Características de la conducta adquirida o condicionada
- INTRODUCCIÓN
Definimos aprendizaje como un cambio relativamente permanente en el conocimiento/conducta producido por la experiencia.
El cambio puede ser deliberado o involuntario / para mejorar o empeorar/ correcto o incorrecto/ consciente o inconsciente
Las teorías conductistas del aprendizaje estudian más los cambios que se producen en las conductas que en los conocimientos. Cuando abarquemos el aprendizaje desde el punto de vista de los psicólogos cognitivos, nos centraremos más en la modificación de los conocimientos y los procesos mentales que estos implican.
Hay aprendizajes para los que necesitamos alcanzar un nivel de desarrollo previo, y no todos los aprendizajes los realizamos de la misma manera.
El problema es cómo ayudar a nuestros alumnos a realizar determinados aprendizajes, habilidades… que pueden ser útiles en sus vidas, cómo prestarles los estímulos correctos, para que presten atención y se enfoquen en aquello que queremos que aprendan
En ocasiones les enseñamos cosas que no queremos que hagan (Ejemplo: cuando le damos a un niño lo que quiere porque protesta mucho y de una forma muy escandalosa).
Los niños no solo aprenden conductas nuevas, sino que también aprenden a poner en práctica esa conducta o no ponerla en práctica.
- PERSPECTIVA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE.
Son considerados como los grandes teóricos del conductismo.
Consideran que el aprendizaje supone fundamentalmente un cam
bio de conducta (un cambio en la peculiar manera en la cual
un sujeto actúa en una situación dada). Se centran en el estudio de
las conductas observables y consideran que es el medio/entorno, el
que determina el comportamiento de las personas.
El principal interés de estos investigadores fue el conocer cuáles son las normas o reglas que regulan cómo las personas aprendemos a comportarnos y por qué hay unas conductas que mantenemos y otras no , ya que consideran que la mayoría de las conductas son aprendidas. Quisieron estudiar de forma científica el aprendizaje.
- El condicionamiento clásico
Pavlov investigó cómo los animales aprendían a reaccionar ante un estímulo que en un principio era neutro.
Comenzó estudiando el sistema digestivo de los animales. Intentaba investigar cuanto tiempo tardaba en segregar los jugos gástricos, pero no lo lograba porque los intervalos de tiempo cambiaban constantemente. Al principio los perros segregaban saliva constantemente. Poco a poco los perros salivaban nada tras ver la comida, luego al ver al experimentador y luego al oír sus pasos.
Situación experimental:
1) Diapasón (estímulo neutro) = No salivan
2) Comida ( E. Incondicionado) = Salivan (Respuesta incondicionada)
3) Diapasón + Comida (E. Condicionado) = Salivan (R condicionada)
Las conductas involuntarias que mantenemos son aprendidas a través de procesos de condicionamiento clásico (hay algunas conductas involuntarias)
Conceptos básicos relacionados con el condicionamiento clásico (CC):
Estímulo incondicionado (EI):
Cualquier estímulo que origina una respuesta no condicionada, no aprendida.La comida
Respuesta incondicionada (RI):
Respuesta natural provocada por un EI.La salivación es la RI a la comida (EI)
Estimulo condicionado (EC):
Estímulo que ha adquirido la capacidad de provocar una respuesta condicionada por la asociación con otro estímulo que ya produce la respuesta.Diapasón (EC) provoca la misma respuesta que la comida (EI)
Respuesta condicionada (RC):
Respuesta provocada por un (EC). La respuesta que se asocia por un emparejamiento EI EC.La salivación (RI) que se produce al escuchar los pasos del experimentador
Tres procesos de condicionamiento clásico fundamentales
- Generalización, una vez que aprendemos a responder a un estímulo, la respuesta condicionada también aprendemos a darla ante estímulos similares. à Se extiende, se generaliza a otros estímulos.
Discriminación, es posible que aprendamos que solo hay relación entre un determinado estímulo condicionado y un estímulo incondicionado y solo respondemos a este con la respuesta condicionada.Podemos aprender a responder a un tipo de sonidos y no a otros
Extinción, se produce cuando se quiere romper la asociación de un estímulo condicionado y una respuesta condicionada. Para ello tenemos que presentar el estímulo incondicionado sin que sea seguido de un estímulo incondicionado. De esta manera la respuesta condicionada empieza a bajar y finalmente desaparece. Si el diapasón (EC) se presenta varias veces sin la comida (EI), la salivación decrece progresivamente hasta que desaparece.
