La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
• El desarrollo eficaz y eficiente de la tarea del maestro de infantil requiere del conocimiento de múltiples disciplinas: –
Didáctica general -Didácticas específicas – Teoría del currículo – Psicología del desarrollo y la educación – Legislación educativa.
..
Si es la primera vez que trabajamos en un centro educativo tenemos dos estrategias importantes que emplear:
1. Estrategias de conocimiento del centro (primero conoceré el centro, incluso antes de acudir a él) 2. Estrategias de integración y participación activa en la dinámica del centro (una vez en el centro, que habilidades y actitudes voy a desarrollar allí)
1. Estrategia de conocimiento del centro:
Con el fin de garantizar el principio de igualdad de oportunidades la Administración Educativa establece una normativa básica de referencia establecida en los reales decretos. – Requisitos mínimos de los centros. – Currículo. – Enseñanzas mínimas.
Esta normativa es la base de la que parte cada Comunidad Autónoma para determinar su propio currículo. Después cada comunidad
tiene sus peculiaridades.
Las actividades básicas para conocer un centro son:
Estudio documentos del centro (proyecto educativo…) – Visita de su página web. – Consultar noticias de prensa relativas al centro. – Visita informal del entorno donde está ubicado (tipo de barrio y familias) – Entrevista con el director y reuniones con docentes.2. Estrategia de integración y participación activa en la dinámica del centro:–
Cuando empezamos en un centro nuestra actitud debe ser flexible y de predisposición favorable y positiva para conocer la realidad del centro.- Nuestras aportaciones pueden ser valiosas, pero debemos esperar el momento y canal oportunos para darlas a conocer.- Debemos suponer que las decisiones organizativas, metodológicas …, del centro son fruto de la reflexión pedagógica.
Memoria anual de centro
Es un documento obligatorio que se realiza a final de curso y suele contener: – Análisis y evaluación del aprendizaje del alumnado. (qué se ha hecho, resultados de los alumnos..) – Evaluación de los proyectos y programas educativos realizados – Evaluación grupos alumnos, participación familias, organización. – Puede considerarse como una rendición de cuentas ante la Administración. – Nos sirve para darnos cuenta de aquellas cosas que hemos hecho bien o mal y cómo lo podemos mejorar: PROPUESTAS DE MEJORA
Programación general anual (PGA) ●
La realiza por ley cada centro al inicio de curso. ● Recoge todo lo relativo a la organización y funcionamiento del centro, incluidos proyectos, las salidas, currículo, normas y cualquier plan de actuación acordado y aprobado. Es como una programación general, que recoge las ideas y propósitos de cara al curso, una planificación general sin entrar es muchos detalles. ● Contribuye a establecer prioridades y delimitar acuerdos. ● Como maestros debemos ser capaces de colaborar en su realización. /trabajo conjunto con los demás maestros, cohesión/colaboración para llevar a cabo el proyecto) ● Debemos cumplir los acuerdos establecidos en ella. ● Suele comenzar haciendo referencia a la Memoria Anual del curso anterior. ● La PGA es un documento con valor legal que marca la planificación del curso escolar. La PGA no es un documento más, tiene un valor legal profundo y es la guía que debe orientar la actividad docente; dentro de las habilidades docentes y profesionales del maestro de infantil no puede faltar el componente de compromiso y seguimiento estricto de los acuerdos y criterios que en ella se refleja.
Estrategias para la recogida de información del alumnado que se incorpora por primera vez al centro educativo: ✔ El niño se incorpora con un bagaje previo (estímulos recibidos, familia… Que determina su desarrollo y proceso educativo.✔ Ese bagaje previo ha de ser considerado antes de emprender la actividad pedagógica programada en el proyecto educativo. ✔ Según Bronfenbrenner (1987), la enseñanza y la educación del alumnado de infantil es posible si hay una adecuada transición, así como una estrecha colaboración entre los entornos educativos en los que se desarrollan los estudiantes: familia y escuela. ✔ Es muy importante conocer el desarrollo del niño en ese momento, así como lo más relevante de su entorno familiar.
ENTREVISTA FAMILIA Y PROFESIONALES EDUCATIVOS
Mediante un cuestionario escrito: – Recabar información relevante. – Informar sobre nuestro proyecto educativo. – Funcionamiento centro. – Periodo adaptación…
• Habilidades profesionales en las entrevistas iniciales con las familias (cómo me voy a mostrar en una entrevista inicial con padres)
1. Comunicación empática –
Ser capaces de interpretar las emociones y situaciones que nos están comunicando los padres desde su propio punto de vista, (ponerse en su lugar). – Entender que los progenitores no son especialistas en Infantil, ni tienen que compartir todo lo que nosotros pensamos.
