Estrategias didacticas desde una perspectiva globalizada

2.7 PERSPECTIVAS TEÓRICAS REPRESETNATIVAS DE LA ENSEÑANZA, DESDE LA VISIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO

2.7.1 Teorías conductistas

El conductismo, basado en los métodos experimentales, surge a inicios del s XX y se centra en variables observables, rechazando el carácter subjetivo. Procedimiento: manipular una variable y medir sus efectos sobre otra (estímulo-respuesta).

No niega la existencia de procesos internos, pero al no ser observables es imposible estudiarlos. De raíz psicológica, basada en: observación, conducta, premio y castigo, refuerzo, influencia del ambiente.

Profundiza en el aprendizaje de automatismos (hábitos o destrezas) basándose en el ensayo y en el error.

  • Watson. Padre del conductismo. Se preocupa por el principio de condicionamiento, en el organismo existen respuestas incondicionadas. Observación de la conducta influenciada por el ambiente.
  • Guthrie. Se desmarca de Watson argumentando que una combinación de estímulos que ha acompañado a un movimiento, tenderá a estar seguida por ese movimiento en el momento de su reaparición.
  • Skinner. Tª Neoconductista. La conducta está controlada a partir de sus consecuencias (condicionamiento operante) en la que el refuerzo tiene valor prioritario (elemento positivo para conseguir el objetivo). Aportaciones: las respuestas que provocan situaciones no deseables tienden a no repetirse, las recompensadas aumentan su repetición.
  • Thorndike. Tª Conexionista. Asociaciones entre estímulo y respuesta a las que acompaña el refuerzo. El comportamiento se desarrolla a partir de conexiones neuronales, la repetición de situaciones (práctica) no modifica las conexiones, necesita una recompensa, que influye en las conexiones vecinas reforzándolas. El castigo carece del efecto debilitador aunque pueda influir en la búsqueda de otra alternativa.
  • Hull. Aglutina las propuestas de Pavlov centradas en el condicionamiento y de Thorndike con su ley del efecto. El aprendizaje depende de la contigüidad de los estímulos a la respuesta, asociados al refuerzo.
  • Tolman. En la intersección entre las teorías conductistas y las cognitivas, resalta la importancia de la percepción, la motivación y la cognición como elementos indispensables para la enseñanza.
  • Bandura. Tª Social del Aprendizaje. Observación y modelado. 4 fases: atención, retención, reproducción y motivación. El automatismo, en premios o castigos, no favorece al aprendizaje.

2.7.2 Teorías cognitivas

Cognitivismo: respuesta a la superación del Conductismo. Ante una conducta observable debemos tener presentes las operaciones mentales. La mente recibe, recuerda, comprende y organiza la información.

Adquisición del conocimiento y las estructuras mentales internas. Aprendizaje: cambios entre los estados del conocimiento más que en la probabilidad de respuesta.

Conocimiento: organización de la información, estructurará a través de esquemas. Actividad mental que implica codificación interna y estructuración.

Objetivo: capacitar para que realice tareas repetitivas. El aprendizaje se vincula no tanto con lo que hacen sino con lo que saben y cómo lo adquieren.

  • Hebb. Se opone al conductismo radical y enfatiza qué ocurre entre estímulo y respuesta, atendiendo a percepción, aprendizaje y pensamiento. Pruebas de inteligencia animal y humana.
  • Koffka y Köhler. Gestalt: analiza la percepción. La asociación entre estímulo y respuesta pasa por el organismo, a través de un procesamiento de la información basado en la percepción de las relaciones como un fenómeno global organizado. Enseñanza efectiva: patrones de percepción claros, importancia de la experiencia anterior, globalidad.
  • Brunner. Tª de la Enseñanza Emergente basada en el aprendizaje por descubrimiento. Referentes: Piaget y Vigotsky, pero se distancia de ellos en la adquisición del lenguaje. 4 aspectos necesarios para enseñar: predisposición, estructuración de los conocimientos para interiorizarlos, secuenciación efectiva en la presentación, naturaleza de premios y castigos. El docente debe motivar a los estudiantes para que ellos mismos descubran las relaciones entre conceptos y construyan proposiciones (aprendizaje por descubrimiento), bajo un formato organizado y aumentando progresivamente su complejidad (currículo en espiral o andamiaje). Diálogo activo.
  • Norman y Lindsay. Conservación de la información para su retención, 3 etapas: almacén en que se incorporan los conceptos, MCP (primera transformación globalizadora, repetición de mantenimiento) y MLP (repetición de integración, atención y relaciones con conceptos anteriores).
  • Johnson-Laird. Tª de la representación y de los modelos mentales: profundiza en los procesos cognitivos superiores (comprensión e inferencia). Los modelos mentales son representaciones de una situación que construye el sujeto, real o imaginaria, a partir de su percepción.
  • Gardner. Cuestiona el concepto clásico de inteligencia, existen diferentes capacidades que configuran la inteligencia. Tª de las inteligencias múltiples, cada individuo posee más desarrollada alguna de ellas. Son 8: verbal-lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, musical y naturalista.

2.7.3 Teorías constructivistas

El educando aprende en un proceso activo interno de construcción de conocimientos mediante la asimilación de la información (de la realidad exterior) y de sus capacidades innatas y nociones ya adquiridas.

El docente le enseña a pensar, sobre el pensar y sobre la base del pensar.

Se centra en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones cuando el sujeto interactúa con el conocimiento (Piaget), con otras personas (Vigotsky) o cuando resulta significativo para él mismo (Ausubel). El alumno es el máximo responsable de la construcción de su conocimiento, tiene un carácter activo. El docente es guía y coordinador., debe impulsar la autonomía.

  • Ausubel. Tª del Aprendizaje Significativo. El contenido específico tiene un rol conceptual. El contenido posee un valor formativo al favorecer modelos de pensamiento. El docente debe organizar los materiales de manera lógica, considerar la motivación fundamental y mostrar variedad de recursos.
  • Rogers. Proceso educativo: procedimiento de crecimiento personal. Contenido: medio para educar y no objeto para ser aprendido. Tª de la Personalidad: conocimiento del individuo, uno mismo debe conocerse y valorarse. El niño percibe su experiencia como una realidad y a medida que se exterioriza la conciencia del yo, desarrolla una necesidad de consideración positiva. El docente debe facilitar el aprendizaje en positivo. Piaget: Tª Psicogenética (comprender el desarrollo intelectual, distingue 4 estadios del desarrollo cognitivo a través de los cuales se efectúa la asimilación, acomodación y equilibrio que construyen nuevos esquemas.
  • Gagné. Tª instruccional sistémica: la elaboración de respuestas se mantiene en el tiempo gracias al procesamiento de la información. El aprendizaje es un cambio en la capacidad humana, duradero, que no puede ser explicado únicamente por procesos de maduración. 5 tipos de capacidades que pueden ser aprendidas: destrezas motoras, intelectuales, información verbal, actitudes y estrategias cognoscitivas. 8 clases de aprendizaje: de señales (condicionamiento de reflejos), de estímulo respuesta (condicionamiento operante), encadenamiento motor, asociación verbal, discriminaciones múltiples, aprendizaje de conceptos y de principios y resolución de problemas.
  • Novak. Aprendizaje: integración constructiva de pensamiento, sentimiento y acción. La estructura cognitiva está organizada jerárquicamente, el aprendizaje significativo implica asimilación de conocimientos bajo otros más amplios ya existentes en la estructura. 2 procesos: diferenciación progresiva y reconciliación integradora. Fue el creador de los mapas conceptuales.
  • Gowin. Comparte las bases de la Tª del Aprendizaje Significativo: compartir significados entre el profesor y el alumno, sobre conocimientos que se median con materiales educativos. Concepción basada en el cambio. Se centra en los cambios y en el significado de los conceptos y de la experiencia de las personas. El aprendizaje nunca es completamente cognitivo sino que los lo sentimientos acompañan siempre. Estrategia de la UVE heurística que permite comprender la estructura del conocimiento científico mientras se experimenta.
  • Vigotsky. Aprendizaje: construcción de sistema de signos a través de un acuerdo social y una reconstrucción individual. Internalización de significados compartidos socialmente. Tª constructiva social. Defiende el rol de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores.
  • Eisner. El docente debe enseñar atendiendo al proceso natural de cada persona que desea a prender. Indispensable el proceso de evaluación. 3 fases: descripción, interpretación y valoración.
  • Woods. Enseñanza como estilo de práctica intuitiva, flexible y emocional.

2.8 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

El aprendizaje adquiere un valor que se agudiza en el binomio enseñanza-aprendizaje, el rol del educador se transforma. Aparecen nuevos y cambiantes escenarios del proceso enseñanza-aprendizaje; supremacía de las tecnologías, necesidad de ampliar la escolaridad obligatoria, eliminación de barreras geográficas, evolución del concepto de ser individual y de grupo social, el indispensable aprendizaje a lo largo de la vida.

Enseñar ya no equivale sólo a transmitir una materia. El educador debe ser tutor, mentor, mediador de conflictos, gestor, diseñador, evaluador y asesor. Debe orientar, diseñar proyectos, solicitar subvenciones, planificar actuaciones, detectar necesidades formativas o elaborar materiales. Características de su perfil profesional:

  • Empatía. Capacidad para hacer más real y efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje en un espacio y tiempo, focaliza hacia un individuo o varios.
  • Estilo de enseñar. Manera de ofrecer los contenidos, en su triple dimensionalidad conceptual, procedimental y actitudinal, y con el toque personal debido a la experiencia y al contexto.
  • Metodología. Ordenar su actuación docente influida por su formación así como por la acentuación de los principios de la Didáctica: comunicación, actividad, individualización, socialización, globalización, creatividad, intuición y apertura.

Competencia: capacidad de actuar con éxito en contextos auténticos y complejos mediante la integración u uso del conocimiento y estrategias didácticas, deberá manifestarse de manera real, implicará la puesta en acción. Son logros que se adquieren al conocer, actuar y resolver problemas en diversas situaciones institucionales y profesionales. Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción, de construir modelos de actuación que faciliten el diagnóstico o resolución de problemas productivos no previstos.

Zabala. Competencias del educador:

  • Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.
  • Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas.
  • Manejar las nuevas tecnologías.
  • Diseñar metodologías y organizar actividades.
  • Comunicarse con los alumnos.
  • Tutorizar y evaluar.
  • Reflexionar e investigar sobre la enseñanza.
  • Identificarse con la institución y trabajar en equipo.

Destacan 2 competencias:

  • Diseño de situaciones de enseñanza y aprendizaje significativas para el alumno.
  • Formación continua para comprender y actuar en esta sociedad actual tan cambiante.

2.9 Tª Y PRÁCTICA TRANSFORMADORA DE LA ENSEÑANZA

Metodología: organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo presentes factores que condicionan dicha actuación (lógica interna de la materia, nivel de madures de los sujetos, finalidades, recursos disponibles, currículum vigente, relación entre áreas curriculares, propio pensamiento profesional y respuesta del alumnado. Equivale a intervención, y para intervenir hay que planificar estrategias que nos aproximen hacia esta obtención de finalidades, a través de actividades concretas, activas y graduales, y con el soporte de materiales curriculares así como el espacio y el tiempo más adecuados para cada estrategia.

Estrategia didáctica: actuación secuenciada potencialmente consciente del profesional, guiada por principios de la Didáctica, y encaminada hacia la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.9.1 Principios de la Didáctica

Comunicación

Esencia del proceso educativo desde la transmisión de ideas por parte del docente hasta su comprensión significativa del alumno, siendo necesaria la interacción entre ambos. Debemos reconocer su triple faceta informativa, persuasiva y emotiva, y las funciones representativa, expresiva, conativa, fática, estética o metalingüística. Tener definidos los elementos que intervienen y localizadas las etapas que deben desarrollarse.

Es necesario conocer los aspectos: ambientales (sonido, iluminación, temperatura), emocionales (motivación, persistencia), sociológicos (equipo, pareja), físicos (predominio de un sentido, entrada, horario) y fisiológicos (capacidad intelectual, características fisiológicas y método de aprendizaje anterior).

Actividad

En el lema de Ferriere, avalado por el Congreso de Calais en 1921, se sentaron las bases de la Escuela Nueva, acentúa este principio. Debemos facilitar escenarios que, teniendo presentes las realidades y necesidades de los alumnos, provoquen el aprendizaje.

A partir de este principio se desarrollan manifestaciones metodológicas como la individualización (adaptación de la enseñanza a las características personales), socialización (agrupación para favorecer el trabajo en equipo) y globalización (a partir de la compleja visión de la enseñanza y el aprendizaje, más allá de los espacios y tiempos).

Individualización

Todo alumno es único, y ello conlleva la necesidad de adaptar a él la enseñanza. Etapas:

Años 50. Revalorizar al alumno com

Individualización

Todo alumno es único, y ello conlleva la necesidad de adaptar a él la enseñanza. Etapas:

  • Años 50. Revalorizar al alumno como agente principal.
  • 2ª etapa. Tiene presente al alumno pero sin olvidar que forma parte de un grupo. Algunos autores prefieren grupos homogéneos, en función de una variable específica (edad, cociente intelectual).
  • Momento actual. El aprendizaje del alumno es básico, pero a su ritmo y bajo su responsabilidad. Docente: facilitador y orientador. Se proponen objetivos básicos. 3 elementos clave: flexibilidad curricular, polivalencia del docente y responsabilidad del alumno.

Socialización

Proceso permanente en el que el ser humano interioriza esquemas de conducta para adaptarse a la sociedad. Escuela. Puerta de entrada y salida de la sociedad.

Dewey: escuela como pequeña sociedad. Dukheim: grupo-clase eje didáctico de mejora en tiempo y conocimientos.

Para un adecuado funcionamiento del grupo hay que tener claro el rol del docente, la distribución del liderazgo y las competencias a asimilar. La actuación del docente variará en función del escenario y los individuos, la distribución del liderazgo y la presión para conseguir los objetivos.

Globalización: percepción total de la realidad aislando miradas fragmentadas. Se busca la formación completa de una persona, la interdisciplinariedad.

  • Decroly. La escuela para la vida y por la vida. Su propuesta se basa en 3 etapas: observación (directa o indirecta de la realidad), asociación (las ideas obtenidas por la observación se relacionan con las propias) y expresión (manifestación de los conocimientos adquiridos). Es el generador del Método de los Centros de Interés.
  • Kilpatrick. Su método de proyectos profundiza en la globalización a partir de la generación de proyectos de trabajo, desde el planteamiento del problema a la resolución, desarrollando actividades de investigación.

Creatividad

La persona creativa tiene confianza en sí misma, actividad infatigable, autonomía y fomenta su reflexión. La innovación es una manifestación creativa, implica un cambio, sigue un proceso de desarrollo desde el interior al exterior, está condicionada por el medio y tiene que superar obstáculos.

Intuición

Principio de carácter global, debemos tenerlo en cuenta antes de la aplicación de cualquier estrategia de intervención. Debemos contrarrestar el temor al cambio social con nuestra experiencia, la intuición juega un papel primordial.

El abismo de hace pocos años entre intuición directa (cuando se dispone del objeto real) e indirecta (imaginando el objeto con fotos o dibujos) se ha esfumado. La globalización y las TICS han eliminado barreras y han transformado el perfil del docente.

Apertura

Visión actual del principio de Diversidad y de Integración con anterioridad. Estas transformaciones reflejan la evolución de este concepto global e indispensable.

Durante años el sistema escolar ha practicado la marginación social, aunque hemos avanzado y ahora la mentalidad de apertura es una realidad, aún queda camino. El derecho a la educación, respeto por las diferencias y la escuela inclusiva son los pilares básicos. Doble vertiente de la apertura:

  • Personal. Acumula los aspectos cognitivos, afectivos y relacionales del alumno. Cada uno es diferente, debemos facilitar la convivencia entre un alumno con audición parcial, otro con alteraciones psicológicas y los que no tienen interés en aprender. Las propuestas oficiales facilitan esta apertura a la diferencia, estableciendo unos niveles mínimos en márgenes amplios de edad.
  • Social. La globalización ha abierto las fronteras entre países y situaciones personales, familiares y sociales. Informe Delors (1996): la educación es la clave para la convivencia, aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. Los profesionales debemos ser modelos de apertura, debemos asimilarlo en nuestro interior.

Estrategia de enseñanza. Actuación secuenciada, potencialmente consciente, del profesional, guiada por principios de la Didáctica, sobre el proceso de enseñanza en sus 3 dimensiones:

  1. Del saber: adquisición y dominio de conocimientos, se usarán metodologías memorísticas o de conocimiento informativo y estrategias como explicaciones, lecturas o charlas. Estrategias didácticas para adquisición de conocimientos centradas en el docente, alumno y medio.
  2. Del saber hacer: pretende que la persona desarrolle habilidades que le faciliten tareas, teniendo en cuenta la capacidad de modificación y transferencia posterior a diferentes contextos. No pretende eliminar la memorización sino que prioriza el desarrollo de estrategias cognitivas superiores. Estrategias didácticas para adquisición de procedimientos o habilidades basadas en contenidos procedimentales, habilidades cognitivas y psicomotoras.
  3. Del ser: faceta afectiva, modificación y consolidación de intereses, actitudes y valores. Aprender a percibir, reaccionar y cooperar de manera positiva, complejidad superior que la simple retención de conocimientos. Estrategias didácticas para el desarrollo de actitudes y valores personales, sociales y profesionales.

2.9.2 Estrategias para la adquisición de conocimientos

Desde realidades concretas y simples (objetos o fenómenos) hasta abstracciones a partir de los objetos (conceptos, ideas), para lograr conjuntos conceptuales más complejos (principios, leyes).

Evolución del concepto del saber. 5 fases que avanzan de una definición de la realidad hasta su teorización:

  • Memorizar: fijar metódicamente en la memoria un concepto propuesto por alguien ajeno.
  • Reconocer: encontrar un elemento después de explorar una muestra.
  • Comprender: interiorizar en los esquemas un concepto de manera funcional y significativa.
  • Interpretar: atribuir a un concepto una significación.
  • Juzgar: pronunciar una decisión o valorar un concepto, situación o persona externa.

3 objetivos que influyen en la selección de una estrategia didáctica:

  • Interiorización: a través de la observación, exposición oral, lecturas, visionados.
  • Apertura: mayor nivel de diálogo y debate colectivo, comparaciones y síntesis, materiales curriculares semiestructurados.
  • Innovación: estimular la imaginación, resolver problemas o presentar nuevas propuestas.

3 grupos de estrategias a partir de la figura que dirige:

Centradas en la figura del formador

El formador comunica a sus alumnos conocimientos en un contexto específico, bajo un control de espacio y tiempo. Conferencia, lección magistral, exposición, debate.

Preparación temática: presentación a colectivos numerosos de alumnado. Para tener éxito necesitamos recursos (aula con pizarra, ordenador con powerpoint).

Centradas en el alumno

El alumno toma un papel fundamental en su proceso de formación, a pesar de que el docente dirige y asegura la efectividad del aprendizaje. Edad, objetivos, contenido o conocimientos previos influyen. Es indispensable la adaptabilidad a partir de los conocimientos previos, capacidades e intereses; la dificultad aumenta con el número de alumnos. Se atiende más al proceso y a la evaluación que a los resultados. Método de proyectos, torbellino de ideas.

Centradas en el medio

El medio se convierte en protagonista a pesar de estar detrás de un profesional que lo selecciona y manipula.

Clasificación a partir del soporte: cada uno posee propiedades comunicativas, cognitivas y motivacionales diferentes. Soporte tecnológico (audiovisual, informático), textual (prensa escrita, relatos escritos), corporal (comunicación oral, diálogo, representación, mimo) y experiencial (a partir de las vivencias).

Modelo ORA (Borja, de la Torre, Millán y Rajadel): concepción sociocognitiva del aprendizaje, facilita el análisis didáctico de los materiales audiovisuales a partir de sus 3 fases: Observación, Retención y Aplicación.

2.9.3 Estrategias para la adquisición de procedimientos o habilidades

Dimensión del saber hacer, estrategias que no debemos confundir con el hacer gratuito, no podemos olvidar el concepto de funcionalidad que lleva implícito y su dominio independiente del conocimiento por parte del alumno. 5 fases:

  • Aplicar: usar conceptos en situaciones diversas, a través de técnicas, sin llegar a plantearse por qué.
  • Utilizar: requiere conocimiento de los instrumentos y manejo.
  • Transferir: aplicar el concepto aprendido en un contexto y bajo unas condiciones determinadas a otro contexto con otras situaciones.
  • Autoaprender: formación permanente de una persona a partir de la activación, aplicación y uso de estrategias cognitivas básicas.
  • Reflexionar: implicación más allá del saber, incidiendo en el concepto de conocimiento (metacognición).

Todo procedimiento comprende:

  • Capacidad: disposiciones genéticas para desarrollar una habilidad.
  • Habilidad o destreza: potencialidad más o menos permanente que, según el grado de estimulación y desarrollo, puede manifestarse como conducta.
  • Técnica: acción ordenada que se adquiere hasta el extremo de su automatización, facilita la obtención de resultados.
  • Estrategia: planificación consciente e intencional de una intervención, para la cual la persona selecciona conocimientos para cumplir un objetivo.

3 fases de este aprendizaje:

  1. Conocimiento: comprensión intelectual de la tarea. Explicación y demostración del procedimiento por parte del que lo enseña.
  2. Asociación: se relaciona un estímulo (sonido, imagen, movimiento) con una respuesta (movimiento físico o mental con o sin lenguaje verbal).
  3. Autonomía: superada la fase anterior, suele aumentar la velocidad de ejecución de una tarea o la emisión de una respuesta.

Centradas en los contenidos procedimentales

Planteando objetivos planificamos procedimientos que nos permitan su acceso con un mínimo esfuerzo y un óptimo resultado. Diferenciación:

  • Procedimientos generales: permiten acceder de forma más precisa al conocimiento fundamental, como es el caso de las estrategias para percibir, memorizar, comprender.
  • Procedimientos específicos: incorporación de conocimientos concretos, tratar números a través de operaciones u ordenar a partir de fechar, conocmientos específicos.

Las estrategias de simulación y el tratamiento de errores didácticos son claros ejemplos.

Centradas en la enseñanza de habilidades cognitivas

Las habilidades cognitivas realizan un análisis progresivo de los aspectos del sujeto (identificar conductas, conocimientos previos) y al objetivo general. Se realiza un análisis de la realidad sin perder de vista el objetivo y se seleccionan y se aplican secuenciadamente los conocimientos.

La información puede proporcionarla el formador o puede irla descubriendo el alumno, con mayor o menos asesoramiento eliminando la rutina y generando así su propio conocimiento.

Habilidades de aplicación y de análisis, síntesis y valoración son estrategias de aprendizaje, son la actuación secuenciada y consciente por parte del alumno con la intencionalidad e aprender un nuevo concepto a partir de la actuación de otra persona (educador).

4 tipos de estrategias según el objetivo:

    1. Adquirir y codificar la información: atención y codificación elemental.
    2. Retener o almacenar la información: estrategias de elaboración y codificación compleja, de organización.
    3. Recuperar, evocar y usar la información: estrategias de búsqueda de información y de generación de respuesta.
    4. estrategias que ofrecen un soporte al procesamiento de la información: de carácter metacognitivo, socioafectivas.

Centradas en la enseñanza de habilidades psicomotoras

Habilidad psicomotora: adquisición de destrezas perceptivo-motoras, acompañadas de soporte mental, para realizar tareas, desde la expresión del cuerpo hasta el manejo de instrumentos. Son fundamentales y se desarrollan antes que los conocimientos y actitudes.

Aprendizaje de niños o adultos con problemas neurológicos o psicomotores (andar, escribir).

Las destrezas motoras incorporan un doble elemento; mostrar la regla que describe cómo realizar los movimientos, puliendo el movimiento, gracias al conocimiento y a la práctica. Entrenamiento, actividades de dramatización, lúdicas, manuales.

2.9.4 Estrategias para el desarrollo de actitudes y valores

Dimensión didáctica del ser. Favorecen la adquisición y desarrollo de actitudes y valores, caracterizada por su complejidad (están en continua evolución, son difíciles de evaluar) y lentitud (visibilidad de resultados). Evolución, 5 fases:

  • Percibir: tomar conciencia y sensibilizarse ante una situación, manifestándolo a través del interés y motivación, con deseo de mejora.
  • Responder: mostrar el interés y motivación para efectuar la respuesta más adecuada.
  • Valorar: tomar como valor propio una respuesta ajena, debemos tener en consideración a los demás y a sus formas de ser y actuar.
  • Organizar: modo concreto de ser y pensar, permite adoptar estrategias para alcanzar fines. Si estamos convencidos de algo resulta más fácil su aplicación.
  • Implicarse: compromiso ante un valor, defendiéndolo.

Doble tipología de contenidos:

  • Personales: autonomía, iniciativa, creatividad, responsabilidad, espíritu de superación.
  • Sociales: colaboración, solidaridad, espíritu de equipo, sentido de pertenencia a un grupo.
  • Valor: objetivo abstracto que el individuo puede considerar vital, influenciado por la sociedad, da sentido a la actitud, conducta ideal (creatividad, honestidad) o estado final (paz, libertad).
  • Actitud: predisposición, mental o física, para responder a estímulos. Incluye componentes cognitivos, afectivos y conductuales, adquisición consciente o inconsciente, elevado grado de estabilidad, por no ser observable y por basarse en la experiencia.
  • Norma: comportamiento para actuar en situaciones concretas. Se origina en el exterior y se interioriza. Su respeto favorece la formación de actitudes.

Actitudes, valores y normas son 3 conceptos muy relacionados, estructurados en un sistema cognoscitivo, formando una totalidad integrada y funcional que evoluciona y es sensible a factores personales (vivencias) y sociales (economía, política).

Provocadoras del cambio de actitudes y valores personales

La educación incide en la atención a las diferencias individuales, potenciando los aspectos interesantes. Cada uno aprende a su ritmo.

Enseñanza personalizada, interrogación didáctica, dramatización i enseñanza creativa.

Provocadoras para el cambio de actitudes y valores sociales

Aprender a  vivir en sociedad es un aspecto fundamental. Nos encontramos ante dificultades originadas por al crisis, cambio climático…

Socialización de la enseñanza: análisis e inserción en la comunidad.

Simulación social, dramatización teatral y trabajo en equipo.

Estimuladoras del cambio de actitudes y valores profesionales

El trabajo en equipo es una competencia básica de los estudios superiores y universitarios. Al desarrollar estrategias de intervención hay que tener en cuenta:

  • El nº de personas de un grupo influye para la aplicación de una metodología, estrategias y recursos.
  • Flexibilidad metodológica ante la imprevisibilidad de la dinámica en grupo.
  • La relación inicial entre las personas es fundamental, puede facilitar o entorpecer la incorporación de estrategias.
  • La realimentación permite controlar la dinámica y controlar las estrategias, un ambiente relajado facilita la comunicación.
  • Las rutinas profesionales suelen ir acompañadas de patrones de comportamiento del formador. Se deben usar como estrategias para reflexionar, adecuar y abandonar, introduciendo cambios.
  • Fomentar las relaciones positivas y dialogantes, controlando el uso y abuso de autoridad.

2.10 INCIDENCIA DE LA ENSEÑANZA EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

La enseñanza incide de manera notable en el proceso de aprendizaje del alumno para llegar a ser competente, la figura del profesional adquiere importancia.

Profesionales competentes: capaces de actuar en contextos complejos y reales, transformar la realidad a partir de nuestros conocimientos, estrategias de actuación y reflexiones, hábiles en la identificación de las necesidades formativas, diseño de estrategias y análisis del encaje entre las propuestas y la realidad, bajo un escenario social y material flexible.

El alcance del cumplimiento de una competencia puede ser observado a través de la calidad de sus evidencias.

Evidencia: conjunto de elementos perceptibles y evaluables que permiten demostrar, tanto al docente como al alumno, que se ha logrado el objetivo previsto y conocido por ambos. Es indispensable la implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de sus protagonistas y el conocimiento del grado de alcance de la competencia.

Están relacionadas con al competencia, se irá valorando y atendiendo desde la motivación del alumno hasta la adecuación de los tiempos de dedicación del docente. Es un continuo análisis valorativo que posee criterios diferenciados para observar los niveles de desarrollo del alumno.

Tipología de evidencias:

  • De conocimiento:


    incluyen el conocimiento de lo que tiene que hacerse, el cómo y el por qué y lo que tendría que hacerse si las condiciones varían. Es indispensable tener una base en el conocimiento de teorías, modelos y estrategias didácticas.
  • De realización:


    comportamiento desarrollado en el marco de su ejecución, siempre que se cumplan unas condiciones y se demuestre el dominio de su conocimiento. Favorecen la autoevaluación revelando la adecuación de los criterios establecidos que el docente y el alumno tenían en claro conocimiento desde el principio.

Modelo de competencias docentes de Ayala, 5 competencias básicas:

  1. Diseñador de escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativos.
    1. Diseña de manera organizada el proceso de aprendizaje.
    2. Diseña procesos y experiencias de aprendizaje en contextos reales.
    3. Usa técnicas didácticas adecuadas al nivel de sus alumnos y a las características de la disciplina.
    4. Se asegura de que los escenarios incluyan actividades que promuevan el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
    5. Usa la tecnología en el diseño de actividades para promover la comunicación y el aprendizaje.
  1. Experto en su disciplina académica: domina, participa en procesos de actualización y actualiza su curso en función de los avances.
  1. Facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno.
    1. Ofrece pautas y guías.
    2. Sugiere, orienta y cuestiona.
    3. Facilita recursos necesarios.
    4. Verifica el desarrollo de habilidades, actitudes y valores a través de las actividades.
  1. Evaluador del proceso de aprendizaje del alumno y responsable de la mejora.
    1. Evalúa y retroalimenta el proceso de desarrollo.
    2. Diseña pruebas para evaluar el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
    3. Evalúa, documenta y mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  1. Docente consciente y activo en el proceso de cambio en educación y en un contexto intercultural.
    1. Participa en procesos de investigación e innovación educativa.
    2. Se actualiza y se preocupa por su mejora continua.
    3. Promueve intercambios académicos con alumnos y profesores de otras universidades.
    4. Contextualiza su curso en ámbitos reales e interculturales.

Existe la necesidad de formación de los nuevos educadores y la actualización de los que están en activo.

Características del perfil docente:

  • Flexibilidad y polivalencia:


    adaptabilidad a los espacios actuales cambiantes.
  • Incorporación a esta nueva mirada pasando del ayer (centrado en la enseñanza del profesor) al hoy (aprendizaje del alumno).
  • Solicitud de programas de formación a medida para actualizarse.
  • Participación en redes de intercambio de experiencias para comunicarse con colegas en situaciones similares.
  • Análisis autocrítico que supere el modelo simplista causa-efecto, la actuación educativa no es tan sencilla ni lineal sino que es compleja.
  • Ajuste del marco curricular a la realidad de su aula encaminada hacia el aprendizaje.