2.2 Condicionamiento operante
Skinner se propuso identificar las normas y reglas que regulan cómo aprendemos comportarnos y por qué mantenemos unas conductas y otras no. Consideraba que el condicionamiento clásico sólo podía explicar una pequeña parte de los aprendizajes que realizamos.
Postula que la mayoría de las conductas que las personas realizamos voluntariamente se aprenden a través de los procesos del condicionamiento operante.
Las conductas que utilizamos para conseguir determinados objetivos, son conductas operantes y el proceso de aprendizaje involucrado en la conducta operante, se denomina condicionamiento operante.
Las operaciones de Skinner dan pie al diseño de técnicas de modificación de conducta basadas en el condicionamiento operante. Estas técnicas se basan en la manipulación de las consecuencias que obtiene la persona cuando realiza una conducta.
Tres técnicas de modificación propuestas por Skinner
Refuerzo
. Es una técnica de modificación que consiste en premiar a la persona para que mantenga o aumente la frecuencia con la que realiza una conducta.Castigo
. Es una técnica de modificación que consiste en evitar que una persona realice una conducta imprudente.Pérdida de puntos de carné de conducir
Extinción
Es una técnica de modificación que consiste en eliminar las consecuencias positivas que obtiene una persona por realizar una conducta.Dejar de comprar a nuestro hijo lo que quiere, a pesar de sus pataletas
De esta manera le hacemos ver que es inútil la conducta que está tomando.
3. TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA FRECUENCIA DE LAS CONDUCTAS EN EL AULA
Cuando hablamos de refuerzo siempre hablamos de precisar, y siempre se utiliza con el objetivo de lograr que el alumno realice con mayor frecuencia la conducta sobre la que intervenimos.
Existen dos tipos de refuerzos:
Refuerzo positivo
: Consiste en premiar al niño dándole algo que desee. Es fundamental saber que no todo niño desea lo mismo, que para lo que unos puede ser un premio, para otros puede ser un castigo.Refuerzo negativo
: Consiste en quitar al niño algo que sabemos que no desea hacer
El refuerzo negativo nos planeta dificultades:
-Tiene que coincidir que cuando el niño haga la conducta que deseamos, haya algo que podamos retirar.
– Cuando “perdonamos” algo, estamos reconociendo esto como algo poco atractivo para el niño.
En ocasiones, utilizamos el refuerzo para fortalecer una conducta, para lograr que se haga con la frecuencia deseada. En estos casos tendremos que tomar diferentes decisiones:
-Definir correctamente la conducta que queremos reforzar
-Decidir si vamos a utilizar los refuerzos positivos, negativos o ambos
-Definir qué carácterísticas tendrán los refuerzos. Algunas carácterísticas a tener en cuenta son las siguientes:
- Los refuerzos primarios (comida o bebida), cuando se carece de ellos son muy potentes, pero no tanto cuando no percibimos su necesidad. Los refuerzos secundarios son aquellos que tenemos que aprender que nos gustan.
Los refuerzos generalizados son muy útiles porque son objetos que tienen valor porque son canjeables, además una gran ventaja que estos tienen es que puedes premiar al niño en el instante en el que este realiza la buena conducta, sin interrumpir demasiado la actividad (pegatinas, fichas…)Reforzadores materiales
: objetos, materiales…Reforzadores sociales
: sonreír al niño, alagarle… tienen como ventaja que no cansan, se aplican con facilidad y no cuestan nada- Reforzadores de actividad hacen referencia a permitir al niño a realizar aquellas actividades preferidas después de su conducta.
Tenemos que pensar en cómo vamos a garantizar que el niño entienda qué conducta le ha permitido obtener el refuerzo
Posibles contingencias competidoras que nos podemos encontrar en el momento y en la situación
Cómo vamos a ayudar al niño a percibir los refuerzos naturales que obtiene en esa situación. ( Los refuerzos naturales con aquellos que obtenemos sin nuestra intervención)
Si es un refuerzo que se va a aplicar a todo el grupo debemos pensar en cómo puede afectar a cada niño
Tenemos que pensar qué tipo de programa de refuerzo vamos a utilizar
Programa de refuerzo continuo
: Se refuerza la conducta siempre que aparece. Es muy importante premiar con refuerzos naturales.Programa de refuerzo intermitente
: No se refuerza la conducta en todas las ocasiones, sino siguiendo un criterio, en función del tipo de programa de reforzamiento que utilices.
