión.
Eficacia social: ser capaz de formar, manejar y mantener todo tipo de relaciones sociales de manera positiva.
Importancia de la escucha activa
Permite conseguir los objetivos que nos trazamos.
Por medio de esta habilidad nos hacemos conscientes de lo que otra persona está diciendo y de lo que está intentando comunicarnos.
A través de la escucha activa damos información a nuestro interlocutor de que estamos comprendiendo lo que nos dice.
Objetivos de la escucha activa
Asegurar al interlocutor que hemos recogido y entendido su mensaje.
Alentar al interlocutor a emitir nuevos mensajes.
Transmitir al emisor que realmente le estamos escuchando, mirándole, asintiendo, acercándonos con el cuerpo, preguntándole sobre el tema de que habla, resumiendo para verificar que hemos comprendido el mensaje.
Nos facilita la comunicación con la otra persona y nos ayuda a fijar el contenido en la memoria.
¿Cómo poner en marcha una escucha activa?
Observando a nuestro interlocutor.
Con gesto y con el cuerpo.
Con palabras
Evitando hacer algunas cosas mientras escuchamos.
Observando a nuestro interlocutor para:
Identificar el contenido de sus expresiones verbales.
Identificar sus sentimientos.
Identificar el momento en que nuestro interlocutor desea que hablemos y terminemos con nuestro papel de receptor.
Empatizar: ponerse en el lugar del otro para entender mejor sus sentimientos y emociones.
Con gestos y con el cuerpo
Asumiendo una postura activa
Manteniendo contacto visual.
Adoptando expresiones faciales de atención.
Adoptando incentivos no verbales para el que habla: mover la cabeza.
Tomando nota si procede.
Con palabras:
Adoptando incentivos verbales como: “ya veo”, “ajá”.
Parafraseando lo que nos dice nuestro interlocutor: “si no he entendido mal, tú quieres decir…
Evitando hacer algunas cosas mientras escuchamos:
No interrumpir al que habla.
No juzgar.
No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
No rechazar lo que la otra persona está sintiendo.
No contar “tu historia” mientras la otra persona necesita hablarte.
Evitar el “síndrome del experto”: cuando alguien te plantea un problema, tú ya tienes las respuestas, antes incluso de que esa persona esté a mitad de su exposición.
Habilidades interpersonales
La entrevista
“Es una conversación planeada, estructurada, en la que una persona realiza preguntas y otra las responde”. (Verderbe, Rudolph y otro).
“Es una forma de conversación que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de conversar”. Fonseca Yerena
Tipos de entrevista y sus propósitos
Informativa: Obtener información y evaluar.
Entretenimiento: Intercambiar opiniones o puntos de vista.
Persuasiva :Cambiar o reforzar actitudes.
Persuasiva :Aconsejar, orientar, convencer y llevar a una acción.
Componentes de la entrevista
El entrevistador: quien dirige y controla el desarrollo de la conversación, trata de cumplir el objetivo propuesto y crear un clima de cordialidad.
El entrevistado: persona dispuesta a responder a las preguntas, para aportar la información que su experiencia o conocimiento le permitan, para transmitir sus ideas y punto de vista.
La interacción: debe ser continua, dinámica, con propósitos congruentes a las funciones de la comunicación y los formatos propios para la entrevista.
Responsabilidades del entrevistador
Seleccionar el tema y material que serán cubiertos.
Determinar el propósito de la entrevista.
Establecer las preguntas.
Fijar el tiempo límite para que el entrevistado desarrolle completamente sus ideas.
Dirigir y llevar el control del asunto o tema.
Responsabilidades del entrevistado
Estar familiarizado con la información.
Hacer el intento de anticipar todas las preguntas posible que habrá de responder.
Ceñirse a la guía dada para satisfacer las expectativas respecto a la información, el tiempo y el propósito de la entrevista.
Estructura de la entrevista
Apertura o presentación del tema: se establece la credibilidad del entrevistado y se explica el propósito.
Cuerpo principal: se exponen las preguntas y se obtienen las respuestas.
Conclusión: el entrevistador hace un resumen de los puntos tratados o una referencia al propósito más importante.
Cierre: se despide al entrevistado y se agradece su participación.
Tipos de entrevista
Por su propósito informativo o persuasivo:
Periodística: Difundir la información a través de un medio masivo.
Judicial: Decidir qué acción legal se debe seguir.
Diagnóstica: Llegar a una conclusión sobre un tema o asunto.
TerapéÚtica: Tratar de mejorar, solucionar o remediar algún mal o problema.
Orientación o de opinión: Formar o dirigir la opinión pública hacia cierta idea, creencia o actitud.
Por su técnica de interacción:
Libre :Hay libertad de preguntar y responder. No se planea.
Estandarizada: Se planean las preguntas y se ejerce cierto control sobre las respuestas.
Estructurada: Se plantean las preguntas y se pide el acuerdo previo al entrevistado
Por su temporalidad o frecuencia:
Única: Se da sólo una vez.
Inicial: Da inicio a una serie de futuras entrevistas
Periódica: Se da por períodos establecidos.
Final: La última de una serie.
El diálogo como habilidad interpersonal
Consiste en una intercomunicación directa entre dos personas, que conversan sobre un tema, cuestión o problema de antemano.
Los dialoguistas han de ser personas capacitadas, expertas o especialistas en el tema que tratan.
De los diálogos se deben obtener:
Información (datos diversos de dos “fuentes” a la vez)
Actualización
Opiniones
Puntos de vista de cierta significación o importancia
Carácterísticas de los diálogos:
Que responda a las expectativas del público.
Que tenga ilación necesaria
Ingenio y dinamismo
Que atraiga la atención
El diálogo didáctico
Se inicia con una pregunta “abierta” planteada por el facilitador.
El facilitador no da una respuesta u opinión sino hasta el final del diálogo.
Cada respuesta es recibida y lanzada nuevamente al público para favorecer el diálogo. Por ejemplo: ¿Están de acuerdo con la opinión de su compañero? ¿Todos opinan lo mismo? ¿Y qué pasaría si fuera al revés?
El facilitador cierra el diálogo con una síntesis de todo lo conversado.
¿Cuándo empleamos el diálogo didáctico?
Para analizar una situación dada en donde puedan haber ideas contrapuestas o puntos de vista diversos.
Se utiliza cuando los participantes poseen conocimiento previo del tema en discusión.
Cuando queremos favorecer el rol activo del participante, invitándolo a pensar y reflexionar críticamente sobre un tema.
Ventajas del diálogo didáctico:
Nos permite conocer el nivel de dominio, intereses e inquietudes de los participantes.
Ofrece la oportunidad de hacer una retroalimentación acerca de las ideas y opiniones que poseen.
Los participantes pueden corroborar ideas o cuestionar sus propias opiniones.
El participante obtiene mayor aprendizaje cuando puede expresar una opinión sobre un tema y defender una postura.
Errores comunes en el diálogo didáctico
El facilitador se responde a sí mismo.
La discusión se torna en un diálogo entre el facilitador y uno o dos participantes.
El tema se desvía a algún asunto no relacionado con el logro de aprendizaje.
El facilitador no realiza una reflexión y cierre sobre el tema tratado y las distintas opiniones.
Se plantean preguntas muy generales o poco claras.
Se plantean preguntas que no permiten distintas opiniones.
El facilitador realiza preguntas cerradas cuyas respuestas son “sí” o “no”.
El facilitador no valora opiniones distintas a las de él.
Juego de roles
Dos o más personas representan una situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con el objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo.
Es un método de comunicación que permite a los participantes asumir el papel de diferentes ejecutores en situaciones comunes de la vida real.
Consiste en representar (teatralmente) una situación típica (un caso concreto) con el objeto de que se torne real, visible, vívido, de modo que se comprenda mejor la actuación de quien o quienes deben intervenir en ella en la vida real.
Objetivos:
Despertar el interés.
Motivar la participación espontánea de los espectadores.
Mantener la expectativa del grupo.
Provocar una vivencia común a todos los presentes.
Permitir discutir el problema con cierto conocimiento.
Ventajas de los juegos de roles
Examina problemas delicados de las relaciones humanas.
Explora posibles soluciones a situaciones con alta carga emocional.
Aumenta la comprensión de otras personas mediante la adopción de papeles que implican asumir actitudes diferentes a las que se desempeñan en la vida real.
Logra la identificación con determinados patrones de conducta.
Desarrolla habilidades de comunicación.
Puede brindar posibles soluciones a un problema, sin necesidad de correr los riesgos y cometer errores en la vida real.
Se aprende haciendo.