Naturaleza y cultura filosofía
TEMA 1
(1) La perspectiva Evolucionista de la Antropología Cultural y su crítica desde el
Particularismo Histórico. Desarrollo de ambas perspectivas y opinión
Personal
Desde la perspectiva evolucionista los tres autores considerados fundadores de la Antropología Cultural fueron: Taylor, Morgan y Frazer. Para todos ellos el método comparativo de investigación nos permite analizar la gran diversidad cultural y llegar a establecer unos rasgos universales comunes a cualquier ser humano.
Los tres coinciden en otro aspecto que es que la evolución cultural de la humanidad pasa por tres grandes etapas: animismo, politeísmo, monoteísmo. Por otro lado, estaban convencidos de que solo existía esa línea evolutiva, ese camino por el que todas las sociedades debían pasar para progresar (“evolucionismo unilineal”).
Dentro de esta perspectiva culturalista destaca, el particularismo histórico de Boas. Criticaron tanto los criterios utilizados para definir las etapas evolutivas, como la existencia de una única línea evolutiva, defendiendo la existencia de caminos históricos diferentes en las distintas culturas. Pero sobre todo, rechazarán que evolucionismo antropológico sea realmente una perspectiva científica, sino que es pura especulación teórica . Además frente al universalismo histórico del evolucionismo, Boas va a defender el particularismo histórico : que cada sociedad desarrolla su propia historia y cultura particulares. Lo que lleva al rechazo de la comparación y la generalización, defendiendo un enfoque histórico individualizado. Se centra en el análisis y la descripción de los fenómenos culturales en sociedades concretas.
Boas introdujo el termino de “relativismo cultural” (cada cultura debe ser comprendida en términos de las ideas y valores de ese cultura, y no debe juzgarse desde los patrones de otra. Debemos de tener en cuenta el papel de la cultura que conforma la personalidad de los individuos.
(2) Desarrollar las principales ideas de la escuela Funcionalista y del Estructuralismo de Lévi-Strauss. Qué semejanzas o diferencias observamos entre ambas perspectivas. Justificar la respuesta.
Funcionalismo
Malinowski es considerado el verdadero fundador del trabajo de campo. Consideraba que las diferencias entre culturas no eran tan importantes como sus semejanzas, pues la cultura realiza aquellas “funciones” demandas por las necesidades humanas. El ser humano tiene un conjunto de necesidades biológicas universales (alimento, cobijo y reproducirse como especie) que precisa satisfacer y lo hace de manera organizada y cooperativa. El sistema social constituye una unidad y requiere la cooperación armónica de todas las partes para su mantenimiento y desarrollo. Luego Malinowski , ante una institución social desconocida (un rito o ceremonia comunitaria), debe preguntarse cuál es la función que cumple, para qué le sirve al pueblo que la práctica. El estructural funcionalismo se centra en el estudio del comportamiento social de los individuos como sujeto a regularidades, como partes relacionadas entre sí y que forman un todo coherente y ordenado (la estructura social).
Estructuralismo
Destaca la figura de Strauss, para el que el objeto de la antropología es el símbolo, la significación que subyace a los mitos, ritos, etc.; significación que hay entre descubrir a partir de la estructura de la mente humana. La mente de los seres humanos posee ciertas carácterísticas universales que se basan en los rasgos comunes del cerebro, por lo que los humamos piensan de forma similar independientemente de la sociedad o la cultura a la que pertenezcan. Se trata de descubrir las leyes estructurales de su funcionamiento, para lo que recurrirá a la lingüística. Las categorías lingüísticas forman una estructura que es inconsciente, que se sitúa en un nivel profundo y oculto de la realidad. Lo realmente relevante para Strauss, son la comunicación y sus reglas. Hay tres niveles básicos de comunicación o de intercambio: de mujeres, de bienes y de servicios. El cerebro humano elabora para ello ciertas dicotomías mentales, que aparecen bajo la forma de oposiciones binarias presentes en todas las culturas bueno/malo, alto/bajo…) Código que se puede percibir estudiando los mitos, relatos o cuentos populares que se encuentran en todas las culturas.
Semejanzas y/o diferencias ente funcionalismo y estructuralismo
Como similitud entre dichas perspectivas nos podemos encontrar con que ambas afirman que las culturas y los seres humanos que habitan en esas culturas no son tan diferentes ya que según el estructuralismo;
Todas las culturas dependen de leyes universales en que consiste la actividad inconsciente del cerebro humano. Y según el funcionalismo; todas las culturas realizan aquellas “funciones” demandadas por las necesidades humanas.
Por el contrario como diferencia nos podemos encontrar con que para cada una de las perspectiva el objeto de investigación es completamente diferente, para el estructuralismo es; el símbolo y la significación que subyace a los mitos, ritos, etc. Y por otro lado para el funcionalismo es; el estudio del comportamiento social de los individuos como sujo a regularidades, como partes relacionadas entre sí y que forman un todo coherente y ordenado.
