Trastornos asociados a necesidades biológicas
MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES
BREVE HISTORIA
Hipócrates, quien en el siglo V a. C.
planteó las entidades de “manía”, “histeria” y “epilepsia” para referirse a ciertas formas de enfermedades mentales.
Asclepíades en el siglo I a. C. ya había divido a las enfermedades en agudas y crónicas.
DSM, el hecho más inmediato y significativo fue la primera clasificación Norteamericana hecha en 1869 en el encuentro anual de la Asociación Americana Médico – Psicológica, que luego sería la Asociación Americana de Psiquiatría.
Este manual surgíó de la necesidad de contar con un sistema de clasificación de los trastornos mentales consensuado y aceptado ampliamente.
DSM-I fue publicado en 1952 por el Comité de Nomenclaturas y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría.
en 1968 aparecíó el DSM-II; en 1980 el DSM-III, en 1987 se publicó la revisión de la tercera edición llamada DSM-III-R, el DSM-IV en 1994 y actualmente el DSM-V que fue editado en el 2014.
En las nuevas actualizaciones se trabaja permanentemente, a partir de las investigaciones, avances y nuevos descubrimientos en el ámbito de la psicopatología en todo el mundo
LA ELABORACIÓN DEL MANUAL
DSM-V, se formaron 13 grupos de trabajo, cada uno de ellos fue responsable de una sección del manual. A su vez cada grupo estuvo constituido por 5 o más miembros, y los planteos de ellos eran analizados por entre 50 y 100 consejeros que representaban diferentes orientaciones, perspectivas y experiencias.
Estos grupos informaron a un comité elaborador, que fue compuesto por 27 miembros
Los profesionales que elaboraron la CIE-10 y el DSM-IV han trabajado en colaboración para intentar compatibilizar ambos sistemas, por esa razón existe mucha influencia entre ellos, sin embargo, si bien todas las categorías que se encuentran en el DSM-IV tienen su equivalente en la CIE-10, en esta última existen varias categorías que no tienen su equivalente en el DSM-IV.
CarácterÍSTICAS GENERALES
El DSM-V se plantea ateórico respecto de las causas, este aspecto es discutido, porque la ateoricidad es insostenible, siempre se habla desde algún lugar, desde una posición o ideología, igualmente a lo que se alude con este rasgo es que no se pretende explicar la génesis de los trastornos, sino que se limita a describir las manifestaciones clínicas de los diferentes cuadros.
El DSM-V fue confeccionado a partir de datos empíricos, utilizando una metodología descriptiva, con la finalidad de mejorar la comunicación entre los clínicos y los investigadores de diferentes orientaciones.
no tiene intención de explicar los trastornos mentales, ni proponer modelos teóricos para los mismos, asimismo tampoco se expide sobre las posibles terapéuticas, ya sean psicológicas o farmacológicas y tampoco adhiere a una teoría o corriente dentro de la psicología o psiquiatría.
Sin embargo las personas que lo confeccionaron tienen orientaciones particulares, por lo tanto este deseo, no es fácil de sostener en la praxis, razón por la cual, en algunas oportunidades, se ven las influencias de determinadas escuelas.
El manual está hecho para la clasificación de trastornos mentales y no de personas, en el mismo se proporcionan criterios diagnósticos específicos para cada cuadro. Estos criterios incluyen listas de carácterísticas que deben estar presenten para establecer un diagnóstico.
El DSM-V debe ser utilizado por personas con experiencia y juicio clínico, además de contar con conocimientos profesionales y responsabilidad ética.
En el DSM-V para cada trastorno, encontraremos criterios específicos que deben cumplirse para poder diagnosticar el cuadro;
para identificar y evaluar si se cumplen o no los criterios solicitados se deben conocer los trastornos en general, la semiología psicológica y psiquiátrica y por supuesto también al paciente.
