Relacion entre personalidad y socializacion
5 LOS TRES SITEMAS:SOCIEDAD, CULTURA Y PERSONALIDAD:Desde el punto de vista sociológico los comportamientos sociales están compuestos por la conjunción de 3 sistemas complementarios que, siguiendo a Talcott Parsons, son los siguientes:SOCIAL,CULTURAL Y PSIQUICO.
EL PROCESO DE SOCIALIZACION:Definición: el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.Las etapas de socialización no son uniformes, pueden distinguirse básicamente 2:
Socialización Primaria:
Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.
Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad. Secundaria:Esta se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos ámbitos del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. la socialización es simplemente interactuar con más personas.
ADQUISICION DE CULTURA:
Se refiere a la importancia otorgada a la adquisición de conocimientos, modelos, valores, símbolos y similares. Hemos afirmado que la Cultura son maneras de obrar, pensar y sentir…, la adquisición de cultura empieza en el nacimiento, prosigue a lo largo de la vida y concluye con la muerte.La primera infancia constituye el período más intenso de socialización, no sólo por la cantidad de costumbres y hábitos adquiridos sino por el hecho de que es la etapa en la que el individuo es más moldeable, más flexible. Si en las sociedades tradicionales la infancia y la juventud eran procesos muy cortos dada la necesidad de incorporar mano de obra, sobre todo en las sociedades agrarias y primeras del período de industrialización. La sociedad moderna ha aplazado el proceso de incorporación a la adultez en la medida que exige cada vez mayores conocimientos para incorporarse al mercado de trabajo. Los periodos de aprendizaje reglado se han pospuesto y prácticamente se han hecho permanentes.
Pero, incluso cuando el período de formación está foralmente terminado y se ha superado la etapa de la adolescencia y de la juventud, la necesidad de adquisición de más cultura se ha convertido en un requisito permanente de nuestra sociedad. La formación permanente aparece como un requisito funcional de nuestra sociedad debido a la obsolescencia del conocimiento.Cualquier cambio de residencia, de estatus, de empleo exige nuevos conocimientos a medida que exige desarrollar habilidades de adaptación a las exigencias de la sociedad.La Sociedad Moderna ha ido desvalorizando el conocimiento basado en la antigüedad y en la experiencia, (Consejo de ancianos) y ha desplazado hacia las generaciones más jóvenes, sobre todo por lo que se refiere a la cultura tecnológica que ha supuesto un gap generacional entre los viejos y los jóvenes.La obsolescencia y el desplazamiento de la cultura hacia las generaciones más jóvenes ha llevado a replantear la función de las personas mayores: ¿Cuál es el rol funcional de la 3ª edad en la sociedad moderna? Saber envejecer, se contesta; pero es una demostración palpable de su falta de encaje.
INTEGRACION DE LA CULTURA EN LA PERSONALIDAD:
Uno de los efectos más importantes del proceso de socialización es que permite internalizar los contenidos de la Sociedad: normas, usos, costumbres, organizaciones; y de la cultura: valores, símbolos, identidades e integrarlos en la estructura de la personalidad. De este modo Sociedad y Cultura en lo que nos afectan, se fusionan con el individuo.Esta es la razón por la que no advertimos el coste que esta integración supone, el coste del control social, porque nos adherimos voluntariamente al complejo de normas y valores. Esto garantiza una conformidad por parte del sujeto respecto a la cultura y a la sociedad.
ADAPTACION AL ENTORNO SOCIAL
El resultado de todo ello es que aumenta nuestra capacidad de adaptación al entorno social. Una persona socializada pertenece a una familia, tiene un grupo de amigos, participa en asociaciones, tiene una pertenencia afectiva a su ciudad, es ciudadano, miembro de instituciones…, dicho de otra forma es un sujeto “ubicado” que comparte muchos rasgos identificativos con los miembros que componen esa misma sociedad.La adaptación por lo tanto, facilitada por el proceso de socialización afecta en profundidad a la personalidad a que incide en los diversos niveles que la constituyen:A nivel biológico y psicomotor, el proceso de socialización nos influye en nuestras necesidades fisiológicas, hábitos alimenticios, actitudes y gestos corporales, formas de saludo… dicho de otra manera en ese sustrato primario de la personalidad que influye hasta en los comportamientos más elementales de cortesía y saludo. A nivel afectivo. La vivencia y expresión de los sentimientos cambia y es muy distinta según culturas. En determinadas sociedades en las que la ética puritana ha tenido un papel importante, la expresión de los sentimientos de todo tipo: amor, afectividad, agresividad, sociabilidad en general están muchos más reprimidos que en otras sociedades en las que la cultura ha desarrollado pautas mucho más directas de mostrar la afectividad. No digamos nada la importancia que ha tenido la Cultura en la aparición del amor romántico, novelesco sustentado sobre la expresión de la afectividad frente al matrimonio que durante generaciones se consideró como un contrato. El amor novelesco vinculado a la literatura de las caballerías y de gestas fue un elemento de la cultura incorporado muy tardíamente.
