Psicología socioconstruccionista

W. WUNDT: “Los métodos de la Psicología” (1896)


Nacido en Alemania, sus primeras publicaciones datan de 1860 (“Contribuciones a una teoría de la percepción sensorial, lecciones sobre la mente animal y humana”) y culminan con “Fundamentos de Psicología fisiológica”.

Simboliza el comienzo de la Psicología Moderna, entendida como ciencia experimental.
Padre de la psicología. Inició la psicología como disciplina autónoma e independiente en 1879.

– Representante de la Psicología de la conciencia (primera psicología fundacional).

– Interesado en el estudio de los contenidos de la conciencia, estudio de la mente adulta, humana y normal. Tª del conocimiento como copia.

– Importancia institucional, gracias a él la psicología se convierte en ciencia autónoma de la filosofía.

– Colaborador de Von Helmoltz en Heidelberg. Posteriormente trabajó en Leipzig, donde fundó su laboratorio.

– Obras más imp.: “Fundamentos de psicología fisiológica” y “Psicología de los pueblos”. Hay dimensiones holistas. Sintetizador.

El fragmento “Los métodos de la psicología” proviene de la obra: “Compendio de Psicología”.

Wundt en sus dos etapas contempla de manera diferente la imp de diferentes métodos relacionados a la psicología.

– 1ª etapa (Etapa de Heidelberg). Contempla el método experimental, propio de las ciencias naturales, para el estudio de los procesos mentales más simples, su objeto de estudio, pero no para los procesos mentales complejos. Alianza fuerte con la fisiología.

Psicología experimental (ciencia natural).

– 2ª etapa (Etapa de Leipzig). Además del método experimental anterior, contempla la necesidad de estudiar dentro del ser humano, su faceta colectiva, social, espiritual. Estos procesos psicológicos superiores (mitos, lengua, costumbres) sólo pueden estudiarse con el método histórico o del espíritu.

Psicología de los pueblos o colectiva (social).

Wundt, James y Freud se consideran los representantes de las escuelas fundacionales. Son mentalistas y estudian la mente, pero desde perspectivas diferentes:

a) Wundt. Estructura o contenidos de la mente humana, adulta y normal.    b) James. Funciones o procesos de la mente.    c) Freud. Mente anormal.

Su discípulo más importante fue Titchener, representante de la Psicología estructural. Ambos estudian contenidos de la mente, pero Titchener es atomista, elementarista y Wundt holista. Titchener tiene una clara influencia del positivismo inglés, por lo que renuncia a estudiar la apercepción (término más importante para Wundt), aunque sí estudia los contenidos. Tª del conocimiento como copia.

Fue criticado por:   – James y funcionalistas ingleses y americanos. Estudian las funciones o procesos mentales, Wundt estudia los contenidos.

– Escuela de Wurzburgo o del pensamiento sin imágenes (Külpe). Defendían que el pensamiento no contiene imágenes y que la introspección se puede utilizar para estudiar científicamente el pensamiento (método de preguntas abiertas y complejas). Wundt pensaba que se debería utilizar el método histórico. Aunque coinciden en cómo entienden la conciencia (dinámica), también con James y Brentano.

– Conductismo. Pretende renunciar al pasado de la psicología, incluyendo el objeto de estudio (la mente) y el método (la introspección). Wundt asume la causalidad teleológica frente al determinismo conductista.

– Brentano, fenomenología y escuela Gestalt. Apuestan por una psicología centrada en los actos, no en los contenidos.      – Freud y conductismo. No a reduccionismos neurofisiológicos ni asociacionistas.

Influido por Lazarus y Steinhal (psicología de los pueblos, colectiva y etnocéntrica), creadores de la Volkerpsicologie que asumirá Wundt. También sus ideas de mitos, costumbres y religión como productos espirituales. Y las diferencias en cuanto a la predominancia de lo social sobre lo individual.   Kant: heredero de su visión del ser humano.   Wundt es precursor de la Psicología cultural, representada por Vygotski. Wundt influyó en la Psicología histórica de Meyerson.   Su planteamiento es cercano a las posturas de Dewey en su crítica al arco reflejo y a la Tª de la actividad de Leontiev.

RESUMEN TEXTO:


Dio un enorme impulso al establecimiento y desarrollo de la Psicología Experimental.