EVALUACIÓN MULTIAXIAL
Eje I
Trastornos clínicos y otras enfermedades que puedan ser objeto de atención clínica
Eje II
Trastornos de la personalidad, retraso mental y mecanismos de defensa
Eje III
Enfermedades médicas y problemas físicos cuando van acompañados de un trastorno mental
Eje IV
Factores contextuales y psicosociales
Eje V
Escala de evaluación del funcionamiento global
CLASIFICACIÓN DEL DSM-V
Trastornos del neurodesarrollo Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastorno bipolar y trastornos relacionados Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Trastornos disociativos
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
Trastornos de la conducta alimentaría y de la ingesta de alimentos
Trastornos de la excreción Trastornos del sueño-vigilia Disfunciones sexuales
Disforia de género Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Trastornos neurocognitivos Trastornos de la personalidad
Trastornos parafíiicos Otros trastornos mentales
Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos
Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
Problemas educativos y laborales Problemas de vivienda y económicos
Otros problemas relacionados con el entorno social
Problemas relacionados con delincuencia o interacción con el sistema legal
Otros encuentros con los servicios sanitarios para asesoramiento y consejo médico
Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales
Otras circunstancias de !A historia personal
EL USO DEL MANUAL
Definición de trastorno mental
El DSM-V define al trastorno mental como un síndrome o un patrón de comportamental o psicológico, que se asocia a un malestar, una discapacidad, un riesgo de morir, al sufrimiento, al dolor o a la pérdida de libertad. Este sufrimiento no debe ser una respuesta esperada en esa cultura o comunidad particular, como podría ser el sufrimiento y la tristeza por la muerte de un ser querido. Independientemente de la causa, el trastorno mental debe considerarse como una manifestación individual de una disfunción, ya sea psicológica, comportamental o biológica. No se consideran trastornos mentales, ni a los conflictos entre la sociedad y la persona, ni a las conductas desviadas, ya sean estas en el campo político, religioso o sexual, salvo que los conflictos o desviaciones sean síntomas de una disfunción.
Formato no axial
El DSM-V también puede utilizarse sin aplicar un formato multiaxial, para ello, los clínicos deben simplemente enumerar los trastornos que el paciente padezca.
Se deben registrar todos los trastornos existentes, las enfermedades médicas y los otros factores relevantes que deben ser tomados en cuenta para un diagnóstico.
El diagnóstico principal debe ubicarse en primer lugar y no se identifican los diferentes ejes.
REFLEXIONES FINALES Y VALORACIÓN CRÍTICA
Más allá de las críticas que a todos los sistemas clasificatorios se le puedan hacer, el DSM-V presenta un sistema útil, sencillo de usar y práctico que permite diagnosticar los trastornos mentales y ciertas problemáticas humanas.
Igualmente hay que evitar el afán diagnosticador que estos manuales y la tradición imponen, es más importante el verdadero encuentro con el otro que la búsqueda minuciosa de un diagnóstico específico sin un sentido ulerior.
estos instrumentos que nos permite establecer un diagnóstico, pero recordando el sentido que tiene establecerlo, debemos tener en cuenta, como señálamos al comenzar este texto, que el diagnosticar debe tener un para qué. Y si después de responder a ese para qué, la respuesta es profesional y éticamente aceptable, entonces sí usemos este manual que nos permitirá, si lo usamos correctamente, establecer adecuados diagnósticos.
CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA INTERNACIONAL DE LAS ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD
La CIE–10 es el acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª edición correspondiente a la versión en español del ICD (en inglés), siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems.
Determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.
Está prevista su sustitución por la CIE-11 en Mayo de 2018.
Desde su inicio la CIE ha sido utilizada por los países para la elaboración de estadísticas de mortalidad, dada la relevancia que tiene este indicador para evaluar la situación de salud.
La muerte es un evento importante y único, con menos problemas de registro que la morbilidad y a menudo es más preciso el conocimiento derivado de su estudio.
Sin embargo, los sistemas de atención a la salud tienen necesidad de contar con estadísticas de las causas que motivan la atención en los distintos niveles de atención, como por ejemplo: puestos o centros de salud y hospitales, que no necesariamente ocasionan la muerte.