Lo mismo puede decirse respecto al enamoramiento actual. La idea de que un vínculo matrimonial no tiene sentido si no hay una relación de amor que la sustenta y que esto es algo valorizado por nuestra sociedad es una idea transmitida en el proceso de socialización que es altamente valorizada en nuestra cultura.A nivel discursivo, ya se ha dicho que nuestras representaciones mentales, los contenidos de nuestros pensamientos se transmiten fundamentalmente en la socialización. Nuestras facultades intelectuales quedan amplificadas a través de las instituciones culturales que provee el sistema.
MECANISMOS DE SOCIALIZACION:
EL PROBLEMA DE LA MOTIVACION SOCIAL:
Básicamente en la sociedad encontramos dos mecanismos de socialización básicos: a) el aprendizaje; y b) la Interiorización del Otro.
El Aprendizaje:
es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.El aprendizaje es un sub-producto del pensamiento… Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.Básicamente en los primeros estadios de la socialización los procedimientos de aprendizaje se producen a través de: la imitación, la aplicación de recompensas y castigos, y el método de ensayo y error. Como mecanismo de construcción de la personalidad:
Constituye el otro mecanismo de socialización. La interiorización del Otro significa que los individuos construyen su personalidad a través de lo que Charles Cooley denominada el “Yo del espejo” (looking-glassself) dicho de otra modo, a través de la percepción que vamos teniendo de cómo los Otros nos consideran. Contemplándonos en el espejo de los demás vamos reaccionando a sus demandas, vamos generando las nuestras y en este feed-back vamos definiendo los rasgos de nuestra personalidad.Como afirma el propio autor en su obra: La Naturaleza Humana y el Orden Social el Yo del espejo como mecanismo de construcción de la personalidad implica tres elementos:Inicialmente, imaginamos nuestra presencia, nuestros rasgos y características de la personalidad.Después, nos fijamos en la reacción de los Otros para interpretar cómo nos visualizan.Por último, esto nos sirve para desarrollar nuestro propio auto-concepto, que está basado en las interpretaciones que hacemos del juicio de los demás, de cómo nos visualizan.
Asimilación
Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motor o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo.
Acomodación
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).Básicamente la aportación de Piaget consiste en vincular las etapas del desarrollo humano al desarrollo de la inteligencia:
En la infancia, según Piaget está caracterizada por el EGOCENTRISMO todo lo que entiende y comprende el niño parte del YO. Como dice el propio Piaget, en esta etapa el individuo no puede ser consciente de su propio pensamiento como una realidad diferenciada del Otro, represente éste bien a otros individuos o al medio externo. Es una etapa caracterizada por el despliegue de la Afectividad. Es una etapa que dura aproximadamente hasta los 7 años.A partir de los 7 años se inicia una nueva etapa caracterizada por la Cooperación. Basada fundamentalmente en la interacción con iguales, en el juego como herramienta de relación, va sentando las bases de la importancia del Grupo. A través del respeto a las reglas del Grupo el niño va percibiendo poco a poco al Otro el respeto a las nomas y a las reglas de juego. Va estableciendo diferencias entre su realidad y la realidad ajena. Dicho de otra forma va ganando en Autonomía.Con la adolescencia empieza el período de rupturas, de afirmación de la personalidad. El sometimiento a la crítica permanente de las reglas de sometimiento y de obediencia encarnadas en las figuras: padre/madre, a pesar de la crisis que ello genera, va generando el crisol en el que se fundamente el pensamiento y la reflexividad personal, la afirmación del Sujeto con una conciencia individual.FREUD:El análisis freudiano de las bases de la conducta humana y en concreto de la influencia del inconsciente en la modelación de los primigenios impulsos y sus efectos sobre el nivel de la consciencia es una contribución unánimemente aceptada tanto por sus discípulos como por las corrientes de la psicología alternativas.El Ello representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos. El Superyó, la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos. El Yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. Es la instancia en la que se inscribe la consciencia. Un yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior de una manera que sea cómoda para el ello y el superyó. En relación al proceso de socialización que nos ocupa Freud afirma que