Juegos tafad

Tema 4 La dimensión socio-cultural y educativa del deporte:1



¿Rasgos caracterizadores de la definición de deporte?:

Los rasgos que nos permiten aproximarnos al concepto de deporte se corresponden con los siguientes aspectos:* Situación motriz o carácter físico.* Carácter lúdico.* Carácter competitivo.* Carácter reglamentado.* Carácter institucionalizado…..

2¿Perspectivas desde las que se ha analizado la aparición del deporte moderno?:

Perspectiva Socio-Cultural Diem (1966):

Vincula la aparición del deporte en Inglaterra a las carácterísticas peculiares de los ingleses (carácter emprendedor, el gusto por la apuesta, el precio otorgado a la fuerza física), destacando lo que él denomina “el espíritu del deporte inglés”. Una forma de concebir y practicar la competición deportiva basada en una gran corrección ética que surge de un “impulso interior”. Este espíritu deportivo viene a ser el motor que ha impulsado la génesis y el desarrollo del deporte moderno.

Perspectiva Socio- Económica Mandell (1986):

Destaca la idea de que las favorables posibilidades de movilidad social y el dinamismo comercial y financiero fueron aspectos que contribuyeron de manera importante en el desarrollo del deporte en Inglaterra. A medida que la sociedad inglesa iba evolucionando con la industrialización, así también “el deporte, como la manufactura o el comercio, se dirigía más y más hacia la consecución de una eficacia que debía hacerse patente y demostrable estadísticamente y con éxitos constatables. Se observa una tendencia hacia la codificación y la racionalización de las leyes y del gobierno, el deporte se codificaba y humanizaba por medio de reglamentos de obligado cumplimiento bajo la estricta supervisión de un cuerpo de árbitros y jueces. Al no haber guerra la gente tenía libertad y se ponían a jugar para ello tenían que crear reglas.


Perspectiva Socio-Política Elías (1992):


Vincula la emergencia del deporte moderno, con el proceso civilizador de la sociedad inglesa. Establece un paralelismo entre la evolución de la estructura de poder en la Inglaterra del Siglo XVIII y la evolución de los pasatiempos populares hacia las carácterísticas del deporte moderno. Esta idea la sintetiza muy acertadamente cuando afirma que “la «parlamentarización» de las clases hacendadas de Inglaterra tuvo su equivalente en la «deportivización» de sus pasatiempos”Señala la importancia que tuvieron los clubs, instituciones que constituían una expresión del derecho de los caballeros a reunirse libremente, en la organización y difusión de los nuevos deportes. La organización de competiciones entre clubs de ámbitos locales diferentes dio lugar a la creación de organismos supralocales que unificaran los reglamentos y se encargaran de verificar el cumplimiento de los mismos.

Perspectiva SocioCrítica Brohm (1993):

Considera que el deporte es consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas, de la disminución de la jornada laboral, del crecimiento de las grandes urbes y de la modernización y extensión de los medios de transporte.Gracias a la evolución industrial, las empresas obligaban a sus trabajadores a hacer deporte para estar sanos y eliminar estrés.

Perspectiva Socio- Pedagógica Bordieu (1993

: La transición de las prácticas motrices populares a deportes tuvo lugar en el seno de las Publics Schools inglesas, que eran los establecimientos educativos donde se formaban los hijos varones de la aristocracia o la alta burguésía. En la burguésía los niños iban al colegio a formarse pero como tenían la vida resuelta no hacían gran cosa, en los descansos se implicaban mucho en los juegos y se descubríó que haciendo deporte te haces mejor persona