Los procedimientos experimentales sólo son útiles para la investigación de los aspectos más básicos del psiquismo humano. Para los procesos complejos o superiores es necesario acceder mediante la observación de los productos en que aquellos van cristalizando a lo largo de la historia cultural humana (lengua, mitos y costumbres). Por lo que el sistema de Wundt presenta dos ramas o desarrollos:

1) Experimental o individual, “Fundamentos de Psicología Fisiológica” (1873-74).      2) Colectiva o etnopsicológica, “Psicología de los Pueblos” (1900-20).

Metodología cambiante a lo largo de su obra: experimental, histórico y comparativo (niños, perturbados…).

IDEAS GENERALES DEL TEXTO:


El objeto de la psicología es la experiencia general en su naturaleza inmediata. No se puede utilizar métodos de otras ciencias empíricas, siendo los métodos utilizados por la ciencia natural:

– Experimental: observación en la que los fenómenos observables surgen y se desarrollan por la acción voluntaria del observador. Siempre que se pueda, las naturales utilizan éste.

– Observación: estudiar los fenómenos sin intervención del observador, tal y como se presentan en la continuidad de la experiencia.

Esta ciencia (la natural) distingue, dentro de los fenómenos naturales, entre:

– Procesos naturales: requiere la acción experimental para la exacta determinación de su desarrollo y el análisis de sus partes.

– Objetos naturales: objetos permanentes que no necesitan producirse en un momento determinado. Sólo se requiere una investigación experimental. Se consideran como productos o partes de procesos naturales.

Por su contenido, la Psicología se halla limitada a seguir el mismo camino de las ciencias porque nunca puede ser de mera observación. El contenido de la psicología consiste en procesos y no en objetos persistentes. La psicología no puede hacer abstracción del sujeto, no puede ser que suceda debido a la gran complejidad de los fenómenos psíquicos.

La misma intención del observador debe estar presente en todo la observación. La observación natural no se ve influida por la intención del observador, ya que prescinde de él desde el principio.

La psicología se ve limitada, como la física y fisiología, al método experimental en cuanto Ciencia Natural. Creencia en la existencia de representaciones en la memoria (pensamiento con imágenes), Tª de conocimiento como copia.

La observación pura es imposible dentro del campo de la Psicología individual. Estos hechos son productos espirituales (lengua, mitos, costumbres) que se desarrollan en la historia de la humanidad. Los productos espirituales presuponen la existencia de una comunidad espiritual de muchos sujetos.   Psicología social o de los pueblos: opuesta a la individual, donde domina el método experimental, y sus objetos de observación son productos del espíritu.

O. KÜLPE: “El estudio experimental del pensamiento” (1912)


Nacido en Letonia, obtuvo en 1894 una cátedra en Wurzburgo, donde fundó un laboratorio de psicología e impulsó una línea de investigación sobre el pensamiento sin imágenes. Entre sus obras más importantes destaca “Compendio de Psicología” (1893), donde cuestiona aspectos fundamentales de los planteamientos de Wundt.     – Siendo discípulo de Wundt, trabajó con él en Leipzig (2ª etapa Wundt).      – El tema central es el pensamiento.      – Otros representantes de la escuela son: Ach, Bühler, Merbe, Watt y Wertheimer, a través del cual ejercíó influencia en la Escuela de la Gestalt.

En cuanto a las ideas defendidas por el autor, destacan: el rechazo al sensualismo atomista y al asociacionismo; concepto clave: disposición mental; defiende la psicología de la función, más que una del contenido; la base es fenomenológica, se estudia la experiencia subjetiva.      – Es mentalista, centrado en el estudio del pensamiento, usa el método de las preguntas y tiene influencias del positivismo.

Relación con otros autores:

– Base fenomenológica que podemos encontrar en otros como Brentano (Psicología del acto y Escuela Gestalt).

– Discípulo de Wundt, con el que no está de acuerdo y ejerce una acción crítica defendiendo que la introspección sistemática sí es un método adecuado para estudiar científicamente el pensamiento. Wundt sólo a través del método histórico. También rechaza la idea de causalidad psíquica.

Se opone a la idea de Wundt de que todos los contenidos mentales son conscientes y representaciones, también de su acceso inmediato.

Defiende el concepto de actitudes de conciencia, rechazando la idea de separar los fenómenos psíquicos inferiores y superiores. Así, tiene una concepción abstracta y lógica de la mente: panlogicismo.

– La introspección sistemática como método es considerado diferente a la introspección de diván de Freud.     – Críticas al conductismo de Watson, que pretendía acabar con la introspección.       – Defiende, junto con Delacroix, Meyerson y Vygotski, la naturaleza simbólica del pensamiento.