las relaciones del niño con sus padres, inicialmente son de carácter libidinosas, están fundamentadas en un placer erótico basado en un sentimiento amoroso que predispone al nacimiento del deseo sexual. El aprendizaje en su fase inicial, según Freud, se inscribe en un contexto de relaciones afectivas muy intensas que es lo que da profundidad y eficacia al mismo.segun freud el niño atraviesa por una fase que tiene sentimientos contradictorios.Asimismo, en el proceso de aprendizaje es muy importante lo que Freud denomina mecanismo detransferencia. Se refiere a la capacidad del sujeto para transferir a otras personas, a otros roles, a otros objetos, sentimientos primitivamente fijados sobre un objeto, una persona o un rol. Por ejemplo, la capacidad de representar en una persona nuestro propio grado de frustración, o de culpabilizarle por pertenecer a una raza determinada transfiriéndole nuestros propios prejuicios.
Por último, la figura del Superyó destacada por Freud, representa ese ámbito de deber moral que los individuos internalizan de su contacto con la realidad exterior. Hace referencia a ese grado de control interno desarrollado por los sujetos que permite al sujeto reprimir determinadas pulsiones afectivas o de placer.
AGENTES DE SOCIALIZACION:
FAMILIA Y ESCUELA:
Se trata de las dos instituciones más directamente vinculadas al proceso de socialización, acorde con su finalidad explícita. En relación a la Familia cabe decir que ha experimentado grandes cambios en los últimos años, tanto desde el punto de vista de su tamaño como estructura. Desde el punto de vista del tamaño, los datos muestran que las familias han ido reduciéndose sensiblemente, la familia extensa: varias generaciones en un mismo hogar, ha dejado paso a la familia nuclear. Asimismo, desde el punto de vista de su estructura y funciones, ésta ha ido cambiando influida fundamentalmente por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo que ha supuesto una modificación de los roles y una necesidad de replantear la conciliación trabajo-hogar. Al mismo tiempo, la aparición de nuevas formas de familia: matrimonio homosexual está suponiendo un replanteamiento de su naturaleza que afecta sensiblemente a las pautas de socialización. El efecto final de toso este proceso es un acortamiento del proceso de socialización y puesta en valor de otros agentes de socialización especializados: guarderías, escuelas, cuidadores… y demás.El papel de la escuela idénticamente ha ido evolucionando, desde un modelo educativo que ha sido tildado como autoritario se ha pasado a modelos mucho más flexibles y más participativos. Al mismo tiempo esto ha supuesto un replanteamiento de las figuras educativas y del mismo proceso: profesor/maestro, metodologías de impartición y otros. La escuela supone un agente socializador que combina la necesidad de fijar las reglas con la autoridad por una parte, con las relativas a las relaciones entre iguales (amigos y compañeros).
GRUPOS DE EDAD
Tienen una importancia especial en los primeros estadios de la evolución de la personalidad. La importancia que ha adquirido en el mundo moderno lo que se denomina la “cultura de los jóvenes” no tiene parangón con épocas históricas anteriores en las que la juventud y la adolescencia era mucho más corta y sobre todo su capacidad de influencia en el conjunto de la sociedad era muy inferior a la actual.No obstante, referirse a los Grupos de Edad como agentes socializadores, es referirse a una nebulosa de situaciones bastante diversa que va desde cuadrillas, grupos más o menos estructurados que ejercen un alto grado de influencia hasta asociaciones, organizaciones de cooperación, tiempo libre o cívicas. En este caso, la socialización y aprendizaje de reglas no es fin en sí mismo, es un efecto derivado de la interacción que se produce acorde con la finalidad de la organización que, en unos casos estará orientada a fomentar el voluntariado, en otros a desarrollar actividades de tiempo libre o a participar en asociaciones vecinales y similares. La creciente llegada de población inmigrante y las dificultades de aculturación en muchos núcleos urbanos está generando un debate muy vivo en torno al problema de la guetización que muchos grupos de edad están sufriendo en el momento actual: Latin Kings, Ñetas, Maras… son ejemplos de esa especial dificultad de adaptación que tienen estos grupos juveniles, y que están experimentando un fuerte incremento desde el punto de vista de la captación de nuevos miembros, sobre todo en los grandes centros urbanos.De cualquier manera, la influencia de los grupos de edad aumenta a medida que decrece la influencia familiar.