*Normalmente lo que se hace es ir retirando poco a poco los refuerzos arbitrarios y comprobar que la conducta del niño se mantiene. Cuando hemos alcanzado nuestros objetivos, el programa finaliza.
4 tipos de programas de refuerzo intermitente:
2.1) Programa de intervalo fijo
Premiamos a los niños cada cierto tiempo, el problema está que aumentan las conductas que deseamos cuando se está cerca del momento del refuerzo-
2.2) Programa de intervalo variable
Premiamos a los niños cada cierto tiempo, pero non decimos en qué momento lo hacemos
2.3) Programa de razón fija Premiamos a los niños cada vez que realizan la conducta un número de veces
2.4) Programa de razón variable
Premiamos a los niños cada vez que realizan la conducta un número de veces, pero no saben qué vez puede ser premiado. De esta manera mejoramos la persistencia.
Ideas para saber qué tipo de programa debemos aplicar:
Refuerzo continuo:
cuando la conducta que queremos que realice el niño es muy poco frecuente, reforzamos la conducta cada vez que aparece.
Programas de razón fija
: Cuando queremos que los niños realicen una actividad y sean rápidos en ella. Les premiamos cada vez que realicen x actividades.
Programas de intervalo fijo:
Si queremos que se responsabilicen de su trabajo, de esta forma el niño tiene el control y sabe cuándo puede ser premiado y trabaje para ello.
Programa de refuerzo intermitente (de razón o intervalo
):
cuando deseamos que los niños mantengan una determinada conducta y que esta conducta sea difícil que desaparezca, como el niño no sabe cuándo va a ser premiado será más persistente en el esfuerzo y además son las conductas más difíciles de eliminar.También podemos utilizar el refuerzo para eliminar una conducta
1) Reforzamiento diferencial de otras conductas . Reforzar cualquier conducta que no sea la que se quiere eliminar
2) Reforzamiento de conductas incompatibles
: Reforzamos la conducta incompatible con la conducta inadecuada.
Premiamos al niño cuando está sentado. Estar sentado es incompatible con estar de pie
3)
Reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta
Hay conductas que puede que deseemos que no desaparezcan del todo, sino que disminuya su frecuencia. De esta manera le premiaremos cada cierto tiempo que lleve sin realizarla.
Un alumno que reclama nuestra atención y ayuda en las tareas siempre
IMPORTANTE
-No olvidar premiar las conductas que queremos que se repitan.
-Dar feedback positivo.
-Verbalizar qué comportamientos queremos lograr y destacarlo cuando lo reforcemos. Reforzarlo cuanto antes mejor.
-Mejorar su motivación
-Informar a los familiares cuando las cosas van bien.
– Es fundamental que todos los niños reciban refuerzos.
4. TÉCNICAS PARA ELIMINAR CONDUCTAS INADECUADAS
Siempre que podamos es mejor trabajar en positivo. En el caso de que queramos eliminar una conducta, intentaríamos hacerlo desde el refuerzo de la no aparición de la conducta o del refuerzo de las conductas alternativas.
De todas formas, desde los planteamientos conductistas se nos han propuesto una serie de técnicas dirigidas a este objetivo:
4.1 La extinción
Es una técnica que pretende eliminar los refuerzos que mantiene una conducta.
-Sólo podemos utilizarla si está en nuestras manos eliminar los refuerzos que mantiene la conducta.(El niño que hace gracias y sus compañeros se ríen, no puedo hacer nada para que sus compañeros no se rían)
-Usarla cuando sepamos que vamos a ser muy constante. De esta manera, estaríamos reforzando la conducta intermitentemente y sería más difícil de eliminar.
(En ocasiones logra lo que quiere y en otras no)
-Es muy importante tener en cuenta que en los primeros momentos, la conducta que queremos eliminar aumentará su frecuencia e intensidad (los niños intentarán conseguir con todas sus fuerzas lo que en otros momentos consiguieron).
Pero esta conducta desaparecerá poco a poco.