La preocupación de responder a esta necesidad data desde el inicio de la CIE; sin embargo, es a partir de la 6ª Revisión que la clasificación fue enriquecida con un mayor número de términos diagnósticos y utilizada también para producir estadísticas de morbilidad.
En la actualidad y con el avance de la tecnología, es posible contar con información sobre las enfermedades y motivos de atención, así como de las causas de defunción, lo que aumenta su importancia y uso en todos los niveles de atención a la salud.
En 1986, se añade el sistema multiaxial para complementar a cada paciente:
Eje I :
Diagnósticos Clínicos.
Eje II :
Discapacidades en áreas de funcionamiento.
Eje III :
Factores contextuales.
El diseño de la CIE ha permitido la elaboración de otros sistemas de clasificación relacionados con la atención a la salud los cuales tienen principios estructurales y funcionales semejantes:
Clasificación Internacional de Procedimientos en Medicina.
Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías.
Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología.
* Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
Otras más que, junto con ella, forman parte de lo que ahora se conoce como familia de clasificaciones, de la cual la CIE es el centro.
Codificación
Cada afección puede ser asignada a una categoría y recibir un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00)
. Cada una de tales categorías puede incluir un grupo de enfermedades similares.
El procesamiento de códigos es mucho más rápido que el de palabras, por lo cual se acorta el tiempo para efectuar operaciones con ellos y generar cuadros estadísticos.
La CIE es uno de los sistemas universales que permite la producción de estadísticas sobre mortalidad y morbilidad que son comparables en el tiempo entre unidades o regiones de un mismo país y entre países.
CIE
Consiste en un sistema de códigos (categorías y subcategorías) los cuales se asignan a términos diagnósticos debidamente ordenados.
Cuenta con procedimientos, reglas y notas para asignar los códigos a los diagnósticos anotados en los registros y para seleccionar aquellos que serán procesados para la producción de estadísticas de morbilidad y mortalidad en especial, las basadas en una sola causa.
En el caso de la CIE-10 los códigos están compuestos por una letra en la primera posición seguida de números es decir son alfanuméricos.
Esta estructura permitíó incluir un mayor número de códigos y términos diagnósticos en comparación con las revisiones anteriores, cuyos códigos eran sólo numéricos.
Estructura del CIE
Capitulo
Grupo
Categoría
Sub categoría
¿Qué se registra?
Es posible ingresar a la base de datos y procesar todas las causas anotadas en cada registro para producir estadísticas con enfoque de causas múltiples, aunque su procesamiento y análisis son más complejos.
El registro de otras carácterísticas personales y socioeconómicas del fallecido o de la persona atendida, tales como la edad, el sexo, la escolaridad, etc., así como de los detalles y resultado de la atención, brinda a los usuarios mayores posibilidades para el análisis. Estas carácterísticas o variables también deben ser tomadas en cuenta durante la codificación de los términos diagnósticos.
Se puede comparar también la magnitud de la mortalidad y morbilidad total y por causas en diversos períodos y entre regiones o instituciones de un mismo país y determinar qué regiones, grupos de edad y causas requieren de mayor atención por parte de los servicios con base en la información analizada.
Las decisiones que tomen los administradores de salud dependen mucho de la calidad de la información que es producida; de ahí la importancia de llenar adecuadamente los registros y procesar cuidadosamente la información, verificando que la cobertura sea lo más completa posible y con el mínimo de errores en la codificación y captura de los datos.
Códigos que se utilizan por la CIE
Los Trastornos Mentales y del Comportamiento comprenden los códigos F00 – F99. Valora cuatro dimensiones o áreas:
Cuidado Personal
- Actividades Ocupacionales (Trabajo remunerado, escolaridad o actividades domésticas)
Actividades Familiares (Regularidad y calidad de las interacciones con familiares y miembros de la casa)
Comportamiento Social más amplio (Interacción con otros individuos, la comunidad y actividades a tiempo libre)
Ventajas de la Clasificación
Función adaptativa
- Aclarando la situación caótica de la naturaleza.
- Facilitando el funcionamiento cotidiano.
Facilitar la codificación
Memorización y evocación de datos.
- Ayudar a hacer inferencias, juicios y predicciones.
- Permitir el desarrollo de lenguaje común.
- Intento de comprender mejor la realidad.
Favorecer la economía cognitiva y la estructuración de los datos
DEFINICIÓN
El Informe Psicológico es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de trasmitir a un destinatario los resultados, conclusiones y pronóstico en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de instrumentos técnicos: observación, entrevista psicológica, test (inventarios, escalas, pruebas psicológicas, etc.); todos coherentemente dispuestos en el marco referencial teórico, técnico y científico adoptado por el profesional psicólogo que lo suscribe.
El Informe Psicológico supone entonces ordenar los datos en función de las variables que propone un marco teórico.
Así, puede entenderse como la traducción a un juicio de índices producidos a partir de la organización de hechos o datos.
Para L’abate, es el resultado de un largo proceso de administración e interpretación de test como resumen de los problemas y personalidades de cada paciente.
El Informe
Psicológico entonces transmite o debería transmitir tanto la comprensión directa del paciente como un sentimiento indirecto por parte del psicólogo que lo redactó.
El Informe Psicológico, por lo tanto, adquiere la condición de instrumento mediante el cual el psicólogo expresa su función específica de evaluador y de diagnosticador, además de su función clínica.
Por lo tanto, se deduce claramente el rol que cumple el diagnóstico, pues de este depende y determina en gran medida el tipo de informe que va a redactar.
PROPÓSITO
El Propósito esencial del Informe Psicológico interesa principalmente a tres personas diferentes, pero relacionadas entre sí:
- El referente.
- El clínico.
- El cliente.
Interés del Referente
El referente, cualquiera que sea, por lo general está interesado en ciertos asuntos prácticos que involucran al cliente en consideración, tales como: empleo, disposición, predicción de la conducta antisocial y otras más.
El referente deseará conocer esos asuntos mediante un informe que será tanto más exitoso cuanto más se consideren todos los asuntos relativos al cliente.
Hammond y Allén:
para que un informe cumpla con el propósito esencial debe ser funcional.
Por tal razón, este debe adaptarse principalmente al llamado lector primario.
El lector primario debe ser cuidadosamente estudiado para asegurar su entendimiento;
Por ello es recomendable hacer referencias y predicciones con respecto a conductas específicas (pronóstico).
En el informe es conveniente incluir no solo las recomendaciones inmediatas, sino también de mediano o largo alcance;
El psicólogo debe estar pendiente de los límites para comprender el material escrito por parte del lector, dentro de los cuales este puede actuar en base a esas recomendaciones.
El Informe Psicológico deberá cubrir las necesidades específicas del referente en una situación específica.
Este deberá ser detallado y pertinente al asunto que en realidad motivó el estudio en cuestión.
Interés del Clínico
El clínico se encuentra motivado por su propósito y deseo de brindar ayuda al referente y al propio cliente mediante la comunicación eficaz de sus hallazgos, y elaborando con total claridad la naturaleza de los problemas y el modo como ellos pueden ser solucionados de la mejor manera.
Además, es probable que se encuentre motivado por el deseo de lograr estatus y prestigio, tratando de impresionar al lector con su habilidad y conocimiento.
A veces puede usar la información para perjudicar u hostilizar a la persona.
Interés del Cliente
Si el paciente está claramente consciente de su padecimiento, puede considerar el informe psicológico como un medio de comunicación para iniciar un tratamiento con un terapeuta.
Existe la posibilidad de que el paciente asuma la evaluación psicológica como invasión a su privacidad y considerar el informe como un documento insidioso, destinado a presentarlo en desventaja ante otras personas y otro profesional.
En todo lo relacionado al cliente, el informe psicológico está desinado principalmente a su beneficio, lo que no implica que se tenga que favorecer con un informe acomodado a sus necesidades o expectativas à deberá ser muy objetivo y consciente en cuanto a la comunicación de resultados.
¿Qué poner? ¿Qué no poner? ¿Cómo hacerlo? ¿Con qué técnicas indagar mejor aquello que queremos conocer, evaluar o explorar?
OBJETIVOS DEL INFORME PSICOLÓGICO
Responder a las preguntas planteadas por el referente
Si el paciente ha sido remitido, ello se debe a que el remitente no ha podido llegar a la conclusión definida sobre su caso.Por lo tanto, el clínico, es quien puede y debe desarrollar hipótesis independientes y explorar cada una de ellas prolijamente.
Aunque el caso remitido sea muy específico, los datos que nos brindan son generales, y debemos usarlos prescindiendo de la razón de la remisión.Cuanto más amplio sean los recursos del clínico, mayor será la especificidad de sus instrumentos.
Comunicar información adicional
No emplear un lenguaje muy técnico u orientado teóricamente a que impida la comprensión de terceros. Los informes tienen que ser redactados de una manera simple, clara y directa posible.
Describir un paciente en particular
No existen normas uniformes para la confección de los informes escritos. Lo más conveniente es organizar el material en el lenguaje y estilo que mejor describa al paciente. Se debe procurar una comunicación libre de prejuicios y confusiones teóricas.
Enseñar
Al dar información adicional sobre el paciente, es posible que el lector aprenda a apreciar los aportes del psicólogo. El Informe Psicológico es un instrumento didáctico mediante el cual, el psicólogo da a conocer su opinión, forma de pensar, fortalezas y debilidades.
PROBLEMAS DEL INFORME ESCRITO
Lenguaje
Los informes se deben escribir en un lenguaje técnico cuando dirigen a profesionales afines que manejan el lenguaje profesional.
En un lenguaje más simple, es decir con menos tecnicismos, cuando va dirigido a otros referentes o padres de familia que no están familiarizados con el lenguaje profesional y que más bien eviten las confusiones o preocupaciones en ellos.
Estilo y Contenido
El informe requiere de creatividad, originalidad y en gran medida la capacidad de introspección del evaluador.
Requiere además, cuidar la forma de redactar, el vocabulario que se emplee, respeto de las reglas gramaticales, ortografía y el contenido del mismo.
Extensión de los informes
Se redacta la interpretación de cada uno de los test, reservando por lo general, la información global para el resumen final del informe.
Los lectores del informe no se preocupan por la evidencia, se interesan por el paciente y desean una opinión sobre él de alguien que merezca confianza.
Un informe bien redactado acrecienta la voluntad de las personas para confiar en la ayuda de un psicólogo.
Interpretación
Se redacta la interpretación de cada uno de los test, reservando por lo general, la información global para el resumen final del informe.
Los lectores del informe no se preocupan por la evidencia, se interesan por el paciente y desean una opinión sobre él de alguien que merezca confianza.
Un informe bien redactado acrecienta la voluntad de las personas para confiar en la ayuda de un psicólogo.
SUGERENCIAS PARA REDACTAR UN BUEN INFORME
El informe debe ser completo:
es aquel que presente la explicación de los datos más significativos.
El informe debe ser específico:
describir la forma en que el paciente realiza una acción o evidencia un síntoma.
El informe debe ser competente:
cuando es capaz de transmitir con fidelidad las carácterísticas del paciente a través del material obtenido.
El informe debe ser claro, conciso y original:
no usar frases hechas de jerga ni términos psiquiátricos (solo Dx.).
Claridad:
decir lo que se quiere son dar rodeos inútiles.
Concisión:
describir algo tan específicamente como sea posible, con la menor cantidad de calificativos.
Originalidad:
no debe ser pomposo y profesionalizado.
El informe debe tener consistencia y continuidad internas:
relación de las partes en sí y con el todo. La continuidad de logra enlazando estilísticamente un párrafo con otro.