Cuales fueron los aportes de kant a la pedagogia?
Los antecedentes de la pedagogía social se remontan a los s. XVIII y XIX. Es muy frecuente considerar la pedagogía como una ciencia social.
Vía histórica: ¿qué motivó el nacimiento de la pedagogía social?
La pedagogía se desarrolló estrechamente vinculada a la filosofía y no alcanzó su autonomía hasta hace unas décadas.
La Pedagogía Social clásica
Como antecedentes históricos para el estudio de la estrecha relación entre filosofía y pedagogía es necesario hacer mención de los sofistas y, especialmente, de Platón.
El principio de la “comunidad” en la educación fue a Sócrates y Platón tan familiar como el de “espontaneidad”.
El hombre es educado por la comunidad, por ello, el hombre, para ser hombre, necesita del hombre. Esta es la idea principal de la educación y así lo expresa Platón en El Banquete. El centro de la educación en Platón es la idea.
La idea abarca las leyes éticas, estéticas y lógicas. Ahora bien, si se habla de educación, además de referirnos a “la idea”, es necesario también establecer una dirección, es decir, unas leyes que determinen su unidad, esto es:
El método
Este concepto adquiere con Pestalozzi el valor de un concepto significativo para la pedagogía. El método se refiere al método de conocimiento, según el cual se construye el objeto de la conciencia.
La Pedagogía social en Alemania
Alemania puede considerarse la cuna de la Pedagogía Social. La concepción utópica de la educación se desarrolló en Alemania en los s. XVIII y XIX. Kant afirma cuanto el hombre es se lo debe a la educación.
El kantismo, el idealismo y el hegelianismo son los sistemas filosóficos que más han incidido en el nacimiento y desarrollo de la pedagogía social en Alemania. La educación tiene tonos idealistas y utópicos.
En este momento de la historia, la educación no es considerada ya como patrimonio exclusivo de las clases privilegiadas, sino que se considera un derecho humano y un deber social.
Estas son las características más importantes del contexto en el que nace la pedagogía social:
- Sociedad sometida a fuertes cambios económicos, sociales y políticos (debidos a la Revolución Industrial), con numerosos conflictos.
- La importancia de la dimensión social en educación y la confianza en la comunidad para resolver los problemas generados por el individualismo.
- Concepto de la ayuda social y educativa para mejorar la sociedad.
Como tendencias principales nos encontramos con:
La tradición kantiana:
tendencia sociopedagogica representada por Nartorp.La tradición historicista y hermenéutica:
propia de la filosofía de la vida. Concibe la pedagogía como ciencia del espíritu;
Se deriva de ella una fecunda Escuela de Pedagogía Social (Nohl).
Kant: su incidencia en el nacimiento y desarrollo de la Pedagogía Social
Kant entiende la educación como una acción orientada por el ideal de libertad. Para Kant el hombre es educable porque es libre. La educación supone que el humano tiene que actuar respecto de sí mismo. Esto plantea 3 problemas:
La educación como arte y no como ciencia:
entiende la educación como saber practico, la distinción entre conocimiento teórico y práctico viene de Aristóteles.La educación como arte razonado:
el arte de la educación o pedagogía es un arte que necesita ser razonado.La educación como arte orientado:
no se debe educar conforme al presente, sino con relación al futuro.
Kant atribuye a la educación cinco finalidades:
La educación adquiere su sentido último como educación social, ya que el hombre está llamado a vivir en sociedad. Por lo tanto, la educación es considerada un saber práctico.
Representantes de la pedagogía social
En la Edad Media la vida estaba concentrada en la teología.
Por el contrario, en el Renacimiento, la pedagogía tuvo un carácter principalmente individual.
Fue en la Edad Moderna cuando Comenio (1592-1670)
formuló la primera concepción pedagógico-social. Pide que la educación se extienda a todas las personas, sea cual sea su condición social y económica.
Pestalozzi
Pestalozzi (1746-1827) es un pedagogo suizo fundador de la Educación Social autónoma. Concibe la educación como un derecho humano y como un deber de la sociedad. La educación en colectividad es ideal para desarrollo de la mente y del espíritu. Además, presta gran importancia a la formación profesional, que debe estar sometida a la educación general humana. Para Pestalozzi, es importante la fórmula:
cabeza, corazón y mano en el sentido de ars-técnica.
Pestalozzi consideraba el trabajo de gran importancia pedagógica. Otro elemento clave para este autor es el método.
El método es esencialmente uno, el método del conocimiento, según el cual se constituye el objeto de la conciencia. El método es intuitivo, inductivo y experimental.