(3) El método de la Observación Participante en AC y la problemática del rol del antropólogo (emic/etic). Valoración personal.
El cambio fundamental se daría con Malinowski quien participaría en “la observación participante” inaugurando con ello el “trabajo de campo”.
La relación entre investigador e investigado no es en este caso breve, fugaz, como en otras CCSS (encuestas, entrevistas…), sino que el investigador se introduce de lleno en el seno de la sociedad o cultura que va a estudiar. El antropólogo toma notas detalladas de sucesos, costumbres, rituales.. Para presentar un informe preciso, objetivo y científico (=etnografía). Pero además de la “observación”, se utilizan las “conversaciones” o “diálogos” a través de entrevistas o encuestas. También se utilizan; las historias de vida, fuentes históricas o de archivo, textos escritos, etc.
El enfoque emic es la perspectiva del nativo. Se estudia como piensa la gente, como perciben el mundo, cuáles son sus normas de comportamiento, sus valores, como comprenden su propia cultura.
El enfoque etic es la perspectiva del científico o del investigador. El actor esta tan implicado en s propia cultura que no siempre es capaz de verla de manera imparcial. Deberá de aportar un punto de visa imparcial y objetivo.
Lo que esta en juego, detrás de esta inevitable diferencia, es como debe ser el rol del antropólogo/a o del investigador/a en general, y existen limites que no deben traspasarse. Luego no es solo un observador, si no que en la medida en la que participa activamente, se convierte también en un actor. La mayor integración posible en la vida del grupo es la que asegura la plena objetividad de la información recogida. El investigador de no tener un conocimiento de primera mano podría ser engañado por los nativos, o podría ser instrumentalizado para conseguir determinados objetivos personales o sociales. Ahora bien , al integrarse plenamente en la vida de la sociedad existe el riesgo de que el antropólogo se identifique y se convierta en un nativo mas. Con ello perderíamos entonces la neutralidad y la libertad que son los que garantizan la objetividad de las observaciones. Se trataría entonces de encontrar la posición intermedia adecuada entre la cercanía necesaria a los sujetos investigados, para garantizar una cierta neutralidad y libertad que hagan posible la objetividad de la investigación.
TEMA 2
(1) ¿Cuáles son los rasgos morfológicos que conducen evolutivamente al ser humano? ¿Qué importancia tienen para tal evolución?
Los dos cambios morfológicos fundamentales son: la bipedestación y el desarrollo del cerebro
Bipedestación
El ser humano es el único mamífero que puede caminar y estar de pie cómodamente con el tronco erguido. Este cambio de postura irá acompañado de numerosos cambios estructurales (columna vertebral en forma de S, se ensancha el hueso de la pelvis, librea las manos para manipular objetos…)
Por otro lado, se transforman también; los rasgos faciales y el retroceso de la mandíbula y la legua con el retroceso de la laringe. En ese momento se origina la capacidad de hablar.
La liberación de las manos va a permitir y favorecer la construcción de herramientas y utensilios que les servirá para sobrevivir y reproducirse.
Desarrollo del cerebro
En primer lugar destaca el importante crecimiento del tamaño del cerebro. Se trata de un cerebro 7 veces mayor de lo que correspondería a nuestro peso corporal (encefalización)
Además del tamaño se diferencia en su estructuración. Posee 3 veces mas de neuronas que el orangután o el gorila
El cerebro del ser humano continua desarrollándose varios años más después del nacimiento. Tiene todas las neuronas al nacer, pero le falta desarrollar todo el conjunto de relaciones e interconexiones neuronales que le permitan hacerse cargo de la compleja estructura del comportamiento humano.
(2) Los rasgos conductuales del ser humano y sus diferencias con el resto de los
Animales
Dominio y uso del fuego// El ser humano logró perder el miedo al fuego y pasó a poder dominarlo, lo que posibilitó utilizarlo para distintas e importantes funciones (iluminar, dar calor, hacer huir a los animales), lo que permite dormir y descansar de manera segura; cocer los alimentos; lo que mejora su dieta; etc.
Creación y uso de herramientas// Solo el ser humano a través de su imaginación simbólica, puede realmente crear herramientas de todo tipo.
La autoconciencia// Algunos animales saben de la realidad y de sí mismos, pero solo los humanos saben que saben (poseen autoconciencia), son conscientes de que están pensando y captando lo que sucede. La autoconciencia permite que nos construyamos un yo autobiográfico, con memoria del pasado y proyección hacia el futuro, una identidad propia.