-La extinción no implica dejar de prestar atención. El niño no encuentra respuesta emocional en el adulto en base a su conducta (No se trata de “cómo te portas mal no me interesas, sino de “Si haces las cosas bien puedo estar más contigo)
-Es importante que no podamos utilizarla cuando las conductas pueden ser peligrosas para terceros.
(Un niño enfadado puede tirar objetos)
4.2 El castigo
El objetivo de este es disminuir o eliminar conductas.
Castigo positivo: El niño obtiene algo valorado negativamente por él (una niña que tenga que hacer algo que no le gusta)
Castigo negativo: El niño pierde algo que le gusta
Castigo “tiempo fuera de reforzamiento”: la utilizamos cuando queremos que una conducta deje de ser reforzada, pero nosotros no tenemos la capacidad de eliminar los refuerzos que mantienen la conducta (el niño hace el payaso en clase y sus compañeros se ríen- no tenemos la capacidad de hacer que sus compañeros no se rían)
Este castigo lo que busca es evitar que el alumno pueda recibir refuerzos por la realización de la conducta que deseamos eliminar.
Para aplicar este castigo es necesario:
Definir la conducta que queremos eliminar Asegurarnos de que esta es la única manera de eliminar los refuerzos. Pensar cómo vamos a aportar al niño durante un tiempo mínimo de la actividad para que no sea reforzado el comportamiento. Establecer la duración del tiempo fuera (más 1 min al año) El alumno debe saber qué es lo que no debe hacer para que no se aplique el tiempo fuera. No debemos prestar atención, disgusto, enfado mientras se le indica al niño que deje de realizar la actividad Si el niño no deja de realizar la conducta que deseamos eliminar, debemos de avisarle que deje de realizarla o se aplicará el tiempo fuera. Es fundamental identificar las conductas alternativas apropiadas y los reforzadores que podemos utilizar para premiar al niño cuando realice la conducta que deseamos.
El coste de la respuesta cuando la realización de una conducta es castigada perdiendo algo que para el niño tiene valor (Economía de fichas)
La sobrecorrección, corregir la conducta que no se ha realizado correctamente. Puede ser a través de la práctica positiva (repetir muchas veces la conducta correcta) o la restitución (reparar las consecuencias negativas de la conducta). NO ES TÍPICA EN INFANTIL
La polémica en torno al castigo se encuentra en sus efectos negativos:
-Puede provocar ansiedad la situación donde se dio el peligro o en la persona.
-Puede provocar frustración- Agresividad como consecuencia
-No es el modelo más adecuado (no resuelve conflictos)
Al utilizar el castigo debemos tener en cuenta:
-Advertir al niño del castigo
-Si le hemos dicho que le castigamos, lo hacemos
-Definir las conductas de escape asequibles a él (El niño debe saber que hay cosas que hay cosas que sabe hacer para no ser castigado)
-Tendría que aplicarse al momento más cercano al que se produce la conducta que queremos eliminar.
-Deben ser comprensibles, en ningún caso ofensivas.
-Debemos tener en cuenta si el niño está solo o con otros compañeros.
5. APRENDIZAJE DE NUEVAS CONDUCTAS
En este apartado veremos técnicas cuando queremos que los niños aprendan a realizar nuevas conductas.
5.1 Modelamiento/ Aproximaciones sucesivas
Desarrollo de una nueva conducta mediante el reforzamiento sucesivo de las aproximaciones más parecidas a la conducta final y a la extinción de las conductas que son muy asistentes a dicha meta. (Cuando les enseñamos a hablar, empezamos a reforzar la palabra el sonido más aproximado a la palabra. Agulo- aguelo- abuelo)
*¿Cómo utilizarlo?
1) Especificar la conducta final (Saltar)
2)
Elección de la conducta final/ de partida
Debe ser una conducta que ocurra con frecuencia (flexionar las piernas)
3)
Elección de los pasos de moldeado:
especificar cuáles son los pasos que se seguirían para conseguir la conducta. Podemos utilizar instigadores (estímulos que promueven el inicio de una respuesta)
–
Verbales
Ayudas, indicaciones verbales…
(Decir salta)
–
Gestuales
Movimientos que ayudan a la persona a recordar lo que tiene que hacer, SIN TOCAR AL SUJETO (Saltar con él)
–
Físicos (cogerle de los brazo y levantarle nosotros)
4)Desvanecimiento:Cuando se han utilizado instigadores es necesario saber cómo se van a retirar
5.2 DESVANECIMIENTO
Consiste en introducir todas las ayudas necesarias para que el niño sea capaz de realizar una conducta y poco a poco retirar esas conductas hasta que sea capaz de producirlas automáticamente.