.4¿Por qué se interpreta el deporte como un sistema social abierto?:
El deporte como actividad social, ha tenido y tiene un espacio social propio ajeno al marco educativo, donde cumple una multiplicidad de funciones sociales de diversa índole: permite una ocupación del tiempo libre con cierto grado de implicación emocional, tanto de forma activa como practicante o pasiva como espectador; A su vez, esta función socializadora es interpretada desde la perspectiva marxista como un refuerzo del orden social e ideológico existente como campo específico de rentabilidad económica; como vía de promoción social; como agente para la prevención y el mantenimiento de la salud. Pero es a partir de su instrumentalización como actividad para conseguir el control y la formación moral de los alumnos de las Publics Schools, cuando empieza a adquirir naturaleza de contenido educativo (Bourdieu, 1993). El carácter dinámico y cambiante que ha acompañado al deporte, hace que este complejo fenómeno social se muestre como una realidad cada vez más difícil de acotar por su creciente diversificación. Este dinamismo social, lleva a Puig y Heinemann (1991) a señalar la necesidad de concebir el deporte como un sistema social abierto, al que se van incorporando nuevas concepciones y prácticas que relativizan el deporte tradicional.


3¿Podrían indicar alguna de las funciones sociales atribuidas al deporte y señalar al autor o autores que la postulan?:
La multiplicidad instrumental que ha tenido el deporte desde sus comienzos ha promovido su evolución hacia las diferentes manifestaciones que la práctica deportiva muestra hoy en nuestra sociedad. Así, el deporte espectáculo, el deporte para todos y el deporte escolar ha surgido de la multifuncionalidad que ha tenido la práctica deportiva a efectos ideológicos, económicos y políticos.Promotor de Conductas Cívicas (Elías, 1992), Diferenciador de Clases “Práctica elitista” / “Deporte amateur” (Bordieu, 1993), Medio de Control y Formación Moral (Bordieu, 1993) (Barbero, 1993), Generador de Actividad Económica (Mandell, 1986)(Elías y Dunning, 1992)(Brhom, 1993).La construcción social del deportes.1)perspectiva naturalista: son movimientos que hacemos de forma natural.2)perspectiva humanista: hacerlo para disfrutar, sin ningún fin.3)Perspectiva crítica: para tener un cuerpo sano, es una práctica condicionada por la sociedad para estar sanos


5)

¿Diferencias entre la socialización en el deporte y a través del deporte:

socialización en el deporte: es conocer las normas, los protocolos…Socializar a través del deporte: es ayudar a través del deporte a crear valores positivos en los niños, autoestima, respeto… 6¿Etapas del desarrollo del razonamiento moral según Piaget o Kohlberg?:Para Piaget las personas evolucionamos desde una:-“moral heterónoma”, cuya referencia para el juicio moral es el conjunto de orientaciones recibidas de los “otros significativos” (padres, profesores, entrenadores, autoridades),-“moral autónoma”, en la cual el juicio moral depende más de uno mismo. Y -Etapas de transición (identificación de valores).
Kohlberg interpreta también el desarrollo moral en sucesivas etapas: – “preconvencional”, donde los sujetos enfocan las cuestiones morales desde la perspectiva de sus intereses personales:-convencional”, donde el individuo toma en cuenta que el grupo espera que actúe de acuerdo con unas normas.-“postconvencional” o de principios, en el cual las personas recurren a principios éticos universales para establecer sus juicios. Para este autor no es solo la maduración de la mente humana la que determina el paso de un nivel a otro, sino que también atribuye a otros factores educativos y ambientales influencia en el paso de una fase a otra del razonamiento moral.En ambas propuestas se reconoce la existencia de una etapa en el proceso de desarrollo del razonamiento moral, donde los otros significativos juegan un importante papel. Qué duda cabe que los profesores de educación física y los técnicos deportivos que trabajan con jóvenes asumen ese rol de “otros significativos” en la conformación de valores relacionados con el deporte.