– Hay vínculos con la psicología alemana de la Gestalt (Wertheimer fue su discípulo), que se fue imponiendo al pensamiento sin imágenes.

RESUMEN DEL TEXTO:


Inicialmente justifica el motivo de que la psicología anterior (antigua) no prestaba atención suficiente al pensamiento: inmadurez de la propia ciencia. Sienta las bases del método utilizado, autoobservación sistemática o introspección experimental sistemática, comparándolo con la introspección experimental de Wundt y sus carencias (menos retrospectivo).

Posteriormente explica su método de las preguntas o ausfragen, mediante un ejemplo ilustrativo. Justifica la necesidad de su uso, señalando que deben ser personas adiestradas las que intervengan.

Concluye con varias preguntas que derivan a la afirmación de la existencia de pensamiento sin imágenes.

Se trata el tema de la evolución del objeto de estudio del pensamiento. La antigua psicología trataba pensamientos con imágenes (psicología del contenido, Wundt), pero él insiste en que el pensamiento no necesita contener imágenes, por lo que defiende la escuela del pensamiento sin imágenes.

S. FREUD: “Sobre la agresión” (1930)


Este texto proviene de la obra “El malestar de la cultura” de Freud, que, nacido en Austria, es considerado el padre de la Psicología del Inconsciente, siendo también uno de los padres de la psicología junto con Wundt y James.

El psicoanálisis parte de una visión revolucionaria del ser humano, donde está determinado por fuerzas irracionales e involuntarias. Freud tuvo tres intereses fundamentales: motivación (sexo), psicopatología y personalidad. Concibe el psicoanálisis como: método y técnica de terapia para el tratamiento de los desórdenes mentales y emocionales, aplicándolo también al estudio de determinados fenómenos culturales.

Propuso dos tópicas, en ellas expuso sus visiones sobre la realidad: 1) hace un uso topográfico del inconsciente, dividiendo la personalidad en inconsciente, preconsciente y consciente; y 2) es una revisión de la anterior, donde hace uso de un sentido sistemático o estructural considerando que nuestra personalidad se compone de 3 sistemas: ello, superyó y yo.

Defiende una teoría motivacional basada en la reducción del impulso, siendo una teoría homeostática.

Relación con otros autores:      – Tuvo una primera etapa científica, ligada a la biología reduccionista, como Wundt y James, que después fue superada.     – Colaboró con Bleuer y Fliess, escribiendo con ellos “Estudio sobre la histeria” y “Proyecto de una psicología para neurólogos”.     – Influido por Charcot en su etapa preanalítica en su visión de la histeria y un tratamiento inicial utilizando el método hipnótico.    – Influido por Berheim: existe cierta continuidad entre la forma en que funciona la mente de un neurótico y la de una persona normal, siendo diferencias cuantitativas o de grado.     – Sus discípulos fueron: Jung, Adler y Lacan (visión hermenéÚtica).

IDEAS GENERALES DEL TEXTO:


El hombre NO es una criatura tierna y necesitada de amor que solo se defiende cuando se le ataca. Es un ser entre cuyos instintos está la agresión.

– El prójimo no es un colaborador u objeto sexual, es un motivo de tentación para satisfacer en él su agresividad, para aprovecharlo sexualmente sin su consentimiento u ocasionarle sufrimiento.  

La agresión la percibimos en nosotros mismos y suponemos en otros. Es el factor que perturba nuestra relación con nuestros semejantes.    – Primordial hostilidad entre los hombres. La sociedad civilizada se ve constantemente ubicada hacia la desintegración.    – La cultura se ve obligada a realizar múltiples esfuerzos por poner barreras a las tendencias agresivas del hombre (sublimación y canalización). De aquí las restricciones de la vida sexual y precepto ideal de amar al prójimo como así mismo.    – En un momento determinado todos llegamos a abandonar cuantas esperanzas juveniles habíamos puesto en el prójimo. La rivalidad no significa necesariamente hostilidad, sólo se abusa de ella para justificar ésta.

Los comunistas creen haber descubierto el camino para la redención del mal.

– Para ellos el hombre es bueno de corazón, alberga buenas intenciones hacia el prójimo, pero la institución de la propiedad privada ha corrompido su naturaleza.

– El instinto agresivo no es una consecuencia de la propiedad, sino que regía casi sin restricciones desde épocas primitivas.

– Se manifiesta de forma primitiva en la etapa anal del niño. Es el sentimiento de todos los vínculos cariñosos y amorosos entre los hombres.