Los principales principios educativos de Pestalozzi son:
- La educación social debe basarse en la educación dela personalidad.
- Se debe arrancar al hombre de su miseria para llevarlo a la cultura y al bien.
- El educador del pueble debe mover se por un amor desinteresado hacia el pueblo.
- Cultivando los valores de la persona se construye una sociedad justa y feliz.
- La educación social de Pestalozzi está fundamentada en 3 pilares:
Humanismo, realismo social y justicia social
La obra pedagógico-social de A. Kolping
Kolping (1813-1865), fue un sacerdote del s. XIX preocupado por el mundo obrero. Entre sus objetivos destacamos:
- Formación ético-social del joven trabajador.
- Protección frente al riesgo de aislamiento y desarraigo.
- Formación general de base religiosa y formación profesional en las ramas especificas del trabajo manual.
Kolping logró armonizar la vinculación a la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. Su pedagogía estuvo enmarcada por un contexto muy particular: la revolución del 1848, fecha en la se hizo público el Manifiesto comunista. Se produjo en esta época un cambio de mentalidad y se dieron migraciones del campo a la ciudad, un aumento progresivo de trabajadores autónomos, etc.
La pedagogía social moderna. Diesterwerg y Kerschensteiner
La Pedagogía Social con carácter científico o teórico comienza en el siglo XIX. En la pedagogía moderna existen diferentes concepciones de la educación social:
Idealista:
Paul Natorp.Naturalista:
Paul Bergemann.Historicista:
Otto Willmann y Paul Barth.Nacionalista:
Ernst Krieck.Sociológica:
Emile Durkheim y Karl Mannheim.Diesterwerg
Diesterwerg acuñó la expresión Educación Social. Fue un pensador liberal que luchó por la independencia de la escuela respecto de la Iglesia. Se inspiró en las ideas de Rousseau y de Pestalozzi. Consideraba que la educación tenía tres aspectos principales: intelectual, moral y religioso.
Además de la expresión de Educación Social, se reconoce a este autor también como creador de la expresión Pedagogía Social, que nosotros hemos vinculado epistemológicamente con la Educación Social, pero que en Diesterwerg surgió totalmente descontextualizada.
El término pedagogía sirve para englobar contenidos y áreas de acción educativo-sociales, en este término se resumen sus esperanzas de una pedagogía renovada que marcará un giro en las preocupaciones del momento.
El historiador alemán H. Könen llega a la conclusión de que quien acuñó la expresión Pedagogía Social fue Karl Mager (1844) antes que Diesterwerg, habiéndola tomado éste de aquél.
Kerschensteiner
Las circunstancias que rodearon el nacimiento de la pedagogía social están vinculadas a la sociedad industrial y a las transformaciones que se producen ante fenómenos con la masificación urbana, proletarización del campesinado, etc. Los orígenes de la pedagogía social están vinculados a la necesidad de intervenir socioeducativamente en una sociedad en crisis.
Kerschensteiner (1854-1932) fue un pedagogo con talante práctico. Entiende la formación como un modo de ser espiritual, unitario y con sentido. Este autor opina que los valores han de ser vividos, más que conocidos.
Concibe al maestro como un educador social cuya ansia principal será relacionarse con otras personas para ayudarles a realizar valores. El educador deberá estar dotado de carácter y sentimiento. Su ideología está fuertemente influida por Dewey.
Para Kerschensteiner la educación social debe entenderse NO como un tipo específico de educación, sino como una dirección que hay que dar a la educación en general. Una de las aportaciones más importantes de este autor es la que hace en la educación cívica, cuyo fin es educar a los ciudadanos de tal forma que sus actividades se pongan al servicio del estado que ellos constituyen. La finalidad última de la educación cívica es la ideología política:
sentido de interés general, sentimiento de equidad, fraternidad, benevolencia, etc.
Etapas de la pedagogía social en Alemania
Primera etapa (1850-1920)
En esta primera etapa destaca la figura de Natorp. Esta corriente está representada principalmente por dos grupos:
Pedagogía Social “idealista”:
línea filosófica marburgiana, método apriorístico-deductivo. El trabajo de esta escuela consiste en fijar el criticismo como una corriente histórica que tiene sus orígenes en Platón, Descartes y Kant.Pedagogía Social “empirista”:
sus máximos representantes son Bergemann y Bart, que siguen el procedimiento empírico-inductivo.
La Pedagogía Social nace como reacción al extremado individualismo pedagógico de todos los tiempos, representado en la antigüedad por los estoicos; en el renacimiento, por los humanistas; en el s. XVIII, por Rousseau, y en el s. XIX, por el liberalismo individualista.