ENTENDER A LOS PADRES NO QUIERE DECIR DARLES SIEMPRE LA RAZÓN SINO SER SENSIBLES A SUS PREOCUPACIONES.
2. Aceptación
-Los padres educan a sus hijos lo mejor que saben y puedes, no debemos juzgarles. -Al principio debemos aceptar el modo en que los educan, para más adelante ir orientándolos -con el fin de mejorar su estilo educativo si fuera necesario y aceptan nuestra ayuda.
3. Sinceridad
No solicitar informaciones no relevantes para el proceso educativo de los alumnos. -Informar sobre el proceso educativo que se llevará a cabo con sinceridad, sin falsas expectativas. – Si no eres sincero, los padres lo notarán y no confiarán en ti.4. Respeto
Respetar las informaciones aportadas por los padres acerca de aspectos como estilo de vida familiar, valores culturales, aunque no se correspondan con los nuestros, siempre que no contradigan el proyecto educativo del centro. -Informar sobre la necesidad de unificar criterios y de colaborar en el proceso educativo de sus hijos.
QUÉ INFORMACIÓN RECOGER:–
Datos personales y familiares – Vivienda – control de esfínteres- Estado de salud general – Alimentación – Juego y socialización- Rutinas de sueño – desarrollo del lenguaje – Desarrollo emocional- Desarrollo de la motricidad – Valores educativos• Objetivos principales de la recogida de información:- Conocer la evaluación de los padres sobre el desarrollo de sus hijos (es una percepción que nosotros como maestros deberemos comprobar y completar los primeros días).-No se trata de desconfiar de lo que nos dicen los padres, sino de recoger información lo más objetiva posible con el fin de conseguir el mayor desarrollo de las capacidades del alumno.
– Nos puede facilitar la formación de diferentes grupos.
Estrategias para el traspaso de información del alumnado que promociona de nivel en infantil
CONSIDERACIONES EN EL CAMBIO DE TUTORA O CICLO:
⮚ Debe prevalecer el garantizar la continuidad del proceso educativo del niño, así como el desarrollo de sus capacidades.⮚ Para el traspaso de información suele haber unos informes de evaluación detallados donde aparece el nivel de desarrollo de capacidades de cada alumno, el cuál debemos hacer llegar al nuevo maestro. ⮚ Debemos traspasar también acerca de la metodología empleada hasta el momento, así como relativa a la evaluación. ⮚ Debe prevalecer la colaboración entre profesionales de diferentes centros.
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN RECABADA
-Tenemos la obligación de guardar el secreto profesional de las informaciones recogidas. ¿Entonces no se puede comunicar ningún tipo de información familiar a otros docentes o profesionales? Sí, se puede informar de aquellos aspectos que no sean íntimos, pero es aconsejable pedir autorización explícita.Unidades de programación en educación infantil
La planificación y programación educativa en E.I requiere que los docentes posean unas competencias profesionales para organizar y
animar (motivar) situaciones de aprendizaje. Podemos destacar las siguientes habilidades docentes y profesionales:
⮚ Conocer los contenidos a enseñar y traducirlos en objetivos de aprendizaje.
⮚ Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.
⮚ Trabajar a partir de los errores y obstáculos en el aprendizaje.
⮚ Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.
⮚ Implicar a los alumnos en actividades de investigación y proyectos.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEBE:
– Incluir actividades de enseñanza- aprendizaje que conduzcan al desarrollo de las capacidades de los alumnos, partiendo de una
evaluación inicial de los mismos.
– Evaluar el logro de los objetivos propuestos, utilizando diferentes instrumentos.
– Plantear propuestas de mejora para subsanar errores.
⮚ Debe ser flexible adaptándose a los ritmos de aprendizaje de cada niño.
⮚ Debemos poseer capacidad de observación para detectar posibles problemas.