7

¿Técnicas básicas para el desarrollo de valores en el deporte?:


Clarificación de valores:

se pretende propiciar que el alumnado tome conciencia de sus propios valores y actúe conforme a ellos, que analice si su esquema de valores ha sido fruto de una elaboración personal o si le ha venido determinado por la influencia del medio. Lo relevante es si verdaderamente lo hace suyo y si está dispuesto a defenderlos en público y llevarlos a la práctica. Para ello, se emplean preguntas del tipo ¿es algo que tú precisas?, ¿es muy importante para ti?, ¿pensaste en otras alternativas?…

Discusión de dilemas morales:

Se pretende estimular el desarrollo moral del alumnado. Se trata de analizar y discutir dilemas morales presentados mediante historias (hipotéticas o reales) que incluyan dilemas de valor que se van a discutir. También es muy significativo aprovechar los incidentes críticos que se den dentro de la propia clase. Para la redacción de un dilema moral conviene observar las siguientes pautas:centrarlo en una situación, definiendo los personajes.1-plantear cuestiones de tipo moral, es decir, el conflicto moral propiamente dicho.2-plantear alternativas, preguntando qué debería hacer el protagonista y el porqué.3-formular otras preguntas relacionadas con el tema.

Role-Playin:

Se pretende desarrollar la perspectiva social y la empatía. Se ofrece al alumnado la posibilidad de educarse en valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad, mediante el contacto con opiniones, sentimientos e intereses distintos a los propios. Consiste en dramatizar una situación en la que se plantea un conflicto de intereses y valores, relevante desde el punto de vista moral


8.¿Qué niveles de responsabilidad personal y social propone Hellison?:



Nivel 0: Irresponsabilidad

Los estudiantes ponen excusas, culpan a los otros por su comportamiento y niegan la responsabilidad personal de lo que ellos hacen y de lo que dejan por hacer, o de aquello en lo que fallan.

Nivel I: Respeto

Los estudiantes puede que no participen de las actividades diarias, o que no muestren maestría o mejora, pero pueden controlar su comportamiento lo suficiente como para no interferir en los derechos de los otros, ni en el derecho de aprender de los otros alumnos, ni en el derecho del profesor para poder enseñar, y para ello, no es necesario que el profesor esté encima de ellos.

Nivel II: Participación



Los estudiantes no solo muestran un respeto mínimo hacia los otros sino que también aceptan los retos, practican las habilidades motrices, participan con entusiasmo y mejoran la forma física, bajo la supervisión del profesor.

Nivel III: Autodirección



Los estudiantes no solo demuestran respeto y participación, sino que también son capaces de trabajar sin supervisión directa, pueden identificar sus propias necesidades y empezar a planear y a llevar a cabo sus programas de EF.

Nivel IV: Cuidado de otros

Los estudiantes además de respetar a los otros, participando y auto dirigiendo su entrenamiento, están motivados para hacer extensible su sentido de responsabilidad más allá de ellos mismos. Colaboran, dan su apoyo, ayudan y muestran preocupación por otros


Tema 5 Análisis estructural y funcional de los juegos deportivos


Análisis estructural (estructura interna): participantes, espacio, tiempo y objetos.

Análisis funcional: (acción del juego)
: roles-comunicación, subroles-estrategias, gestualidad o técnica.1¿Qué aporta la praxiología motriz al campo de la Educación Física?.
Según Parlebas, la praxiología motriz es la ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y resultados de su desarrollo. Y la acción motriz como el proceso de realización de las conductas motrices de uno o varios sujetos que actúan en una situación motriz determinada.La praxiología aporta a la educación física los fundamentos necesarios para orientar al profesorado en la selección de aquellas situaciones motrices que mejor van a demandar de sus alumnos las conductas esperadas


2

¿A qué se llama lógica interna de una situación motriz?:

Parlebas define la ‘lógica interna’ como «el sistema de los rasgos pertinentes de una situación y de las consecuencias que entraña para la realización de la acción motriz correspondiente».La definición de lógica interna, nos remite a las constantes estructurales y funcionales que condicionan la acción de juego que se desarrolla en una determinada situación motriz. Las constantes estructurales de un deporte se manifiestan en la presencia/ausencia de determinados elementos (espacio, tiempo, objetos, y participantes), las carácterísticas de estos y en la delimitación reglamentaria de los mismos.3.