Sociologismo pedagógico de Paul Natorp
Paul Natorp (1854-1924) es un filósofo neokantiano que suele considerarse como el primer teórico de las disciplina. Junto con H. Cohen y E. Cassier, son los pensadores más significativos de esta escuela. Natorp propugna una pedagogía social cuyos conceptos eje son:
Comunidad, voluntad y educación
El fundamento de la teoría pedagógica de Natorp es la teoría de la libertad de Kant.
Natorp establece 3 clases fundamentales de actividades sociales:
Natorp considera a Pestalozzi el pedagogo de la espontaneidad, condición favorable al desarrollo de la fuerza moral del hombre. Destaca cinco principios en la obra de Pestalozzi:
Espontaneidad, método, intuición, armonía o equilibrio de fuerzas y colectividad
Estatuto científico y objeto de la Pedagogía Social
Según Natorp, no se puede considerar la Pedagogía Social como una parte separada de la teoría de la educación sino que “hay que verla como la comprensión concreta del problema de la pedagogía en general y en particular de la pedagogía de la voluntad”.
La idea de comunidad tuvo una gran influencia en Alemania desde la aparición de la obra publicada por el sociólogo F. Toennis, titulada Gemeinschaff und Gesellschaff. Para Natorp, la comunidad se convierte en el eje clave de la educación: el hombre llega a ser hombre a través de la comunidad”.
La formación de la comunidad ha de pasar por los mismos 3 estadios que el individuo:
Sensibilidad, entendimiento y razón
La Pedagogía Social, saber de síntesis
La idea de la educación es hacer del hombre sujeto de la cultura. La pedagogía social es un saber practico, síntesis entre el conocimiento del hombre que alcanza la filosofía en tanto que reflexión crítica acerca de la cultura.
Educación de la voluntad sobre la base de la comunidad, en esto consiste la pedagogía social.
La Pedagogía Social como saber practico
La dimensión práctica puede considerarse inherente a la construcción de la pedagogía social, dado que nació en un momento histórico, orientada a paliar los problemas sociales. La pedagogía social fue concebida, desde el principio, como saber practico y como saber teórico.
¿Qué significa la comunidad para la educación? ¿Y esta última para la comunidad?
Las condiciones decisivas de la educación radican en la comunidad; las de la comunidad, en la educación. La tesis opuesta se formula del siguiente modo: “La comunidad no educa, sino el individuo. La acción educativa tiene lugar tan solo entre individuos” ambas posturas admiten que existe relación entre individuos y comunidad; la diferencia está en que unos consideran ocasional la relación, mientras que para otros tiene un valor de principio constitutivo.
Natorp utiliza los términos “Pedagogía” y “pedagogía Social”, como términos equivalentes. Lo que realmente creó Natorp fue la Pedagogía Sociológica, mientras que la Pedagogía Social es una rama de la pedagogía, la Pedagogía Sociológica es una tendencia, una escuela.
Podríamos resumir en pensamiento de Natorp en esta frase: “educación en la comunidad, por la comunidad y para la comunidad”.
Segunda etapa. La tradición historicista y hermenéutica. Hermann Nohl (1920-1933)
Hermann Nohl se dedicó principalmente a trabajar a favor de la juventud en Jena, donde fundó una Escuela Superior. Los pilares en los que se basa su construcción psicológica son los siguientes:
La realidad educativa:
el aspecto sistemático de la educación puede entenderse solo teniendo en cuenta su devenir histórico.La relación pedagógica:
consiste en una “ayuda a autoayudarse”. En esta actuación, el maestro requerirá la justa medida que proporciona el “tacto pedagógico”..La autonomía pedagógica
El conocimiento pedagógico del hombre:
cuya personalidad consta de los tres estratos señalados por Platón.
Aplicación del método hermenéutico en pedagogía
Dilthey, maestro de Nohl, fue un entusiasta defensor de la autonomía de la pedagogía. Esta autonomía se conseguirá en la medida en que se logre una estrecha relación de la pedagogía con la vida. La pedagogía puede considerarse como una ciencia del espíritu y llega a su madurez solo cuando se constituye en el ámbito del saber. Establece la ley del proceso pedagógico en tres etapas:
1ª etapa:
tienen como objeto la personalidad.2ª etapa:
se orienta hacia la comunidad.3ª etapa:
es una etapa de “servicio”, con dedicación a algo objetivo.
El interés de la pedagogía hermenéutica es predominantemente práctico.