La imaginación y capacidad simbólica// A través de la imaginación somos capaces de establecer un mundo mental en ausencia del objeto pensado (símbolos). En los signos existe una relación inmediata y directa entre la señal y lo señalado, mientras que en los símbolos la relación es artificial y convencional (consenso social). Solo el ser humano es capaz de utilizar signos y símbolos, con lo que es capaz de aprender, de corregir sus errores y anticiparse.
El lenguaje // Es un sistema de comunicación interpersonal basado en el uso de símbolos. La capacidad del lenguaje esta genéticamente determinada y se da en todos los seres humanos; depende de una anatomía adecuada para articular sonidos complejos. Algunos animales utilizan signos (interjecciones), pero estos signos tienen un significado directo y evidente mientas que el símbolo requiere un acuerdo social. Por lo tanto el lenguaje de los humanos es único por su capacidad para nombrar las cosas, generalizar, expresar conceptos abstractos, construir argumentos y discutir ideas.En definitiva, implica una ventaja evolutiva ya que el leguaje, oral y escrito, es el mecanismo fundamental de aprendizaje y por tanto de transmisión cultural.
(3) El ser humano entre la naturaleza y la cultura. Las carácterísticas peculiares
De la cultura humana
A lo largo de la evolución en los seres humanos fue emergiendo una estructura comportamental nueva, única en el planeta, en la que se sitúa la conciencia y la libertad, es decir, la cultura.
Todos los aspectos de la cultura humana son el resultado de la interacción entre genes y ambiente, entre biología y cultura; la dificultad está en que no es posible determinar la parte o el porcentaje que corresponde a lo genético o a lo aprendido.
La cultura, sería todo lo que el ser humano ha tenido que ir haciendo para sobrevivir. El ser humano ha demostrado una capacidad de amoldarse a los más diversos entornos naturales, gracias al desarrollo de sus diversas culturas, lo que ha hecho es amoldar los diversos entornos a sus propias necesidades.
Por cultura hay que entender, aquel comportamiento que no es innato, sino, aprendido y además que no es individual sino compartido.
Los humanos pueden transmitir sus experiencias de una a otra generación de manera acumulativa. Los animales son capaces de aprender por experiencia, pero no de transmitir sus descubrimientos a generaciones futuras, los humanos tienen una memoria social que los animales no tienen.
La herencia cultural es exclusivamente humana y se refiere a la trasmisión de la información mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje, independientemente de la herencia biológica.
El ser humano aprendemos a ser y a vamos construyendo un futuro en un entrono cultural que nos moldea, hasta que seamos capaces de hacernos cargo de nuestra propia formación , que continua hasta la muerte.
(4) El ser humano entre la naturaleza y la cultura. Las características peculiares de la cultura humana:
-El ser humano posee determinadas cualidades y un modo de comportamiento nuevo y cualitativamente diferente del resto de los animales. Es la única especia en tener una síntesis entre biología y cultura
-El ser humano es una estructura esencial nueva, una unidad psico-somática. Es decir, el animal siente, pero el humano siente de modo inteligente e inteligente de modo sentiente
-El comportamiento del ser humano es complejo, pero unitario. Todos los aspectos de la conducta humana son el resultado de la interacción entre genes y ambientes: entre biología y cultura, aunque no es posible determinar la parte que corresponde a los genético o a lo aprendido
-La cultura seria todo lo que el ser humano ha tenido que ir haciendo para sobrevivir, dada su inmadurez y deficiencia biológica, en el entorno natural correspondiente. Es decir, se expresa en una gran variedad de culturas.
-El ser humano ha demostrado una casi ilimitada capacidad de adaptarse a los mas diversos entornos naturales (salvo la Antártida). De hecho gracias al desarrollo de sus diversas culturas, ha amoldado esos entornos a sus propias necesidades.
-La herencia biológica en el ser humano es similar a la de los demás organismos dotados de reproducción sexual y esta basado en la transmisión de los progenitores a los descendientes, por medio de las células sexuales, de la información genética contenida en el ADN.
-La herencia cultural es unicamente humana, y es la transmisión de la información mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto es lo que constituye la condición histórica del ser humano, originarion de la tradición, proveniente de las generaciones precedentes y que se transmite de generación en generación / Es por eso que el ser humano, es productor de la cultura y producto de la misma, pues los recién nacidos tienen que aprender casi todo. No nacemos ya siendo lo que somos por naturaleza biológica, sino que la cultura nos dota de personalidad e identidades, hasta que seamos capaces de hacernos cargo de nuestra propia formación.
-La cultura define nuestra identidad. El genoma solo nos aporta un conjunto de predisposiciones (preferencias) que no son determinismos ni estructuras rígidas y a partir de ellas, actuaran nuestra cultura y nuestras decisiones personales.
TEMA 3
(1) ¿Qué es el colonialismo y cuál es la relación entre las culturas durante esa época? ¿Qué relación se produjo entre el colonialismo y la Antropología
Cultural?