Orientaciones metodológicas del trabajo por proyectos (OBJETIVOS)
⮚ Ofrecer al niño un clima que propicie una actividad creadora, que favorezca el desarrollo de su independencia, seguridad y
autonomía.⮚ Abrir el aula a su entorno habitual.⮚ Ofrecer un aprendizaje significativo partiendo de sus conocimientos previos, de sus experiencias.⮚ Diseñar situaciones de aprendizaje variadas.⮚ Respetar tanto el acierto como el error, ambos importantes en el proceso de aprendizaje.⮚ Fomentar la creatividad, la investigación y el descubrimiento.⮚ Plantear actividades que parten de su vida real, acercando su entorno a la escuela.⮚ Utilizar la observación directa y sistemática como medio de evaluación. Habilidades docentes a la hora de trabajar por proyectos (casi las mismas que al inicio del tema)⮚ Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.⮚ Trabajar a partir de los errores y obstáculos en el aprendizaje.⮚ Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.⮚ Implicar a los alumnos en actividades de investigación y proyectos de conocimientos
El proceso de enseñanza-aprendizaje en infantil
• Gervilla (2014) destaca los principios o factores que favorecen este proceso de E-A:
✔ Visión integral y global alumno (experiencias, entorno próximo…)
✔ Clima adecuado. (En el centro y en el aula)
✔ Organización de diferentes ambientes en el aula. (Rincones)
✔ Uso estrategias metodológicas eficientes. (Metodologías activas, Trabajo por proyectos, aprendizajes
cooperativos, rincones…)
✔ Aprendizaje significativo. (Partiendo de sus experiencias previas antes de enseñar algo nuevo.) mediante
metodologías activas (por rincones, experiencial, aprendizaje basado en problemas…)
¿Qué es aprendizaje significativo?
El aprendizaje será significativo en la medida en que nuestros alumnos puedan relacionar los nuevos aprendizajes con los conceptos y
conocimientos que ya tenga (y también con sus experiencias).
Habilidades docentes y profesionales relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje en infantil
✔Hacer frente a situaciones problemáticas ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos. Debemos abordar la
educación de nuestros alumnos desde la perspectiva de la educación inclusiva y de la educación personalizada.
✔Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Considerar la dimensión de etapa educativa (de 0 a 6 años) y
también la continuidad educativa de los alumnos en la Educación Primaria (normalmente en el mismo centro educativo).
✔Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.
✔Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje (evaluación formativa y formadora).
✔Establecer controles periódicos de competencias/desarrollo de capacidades en los alumnos y tomar decisiones sobre su
progreso.
Organización de los materiales didácticos y curriculares en infantil
• Material didáctico → Cualquier tipo de material utilizado en nuestra aula con una finalidad educativa. La elección del material condicionará en gran medida la actividad de aprendizaje. Como docente debemos conocer los tipos de materiales y sus propiedades. Podemos clasificar los materiales atendiendo a diferentes criterios:
1. Clasificación de materiales didácticos según sus carácterísticas más generales ConcepciónMartín (2012)
CONTINUOS: No divisibles en unidades (agua, arena, barro, etc….)DISCONTINUOS: Pueden contarse y dividirse en unidades (figuras geométricas de plástico)ESTRUCTURADOS: Con una finalidad definida (rompecabezas, etc….)NO ESTRUCTURADOS :No pensados para jugar o aprender (hojas secas, cascaras de frutos secos, botellas de plástico, material reciclado)
2. Materiales didácticos de acuerdo a las capacidades del alumno:
MATERIALES QUE PROMUEVEN EL PENSAMIENTOLÓGICO:-Materiales para el desarrollo motor y sensorial (triciclo y sonajero, por ejemplo).
-Materiales de manipulación, observación y experimentación (el agua).-Materiales para el desarrollo del pensamiento lógico (figuras geométricas de plástico).-Materiales para la expresión y comunicación (las ceras, colores).-Materiales para la representación y simulación (disfraces). -Materiales para el desarrollo de la expresión oral (láminas con dibujos).
MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y MUSICAL:-Materiales plásticos (tijeras, punzones).-Materiales musicales (instrumentos sonoros).
MATERIALES PARA GRANDES ESPACIOS EXTERIORES, para potenciar el desarrollo armónico: -Juegos modulares, juegos de agua, arena, toboganes, columpios, neumáticos, etc.
• Criterios para el uso y conservación de los materiales didácticos:
– Accesibilidad y visibilidad → Desde el punto de vista de los alumnos.
– Clasificación y etiquetado → Ordenar según criterios conocidos por los alumnos (por colores)- Distribución → Que favorezca su autonomía.
– Conservación → Estableciendo normas de uso, revisándolo, retirando el deteriorado.- Integración en el horario → Disponer de tiempo para la recogida del material. – Recuperación de materiales → Traer materiales del hogar, del entorno… Reutilizar lo que ya no usamos
La organización del espacio como recurso educativo en infantil:
Según Martín (p.151, 2012), el espacio escolar podría ser entendido como «el lugar para convivir, adaptable a las necesidades de los niños, flexible, que permite el intercambio y la realización personal y colectiva».