– Si se eliminase el derecho a poseer bienes materiales, subsistirían los privilegios derivados de las relaciones sexuales que deben convertirse en fuente de la más intensa envidia y violenta hostilidad entre los seres humanos.

Al hombre no le resulta fácil renunciar a la satisfacción de estas tendencias agresivas, no se sentiría a gusto sin ellas.

– Un núcleo cultural más restringido ofrece la ventaja de permitir la satisfacción de este instinto mediante la hostilidad frente a los seres que han quedado excluidos de aquel.

– Las comunidades vecinas son las que más combaten y desdeñan entre sí (Narcisismo de las pequeñas diferencias). Es un medio para satisfacer las tendencias agresivas facilitándose la cohesión entre los miembros de la comunidad.

IDEA CENTRAL DEL TEXTO:


La cultura impone pesados sacrificios a la sexualidad y a las tendencias agresivas. Por ello, al hombre le resulta DIFÍCIL ALCANZAR LA FELICIDAD.

– El hombre primitivo estaba menos agobiado que el actual, pues no reprimía sus instintos, pero no podía gozar largo tiempo de esta felicidad (carencia de la civilización).

– El hombre civilizado ha cambiado una parte de esa felicidad por una parte de seguridad, se establecen roles sociales.

Cabe esperar que lograremos imponen a nuestra cultura modificaciones beneficiosas para nuestras necesidades.

Necesaria limitación instintiva, ya que estamos dispuestos a aceptar. Amenaza de peligro de un estado que denominamos: Miseria psicológica de las masas (más peligroso cuando se trata de lograr identificaciones mutuas entre los individuos de un grupo).

Hay dos visiones diferentes sobre la agresión:       – Antes de 1920. En la obra “Tres ensayos sobre una teoría sexual” habla de su hipótesis agresión-frustración, recogiendo la idea de que la agresión es consecuencia de una motivación insatisfecha.       – Después de 1920. En la obra “Más allá del principio del placer” propone una revisión en la que la agresión es un impulso autónomo que poseemos los seres humanos y que tiene una función adaptativa. Tesis adaptativa.*Recordar que esta obra (“Sobre la agresión”) es de 1930.

J. SEARLE: “La habitación China” (1984)


Profesor de filosofía en Berkeley, cuyas primeras publicaciones tratan sobre la teoría de los actos del habla, pero su interés se centró en la filosofía de la mente.

Critica la identificación entre cerebro y ordenador. Defiende que la inteligencia artificial es débil o blanda, por lo que critica la tesis de Turing (la simulación de inteligencia es igual a ser inteligente, siendo inteligencia artificial fuerte). Diseñó un experimento en el que trató de demostrar que el pensamiento humano no se compone de simples procesos computacionales.

Para Searle, la inteligencia artificial fuerte no podría tener éxito nunca y optó por considerar a los ordenadores como un dispositivo de cálculo útil, pero no inteligentes.

Actualmente se considera vigente, desde la psicología, la versión de Searle. Se apoya que un ordenador puede simular tener estados mentales, pero es muy diferente a lo considerado como inteligente. Se apoya la versión débil de la inteligencia artificial.

Relación con otros autores:

– Searle rechaza la idea de la inteligencia artificial defendida por Turing, Simón o Newell (versión fuerte). Apoya la idea de la versión débil o blanda.

– Dennett apoya a Searle. Se centra en el ajedrez y concepto de actitud intencional: sabemos que el ordenador no tiene deseos ni creencias, pero lo tratamos como si los tuviese para ayudarnos a anticipar sus movimientos.

– Searle resume, comenta y critica libros de Penrose y Edelman, autores relevantes en el campo de la neurociencia. Discute problemas conceptuales típicos de las ciencias cognitivas.

RESUMEN DEL TEXTO:


Se invita al lector a suponer qué pasaría si los mismos criterios que se aplican a la definición de inteligencia artificial se aplicasen a la vida humana real. Para apoyar su tesis parte de la diferencia existente entre sintaxis y semántica, que aplica para establecer la diferencia entre ordenador y mente humana.

– En el primer párrafo:

Detalla su teoría “Tener mente es algo más que tener procesos formales o sintácticos”. La mente tiene más que una sintaxis (ordenadores sólo poseen sintaxis), posee semántica (diferencia con ordenadores).

La razón por la que un programa de ordenador no puede ser nunca una mente: el programa de ordenador es sintáctico (estructura) y las mentes son semánticas (estructura y contenido).