¿Identifica alguna de las clasificaciones de las situaciones motrices presentadas en clase y señala sus consecuencias pedagógicas?

Parlebas realiza una clasificación de las situaciones motrices en torno a la incertidumbre, la interacción con los compañeros y la interacción con los adversarios (CAI).CANCHA DIVIDIDA, RED Y MURO.4.

¿Qué elementos configuran la estructura interna de una situación motriz?

La estructura interna de una situación motriz lo compone:- Los protagonistas de la acción- El espacio de juego.- El tiempo de juego.- La utilización o no de objetos.- El reglamento.


5

¿Qué elementos permiten analizar la acción de juego de una situación motriz?:

Para el análisis de la acción de juego en una situación motriz consideramos que se deben tener en cuenta las siguientes variables: los roles estratégicos que adquieren los jugadores, los subroles estratégicos o intenciones de juego, la gestualidad o técnica y la comunicación motriz que se establece entre los participantes.6.

En qué consiste el modelo de análisis estructural y funcional de las situaciones motrices?:

El análisis estructural consta de dos apartados; el primero, dirigido a los elementos estructurales y, el segundo, a las reglas. Los elementos estructurales son realidades de las que emanan las acciones. El elemento reglas, que en su versión institucionalizada se concretan en el reglamento, constituye un código estructural, ya que es un parámetro que establece las relaciones entre los elementos y define el límite de las acciones. No se puede afirmar que reglas sea un simple elemento de la estructura de los juegos deportivos, sino un parámetro estructural de distinta índole, pues contiene las relaciones/límites de los distintos elementos que posee el juego en cuestión.El análisis funcional atiende al condicionamiento estructural y a cómo se resuelven, finalmente, los problemas derivados del desarrollo del juego. El dinamismo de las acciones de juego deviene de las funciones que ejercen cada uno de los elementos que confluyen en los juegos deportivos. Este dinamismo surge de la relación de los roles con las consecuencias funcionales de los elementos estructurales. Estrategias, técnicas, gestualidad


Tema 6 Los modelos de enseñanza de los juegos deportivos


Enseñanza vertical del deporte: solo se enseña un deporte.Enseñanza horizontal del deporte: se enseña varios deportes a la vez que tengan la misma naturaleza, el mismo contexto a resolver (invasión, campo y bate…).Modelo integrado: se encuentra la táctica y la técnica en un mismo nivel, si quiero mejorar aspectos tácticos bajare la técnica.Exageración: hacer el juego de tal manera que nunca haya un parón. Representación: 3 para 3 representar el deporte tal cual pero minimizándolo.1.

¿Qué diferencias hay entre un modelo técnico o tradicional de enseñanza del deporte y los modelos alternativos?

El modelo técnico va desde lo particular hacia lo general por acumulación, en cambio en los modelos alternativos van desde lo general hacia lo particular.El modelo técnico se basa en la técnica y posteriormente pasa hacia la táctica, los modelos alternativos se basan en la táctica antes que en la técnica.Los rasgos caracterizadores de estos modelos, giran en torno a la importancia que tiene, desde una perspectiva formativa, el que los alumnos y alumnas comprendan el sentido y la finalidad de lo que aprenden y se involucren activamente en la construcción de su aprendizaje, dando mayor importancia a la comprensión de la táctica y a la transferencia de los aprendizajes


2

¿Qué rasgos caracterizan una enseñanza del deporte desde los planteamientos del `Teaching Game for Understanding’ (TGfU).

El modelo “Teaching game for understanding” prima la táctica sobre la técnica, debido a que la táctica facilita la comprensión contextual de las distintas situaciones del juego por parte del alumnado para que comprendan y participen en su propio aprendizajes.Las fases que propone este modelo para la enseñanza de los deportes son las siguientes:1ª fase: La iniciación integrada y horizontal del deporte a través de juegos deportivos modificados. Estos grupos se clasifican en cuatro grandes grupos dependiendo de las similitudes que comparten (blanco y diana, bate y campo, red y muro, invasión).2ª fase: Una transición donde se emplean juegos modificados, situaciones de juego y minideportes.3ª fase: Una introducción al deporte estándar elegido.Los rasgos que caracterizan a este modelo son:-Facilitación de la comprensión contextual mediante la modificación de los elementos del juego como modelo de situación de enseñanza.-Fomentar en el alumnado una mayor responsabilidad en el proceso de aprendizaje, desarrollando la conciencia de dicho proceso y promoviendo su autonomía.-La concepción del proceso de enseñanza como un proceso de investigación-acción.-La investigación colaborativa y los encuentros de grupos de docentes, para compartir ideas, problemas y buscar soluciones-La propuesta de una clasificación innovadora de los juegos deportivos.¿Qué modelo hace fundamentalmente juegos modificados? Teaching game for understanding, modifica juegos para que los alumnos interactúen, surjan preguntas, y ellos mismo las respondan, este modelo tiene de 8 a 12 sesiones


4¿En qué consiste un juego modificado?:
Supone “la abstracción simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo que exagera los principios tácticos y/o reduce las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos deportivos”.El desarrollo de estas situaciones de enseñanza para que promuevan un aprendizaje comprensivo y reflexivo, se estructura en los siguientes pasos:a) Descripción y reglas del juego.B) Aspectos susceptibles de modificación.C) Intenciones u objetivos tácticos.D) Posibles reflexiones de los profesores/as.E) Preguntas a los alumnos/as sobre el desarrollo del juego.Es decir, la modificación del modelo inicial de juego se considera una variable didáctica esencial de la propuesta. Asimismo, las fases de práctica se complementan con fases de reflexión y verbalización del alumnado acerca de la adecuación de los medios empleados a los objetivos que se pretenden conseguir. Con ello se busca una participación activa y significativa del alumnado en la construcción de su aprendizaje.


.5.

¿Qué crítica se hace desde el modelo de Sport Education a la forma en que se enseña el deporte en el ámbito educativo?:

Este modelo de enseñanza del deporte no está exento de complejidad y riesgos que pueden devaluar su valor formativo. Así con un excesivo énfasis acrítico en la competición se puede caer en el fomento de los ideales competitivos del deporte espectáculo, con lo que se puede limitar una actitud crítica ante el consumo de espectáculos deportivos alejados de la equidad y la participación.Para evitar estos posibles efectos perversos del modelo, algunos autores como Mowling et al (2006), proponen alguna serie de sugerencias metodológicas:- Empezar por pocos roles y centrarse en el desarrollo de la responsabilidad personal y social, y la habilidad en situación de juego.- Enfatizar el logro en lugar de la victoria (ejem. El apoyo a los compañeros o el trabajo en equipo).- Dedicar tiempo al diálogo sobre el juego limpio y a la repercusión del juego competitivo.- No centrarse en el registro de qué equipo consigue más tantos, sino en aspectos del juego en equipo.- Desarrollar conductas orientadas a la tarea, como la mejora de habilidades, el desarrollo de la táctica, la cooperación y la responsabilidad


6.¿Qué rasgos caracterizan el modelo de Sport Education?:


Toma como referencia los rasgos que caracterizan la práctica deportiva en la sociedad, e integra el desarrollo de otros roles complementarios al de deportista que también son asumidos por el alumnado (entrenador, preparador físico, organizador, árbitro, analista, reportero, etc.), presentes en la práctica deportiva extraescolar.Desde este modelo de enseñanza del deporte se promueve el desarrollo de competencias básicas que van más allá de un desempeño deportivo competente. Este modelo integra seis carácterísticas clave del deporte institucionalizado: temporada (mayor duración de las Unidades Didácticas de los contenidos deportivos), afiliación (creación de grupos estables durante el desarrollo de la Unidad Didáctica), competición formal (se integran ejercicios, tareas, situaciones modificadas y calendario de situaciones de competición), realización de registros del rendimiento (integración de situaciones de autoevaluación y coevaluación de los progresos del aprendizaje mediante la observación de las situaciones de competición), festividad (equipaciones, fotos) y acontecimientos finales (acto de reconocimiento de los logros del alumnado).
 Este modelo ofrece alumnado experiencias deportivas más reales. Enseña para conseguir que el alumno sea más competente, ya que realiza el papel de organizador, arbitro preparador físico… se convierte el alumno en culto porque entiende y valora las reglas y las tradiciones de deporte.


7

¿Qué metas generales se pretenden alcanzar desde el modelo de Sport Education?:

El Sport Education propone aumentar la implicación y autonomía del alumnado y promover en el alumnado una mejor comprensión del fenómeno social del deporte.Además, este modelo también pretende que tanto chicos como chicas:- Tengan las mismas oportunidades de práctica.- Lleguen a ser competentes en su acción de juego (interpretar el juego, ser hábil en la selección y el desarrollo de las acciones de juego más adecuadas para cada situación).- Conocedores del deporte (estar bien informado sobre el deporte, conocer las normas, rituales, discriminar el juego limpio, etc.). – Entusiastas con la práctica deportiva (implicándose en la promoción de una práctica deportiva formativa tanto en el entorno de clase, colegio y el entorno social, de manera que se fomenten en ellos hábitos perdurables para la práctica de actividad física y deportiva).Objetivos: conseguir que el alumnado sea competente, culto y entusiasta.


8

¿Explica lo que representa este esquema?:

Su diseño se realiza con la intención de ejemplificar la esencia de uno o de todo un grupo de juegos deportivos estándar. Es decir, supone “la abstracción simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo que exagera los principios tácticos y/o reduce las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos deportivos”. El desarrollo de estas situaciones de enseñanza para que promuevan un aprendizaje comprensivo y reflexivo, se estructura en los siguientes pasos:a) Descripción y reglas del juego.B) Aspectos susceptibles de modificación.C) Intenciones u objetivos tácticos.D) Posibles reflexiones de los profesores/ase) Preguntas a los alumnos/as sobre el desarrollo.


9

¿Qué estructura de sesíón se propone desde el modelo de RPS de Hellison?:


Acogida

Posters,dibujos… Charlas de concienciación.

Sesíón Práctica

-Tiempo de práctica individual,-Tiempo de práctica en grupo:-Enseñanza recíproca, y -microenseñanza.

Reuníón final:

Tiempo de reflexión y reuníón de grupo; -Comentarios de los deportistas,-Comentarios de los líderes sobre la sesíón, y -Comentarios del entrenador.

9¿Qué intencionalidad educativa ha de tener la iniciación deportiva en el ámbito educativo?:


La finalidad de la iniciación deportiva en el ámbito escolar está, por tanto, en conseguir que el alumnado adquiera y desarrolle los conocimientos, capacidades y actitudes que les permitan participar de forma activa, crítica, autónoma y responsable en los contextos sociales relaciones con el deporte. El planteamiento didáctico que dé respuesta a esta demanda formativa, deberá ir mucho más allá del mero desarrollo instrumental de habilidades motrices específicas y deberá ser sensible a la formación de actitudes y valores positivos, tanto desde el punto de vista personal como social. Ello exige un compromiso educativo explícito por parte del docente, para promover en el alumnado una actitud reflexiva  y crítica que le permitía tener un protagonismo autónomo y responsable, dentro de estos contextos, en su triple condición de ciudadano practicante, espectador y consumidor.