EMPRESAS INSTITUCIONES PARTIDOS Y SINDICATOS:
Propiamente, ninguna de estas instituciones tiene como finalidad socializar a los individuos, pero, sin embargo tienen una importancia capital en este proceso. No cabe duda que nuestra sociedad se fundamenta en la importancia del Trabajo. Bajo este concepto no se entiende únicamente una labor remunerada en el seno de una institución, sino que constituye el instrumento de inserción más importante que existe. Tener o no tener trabajo es determinante para considerarse uno integrado o no.Los agentes económicos y sociales posibilitan las estructuras necesarias para desarrollar una actividad profesional y de este modo contribuir al bienestar de la sociedad. Pero, el acceso a una empresa o a una organización en general siempre existe una etapa de aprendizaje de las reglas, normas, derechos y deberes relativos al rol profesional. Si hasta hace unos años el ejercicio de la profesión era considerado un rol a desarrollar de por vida, en la actualidad ha cambiado sustancialmente. A medida que el cambio tecnológico se acelera se hace más evidente la obsolescencia de los conocimientos, consecuentemente la necesidad de formación continua o de reciclaje permanente es una realidad tal y como señala Richard Sennet.De cualquier manera todas las organizaciones pretenden que los recién llegados participen de la Cultura de la Organización o de la Empresa. En este sentido, la motivación, el clima empresarial, la participación en los procesos decisionales de las empresas se ha convertido en garantía de éxito económico. Cuanto mayor es la implicación de los trabajadores en la empresa mayor es su propensión al éxito. De ahí radica la importancia que las empresas y las organizaciones otorgan al periodo de aprendizaje y de formación. No obstante, uno de los problemas más importantes que tienen planteado las organizaciones modernas es el relativo a la compatibilidad entre los valores y la cultura de la empresa y los valores de la sociedad. Pensemos por ejemplo en los problemas derivados del trabajo infantil en muchas multinacionales; al intento de conciliar los valores y la cultura de la empresa con las exigencias de la sociedad se llama Responsabilidad Social Corporativa.Otra cosa muy distinta es el papel de los partidos y de los sindicatos. A pesar de la importancia que tienen estos actores todos los estudios sociológicos muestran que están asistiendo a una baja filiación derivada del grado de absentismo y de despolitización de nuestra sociedad. Posiblemente en la actualidad están sufriendo una crisis de afiliaciones de proporciones importantes. En cualquier caso, también estos agentes a través de movimientos juveniles juegan un papel importante como mecanismos de socialización.
LOS MASS MEDIA Y LAS TECNICAS DE COMUNICACION DE MASAS:
En la sociedad actual, denominada no por casualidad de masas, constituye el principal agente de socialización. Su capacidad para influir, modelar comportamientos, definir modelos a imitar está suficientemente comprobada. No es extraño que la influencia de los medios de comunicación en la generación de determinados comportamientos haya recibido la atención de todos los especialistas de las CCSS. La televisión y con ella los medios de comunicación de masas han ido acaparando espacios de la cultura y del saber que hasta hace muy pocos años la escuela había considerado como suyos. Esto ha generado una rivalidad creciente por la fijación de contenidos, en un caso, la escuela, basados sobre la transmisión de contenidos en soporte escrito; en el otro, la TV, sobre la importancia de la imagen y sonido.
Desde el punto de vista de la TV y de los medios de comunicación de masas como agentes socializadores, es necesario plantear las estrategias de estos agentes en la conformación de mentalidades, en la fijación de contenidos relacionados sobre todo con el proceso educativo.
Son muchas las opiniones al respecto que han estudiado la influencia de los Mass Media en el comportamiento infantil y juvenil. Como afirma George Gerbner, decano emérito del Colegio Annenberg de Comunicaciones, cree que la televisión «le cuenta a la mayor parte de la gente la mayor parte de las historias la mayor parte del tiempo». La televisión «cultiva» la percepción del televidente acerca de la sociedad, y fomenta la creencia de que el mundo real es más o menos como el mundo de ficción que muestra. La televisión se ha convertido en el crisol del siglo veinte. Nos hace compartir un conjunto de creencias y suposiciones acerca de la manera en que el mundo funciona, y es parte fundamental de la vida de muchas personas.
En relación por ejemplo a los efectos negativos de la TV a través de la sobreexposición de los niños a la violencia de la pantalla, está perfectamente demostrado que la violencia en la televisión y el cine es perjudicial para los niños. Cuarenta años de investigación han llegado a la conclusión de que la exposición repetida a niveles altos de violencia en los medios de comunicación les enseña a algunos niños y adolescentes a resolver los conflictos interpersonales con violencia, y, a muchos otros, a ser diferentes a esa solución. Bajo la tutela de los medios de comunicación y a una edad cada vez más temprana, los niños están recurriendo a la violencia, no como último sino como primer recurso para resolver los conflictos.En esta dirección se expresaba Leonard Eron, una autoridad en el tema de la influencia de los medios de comunicación en los niños quien al dirigirse al Comité Senatorial de los Estados Unidos para asuntos gubernamentales, dijo:
«Ya no queda duda alguna de que la exposición repetida a la violencia en la televisión es una de las causas del comportamiento agresivo, el crimen y la violencia en la sociedad. La evidencia procede tanto de estudios realizados en laboratorios como de la vida real. La violencia de la televisión afecta a los niños de ambos sexos, de todas las edades y de todos los niveles socioeconómicos y de inteligencia. Estos efectos no se limitan a este país ni a los niños predispuestos a la agresividad«.
Pero, si la TV puede ejercer un influjo negativo, también trata de modelar valores y comportamientos “deseables”. En este sentido, el papel de la publicidad actuando a través de mecanismos de seducción vinculados a la imagen, a la exposición de comportamientos exitosos trata de modificar los hábitos y redefinir lo deseable de forma sutil.
Los mensajes publicitarios contienen roles sociales que acaban condicionando nuestra conducta. A menudo, la publicidad perpetúa una serie de estereotipos que tradicionalmente se han adjudicado a los hombres, las mujeres, los niños o los ancianos. La publicidad impone un ideal en cuanto a la imagen física, estilo de vida, propone llegar a la “felicidad” consumiendo los productos y servicios que difunde, lo que hace que todo aquel que se vea influenciado por la publicidad intente alcanzar el ideal alejándolo de su propia realidad.
Siendo los jóvenes y adolescentes un público objetivo susceptible, pero no más que los niños, se podría hacer una analogía con una esponja, la cual va absorbiendo todo lo percibido y lo mismo pasa con los jóvenes y adolescentes al frente de la publicidad. Mientras los jóvenes y adolescentes tratan de definir su personalidad, la publicidad nos ofrece una serie de roles estereotipados con mensajes dañinos de nuevos conceptos de moralidad, de religión, de respeto, de pudor. Como destaca el profesor León:
“La base de la publicidad es hacer que la gente sienta que sin el producto se es un perdedor. Los niños son muy sensibles a eso. Si se les dice simplemente que compren algo no obedecerán, pero si se les dice que serán unos parias si no lo compran se habrá conseguido su atención”.