– En el segundo párrafo:

Detalla el experimento de la habitación China, donde un programa de ordenador, diseñado para simular que entiende chino, contesta preguntas y produce respuestas adecuadas en chino. Pero, suponiendo que responda correctamente: ¿Entiende el ordenador chino como sus hablantes?

Se plantea que el lector imagine que se le encierra en una habitación y que en ella hay cestas con símbolos chinos. No sabemos chino, pero nos dan un libro con reglas en castellano para manipular símbolos chinos. Se supone que debemos devolver símbolos chinos como respuestas fuera de esa habitación a preguntas planteadas por la gente. Si fuésemos tan buenos manipulando respuestas que pudiésemos hacerlos pasar por un hablante chino, ¿querría decir que sabemos hablar chino?

Conclusión: Conocer la lengua no significa conocer sólo su estructura, gramática y sintaxis. Es decir, se diferencia entre comportarse como si supiéramos chino y entender chino. Así lo relaciona con la teoría: todo lo que el ordenador tiene es un programa formal para manipular símbolos, pero no sabe interpretarlos. Tiene sintaxis, no semántica.

J. PIAGET: “La construcción del conocimiento” (1970)


Nacido en Suiza, es el mayor representante del constructivismo. Su trabajo se entronca dentro de la psicología evolutiva o del desarrollo. El constructivismo es una de las epistemologías más pujantes en psicología y educación. Se dedica al estudio de los niños: considera distintas fases o estadios del desarrollo cognitivo.

Dentro de la filosofía, se orienta a la epistemología genética: estudia el origen del conocimiento humano (psicología genética –génesis-). Defiende la existencia de estructuras cognitivas que determinan el nivel de desarrollo humano (estructuralismo).

Los intereses de Piaget eran filosóficos y biológicos. Ha sido uno de los grandes teóricos de la psicología europea, su obra marca el rumbo de la psicología del desarrollo.

Relación con otros autores:

– Influencia de Kant, alejada del Empirismo y Racionalismo, en su epistemología constructivista.

– Influencia de Baldwin, padre del constructivismo como epistemología y de la psicología genética (génesis).

– Propone una teoría de estadios para entender el desarrollo psicológico. Similar a Freud, pero desde planteamientos teóricos diferentes.

– Similitud con el constructivismo de Vygotzski, ambos son interaccionistas al entender la relación entre sujeto y ambiente. No niega la existencia de disposiciones fisiológicas que condicionan el desarrollo psicológico. Ambos se preocupan por los diferentes niveles de construcción de dichas funciones: filogenético, ontogenético y el socio e historiogenético.

– Influencia sobre las perspectivas sistémicas de Paúl Van Geert, que integra las ideas de Piaget y Vygotzski, y de Rolando García, que combina las ideas de Piaget con la Teoría de sistemas.

– Influido por Bergson, representante del vitalismo filosófico que defiende una visión de la realidad como algo en permanente evolución.

– Influido por T. Simón, encargado de la estandarización de los test mentales para niños en París. Empezando a elaborar su psicología genética.

RESUMEN DEL TEXTO:


Define su epistemología genética, considerándola como una teoría del conocimiento establecida sobre bases científicas, particularmente psicológicas.

Apreciación sobre el conocimiento:

El conocimiento es resultado de una construcción personal (constructivismo), sin estar determinado, ni innato. No es empirista ni innatista. Las estructuras cognitivas se construyen en interacción con el medio. Hay una corriente dialéctica, interaccionista (interacción sujeto-ambiente).

Epistemología genética:

Existe un doble objetivo: a) elaborar un método capaz de suministrar controles (método clínico-crítico) y b) remontar hasta los orígenes del conocimiento (génesis), donde trata de descubrir las raíces de los distintos conocimientos (de formas elementales a niveles superiores). La génesis muestra que nunca existen comienzos absolutos, remontarse a la génesis significa conocer todas las fases o el máximo posible. La naturaleza de la epistemología genética es interdisciplinaria, necesita de la colaboración de especialistas en epistemología de la ciencia: psicólogo, historiador, lógico, matemático… Su problema es el incremento de conocimientos.

Toda ciencia no es definitiva. El progreso científico depende de:  Cuestiones de hecho: estado de los conocimientos a un nivel y paso de un nivel al siguiente.   Cuestiones de validez: evaluación de los conocimientos en términos de mejora o regresión, estructura formal de los conocimientos.