La pedagogía social, ciencia del espíritu
Nohl es uno de los primeros representantes del llamado “movimiento de renovación pedagógica”. Este autor afirma que la relación entre lo teórico y lo práctico es circular: la teoría surge a partir de la praxis para iluminarla y orientarla.
La pedagogía teórica de nohl fue criticada por su insuficiente base empírica, ya que nohl afirmaba que la pedagogía llegaría a su madurez solo cuando ésta se constituyese en el ámbito autónomo del saber.
Aportación de Nohl a la constitución científica de la pedagogía social
El punto de partida de la teoría pedagógica de Nohl es la primacía del movimiento de la vida.
La autonomía de la pedagogía se alcanza, pues, mediante una estrecha unión a la vida.
Nohl y su discípula Baumer, contribuyeron al nacimiento del movimiento pedagógico social hacia 1920 y a la consolidación teórico-práctica de la pedagogía social. La pedagogía social hace referencia a la ayuda para remediar problemas y necesidades humanas creadas por la sociedad industrial y la marginación. El fin último del trabajo sociopedagogico es el individuo.
Características de la pedagogía social de Hermann Nohl
- Integración de esfuerzos para crear nuevos caminos educativos y formas de ayuda.
- Nohl crea una autentica pedagogía de la necesidad, mediante la cual había de rehabilitarse Alemania.
- Necesidad de dedicar recursos a la prevención, ayuda y curación de la juventud
- Toma la realidad concreta como punto de partida de la teoría de la Pedagogía Social.
- El objetivo que persigue es el bien del sujeto, desarrollar sus capacidades y su voluntad.
Para este autor la teoría no puede separarse de la praxis educativa social, sino que surge de ésta. Lo más importante del trabajo pedagógico. Social está en la relación que mantienen educando y educador.
Para el profesor Quintana, Natorp no es el fundador de la pedagogía social, sino que cultivo una corriente de pedagogía sociológica, es decir, una escuela. Tanto Natorp como Nohl destacan el papel de la comunidad en el desarrollo de todas las instituciones y tendencias de educación social.
En 1933 Hitler y su nacionalsocialismo dominaron Alemania. Estos son los aspectos más destacables de aquella época:
- Predominio de la ideología racista.
- Las iglesias o instituciones privadas que no defendían esta ideología fueron censuradas.
- Se suprimió la educación popular de las clases trabajadoras.
- La mujer fue relegada al cuidado de la prole.
- El trabajo extraescolar con la juventud fue asumido totalmente por “la juventud hitleriana” y “la unión de muchachas alemanas”.
Todas las acciones e instituciones estaban orientadas hacia un fin:
Propagar el nacionalsocialismo
Cuarta etapa. Desde 1949 a nuestros días. Delimitación profesional
Tras la Segunda Guerra Mundial, la pedagogía social alemana vuelve los ojos a la época de Wiemar, Nohl, etc. Los rasgos más característicos de esta época son:
Problemas y situaciones carenciales de la posguerra:
con la caída del Tercer Reich la infancia y juventud alemanas se quedaron en una situación límite. En este época, las dos alemanias discurrieron por caminos diferentes:- En la república federal alemana, se crearon instituciones para propiciar la orientación y ayuda a niños y jóvenes, aldeas infantiles, etc.
- En la república democrática alemana, el sistema educativo era el encargado de infundir hábitos de disciplina, trabajo y acatamiento de la autoridad.
Desarrollo de la legislación social:
después de la Segunda Guerra Mundial se promulgaron leyes para abolir el nacionalsocialismo y su normativa.
La Pedagogía Social Crítica
Los autores más representativos de este movimiento son: Mollenhauer, Giesecke, Hornstein y Thierach. La teoría crítica se denomina así porque se ocupa de elaborar, con carácter reflexivo y crítico, la conexión existente entre educación y estructura social. Los rasgos más característicos de este movimiento son:
- Da importancia a las diferencias culturales y tiene en cuenta la memoria histórica.
- Es autocritica y usa la reflexión del colectivo como criterio de valoración.
- Es dialéctica. Utiliza el modelo ecológico, por el hecho de ser relacional, intercontextual e intersistémico.
- Parte de supuestos emancipatorios. Usa la investigación como estrategia metodológica.
- Une la teoría con la práctica.
- Es comunicativa y consensual.
- Los dos rasgos que la definen por excelencia son:
Transformación de la realidad social y la concienciación
Mollenhauer contribuyó a impulsar la protección juvenil, ejerciendo una gran influencia en el desarrollo físico y psíquico de los jóvenes. Propone una revisión de la sociedad y la educación, viendo como ésta última puede contribuir a resolver conflictos planteados en sus ámbitos comunes. Para este autor, la tarea sociopedagogica consiste en la satisfacción de una necesidad educativa aguda (pedagogía de la urgencia), dada por la estructura de la sociedad moderna.