Desde el punto de vista de la TV y de los medios de comunicación de masas como agentes socializadores, es necesario plantear las estrategias de estos agentes en la conformación de mentalidades, en la fijación de contenidos relacionados sobre todo con el proceso educativo.Son muchas las opiniones al respecto que han estudiado la influencia de los Mass Media en el comportamiento infantil y juvenil. Como afirma George Gerbner, decano emérito del Colegio Annenberg de Comunicaciones, cree que la televisión «le cuenta a la mayor parte de la gente la mayor parte de las historias la mayor parte del tiempo». La televisión «cultiva» la percepción del televidente acerca de la sociedad, y fomenta la creencia de que el mundo real es más o menos como el mundo de ficción que muestra. La televisión se ha convertido en el crisol del siglo veinte. Nos hace compartir un conjunto de creencias y suposiciones acerca de la manera en que el mundo funciona, y es parte fundamental de la vida de muchas personas.En relación por ejemplo a los efectos negativos de la TV a través de la sobreexposición de los niños a la violencia de la pantalla, está perfectamente demostrado que la violencia en la televisión y el cine es perjudicial para los niños. Cuarenta años de investigación han llegado a la conclusión de que la exposición repetida a niveles altos de violencia en los medios de comunicación les enseña a algunos niños y adolescentes a resolver los conflictos interpersonales con violencia, y, a muchos otros, a ser diferentes a esa solución. Bajo la tutela de los medios de comunicación y a una edad cada vez más temprana, los niños están recurriendo a la violencia, no como último sino como primer recurso para resolver los conflictos.En esta dirección se expresaba Leonard Eron, una autoridad en el tema de la influencia de los medios de comunicación en los niños quien al dirigirse al Comité Senatorial de los Estados Unidos para asuntos gubernamentales, dijo:Ya no queda duda alguna de que la exposición repetida a la violencia en la televisión es una de las causas del comportamiento agresivo, el crimen y la violencia en la sociedad. La evidencia procede tanto de estudios realizados en laboratorios como de la vida real. La violencia de la televisión afecta a los niños de ambos sexos, de todas las edades y de todos los niveles socioeconómicos y de inteligencia. Estos efectos no se limitan a este país ni a los niños predispuestos a la agresividad«. Pero, si la TV puede ejercer un influjo negativo, también trata de modelar valores y comportamientos “deseables”. En este sentido, el papel de la publicidad actuando a través de mecanismos de seducción vinculados a la imagen, a la exposición de comportamientos exitosos trata de modificar los hábitos y redefinir lo deseable de forma sutil.Los mensajes publicitarios contienen roles sociales que acaban condicionando nuestra conducta. A menudo, la publicidad perpetúa una serie de estereotipos que tradicionalmente se han adjudicado a los hombres, las mujeres, los niños o los ancianos. La publicidad impone un ideal en cuanto a la imagen física, estilo de vida, propone llegar a la “felicidad” consumiendo los productos y servicios que difunde, lo que hace que todo aquel que se vea influenciado por la publicidad intente alcanzar el ideal alejándolo de su propia realidad.Siendo los jóvenes y adolescentes un público objetivo susceptible, pero no más que los niños, se podría hacer una analogía con una esponja, la cual va absorbiendo todo lo percibido y lo mismo pasa con los jóvenes y adolescentes al frente de la publicidad. Mientras los jóvenes y adolescentes tratan de definir su personalidad, la publicidad nos ofrece una serie de roles estereotipados con mensajes dañinos de nuevos conceptos de moralidad.
LOS MEDIOS AMBIENTALES DE SOCIALIZACION:
MEDIOS DE PERTENENCIA COMO AGENTES DE SOCIALIZACION:
Lo rural versus urbano
Tradicionalmente en la literatura sociológica se ha establecido una diferenciación importante entre el modo de vida rural y el modo urbano de vida. Con la sociedad industrial llega la sociedad urbana, como dice Georg Simmel, lo urbano ejerce un poderoso influjo sobre el individuo que emigra del campo a la Gran Ciudad. Aquí el individuo se ve libre de las ataduras de vivir en un pequeño enclave en donde todos saben lo que hacen y quien es. La Gran Ciudad es un gran teatro que aumenta el grado de estimulación nerviosa y que ejerce un poderoso atractivo porque hace creer al individuo que es dueño de su vida y que ensancha las posibilidades de acción hasta extremos límite. Pero, desde el punto de vista de la socialización, la Gran Ciudad, según Simmel, provoca la aparición de nuevas pautas de comportamiento porque la complejidad que la Gran Ciudad provoca a los ojos del ciudadano le impulsa al desarrollo de nuevos roles. El precio de esta libertad que el individuo siente en la Gran Ciudad es la impersonalidad y el anonimato. La autonomía aparece como un valor del individuo urbano.El mundo rural, en la medida que es más inmóvil que el mundo urbano sigue anclado en las viejas tradiciones. En él, el aprendizaje de las costumbres, de los viejos usos sigue teniendo mayor valor que en la ciudad. En el mundo rural las relaciones de vecindad son más importantes que en el mundo urbano. El individuo rural es más reacio al cambio que el del mundo urbano.
Grupos étnicos
La aparición de EthnicalNeighborhoods en las grandes urbes derivadas de los crecientes procesos migratorios y en muchos casos del proceso creciente de getización en algunos núcleos urbanos está otorgando una importancia capital en términos de dificultades de socialización. Los sucesos de los Grandes Ensembles de Paris así los demuestran. El choque de pautas culturales producidas con determinados grupos étnicos es un factor importante de fracaso escolar en muchos casos. De cualquier manera la pertenencia a un grupo étnico supone la socialización de diferentes valores que a veces entran en colisión con la cultura local. El nivel de aspiraciones de los jóvenes suele ser diferente entre distintas etnias, idénticamente las oportunidades de acceso al trabajo varían. Además etnias como la gitana tiene unas relaciones de parentesco mucho más intensas que las nuestras, el clan, la tribu, ejerce un papel de tutela del individuo, en nuestro caso estamos inmersos en una cultura profundamente individualista.Las políticas educativas son determinantes a la hora de lograr un mayor nivel de integración, sobre todo con los más jóvenes. Si a la etnia le unimos el hecho de las desigualdades entre los diferentes grupos étnicos, nos encontramos con el caldo de cultivo para un conflicto social.
Clase Social
Que la sociedad está dividida en clases es un hecho innegable. Las expresión más factible de esta realidad es la existencia de barrios y de áreas. La clase social siempre ha sido uno de los factores que más ha incidido en el proceso de aprendizaje. En este sentido, la existencia de una Cultura Obrera asociada a Barrios Obreros, Bizkaia tiene una larga tradición, barrios como Altos Hornos, Aurrera, Echevarria, Mazustegui, Altamira o Sagarminaga son claros exponentes de esta cultura a la que nos referimos. En el lado opuesto, desde la perspectiva de clase, la Burguesía ha fortalecido históricamente sus lazos de clase con los lazos de parentesco. La aparición de barrios selectos como Neguri respondió históricamente a esta conciencia de clase expresada en el espacio.
La Clase Alta siempre ha hecho de la educación un elemento distintivo de acceso y de promoción social, el aprendizaje desde esta perspectiva ha serbio para preservar las prerrogativas y para desarrollar filtros de acceso a las posiciones dominantes del sistema. Como demostro Wright Mills en su famoso libro el Poder de la Elite: las élites de los tres grandes órdenes institucionales (política, económica y militar) poseen una alianza basada en su comunidad de intereses.
MEDIOS GRUPOS DE REFERENCIA:
El concepto de Medios de Referencia fue utilizado principalmente por Robert K. Merton utilizado de forma sinónima al de Grupo de Referencia. Bajo este concepto quiere significarse la importancia que adquieren los contenidos y formas de ver la realidad de determinados grupos que por distintas razones ejercen un poder y una influencia capaces de condicionar los gustos y las preferencias de una parte importante de la población.Esto significa que no todos los grupos sociales tienen el mismo grado de influencia, unos tienen una capacidad de persuasión por distintas razones que otros no tienen. El poder e influencia de estos grupos se ve normalmente magnificado por la influencia directa de los medios de comunicación de masas que mediante la manipulación y la estimulación derivada de su capacidad de influencia mediática consiguen captar la atención de gran cantidad de gente.Existe una vieja hipótesis sociológica que trata de explicar cómo se mueve la gente en el espacio a la hora de buscar una lugar para vivir, esta hipótesis afirma los siguiente: “Todos los individuos se mueven en el espacio tratando de minimizar la distancia física con aquellos grupos de referencia a los cuales intentan imitar y viceversa, alejándose físicamente con aquellos grupos de referencia con quienes quieren establecer distancia social”. Viene esto a cuento en relación al tema del aprendizaje, que los grupos de referencia influyen en los valores y estilos de vida de la población, modificando en la mayoría de las ocasiones los patrones de conducta aprendidos en la socialización primaria. En definitiva tanto los medios de pertenencia como los de referencia ersiguen la socialización a través de un doble mecanismos:Proporcionando normas, valores, reglas en los que inspirarnos y de este modo aceptar los objetivos y las reglas de juego de la sociedad, y Otorgando una identidad que nos identifica como sujeto de esa sociedad, esta identidad forma parte de la estructura psíquica de sujeto en la medida que conforma nuestra personalidad, pero, al mismo tiempo, es social, es una tarjeta de visita de nuestra presentación en sociedad. Cuando uno se presenta como profesor, educador, investigador o trabajador cualificado está proyectando en un “ser social” su propia identidad, más allá de su peculiaridad especifica.