• Criterios a considerar para la organización del espacio:–
Buscar un espacio sano y seguro que procure hábitos de salud e higiene y que minimice riesgos.- Buscar un espacio estético, atractivo y tranquilo.- Buscar un espacio dinámico, flexible y adaptable.- Idealmente, el espacio debe permitir trabajar la totalidad de los ámbitos de desarrollo del alumno.- Debemos tener en cuenta la diversidad de las personas que lo utilizan.- El espacio debe considerar al maestro como un elemento esencial y que facilite su trabajo.- El espacio debe permitir el intercambio y la participación de las familias en el centro.
• ¿De qué manera podrían los espacios del centro dar respuesta a las principales necesidades de los alumnos de Educación Infantil?
– Necesidades sociales →
Zonas para el trabajo individual y zonas para el trabajo de grupo.– Necesidades intelectuales → Lugares para observar y experimentar,
– Necesidades afectivas → Espacios del centro familiares, cálidos, personales,
– Necesidades físicas → Las mejores condiciones de ventilación, luz…
Organización y distribución del tiempo en infantil. Criterios para la organización temporal en infantil
✔ La organización del tiempo es primordial en Educación Infantil.✔ Esta organización del tiempo la marca las necesidades de los alumnos.
✔ La organización del tiempo debe ser lógica y coherente.✔ Esta organización en Infantil se traduce RUTINAS (éstas dan seguridad a los niños)
✔ Los criterios que deben guiar la organización temporal son:- ESTABILIDAD: debe contar con RUTINAS que permitan al alumno orientarse y comenzar a situarse en el mismo.- FLEXIBILIDAD: para adaptarnos a los ritmos y necesidades de cada alumno del grupo. (cada clase, cada grupo de alumnos tiene unas necesidades. Debemos adaptarnos a ellos. Dos clases no pueden hacer exactamente lo mismo…)
HABILIDADES EDUCATIVAS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Debemos tener en cuenta los siguientes criterios:● Duración de la actividad.● Necesidad de alternancia entre diferentes tipos de actividades.
● Transición entre actividad y actividad.● Estabilidad (crear rutinas que ayuden a construir referencias fijas: bienvenida, tiempo de rincones, recreo, tiempo de recoger…)● Flexibilidad, que permita adaptarse a las necesidades y ritmos individuales del alumnado.
• Qué debo entender por necesidades educativas especiales:–
Todos los alumnos presentan necesidades educativas.- Algunas necesidades educativas son especiales.- Principales carácterísticas de estas necesidades educativas especiales (NEE):› Son relativas.› Es un concepto amplio y normalizador.
› Las NEE responden a un modelo educativo de las dificultades del aprendizaje.› No determinan el emplazamiento escolar de los alumnos
• Discapacidad motriz → Aquel que padece algún trastorno motriz causado por el mal funcionamiento del sistema óseo, articular,muscular y/o nervioso. Este implica algunas limitaciones en el desarrollo de la vida cotidiana para ser considerado una discapacidad.
• Discapacidad visual:
Se suelen distinguir las siguientes tipologías de discapacidad visual: – Ceguera absoluta → En este caso, alumno con visión cero, una mínima percepción de la luz. – Baja visión → Alumnos con una agudeza visual de 3/10 y un campo visual menor de 20 grados.
• Discapacidad auditiva → Déficit total o parcial en la percepción auditiva.- Si la pérdida es parcial la afectación se conoce como hipoacusia. – Si la pérdida es completa, cofosis. La pérdida auditiva puede ser unilateral o bilateral.
• Trastornos del espectro del autismo (TEA)
→ No son una enfermedad. Conjunto de síntomas y signos. Se desconocen sus causas y el diagnóstico de este. La Asociación Americana de Psiquiatría establece unas carácterísticas para diagnosticar este síndrome: – Déficits persistentes en comunicación social e interacción social a lo largo de múltiples contextos (escolar, familiar)- Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses.
– Los síntomas deben estar presentes en el período de desarrollo temprano.- Los síntomas causan alteraciones significativas a nivel social o en otras áreas.
Habilidades profesionales del docente:
1) Observación (para detectar de manera temprana) 2) Colaboración (Trabajo en equipo con el resto de profesional implicados) 3) Comunicación (de manera continua con la familia)
Intervención educativa debe darse prioridad a mejorar sus habilidades sociales y comunicativas, potenciar su capacidad de
autonomía y autorregulación para adaptarse al entorno y crear un contexto de aprendizaje altamente estructurado.
* No siempre un alumno TEA presenta discapacidad intelectual, algunos tienen un nivel intelectual medio e incluso superior, los
cuáles pueden llegar a ser alumnos brillantes.
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
→ Este trastorno implica en los alumnos:- Falta de atención → Cambio frecuente de actividades. – Exceso de actividad o movimiento en situaciones que necesitan calma. – Impulsividad → Estilo de conducta rápido y precipitado.
Objetivos de la intervención educativa con alumnos con TDAH:–
Proporcionar modelos de conducta tranquila y sosegada.- Ayudar a que el alumno tome conciencia de sus dificultades.- Ayudar a evitar situaciones de descontrol. – Promover la autorregulación y el autocontrol.
• Discapacidad intelectual → Alumnos afectados por una discapacidad que implica limitaciones severas en el funcionamiento intelectual y en la
conducta adaptativa (habilidades prácticas, sociales y conceptuales).
• Altas capacidades → Se trata de alumnos que destacan de manera importante en relación a sus compañeros en capacidad cognitiva, creativa
y/o artística.
– Superdotación → Altos niveles de razonamiento lógico, creatividad, memoria, y captación de la información.
– Talento → tiene una aptitud elevada en un ámbito/tipo de información (talento simple) o en una combinación de diversas aptitudes (talento complejo):lógico, creativo, matemático, verbal, social, deportivo, académico, artístico figurativo…. –
Precocidad → Implica un desarrollo más rápido, pero no niveles más altos de capacidades o desarrollo cognitivo.
Intervención educativa con alumnos con altas capacidades
● Completar/ampliar los contenidos de determinadas áreas curriculares (ampliación o enriquecimiento curricular). ● Trabajar los objetivos de socialización y las habilidades Comunicativas (entrenamiento metacognitivo, aprender a
gestionarse). ● La integración del alumno en su grupo de compañeros (a veces deben pasar de curso o se incorporan a grupos específicos
en algún momento. Es importante trabajar las emociones con los alumnos con altas capacidades.
Los trastornos de la conducta en la infancia
Un trastorno de conducta en la infancia puede convertirse en una personalidad antisocial en la edad adulta.
• tipos más comunes:
Trastorno negativista desafiante (TND)
→ no se violan los derechos básicos de otras personas. Son frecuentes los comportamientos desafiantes, la desobediencia, la provocación, la irritabilidad y el constante mal humor…– Trastorno disocial (TD)
→ Agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad ajena, robo y violación grave de las normas sociales. – Otras conductas a observar en E.I → niños violentos, con ataques frecuentes de cólera, vengativos, se suelen enfrentar a adulto• Habilidades docentes y profesionales relacionadas –
Planificación, desarrollo y evaluación de estrategias de acción tutorial, preferentemente después de una evaluación psicopedagógica completa. -Observación de factores de riesgo (compartir con resto profesionales implicados). – Trabajo equipo. -Habilidades de comunicación para llegar a acuerdos con la familia y hacer seguimiento.
Las relaciones personales en los centros educativos
El conflicto:
Forma parte de la vida cotidiana de los centros, que establecen una serie de normas con la finalidad de prevenir o modificar ciertos comportamientos que perjudican la convivencia, deterioran las relaciones interpersonales y afectan a los procesos de enseñanza– aprendizaje. Estas quedan recogidas en las Normas de Organización y Funcionamiento de los Centros.
• Disciplina escolar →
Conjunto de normas que regulan la convivencia en los centros. Se trata tanto de mantener el orden colectivo dentro del recinto escolar como la creación de hábitos de perfecta organización y de respeto a cada uno de los miembros que constituyen la comunidad educativa.
• El conflicto escolar →
Se produce cuando existe enfrentamiento entre los componentes de la comunidad educativa por alcanzar más poder, otro status social, hacerse con recursos o dominar creencias y valores.
• Prevención de la indisciplina escolar en el hogar familiar
Los resultados de aprendizaje de los alumnos se relacionan con siete elementos asociados a la inteligencia emocional (Goleman, 1997):
– Confianza en sus posibilidades de aprender, controlar sus acciones y de recibir las ayudas que necesite.- Curiosidad por descubrir conocimientos nuevos.- Intencionalidad o capacidad de actuar de acuerdo con un proyecto, sintiéndose competente para conseguirlo.- Autocontrol o sensación de control interno de su conducta.- Relación con los demás comprendiendo sus necesidades.- Capacidad de comunicar ideas, sentimientos y conceptos.
– Cooperación o capacidad de contrastar y armonizar sus necesidades con las de los demás.La familia puede contribuir al aprendizaje de estas capacidades facilitando el desarrollo de una autoestima alta haciendo que el niño: – Se sienta querido y vinculado al núcleo familiar. – Se sienta útil.
– Sea autónomo. – Se eduque en valores y normas que orienten su conducta. Hay que tomar consciencia de esta función de la familia y dar apoyo, consejo y orientación para el desempeño de esta función preventiva.
Estrategias útiles para prevenir y solucionar problemas de indisciplina en el aula:
1. Autocontrol del docente Puntualidad:
Buena preparación,Insistir en la colaboración de toda la clase,Mantenerse alerta ante las incidencias de la clase,Analizar lo que ocurre en clase,Relajación, autocontrol y paciencia,Evitar comparaciones,Atender los problemas de los alumnos que puedan afectar al proceso de aprendizaje,Estructuras de autoridad (normas, canales de comunicación…),Justicia, paciencia y sentido del humor,Estrategias claras y comprendidas para enfrentase a situaciones de crisis
2. Participación del alumnado en la elaboración de las normas:
que las normas sean justas, claras, adecuadas, posibles y respetadas
Normas en las entradas y salidas del aula, mientras se realiza la clase, con los materiales y la limpieza
3. Relaciones de afectividad con el Alumnado, familiares y alumna-Do entre sí
Dialogo permanente con alumnado y familias,Escucha activa Respeto de derechos,Integración del alumnado en el grupo-clase (evitar exclusión),Fomentar actitudes de respeto, ayuda, colaboración y aceptación Resolver los problemas constructivamente y colaborativamente
4. Atención al proceso de Enseñanza y aprendizaje
Planificación reflexionada y adaptada a la situación de cada clase y alumno
5. Organización de los elementos Materiales del aula
Organización de los espacios y ordenación de las mesas (forma de U). Fomenta el trabajo cooperativo
6. Desarrollo de programas relacionados con la formación de Procedimientos y actitudes –
Programa de habilidades sociales de comunicación (expresar sentimientos, pedir y responder peticiones de os demás). (educación emocional, q sepan comunicar, se sientan escuchados.) fomentar el asertividad, habilidades para afrontar conflictos o resolver problemas sociales de manera no violenta y constructiva
7. Contextualización de los casos De indisciplina
Valorar la indisciplina en su contexto (el aula como mundo complejo, relatividad de acciones y Conductas, conocer las causas, diferenciar la persona de la conducta que debe ser sancionada)
8. Unificación de criterios en la Actuación del profesorado en el Centro e implicación de los afectados
Deseo de mejora el clima de aula favorable al aprendizaje, Coordinación de esfuerzos en la solución de posibles problemas,Intercambio de experiencias para mantener colaboración.
Estilos docentes y disciplina escolar
Un aspecto interesante es determinar qué carácterísticas de la gestión del aula o quizás del estilo del maestro tienen más éxito en la prevención y gestión del conflicto Carda y Larrosa (p. 302, 2012) destacan los siguientes estilos docentes cuando relacionan el uso de la autoridad y la disciplina escolar:
Autoritario intransigente:
– Disciplina como fin. – Normas impuestas por el maestro – No se tiene en cuenta el contexto
Autoritario tolerante:
– Todo para el alumno, pero sin el – Disciplina como paso previo y necesario para el aprendizaje
Democrático
– Disciplina como medio para mejorar el aprendizaje- Participación del alumnado- Tiene en cuenta el contexto- Distintos grados de dirección
Pusilánime
– Estilo poco definido- Falta de recursos del maestro- Necesita ayudas- Produce insatisfacción
Desorganizado
– Ausencia de normas claras y constantes- Se desentiende de los conflictos entre alumnos
Estilo mixto
– Combinación de dos o más estilos – Depende de las carácterísticas del docente y del contexto del aula y centro – Suele ser habitual
• Entorno escolar → Donde tiene lugar la acción educativa y el aprendizaje de los alumnos. Los factores que lo configuran son:- Sociales- Económicos- culturales- lingüísticos.
El maestro de Infantil necesita desarrollar la capacidad de analizar el entorno de su centro educativo, detectar sus necesidades y
adecuar su actuación educativa a este entorno y a sus necesidades.
• La teoría de sistemas Weiss (1971), define un sistema como una unidad compleja en el espacio y en el tiempo, formada por unas unidades más específicas que cooperan para mantener su configuración de organización y comportamiento y tienden a restablecerla después de perturbaciones no destructivas. Aplicado este concepto a la educación, podríamos decir que cada persona (alumno en nuestro caso) es un sistema abierto y con una
finalidad determinada. Esta finalidad de organización del propio sistema sería el objetivo del desarrollo y el aprendizaje humano. Al ser un sistema abierto se posibilitaría la incidencia de factores y estímulos externos («perturbaciones» en el lenguaje de la teoría de sistemas) que podrían favorecer su organización, desarrollo y aprendizaje, de acuerdo a la finalidad de este sistema. El ser humano es un organismo «autopoiético», es decir, orientado a mantener y producir su propia organización, la cual se desarrolla en una serie de estadios o secuencias evolutivas. El medio social en el que cada ser humano se desarrolla y aprende también es un sistema. El desarrollo y el aprendizaje se producirían al establecerse interacciones entre estos sistemas (el niño –sistema- con otros sistemas humanos –niños y maestros- y sociales –escuela, barrio, pueblo, etc.—), mediante una serie de acoplamientos sucesivos.
MODELO ECOLÓGICO:
Según este modelo, el desarrollo y el aprendizaje humanos se dan en diferentes contextos: familia, escuela, amigos, barrio, pueblo, etc.
– En estos contextos se producen actividades, se establecen relaciones con adultos (maestros en nuestro caso de E.I) e iguales y, sobre todo, se desarrollan unos roles sociales.
– cada contexto de desarrollo es definido por Brofenbrenner, como un microsistema, serían, básicamente: la familia, el aula, barrio/pueblo, los medios de comunicación.
La educación es cosa de todos (de toda la sociedad). Bajo este presupuesto se han desarrollado las comunidades de aprendizaje.
«Las comunidades de aprendizaje son una alternativa en el camino de la igualdad de las diferencias. Se basan en el diálogo de toda la comunidad para
construir y aplicar un proyecto que incluye las dimensiones comunicativas e instrumentales del aprendizaje y la promoción de las expectativas positivas».
• Grupos interactivos → Agrupaciones heterogéneas de alumnos cuyo objetivo es el éxito educativo de todos ellos y que este objetivo sea compartido por toda la comunidad educativa (alumnos, docentes, familias, agentes sociales del entorno, etc.).
• Como maestro de Infantil y en el ámbito de las habilidades docentes y profesionales requeridas para el desarrollo de estos grupos
interactivos es necesario fomentar estrategias como las siguientes:
– Implicación de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza–aprendizaje.
– Apertura del aula a docentes, familias, voluntariado y otros agentes.
– Flexibilidad del tiempo y del espacio.
– Aprendizaje grupal e individual.
– Seguimiento personalizado y directo.
– Organización de recursos humanos, materiales y económicos.
– Diálogo como base del aprendizaje.
“El Microsistema”:
Es la capa más cercana al niño y contiene las estructuras con las que él tiene contacto directo. Abarca las relaciones e interacciones que un menor tiene con su entorno inmediato (Berk, 2000). Sus estructuras incluyen la familia, la escuela, el vecindario, o los ambientes del cuidado afectado. En este nivel, las relaciones tienen impacto en dos direcciones – tanto lejos del niño como hacia el niño.- “El Mesosistema”:
Esta capa proporciona la conexión entre las estructuras del microsistema del niño (Berk, 2000). Por ejemplo, la conexión entre el maestro del niño y sus padres, entre su iglesia y su barrio, etc. Sus propiedades son, la relación entre entornos y la transición Ecológica. “El Exosistema”
Esta capa define el sistema social más grande en el que el niño no funciona directamente. Las estructuras de esta capa afectan el desarrollo al interactuar con alguna estructura en su microsistema (Berk, 2000). Los horarios de trabajo de los padres o los recursos de la familia basados en la comunidad son algunos ejemplos. El niño puede no estar directamente involucrado en este nivel, pero sí siente la fuerza positiva o negativa en la interacción con su propio sistema.“El Macrosistema”
Esta capa puede ser considerada la capa más externa en el entorno del niño. Aunque no es un marco específico, está formada por valores culturales, costumbres y leyes (Berk, 2000). Los efectos de los grandes principios definidos por el macrosistema tienen una influencia en cascada a lo largo de las interacciones de todas las demás capas ya que este modelo apoya la idea de que cada uno de esos niveles contiene al otro. Por ejemplo, si la creencia cultural en la que vive una familia es que los padres deben ser los únicos, exclusivamente, en criar a sus hijos, esta cultura ofrecerá consecuentemente menos ayudas educacionales. Esto, a su vez, afectará las estructuras en las que los padres funcionan. La capacidad o incapacidad de los padres para llevar a cabo esa educación hacia su hijo, en el contexto del microsistema de éste, también se verá afectada.
Podemos distinguir cuatro grandes orientaciones en el estudio del liderazgo educativo (Bernal et al., 2014):• Teoría de los rasgos.• Teoría de los roles.
• Teoría situacional.
● Modelo transformacional:
Este incorpora los rasgos de personalidad y conductas del líder y las variables situacionales. Se relaciona con el proceso de generación de cambios significativos en las actitudes de los miembros del grupo y de creación de compromiso para modificar los objetivos y las estrategias (personales y grupales). Este modelo reconoce la influencia del líder sobre los miembros del grupo, pero matiza que esta influencia está dirigida a promover capacidades en todos los miembros del grupo, contribuyendo a la satisfacción de sus propias necesidades y colaborando en la consecución de los objetivos del grupo. Este modelo se relaciona directamente con el de inteligencia emocional (habilidad de las personas para percibir, usar, comprender y manejar las emociones). Tal habilidad puede utilizarse hacia el propio líder (competencia personal o inteligencia intrapersonal) o sobre los demás (competencia social o inteligencia interpersonal). El líder transformacional integraría entonces dos estilos: › Liderazgo de tarea.› Liderazgo socioemocional.
En síntesis, podríamos resumir la caracterización del liderazgo transformacional como: –
Respeta las diferencias individuales.- Destaca el valor de una cultura organizacional donde se fomenta la participación, observación, crítica y acción coordinada. – Compromiso con la mejora del centro educativo y del aprendizaje de los alumnos.
COMPETENCIAS EMOCIONALES Y LIDERAZGO EDUCATIVO
• Sala y Abarca (2002) destacaron las siguientes competencias emocionales en los docentes, agrupadas en cinco componentes:
1- Componentes intrapersonales → Contienen habilidades como la conciencia de las propias emociones, el asertividad, la consideración hacia uno mismo, la autoactualización (percepción del potencial de las propias capacidades) y la independencia.
2- Componentes interpersonales → Incluyen la empatía, responsabilidad social y las relaciones interpersonales.
3- Componentes de adaptabilidad → Contienen la solución de problemas, la evaluación de la realidad y la flexibilidad.
4- Componentes generales del estado afectivo → Incluyen la felicidad y el optimismo.
5- Componentes de gestión del estrés → Incluyen la tolerancia al estrés y el control de los impulsos
• Principales carácterísticas que debe reunir un maestro de Infantil para ser un líder eficaz:
– Compromiso con el aprendizaje y objetivos del centro. – Ser paciente, cercano y amable.- Ser asertivo y transmitir confianza. – Generar buen clima de trabajo.- Ser sensible a las necesidades de familias y alumnos estableciendo una relación colaborativa.- Reconocer fortalezas y aspectos de mejora en los demás. – Deseo de extender y compartir conocimientos. – Ser imaginativo, coordinador y motivador.
KAGAN Y HALLMARK (2001) PROPONEN UN MODELO DE LIDERAZGO EN INFANTIL:
– Liderazgo de la comunidad → Establecer vínculos entre familias, recursos, maestros y otros profesionales.
– Liderazgo pedagógico →
Para extender y compartir conocimiento, relacionando la investigación educativa y la práctica pedagógica.– Liderazgo de gestión → De los procesos administrativos, de la organización y funcionamiento del aula (y del centro). –
Liderazgo promocional → Reivindicar la importancia de la etapa de infantil y el trabajo
de sus profesionales.
– Liderazgo conceptual → Participar en movimientos de participación escolar que favorecen el cambio y la mejora educativa continuos.
Evaluación
– La evaluación regula y controla también el sistema educativo, con el fin de mejorar la calidad educativa.(Evaluación Institucional): Relación alumnos/conocimiento.- Relación docentes /alumnos.- Relación alumnos entre sí.- Relación maestros/ familias.-
Los docentes además debemos tener competencias de trabajo en equipo (trabajar en equipo, solucionar problemas conjuntamente,impulsar grupos de trabajo…) y de participación en la gestión en la escuela ( administrar recursos, organización de la escuela…