El fin de la Pedagogía Social crítica es la formación de la sociedad actual y su principal meta consiste en llevar a cabo una educación emancipatoria en un proceso dinámico.
Aportaciones de Klafki
Este autor representa el paso de considerar la pedagogía como la ciencia del espíritu a considerarla ciencia critica de la educación. Kalfki mantiene el concepto de Bildung para denominar el objeto pedagógico más importante. Define el concepto de la formación del siguiente modo:
- No se debe concebir la formación como algo puramente individualista, sino que tiene que estar relacionada con la humanidad.
- A la dimensión moral de la existencia humana le corresponde una posición central en la formación.
- La formación no puede limitarse a la historia nacional.
- La formación debe incluir la capacidad de cambio y sinceridad, pero al mismo tiempo, exige la adquisición de valores universales.
Este autor distingue entre el aprendizaje social funcional y el aprendizaje social intencional.
Los logros más significativos que se pueden destacar en la ciencia crítica de la educación de Klafki consisten en:
- Conservar los principios más importantes de la pedagogía como ciencia del espíritu.
- Tienen en cuenta la complejidad y la historicidad de la educación.
- Su teoría cubre un amplio espectro, desde reflexiones metateoricas a la elaboración de unidades didácticas de carácter práctico.
A partir del 1960, la ciencia de la educación alemana comenzó a orientarse cada vez más hacia el concepto de emancipación.
El interés de la pedagogía en la madurez individual fue ampliado por el interés en la madurez social.
La teórica critica busca una conexión con el análisis empírico del mundo, sus realidades y movimientos sociales, que buscan la transformación de la sociedad.
Veamos en qué se parece y qué difiere la teoría critica con otras teorías:
EN COMÚN | DIFERENCIAS |
Intento de comprender la posición del individuo en su condición social. | Gana sus categorías desde la proyección de un estado social deseable, para criticar y negar las condiciones negativas e injustas. Se trata de una teoría comprometida contra las formas de opresión y a favor de la libertad. |
Mollenhauer, representante de la Pedagogía Social critica
Mollenhauer se preocupó por estudiar la problemática de la adolescencia y la juventud en el ámbito extraescolar. Entiende la acción pedagógica como la relación entre adultos y jóvenes, con posibilidad de discurso, que permite llegar a un consenso una vez analizados los conflictos existentes.
Es uno de los autores más destacados pro su aportación en el campo de la pedagogía social desde la perspectiva de la emancipación crítica.
La función del pedagogo social consiste en restablecer el equilibrio o establecer la capacidad para resolver el conflicto, elevar la conciencia y hacer fecundo el conflicto surgido en una nu3eva situación pedagógica”. Las objeciones más comunes de esta teoría son:
- Presenta un carácter utópico.
- Desde la Pedagogía Socialista se critica que esta teoría se olvidó de sus orígenes, prescindiendo de las luchas de clases.
La pedagogía social, a partir de 1970, entra en una etapa de madurez que la conduce hasta nuestros días. Sus características más significativas son:
- Consolidación de la Pedagogía Social en el currículo académico de las principales universidades centroeuropeas.
- Potenciación de la investigación en el campo de la Pedagogía Social.
- Consolidación y desarrollo de la denominada educación preventiva.
- Impulso de la actividad pedagógico-social encaminada a la reinserción social de sujetos inadaptados, marginados o conflictivos.
ETAPAS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL |
Primera etapa: 2ªmitad del s. XIX (1850-1920) Dimensión conceptual y socialDiesterwerg (1850): Pedagogía SocialNatorp (1898): Pedagogía Social. Teoría de la educación de la voluntad |
Segunda etapa: 1ª mitad del s. XX (1920-1933) Nohl (influido por Dilthey). Problemas sociales de la infancia y juventudBäumer: manual de Pedagogía Social: tarea educativa fuera de la escuela |
Tercera etapa: (1933-1949) Hitler (1933): educación teñida de ideología. Supresión de la educación popularKrieck y Bäumer. Representantes teóricos de este tipo de Pedagogía Social |
Cuarta etapa: 2ª mitad del s. XX (1950-actualidad) Se vuelve a la Pedagogía Social de NohlPedagogía Social con talante practicoMollenhauer, Habermas: auge de la Pedagogía CriticaPedagogía Social domo ayuda |
La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη, jermeneutiké tejne, ‘arte de explicar, traducir o interpretar’) es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente.