Ejemplo de lengua estandar
T1->L1: se refiere a la primera lengua, la lengua materna (LM). Es la lengua principal de una persona, la que ha adquirido antes que ninguna y la que mejor se domina. No siempre existe solo una lengua materna, es decir, un individuo puede aprender a hablar en dos o más lenguas al mismo tiempo, y acabar considerándose bilingüe o trilingüe. Ej: niño con padre inglés y madre alemana, cada uno se dirige al niño en su lengua. L2 o LE: se refieren indistintamente para referirse a cualquier lengua que no es la materna, o que se adquiere después de ella, segunda lengua o lengua extranjera. Ej: persona que habla español y aprende chino en una academia. De todas formas, se pueden distinguir: se habla de lengua extranjera cuando la lengua no nativa que aprendemos no está presente en el contexto en que nos desenvolvemos. Ej: un madrileño que aprenda en su ciudad catalán. Se habla de segunda lengua cuando esa lengua que aprendemos se halla en el contexto y se puede entrar en contacto con ella, escucharla o hablarla. Esto sucede en las comunidades donde coexisten dos o más lenguas. Ej: un gallego que aprende castellano como segunda lengua. Bilingüismo: es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Ej: niña que habla inglés y español. – Las lenguas maternas “se adquieren”, mientras que las segundas lenguas “se aprenden”. Independientemente de las denominaciones que se utilicen, lo innegable es que no llegamos a conocer y poder usar nuestra lengua materna en las mismas condiciones que la segunda lengua. Adquisición: Proceso a través del cual llegamos a conocer nuestra lengua materna;desde que nacemos hasta los 6 ó 7 años. Si en esta etapa no se dan las condiciones necesarias la adquisición no podrá producirse;Experiencia continuada; Motivación natural;Carácter natural, inconsciente;Se produce de forma similar. Aprendizaje: Proceso que nos conduce a una segunda lengua;Aprendizaje de un segundo idioma es factible a lo largo de toda la vida;Escasez de experiencia (instrucción formal);Motivación “forzada”;Carácter artificial, consciente;Depende de diferentes variables. – El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Para la clasificación del bilingüismo se derivan dos vertientes: la individual y la social. Dentro de la vertiente individual se puede clasificar el bilingüismo según el grado de competencia de la persona o según la vía de acceso. Si atendemos a la primera característica podemos distinguir dos tipos de bilingüismo: activo y pasivo, personas que entienden la segunda lengua pero no se expresan con ella. El bilingüismo activo se divide en: equilibrado, que supone la competencia equivalente en las dos lenguas; dominante, la persona tiene competencia mayor en una de las dos lenguas; y falso, la persona tiene competencia deficiente en las dos lenguas. Si atendemos a la segunda característica, se puede dividir el bilingüismo en inicial, que puede ser: simultáneo, las dos lenguas se aprenden a la vez, o consecutivo, mediante intervención pedagógica se adquiere la L2; escolar, se aprende la segunda lengua en el colegio; y tardío, se aprende la L2 a partir de la adolescencia. T2->El concepto de interlengua se le debe a Larry Selinker, quien estudió lo que ocurría durante el proceso de aprendizaje entre la L1 y una L2. Selinker dedujo tres conclusiones: 1. Variación Sistemática de la Lengua: cuando uno va aprendiendo una 2ª lengua, va a tener unos errores predecibles. Estos errores interlinguales se han estudiado y son sistemáticos, predecibles; sabiendo las lenguas que están interviniendo en ese aprendizaje (L origen y L meta); 2.Carácter Sistemático: el proceso de aprendizaje está marcado por los universales de los que hablaba Chomsky, de una manera que el orden de aprendizaje no es aleatorio. Se sabe qué es lo que conviene enseñar primero en el aprendizaje de una L2. Hay una secuencia de desarrollo; 3.Influencia de la Lengua Materna: hay transformación lingüística positiva (en el proceso de L1-L2) de la L1 a la L2. – Concepto de monitor: vigilancia consciente sobre ese aprendizaje. Control que se ejerce al hablar o escribir para identificar los errores que cometemos. Teoría del monitor: discutió la diferencia entre dos términos que consideraba independientes, la adquisición (procesos mentales automáticos, adquisición del lenguaje se da en un medio natural del niño. Se almacena en la Memoria a Largo Plazo. Es un conocimiento inconsciente) y el aprendizaje (los procesos mentales son conscientes, reflexivos, no automáticos. Se da en un contexto escolar. Se almacena en la Memoria a Corto Plazo. Tienen que ver con el estudio). Primero se adquiere el lenguaje y pasado un período crítico, sólo se da el aprendizaje de conocimientos, de reglas. Teoría del monitor estándar ampliada: se describen 5 hipótesis: Hipótesis de la adquisición-aprendizaje: la adquisición no depende del aprendizaje de ese proceso consciente de estudio de las reglas gramaticales. Hipótesis del orden natural: hay un orden en esa adquisición natural que conviene tener en cuenta y preverlo en la presentación de los materiales. Hipótesis de la monitorización: Ese monitor funciona planificando y corrigiendo las reglas aprendidas. Hipótesis del input: Cuando se aprende una L2, esa adquisición va a tener lugar cuando el input (muestra de lengua) tiene un significado, entendemos lo que leemos, escuchamos… Se basa en asimilar significados (AICLE). Es dotar de significado a esas muestras de lenguaje (input). No hay la necesidad de enseñar directamente el significado de la lengua. Hipótesis del filtro afectivo: los factores afectivos son muy importantes y hay que tenerlos en cuenta en el aprendizaje de las lenguas. Es necesaria una disposición afectiva positiva. Si el filtro afectivo es muy alto (no hay motivación, hay desconfianza, ansiedad…) se produce un bloqueo nel aprendizaje de la L2 e impide que el input sea comprensible. Hay que dar menos importancia a los errores y más importancia a la creación de ambientes positivos para los niños. El aprendizaje de las lenguas va a basarse en la comunicación espontánea en clase. Más el contenido que la forma.– Hipótesis de Cummins: Hipótesis de la interdependencia: el desarrollo continuado de la L1 y la L2 en el entorno escolar se asocia a consecuencias lingüísticas y educativas positivas (principio de enriquecimiento del bilingüismo aditivo) siempre que haya un contacto suficiente con la L2 y una motivación suficiente para aprender. Hipótesis del umbral: la transferencia directa de lectura y escritura en L1 sólo se produce cuando se ha adquirido cierta cantidad de conocimientos de L2: Error: umbral de la L1 para justificar el retraso en la introducción de la L2 durante un período considerable (“empezar lo más tarde posible”); Error: umbral de la L2 para poder utilizar los conocimientos de la L1 (“hipótesis del cortocircuito”). T3->Uno de los factores no lingüísticos más importante es la edad del aprendiz. Según estudios se sabe que los aprendices jóvenes consiguen mejores resultados y en menos tiempo que los mayores, sobre todo en la pronunciación. En esta posición se encuentra los defensores de la “hipótesis del periodo crítico”, que afirman que hay un periodo que dura hasta los 10-12 años, en el que el aprendizaje se lleva a cabo de manera natural y sin esfuerzo. Hay otras opiniones que sostienen que los adultos aprenden más deprisa y alcanzan mejores resultados en gramática y pragmática. Otro factor es la motivación. Estudiar una segunda lengua puede resultar fascinante o, por el contrario, un trabajo ingente y descorazonador. Cuando se está aprendiendo una nueva lengua, hay obstáculos cuya superación dependerá del estado emotivo de la persona y de sus motivaciones. Krashen denominó a esto filtro afectivo. Otro factor no lingüístico es la aptitud, que consiste en la capacidad de aprender una lengua. Aquí entra tanto la predisposición a estudiar esa lengua como el hecho de poseer una capacidad discriminatoria de sonidos, sensibilidad gramatical, etc. La personalidad del alumno también puede influir. Puede haber relación positiva entre individuos para que el proceso de aprendizaje fluya. El estilo cognitivo es la forma de cada persona de afrontar el aprendizaje de una lengua. Relacionado con estos dos conceptos se hallan dos factores: por un lado, las técnicas o mecanismos a los que puede recurrir el aprendiz (estrategias de aprendizaje) y, por otro, los recursos utilizados por el aprendiz a la hora de intentar superar los momentos de duda o carencia en el curso de una interacción verbal (estrategias de comunicación).
T4->El término competencia fue creado por Chomsky en contra del término actuación. Competencia es el conocimiento del sistema lingüístico y actuación del uso que se hace de ella. Hymes une esos principios y los une en el término de competencia comunicativa. Consiste en conocer y tener capacidad para usar la lengua. Hymes la estructura en torno a cuatro parámetros: posibilidad, verosimilitud, propiedad y realidad. El término aparece en el área de la enseñanza de lenguas extranjeras gracias a Widdowson y más tarde Van Ek elabora unos principios basados en los actos del habla que da lugar a The Threshold Level. Se refuerza la idea de comunicación como eje central del temario. Más tarde el concepto de competencia dentro de la enseñanza de lenguas extranjeras adquiere gran importancia y se crea una conciencia sobre la misma que llega a los manuales. Se habla de cuatro tipos de competencia: competencia gramatical, competencia sociolingüística, competencia discursiva y competencia estratégica. El conocimiento y la comunicación de una segunda lengua son suficientes para el uso efectivo de la segunda lengua en una situación real. Así nace un enfoque hacia el conocimiento basado en ejercicios controlados y explicación de reglas pero falto de situaciones comunicativas reales. Estas actividades requieren de otras actividades orientadas a la habilidad para mejorar la adquisición de conocimientos y de habilidades. En las etapas iniciales de aprendizaje de una segunda lengua se debe dar más validez a actividades de cohesión lectora y auditiva orientadas al conocimiento y a la habilidad. Un enfoque comunicativo es una visión integradora en la que se prepara y anima a los estudiantes a explotar su limitada competencia comunicativa a fin de participar en situaciones reales de comunicación. En las etapas iniciales del aprendizaje de una segunda lengua cobra suma importancia la competencia comunicativa de los estudiantes, la motivación y la actitud de alumnos y profesores, y el uso efectivo de estrategias de comunicación. – Las estrategias de comprensión identifican el contexto y los conocimientos del mundo adecuados al funcionamiento de esquemas apropiados pasando por distintas etapas. Las fases de las estrategias de comprensión son: planificación (conformar la disposición mental, etc.), ejecución (identificar las claves y hacer inferencias), evaluación (comprobar las hipótesis) y corrección (valorar y revisar hipótesis). Estrategias Comprensión Oral: en las actividades de comprensión auditiva, el alumno recibe y procesa un input en forma de enunciado emitido por uno o más hablantes. Las actividades de comprensión escrita incluyen, casos más comunes, escuchar declaraciones públicas (instrucciones, avisos, etc.), escuchar medios de comunicación (radio, televisión, etc.), escuchar conferencias y presentaciones en público (teatro, reuniones, etc.) o escuchar conversaciones. Los objetivos que desean alcanzar, entre otros, son captar la esencia de lo que se dice para conseguir una información específica, para conseguir una comprensión detallada o para captar posibles implicaciones. Estrategias Compresión Escrita: el alumno recibe y procesa como información de entrada los textos escritos. Algunos ejemplos de lectura son: leer para disponer de una orientación general, leer para obtener información o leer para seguir instrucciones, etc. En estas actividades el alumno puede tener como fin: captar la idea general, conseguir información específica, etc. – Suponen movilizar recursos y buscar equilibrio entre distintas competencias. Implican poner en funcionamiento los recursos internos, lo que conlleva a una preparación consciente de las estructuras del discurso buscando la atención del destinatario y la búsqueda de recursos como diccionarios, etc. Dentro de las estrategias de expresión hay estrategias de reajuste: de la tarea, del mensaje, de evitación y de aprovechamiento. Las fases de las estrategias de expresión son: planificación (preparación, localización del recurso, atención al destinatario, reajuste de la tarea y reajuste del mensaje), ejecución (compensación, apoyo en conocimientos previos e intentos), evaluación (control del éxito) y corrección (autocorrección). Estrategias Expresión Oral: en las actividades de expresión oral, el alumno debe producir un texto oral en forma de narración, diálogo, exposición espontánea, canción o lectura. Estrategias Expresión Escrita: En las actividades de expresión escrita, el output se manifiesta en la composición de textos escritos. Esta actividad aparece, por ejemplo, en: completar formularios, escribir artículos para revistas, tomar mensajes al dictado, escribir cartas, etc. T5->La competencia comunicativa intercultural está definida como la habilidad para negociar significados culturales y ejecutar conductas comunicativas eficaces. Esta eficacia se basa en el grado de comprensión aceptable para los interlocutores; desde esta perspectiva, la comunicación intercultural no se define en términos de perfección, sino de suficiencia, aceptando siempre un grado de incertidumbre. Aun así, la eficacia de dichas conductas puede ser apropiada en unas situaciones y no en otras, por tanto se debe tener en cuenta que el comportamiento es apropiado y efectivo en un contexto dado. Este contexto se basa en la cultura, las relaciones entre los interactuantes y el motivo de esa comunicación. En resumen se puede definir la competencia comunicativa intercultural como el conjunto de habilidades cognitivas y afectivas para manifestar comportamientos apropiados y efectivos en un contexto social y cultural determinado, que favorezcan un grado de comunicación suficientemente eficaz. El modelo de la competencia comunicativa intercultural se compone de competencia cognitiva, competencia afectiva y competencia comportamental. – Cultura: “sistema de significados y de símbolos”. Luego participar en la cultura es un “hecho comunicativo por el cual los miembros de un grupo intercambian símbolos y significados, ideas con las que poder manejarse con eficacia dentro del grupo”. La multiculturalidad sirve para describir una situación (local, regional, nacional, etc.) de contacto cultural (coexistencia de culturas en la sociedad). La pluriculturalidad, la identidad personal es el resultado de múltiples experiencias en diversas culturas (identidad del individuo). La interculturalidad una forma de participar en la comunicación en la cual los interlocutores son conscientes de la presencia y la relevancia de la cultura (acto de comunicación). – Desde el modelo de competencia comunicativa intercultural se pretenden promover las competencias de los estudiantes para reconocer, respetar, tolerar e integrar las diferencias culturales. La competencia comunicativa intercultural engloba, por lo tanto, habilidades tanto cognitivas, como afectivas, comportamentales y apertura de la mente. La competencia comunicativa intercultural se sostiene sobre tres pilares básicos de competencia cognitiva, afectiva y comportamental en los que se debe basar toda actuación educativa. La dimensión cognitiva (conocimiento o conciencia intercultural) se entiende como el conocimiento, comprensión y conciencia de todos aquellos elementos culturales y comunicativos tanto propios como de otros, que promuevan una comunicación efectiva. Se promueve la oportunidad de desarrollar la consciencia de las dinámicas culturales mediante la autoconciencia y la conciencia cultural. La dimensión afectiva se entiende como aquellas capacidades de emitir respuestas emocionales positivas y controlar aquellas emociones que puedan perjudicar el proceso comunicativo intercultural. Se conceptualiza al componente afectivo como Sensibilidad intercultural, refiriéndose a todas aquellas habilidades que favorecen emociones positivas antes, durante y después del encuentro comunicativo. Además se aporta el concepto de Aprensión comunicativa intercultural entendida como el miedo o ansiedad asociada tanto con interacciones reales como anticipadas con personas de grupos diferentes, donde aparece la ansiedad. Se debe promover la motivación ya que es buena para aprender de los demás. La dimensión comportamental se entiende como el conjunto de habilidades verbales y no verbales que evidencien una adaptación de la conducta que favorezca comunicarse de forma eficaz, a esto también se puede denominar a esto Habilidad Intercultural. Por otro lado, se utiliza el término destrezas para hacer referencia al conjunto de habilidades para desarrollar el comportamiento necesario para comunicarse apropiadamente y efectivamente. – Todas las habilidades implicadas en el desarrollo de competencias para comunicarse con personas de diversos referentes culturales y lingüísticos, deben desarrollarse desde una intervención educativa organizada y planificada. Si consideramos la necesidad de este tipo de contenidos básicos para la formación de la ciudadanía, la escolarización obligatoria se manifiesta como el lugar más apropiado para el desarrollo de estas competencias. El desarrollo de Competencias Comunicativas Interculturales desde los currículum escolares puede ser la respuesta a muchos de los interrogantes que se plantean en muchas sociedades multiculturales en la actualidad. El desarrollo de estas competencias debe ser coherente con las necesidades de los alumnos, por lo que será necesario tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos para detectar las competencias o las carencias presentes en los alumnos.