Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

(desarrollo religiosidad infantil):
etapa parental-familiar (0-6 años). Su imagen de Dios reflejará la imagen percibida en los padres.Segunda: Etapa protorreligiosa (7-8 años). La imagen que tienen de Dios se fundamenta en los atributos. Por ejemplo: omnipotencia, omnisciencia, bondad, justicia…Dios es «admirado».Tercera: Etapa de religiosidad personal (9-10 años). La imagen de Dios Hijo, Jesús, es el ejemplo a imitar. La oración aparece como un diálogo más personal y privado con Dios.Cuarta: Etapa de maduración religiosa (11-12 años). El «abandono» de sus prácticas religiosas no siempre significa «rechazo» o «menosprecio», sino necesidad de buscar la «verdad» fuera de lo que ha recibido casi «forzosamente».(desarrollo moral)
ANOMIA (etapa y nivel «pre-moral») (0-6 años). No distinguen claramente entre el bien y el mal. Piensan y repiten lo que les dicen sus padres y maestros. Distinguen lo propio de lo ajeno. Su sentido de justicia se limita a la reciprocidad: «Tú me das y yo te doy.» Sólo valoran lo que les gusta y rechazan lo que les disgusta. HETERONOMÍA (etapa y nivel de «moral externa») (7-8 años). Las fuentes de la heteronomía son: la familia (símbolo: el padre), la escuela (símbolo: el profesor)
, la sociedad (símbolo: el policía). Controles y sanciones del comportamiento: premio y castigo. Acompañante del comportamiento: el temor más o menos servil. SOCIONOMÍA (etapa y nivel de «moral externa/interna») (9-10 años).Los criterios éticos se configuran a través de las relaciones con los demás dentro de la sociedad. Es una moral “externa”, en cuanto que proviene del grupo, pero al mismo tiempo “interna”, en cuanto que el sujeto está dentro del grupo como un factor de decisión. Acompañante del comportamiento: la conciencia de pertenecer responsablemente a un grupo y de cooperar con él.AUTONOMÍA (etapa y nivel de la «moral interna») (11-12 años).La “autonomía” marca el final del desarrollo moral y califica el nivel regulador de la conducta moral adulta.Las normas que gobiernan el comportamiento moral proceden del interior del sujeto.Controles y sanciones del comportamiento: la coherencia y la incoherencia personal. Acompañante del comportamiento: independencia de criterio y autonomía emocional.


Criterios imagen De Dios:

Descubrimiento progresivo de Dios:

«progresión» en el descubrimiento y conocimiento de Dios. Porque la concepción De Dios va cambiando conforme vamos creciendo, porque vamos viviendo nuevas experiencias que nos hacen reflexionar.Evitar los infantilismos y sentimentalismos Si se infantiliza a los niños se van a estancar, hay que hablarles y explicarles las cosas como son.

Hacia una concepción de Dios como trascendente, como radicalmente «otro»

La presentación de Dios ha de ser «objetiva», como una realidad distinta con quien se puede entrar en comunicación y diálogo. 

Hacia el descubrimiento de un Dios vivo, personal, presente y operativo en la historia también de hoy:

hay que presentar a Dios como realidad viviente, que actúa y que está presente, no sólo en la realidad de lo creado, sino también en Jesucristo, en la comunidad. Orientaciones de metodología didáctica: Reconocimiento del rol del docente: El docente es pieza clave en la elaboración e implementación de actividades de aula ajustadas al grupo concreto que está enseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental.Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de los estudiantes respetando el desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa: Para poder llevar a cabo esta tarea, no basta conocer las carácterísticas de las diferentes etapas en el desarrollo religioso y moral del educando; es necesario conocer los del grupo-clase que el maestro tenga en cada momento, así como las particularidades de algunos alumnos que difieran significativamente de la mayoría del grupo.Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes: Este principio, presente en toda la Enseñanza Primaria, podemos reconocerlo como específicamente cristiano: Jesús no hablaba a las masas, sino a las personas.Consideración de la dimensión humanista: la asignatura de religión no es una asignatura más, puesto que pretende llegar no a un aspecto de la persona, sino a su “corazón”.Respeto por la curiosidad e inquietudes de los estudiantes: que se garantice un aprendizaje significativo.Seguimiento de los criterios de evaluación educativa: se aplicará una evaluación continua, global y formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del proceso.Desarrollo del aprendizaje en equipo y/o cooperativo: no sólo como metodologías específicas, sino como parte del contenido de la asignatura. La dimensión comunitaria del estudio del mensaje cristiano no es una opción, sino uno de sus aspectos constitutivos.Utilización educativa de los recursos tecnológicos: no sólo de una manera instrumental, sino procurando su integración en la vida del sujeto y su uso ético.


Criterios conciencia moral: 

Necesidad de formar la conciencia moral, pero de forma progresiva:

la conciencia debe estar formada para garantizar la «rectitud», la «verdad» y la «certeza» en el juicio moral. La formación es progresiva, Hay que dar el paso de una moral heterónoma a una moral autónoma, que es la que corresponde a un criterio moral de madurez. 

Formar la conciencia moral específicamente «cristiana»

Se trata de configurar nuestro actuar con el de Cristo. Supone superar el «legalismo» -literalidad y superficialidad de la ley- y descubrir la «Alianza» -la exigencia de una relación de amor y amistad entre Dios y el hombre.Superar las posturas sincretistas, criterios morales fundamentados en principios de una «religión universal».

Purificar las deformaciones religioso-morales del niño:

Durante la infancia se reciben muchos impactos educativos qué no siempre son correctos, los educandos reciben influencias informativas que, más que «formar», «deforman» la conciencia. La tarea educativa que corresponde llevar a cabo es la de corregir y/o purificar las deformaciones morales. 

Valor pedagógico de la norma moral y carácterísticas en su formulación:

la norma tiene un carácter de «mediación» y, por tanto, ha sido establecida al servicio de unos valores que son realmente los que interesan. La norma sin «valor» en su contenido se convierte en simple «formalismo» y, su cumplimiento, en «legalismo». No es cumplir la ley porque sí y al pie de la letra, la ley tiene una orientación, hay que entenderla.

Jerarquización en la responsabilidad moral:

Una verdadera educación moral no puede valorar por igual cualquier conducta no ajustada a la norma. Dependiendo del desarrollo de la persona hay que dotarlos de una u otra responsabilidad moral.EVALUACIÓN INICIAL: objetivo de conocer cuáles son sus conocimientos previos, cuáles son sus intereses y sobre todo los prejuicios con los que vienen a clase. Es conveniente para el profesor, que debe orientar su enseñanza conforme a los conocimientos de los alumnos. FORMATIVA: La evaluación formativa es la vigilancia constante que ayuda a una redefinición de los objetivos. Consiste en una observación por parte del profesor.FINAL: evaluamos para enseñar, no enseñamos para evaluar. Comprobar si el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido correcto o manifiesta aspectos mejorables. Debe plantearse como un estímulo para los alumnos.


Fuente epistemológica: Esta fuente informa acerca de la estructura interna de la disciplina y sobre cuáles son los contenidos esenciales de la misma, sus relaciones y los instrumentos que ofrece para comprender la realidad. Otra información que nos proporciona esta fuente es la relativa a la metodología y al estado actual de los conocimientos de nuestra área curricular. Esta fuente nos da información para dilucidar sobre el qué y el cómo enseñar.Fuente psicológica: será la que nos informe de las carácterísticas psicológicas concretas de los alumnos para los cuales diseñamos el currículo. Nos indicará la fase evolutiva en la que se encuentran los alumnos y sus posibilidades de aprendizaje, pudiendo conocer así aquello que los alumnos son capaces de hacer y aprender en una determinada etapa o ciclo. Ello nos va a permitir ajustar lo mejor posible el currículo a esas capacidades y posibilidades. A su vez, el conocimiento de cómo aprenden los alumnos nos ayudará a discernir sobre el cómo intervenir para que aprendan. Es claro que esta fuente nos informará acerca de qué y el cómo enseñar.No se trata de decir «cuáles son las verdades más importantes (de la teología)», sino «cuáles son las verdades más adecuadas a las capacidades del niño»Fuente pedagógica: los planteamientos teóricos que inspiran la práctica docente y el proceso enseñanza/aprendizaje implicado en ella; y, por otra, recoge la experiencia propia tras muchos o pocos años como profesores.Hay que aprender a sistematizar esta experiencia, expresarla, ponerla en común, servirnos de ella para el diseño de nuestro currículo por ser sumamente valiosa. Esta fuente informa acerca de cómo enseñar.


La expresión “pedagogía de Dios” se refiere de manera específica a la forma de proceder de Dios para con las criaturas, su estilo educativo. Tiene unas carácterísticas propias e irrenunciables, que permanecen a lo largo de la historia; no es un método, o un conjunto de normas y actividades, sino una forma de relación con el hombre.En su actuar, Dios toma la iniciativa, en cuanto que siempre se acerca como una oferta de amor para el hombre.La pedagogía de Dios va a iluminar todo el currículo a la hora de actuar en el aula, lo que ha de reflejarse en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, así como en los métodos y actividades que utilicemos.Los rasgos fundamentales de la “pedagogía de Jesús”, consignados en los evangelios, marcan un estilo carácterístico de proceder para el profesor cristiano. El más significativo es la propuesta de una relación interpersonal entre Dios, que busca al hombre, y el hombre, que busca el sentido de su vida.El análisis y la reflexión acerca de los episodios de encuentros narrados en los Evangelios son un instrumento muy útil para el profesor de Religión Católica. Esta convocatoria al encuentro sugiere, entre otras, los siguientes valores para el educador cristiano:acogida del otro, en especial del pobre, del pequeño, del pecador como persona amada y buscada por Dios.El respeto, reconociendo que trabajamos con personas que son hijos de Dios, a las que debemos el mismo trato que Él tiene con sus criaturas.La actitud de servicio que lleva al educador a poner sus conocimientos, sus cualidades y su propia persona al servicio de los alumnos que le son confiados.Condescendencia, realidad de la que manan numerosas actitudes educativas: compasión, cercanía, comprensión, adaptación a la realidad del alumno, ponerse a su nivel para elevarle, valorarle, apreciarle, acompañarle.Empleo de todos los recursos propios de la comunicación interpersonal, como la palabra, el silencio, la metáfora, la imagen, el ejemplo.


homo religiosus? Lareligiosidad es una experiencia profunda que «toca» a todas las otras facetas del ser: mente, corazón, sentimiento, sociabilidad… Lo religioso en la persona es un factor que la conforma totalmente. De ahí que el hombre, basado en la religión, se sienta motivado para realizar grandes proyectos y afrontar difíciles conflictos personales o sociales, aunque, a veces, debido a una deformación de su conciencia religiosa, la respuesta que da sea antihumana.Religiosidad “mágica”? Apoderarse del poder superior mediante signos y ritos, para un provecho personal. Manipulación de lo divino a través de ritos. Los seres superiores son invocados mediante súplicas, plegarias, ritos, ofrendas, etc. Y de esta manera están casi obligatoriamente forzados a intervenir en favor y alcanzar lo pretendido.El hombre es un ser moral? Q es capaz de configurar libremente su vida, pero ligado a un deber. conciencia habitual” y “conciencia actual”. Laprimera es inherente a la persona. Todo ser humano tiene el sentido del bien y del mal. La segunda está condicionada por la formación, la edad, ambiente, etc.Educación neutra? Entodo «ideal pedagógico y educativo» va implícito un concepto de hombre. Es decir, todos tenemos nuestros propios ideales y puntos de vista que se reflejan en nuestra manera de educar. Aún sin querer dotar la enseñanza de un punto moral esa transmisión de valores se crea.Formación religiosa hay que enmarcarla dentro de la  actividad pastoral de la Iglesia? Aunque se trate de una enseñanza religiosa escolar, ésta es de carácter confesional, es decir, perteneciente a la religión católica. Por tanto, el mensaje que se transmite así como quienes lo imparten, son de incumbencia de la Iglesia católica.¿En qué ámbitos se lleva a cabo la formación religiosa y cristiana? En la familia, en la comunidad cristiana y en la escuela. La labor de la familia se centra en una educación a través del testimonio como cauce fundamental de identificación en la infancia. La comunidad cristiana ofrece una formación específicamente catequética en orden a la maduración de la fe de los cristianos. La escuela ofrece una formación religiosa que posibilite el diálogo fe-cultura y facilite la educación integral de quienes la soliciten.


Materia opcional: Por tanto, aunque es de obligada oferta para el centro, para el alumno es optativa, voluntaria. A nadie se le puede obligar a elegir la ERE Materia curricular: Queda, pues, enmarcada en el contexto académico y escolar, como las demás materias curriculares.Materia confesional: La enseñanza de la religión no es simple información sobre el hecho o fenómeno religioso en general, sino que se trata de una exposición de la religión católica con todas sus implicaciones confesionales.Relación entre ERE y catequesis. SemejanzasAmbas funciones son realizadas por la Iglesia, El contenido es el mismo: mensaje y acontecimientos cristianos.Los destinatarios son generalmente los mismos.DiferenciasLos ámbitos donde se realiza.Los objetivos. La ERE (el diálogo fe-cultura) la catequesis (formación y crecimiento en la fe).Intencionalidad de los destinatarios.ComplementariedadCoordinación entre parroquia y escuela, entre profesores de religión, padres y catequistas.Relación entre ERE y las demás disciplinas de la escuela. Semejanzasámbitodestinatarios.El «status jurídico» del profesor de ERE y su función.Planteamiento metodológico y didáctico.DiferenciasPeculiaridad de la ERE en su acercamiento a la realidad.Distinto «status» del profesor. En otras áreas actúa en nombre de la sociedad y prestando un servicio a las familias. El profesor de religión actúa en nombre de la sociedad y de la Iglesia.Complementariedad Diálogo entre ERE y demás disciplinas.