Según Bell el colonialismo es el dominio político, social, económico y cultural de un territorio y sus gentes por un poder extranjero durante un periodo de tiempo prolongado; y desde un punto de vista cultural el colonialismo supone una suerte de imperialismo cultural con la imposición de esta cultura sobre otras, a las que “modifica, sustituye o destruye” por su superioridad económica y política.
Las consecuencias fueron devastadoras, algunos sistemas culturales se hundieron, algunos pueblos desaparecieron, cientos de miles de personas murieron por enfermedades llevadas por los europeos a las que los nativos no estaban acostumbrados (epidemias) y por las condiciones de trabajo en las minas y en las plantaciones. Para sustituir a estos trabajadores explotados se implantó la esclavitud. Todo esto supuso un grandísimo desastre para las culturas que vivían en equilibrio con la naturaleza, ya que este fue totalmente destruido.
La mayoría de los antropólogos, hasta prácticamente los años 60, trabajaban en territorios coloniales de las grandes potencias, o en reservas de indios americanos. Casi todas las investigaciones etnográficas (trabajo de campo) se realizaban en esos territorios, y normalmente trabajaban para los gobiernos coloniales que les enviaban allí para conocer mejor aquellas culturas extrañas. Malinovski propuso que la “antropología práctica” debería centrarse en la “occidentalización” de las sociedades africanas.
Esta asociación entre antropología y colonialismo europeo empezó a ser cuestionada en los años 50-60, dando lugar a cuestionamientos radicales del etnocentrismo de la antropología, con el nacimiento de otras escuelas antropológicas y con el surgimiento de antropologías y antropólogos nativos que estudiarán sus propias culturas desde dentro.
(2) ¿Qué tipos de explicaciones sobre las interrelaciones entre culturas se plantean en el mundo global? La tesis de Huntington.
Valoración crítica
Hay 2 tipos de explicaciones predominantes sobre la interrelación entre culturas:
La unificación y homogeneización cultural mediante la imposición hegemónica de la cultura norteamericana por medio de su dominación económica, tecnológica, militar y de los medios de comunicación. Sería una única cultura global o mundial centrada sobre todo en el consumo. Como consecuencia, muchas culturas tradicionales están en peligro de desaparecer.
La mutua influencia entre culturas, estarían reforzando la diversidad cultural y posibilitando una revitalización cultural. Aunque las culturas son menos “puras” que nunca, están más comunicadas.
Tras la caída del muro de Berlín, según Huntington, hemos pasado de unasituación en la que lo importante era la ideología, los intereses económicos, la policía, etc. A una nueva época en lo que de verdad importa a las personas y a la vez les separa es su identidad. Por lo que estamos ante una nueva versión de “determinismo cultural”. Lo que separa a las personas es su es su cultura, ya que parece ser que los valores, creencias, religiones, etc. De las diferentes civilizaciones son incompatibles.
(3) Etnocentrismo y relativismo cultural. ¿En qué consisten? ¿Cuáles son los desafíos que plantea el Relativismo Cultural y cómo podemos afrontarlos? Valoración personal.
Etnocentrismo
El etnocentrismo convierte los criterios particulares de la propia cultura en los criterios humanos (el modo de vida humano / lo “natural”); por ello, se usan los valores propios para juzgar y se tiende a considerar la propia cultura como superior y desprecia a las demás culturas como inferiores, incorrectas o inmorales.
En todas las culturas se cree que sus ideas, costumbres y valores son las adecuadas y correctas, mientras que “el otro” se comporta de manera extraña, rara, o simplemente de manera salvaje o bárbara. Es decir, todas las culturas son etnocentristas, ven el resto del mundo desde su propio prisma.
Relativismo cultural
El relativismo cultural surge tras conocer otras culturas y otras formas diferentes de ser humano, y tras ver que hay otras maneras diferentes de ser humano tan legítimas como la nuestra. Para criticar una cultura debemos hacerlo desde dentro de esta cultura, no debemos juzgar sin conocer ni comprender; pero esto no debemos llevarlo al extremo, porque no quiere decir que no se pueda comprender una cultura si se pertenece a otra (ya que de esta forma desaparecería la antropología, y el antropólogo debería dejar de serlo y hacerse nativo para comprender esa cultura). La empatía, la traducción, el aprender un nuevo idioma, etc. Son pruebas de que se puede “comprender” desde otra perspectiva.
Valoración personal
Una cosa es ser objetivo y no juzgar para comprender y otra muy diferente que no se deban juzgar ni combatir las costumbres que atenten a la dignidad humana (derechos humanos.) Además, debemos defender la diversidad cultural como un valor, y la preservación de los derechos culturales (minorías étnicas, pueblos indígenas…).