El docente como mediador del aprendizaje
CURRÍCULO INTEGRAL
Modelo curricular que integra planteamientos teóricos de diferentes posturas, enfatizando en que el proceso educativo debe tomar en cuenta diversos aspectos y áreas del desarrollo del niño, con el fin de lograr los objetivos integrales que satisfacen sus necesidades en todos sus ámbitos emocionales, sociales y étnicos.
¿Cómo se pone en práctica en el aula?
Se pone en práctica principalmente a tráves del juego, permitiendo que los niños puedan imaginar,gozar y crear de manera libre. El rol del profesor es ser facilitador del aprendizaje, observando y tomando nota de los intereses y necesidades de sus alumnos; el rol del alumno es activo, teniendo como objetivo el desarrollo armónico en todos los aspectos orientado las acciones a realizar por el docente.
¿Qué nos enseña esta modalidad?
Habilidades emocionales
Autoestima, autoconcepto, orientación de metas personales y académicas;
Habilidades sociales
Empatía, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, resolución de problemas;
Habilidades étnicas
Razonamiento moral, toma de decisiones de acuerdo a valores;
Habilidades intelectuales
Formación integral y Objetivos fundamentales transversales
Los OFT se refieren a conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se espera que los estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos 2 conceptos forman una visión integral, lo cual necesita de estrategias que incorpore a la comunidad educativa, concretando con el pleno desarrollo para la vida de los alumnos.
Dentro de esta visión integral se exponen 3 tipos de relaciones epistemológicas: 1. Relación objeto-objeto: relaciones objetivas con una localización simple pero que no interaccionan entre sí y no dialogan.
2. Relación sujeto-objeto
Se establece una conexión con el mundo natural. Es lineal, instrumental, conductual. Estudiante como agente pasivo, visto como un recipiente lleno de
información.
3. Relación sujeto-sujeto
Es humana, cultural y significativa. Proceso dialógico de comprensión mutua donde docente y alumno realizan intercambio de información.
Comunidades de aprendizaje
Comunidades humanas comprometidas con el aprendizaje integral. Esta es evaluada desde 4 formas diferentes:
A) Objetivo individual
Medibles, empíricos y receptibles, que conlleva a aprender a aprender por medio de esta.
B) Objetivo social
Observación empírico-analítica traducida a una evaluación sociológica, sobre lo cual aprendemos a hacer, teniendo conciencia social.
C) Subjetivo individual
Interpretación hermenéÚtica de eventos, se traduce al diálogo e interpretación para conocer la interioridad y subjetividad de los sujetos, es decir, conciencia espiritual.
D) Subjetivo social
Evaluación sociológica de comprensión cultural y de aprender a vivir juntos, es decir, desarrollar la conciencia ecológica.
CURRÍCULO DIALÓGICO
La pedagogía dialógica desde el plano teórico
El modelo dialógico tiene el concepto de educación como un medio para promover interacciones humanas. La formación de la persona es un proceso intersubjetivo con base biológica y social.
Concepto de educación en el currículo dialógico
La educación es un medio para promover interacciones humanas, donde quienes participan del acto educativo tienen protagonismo, interviniendo en la construcción de nuevos aprendizajes. Educar es transformar a sujetos que enseñan y aprenden desde las interacciones.
Tipo de persona y sociedad que busca construir
Busca contruir un tipo de persona centro autopoiético y centro intersubjetivo y un tipo de sociedad dialógica, que tiene como eje central la necesidad del trabajo en redes solidarias, comunitarias y colaborativas.
Enfoque curricular
Currículo
Construcción social que surge de interacciones de las personas que componen una comunidad educativa sujetas a relaciones de poder y diálogo. Los criterios se construyen colaborativamente y la selección de conocimientos requiere una construcción y validación colectiva.
Modelo de aprendizaje
1. Diálogo igualitario
Todas las personas participan en un plano de igualdad.
2. Inteligencia cultural
Capacidad de aprender a través del diálogo y de las habilidades comunicativas.
3. Tranformación
Creación de altas expectativas de todos los estudiantes y una transformación del entorno sociocultural promoviendo los máximos aprendizajes.
4. Dimensión instrumental
Conocimientos científicos, tpecnicos y desarrollo de habilidades intrumentales. Se intensifica cuando se desarrolla en un contexto de diálogo entre iguales.
5. Creación de sentido
Posibilidad de mostrar alternativas de proyectos de vida y crear condiciones para éstas se hagan realidad.
6. Solidaridad
Valor conseguido por la práctica solidaria en interacciones desarrolladas en el aula.
7. Igualdad de diferencias
La verdadera igualdad respeta la diferencia asegurándose que todas las personas tengan las mismas oportunidades.
8. Emocionalidad
Reconocimiento del otro desde su corporalidad hasta las relaciones y acciones sociales con los demás.
Didáctica del currículo
Metodología
incorpora agentes sociales al trabajo pedagógico que se denominan “colaboradores de aprendizaje” que realizan un trabajo voluntario de colaboración en el aprendizaje, de preferencia al interior del aula, bajo la orientación del profesor responsable. Construcción de modelo didáctico interactivo.
Rol del profesor
Trabaja en conjunto con otros agentes sociales situando su trabajo en aulas públicas.
Rol del alumno
Agente protagonista, pasa a tener un comportamiento de comunidad, es considerado como alumno con altas expectativas académicas.
Organización de aula
Organizada como grupos interactivos, distribución de alumnado en pequeños grupos, con voluntarios en aula, actividades con mismo contenido pero estrategia de aprendizaje diferente.
Concepto de evaluación
– Dimensión instrumental:
desde la calificación hasta la evaluación de resultados de aprendizaje.
– Dimensión social
Evaluaciones comunicativas cualitativas evidenciando superación del conflicto en el aula.
CURRÍCULUM Y EDUCACIÓN CIUDADANA
Ciudadanía: pertenecer a cierta comunidad política nacional y poseer tanto derechos como deberes en el ámbito civil, político y social.
Educación cívica: orientado en el marco de los intereses comunes del Estado-Nacíón busca respetar el Estado, sus leyes e instituciones.
Formación ciudadana: se adapta a los requerimientos de la sociedad actual y el como lograr estos objetivos.
Los poderes del estado
Ejecutivo
Corresponde al poder del Estado, hace cumplir y ejecutar las leyes.
Legislativo
Formación de las leyes a través de la Cámara de diputados y del Senado.
Judicial
Conocer y resolver las causas legales en las que se reclame la intervención de los tribunales conforme a la Ley.
Formación ciudadana
Tiene como objetivo preparar sujetos conforme a los requerimientos de la sociedad basado en el currículum. El enfoque de los 90′ está basado en la transición de educación cívica a educación ciudadana. La reforma curricular realizó cambios y la comisión formación tiene 3 visiones currículum, prácticas pedagógicas y proyecto educativo.
Ley N°20.911
Promueve valores cívicos y ciudadanos basados en un marco de derechos, especialmente de niñas/os, adolescentes y jóvenes. Orienta el proceso de implementación de la Ley, especialmente la creación de los Planes y Programas. Su Plan de de Formación Ciudadana es un conjunto de acciones y actividades que promueven valores y actitudes ciudadanas.
Plan de de Formación Ciudadana
Sus objetivos son: – Promover el concepto, deberes y derechos de ciudadanía; Estado de Derecho, institucionalidad y virtudes cívicas; Conocimientos, comprensión y análisis. – Garantizar cultura democrática y ética en la escuela. – Fomentar tolerancia y pluralismo, participación, el ejercicio ciudadano, cultura de trasparencia y providad, valorización a la diversidad.
Desafíos para la políticade programas de formación ciudadana
– Creación de una cultura escolar democrática que permita generar sentido de identidad y membresía.
– Valoración de la formación en ciudadanía y rol de los adultos como facilitadores.
– Sintonía entre el programa, el proyecto educatico y el entorno institucional.
– Fortalecimiento de los equipos ejecutores e implementación de metodologías acordes a la complejidad de estas competencias.
– Problematización de la pobreza
– Extensión de las experiencias de participación real e influyente a los contextos de vida reales de jóvenes.
Los jóvenes manifiestan:
– La pertenencia a un grupo, sociedad o país: existe prejuicio y discriminación hacia su imagen. Apiran a una cultura que valore la pertenencia.
– Los derechos económicos y sociales: denuncian la prevalencia del dinero el cual determina las oportunidades. Vulneración de los derechos.
– Opinar, disentir, tomar decisiones y participar en el logro de metas comunes: que su voz sea escuchada, mantener la capacidad de lucha en las organizaciones, falta de poder real a los ciudadanos, es una deuda pendiente la participación influyente.
Refiérase a los desafíos para la política educacional como contexto macro social de la formación ciudadana
La segregación económica e inequidad entre la calidad de la educación pública y privada en Chile, esto dificulta los procesos de identificación y pertenencia de los estudiantes con la institución educativa, a la vez que crean sentimientos de discriminación y desesperanza en relación con su potencial logro educacional, a su valor como personas y a su proyecto futuro. Un desafío mayor vinculado a la inequidad es promover la formación ciudadana en contextos de elevada vulnerabilidad social, barrios y/o escuelas en los cuales se ha instaurado la violencia o la dominación de parte de ciertos grupos como forma habitual de relación. La inversión en recursos humanos para revertir estas culturas debe ser mayor y los objetivos de los programas deben considerar específicamente las carácterísticas culturales y la realidad social de los participantes. En algunos casos, debe priorizarse la formación en habilidades sociales y de comunicación interpersonal como requerimientos básicos para la formación ciudadana.
Por qué sucede la abstinencia al voto?
Según los estudios sobre las creencias y aspiraciones que tienen los jóvenes, manifestaron que existe prejuicio y discriminación hacia su imagen, aspiran a una cultura que valore la pertenencia, denuncian la prevalencia del dinero el cual determina las oportunidades, denuncian vulneración a los derechos, quieren que su voz sea escuchada, por la falta de poder real de los ciudadanos.