*¿Cómo utilizarlo?
1)FASE ADITIVAProporcionar ayudas hasta que sea capaz de realizar la conducta
2)FASE SUSTRACTIVA:Se va retirando las ayudas gradualmente:
– Disminuir la intensidad del instigador (mover los labios)
-Demorando el tiempo un poco más en cada intento antes de ayudarle.
-Disminuyendo la extensión de la ayuda.
5.3 ENCADENAMIENTO
Las conductas complejas se pueden descomponer en otras más sencillas que permiten trabajar cada uno de los pasos necesarios para finalizar la cadena conductual.
*Procedimiento
1)Descomponer la conducta compleja en eslabones más sencillos
2)Decidir el tipo de encadenamiento:
-Presentación de la cadena completa para que intente realizar todos los pasos y reciba ayuda en aquellos que lo requiera
-Encadenamiento hacia delante, primero te enseño cómo se hace el primer paso y cuando se domina, se enseña el segundo.
-Encadenamiento hacia atrás: consiste en enseñar una conducta, entrenando en primer lugar el último paso de la conducta.
3) Durante el entrenamiento, cada uno de los eslabones de la cadena se refuerza y después el reforzamiento se va quitando poco a poco.
5.4 Modelado
Técnicas que podemos utilizar para que los niños aprendan una nueva conducta a través de la observación de un modelo. Podemos utilizarlo para aprender a hacer algo o para pensar sobre algo. También la utilizaremos para reforzar o eliminar una conducta.
Albert Bandura puso de manifiesto la importancia de tener en cuenta el aprendizaje por observación. Considera que la mayoría de comportamientos los aprendemos observando el comportamiento de otras personas. Es importante tener en cuenta estos aprendizajes no planificados.
Bandura también hace hincapié en que somos cognoscitivos, procesadores de la información, activos, quienes a diferencia de los animales, podemos pensar en las relaciones y consecuencias de nuestros comportamientos.
*Procedimiento
1)FASE DE APRENDIZAJE:El niño tiene que ser capaz de aprender la conducta observando el modelo
2)FASE DE EJECUCIÓNLos niños ponen en práctica lo aprendido
3) Tener en cuenta a quien utilizamos como modelo. Los más eficaces son: semejantes, personas valoradas por los niños, estar tranquilos, si la situación que observa el niño es similar a las dadas en su vida…
4) Decidir qué tipo de modelado vamos a utilizar
A)Modelo pasivoAprende únicamente viendo al modelo, pero sin realizar la conducta
B)Modelo activo:Aprende a través del modelo y practica la conducta
En función de cómo se presenta el modelo
– Grabación en la que los niños observan al modelo
-Persona como modelo
–
Automodelado
Consiste en que el alumno aprende a realizar una conducta o aumenten sus ganas de realizar una conducta al verse a ´sí mismo pasárselo bien. Es muy eficaz cuando dudamos de nuestra capacidad para hacer algo.
–
Autocontrastación
Consiste en grabar al alumno en un vídeo realizando una conducta que queremos modelar y verlo luego con él para ver lo que está bien y lo que está mal. Es eficaz cuando saben que son capaces de mejorar la conducta, pero puede causar más daño que beneficio verse a sí mismos que no pueden realizar la conducta.
–
Modelado contrastado
Se presentan al niño dos modelos: uno en el que se realiza bien la conducta y otro en el que no. Nos puede servir para aprender una conducta y también para mantener unas y no otras.
–
Modelado de auto instrucciones:
el modelo realiza instrucciones mientras se le da instrucciones (primero hablando en alto, la segunda vez en bajo y la tercera en voz interna)
En función de la competencia del modelo:
Modelo mastery
: Modelo de dominio. El modelo posee desde el principio las habilidades precisas para desempeñar adecuadamente la conducta desde el principio.Modelo coping
: El modelo empieza a realizar la conducta a un nivel similar que al del observador y va mostrando progresivamente la habilidad necesaria para resolver la situación.