Estructura y Funciones de las Municipalidades en Chile

Municipalidades en Chile: Estructura y Funciones

Las municipalidades en Chile son el organismo que administra una comuna, y que tiene por misión satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº18.695).

Gestión Municipal: Componentes Clave

La gestión administrativa comprende los principales componentes organizacionales, incluyendo la gestión política, financiera, social y/o territorial. El proceso de toma de decisiones se analiza a través del Concejo Municipal, el cual es presidido por el Alcalde e integrado por los Concejales. En este concejo se configura el proceso de toma de decisiones, en virtud de la normativa legal que reglamenta su funcionamiento y sus materias de competencia.

La toma de decisiones es uno de los aspectos gravitantes para los intereses públicos, toda vez que afecta el bienestar, sea de la institución como también de la comunidad sobre la cual recaen esas decisiones.

El Concejo Municipal: Órgano Colegiado

El Concejo Municipal es un órgano colegiado, adicionado a la orgánica y funciones de la municipalidad, destinado a prestar observación y determinación a materias de decisión, a propuesta del propio Alcalde, así como de fiscalización de sus actuaciones. Las partes de una municipalidad, independiente de su naturaleza, nivel jerárquico e importancia al interior de la estructura, son parte de la Gestión Administrativa, independientemente de que también la encontremos presente en materias de Gestión Política, Financiera, Social y/o Territorial.

Marco Legal: Funcionalidad y Orgánica Municipal

La FUNCIONALIDAD Y ORGÁNICA MUNICIPAL está regida por la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica Constitucional, pues su creación, funciones, y organización tienen origen en la ley suprema, reguladas en ella. Las municipalidades poseen patrimonio propio y pueden adquirir y enajenar toda clase de bienes y derechos con las limitaciones que establece la ley. Tal es el caso de la hipoteca sobre bienes raíces, aun cuando sean propietarios de ellos. Las municipalidades constituyen y, por una parte, revisten la calidad de servicios públicos.

Funciones Municipales y el PLADECO

Las municipalidades cuentan con funciones que le permiten elaborar y ejecutar un plan comunal de desarrollo, como instrumento que contempla las acciones para satisfacer las necesidades de la comunidad y promover su desarrollo (PLADECO).

Principales Funciones de una Municipalidad

  • PLAN REGULADOR
  • DESARROLLO
  • TRANSPORTE Y TRÁNSITO
  • CONSTRUCCIÓN
  • ASEO Y ORNATO
  • COORDINACIÓN INSTITUCIONAL POR TEMAS DE EDUCACIÓN

Gestión Política: Autoridades Municipales

GESTIÓN POLÍTICA: AUTORIDADES DE LA ADM. MUNICIPAL: ALCALDE Y LOS CONCEJALES, AMBAS REUNIDAS EN EL CONCEJO MUNICIPAL – ELECCIÓN DEMOCRÁTICA Y DURA 4 AÑOS

El Alcalde: Máxima Autoridad Municipal

Alcalde. Según el artículo 118º, el Alcalde, junto al Concejo Municipal, es la máxima autoridad de la municipalidad. Es electo por sufragio universal y ejerce un cargo de autoridad política representativa de la comunidad, además de ser funcionario municipal, con plantas municipales y grado de remuneraciones del personal municipal.

Responsabilidades del Alcalde

Responsabilidades (4: política, civil, penal-administrativa)

Responsabilidad Política

-Responsabilidad Política. Esta responsabilidad recae en la autoridad comunal frente a sus electores principalmente, frente a partidos políticos y/o adherentes, y frente a promesas, anuncios y comportamientos personales o en el ejercicio de su cargo.

Responsabilidad Civil

-Responsabilidad Civil. Esta responsabilidad recae en la autoridad comunal frente a cuestiones que le son de directa competencia, o bien indirecta pero dependiente de su observancia. Se relaciona con el manejo de recursos financieros y patrimonio de la municipalidad. Es sancionada por los tribunales de justicia.

Responsabilidad Penal

-Responsabilidad Penal. Este tipo de responsabilidad le cabe a la autoridad comunal cuando en el ejercicio de su cargo se incurre, directa o indirectamente, en delitos que afectan la integridad de las personas. Aun cuando fuera de su alcance, suelen darse situaciones de este tipo, sea por accidentes y/o desastres en recintos municipales. Es sancionada por los tribunales de justicia.

Sustitución del Alcalde

Las formas de sustitución del Alcalde corresponden a:

  1. Pérdida de la calidad de ciudadano;
  2. Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente;
  3. Remoción por impedimento grave, por contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable abandono de sus deberes; y
  4. Renuncia por motivos justificados, aceptada por los dos tercios de los miembros en ejercicio del concejo. Con todo, la renuncia que fuere motivada por la postulación a otro cargo de elección popular no requerirá de acuerdo alguno.

El cargo de Alcalde comprende la dependencia directa de las siguientes unidades municipales:

  • Secretaría Municipal
  • Secretaría Comunal de Planificación
  • Otras unidades de prestación de servicios y de administración interna.

El cargo de alcalde será incompatible con el ejercicio de cualquier otro empleo o función pública retribuido con fondos estatales, con excepción de los empleos o funciones docentes de educación básica, media o superior, hasta el límite de doce horas semanales.

Funciones del Alcalde

Entre sus funciones se cuentan:

  • Representar judicial y extrajudicialmente a la Municipalidad.
  • Proponer al Concejo la organización interna de la Municipalidad.
  • Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia.
  • Velar por la observancia del principio de probidad administrativa dentro del municipio y aplicar medidas disciplinarias al personal de su dependencia, en conformidad con las normas estatutarias que los rijan.
  • Administrar los recursos financieros de la Municipalidad, de acuerdo con las normas sobre administración financiera del Estado.
  • Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público de la comuna que correspondan en conformidad a la Ley de Municipalidades.
  • Otorgar, renovar y poner término a permisos municipales.
  • Adquirir y enajenar bienes muebles.
  • Dictar resoluciones obligatorias de carácter general o particular.

Concejo Municipal

(Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, Título III, Artículo 71º y siguientes)

En cada municipalidad habrá un concejo integrado por concejales elegidos por sufragio universal. Durarán cuatro años. El concejo será un órgano encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local, ejercerá funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras y otras atribuciones que se le encomienden.

Funciones del Concejo Municipal

FUNCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL: (3)

  • NORMATIVA
  • RESOLUTIVA
  • FISCALIZADORA

Funciones Normativas

Las funciones normativas son:

  • Aprobar las ordenanzas municipales a propuesta del Alcalde.
  • Aprobar el reglamento de organización interna de la municipalidad a propuesta del Alcalde.

Funciones Resolutivas

Las funciones resolutivas son:

  • Nombrar al Alcalde, entre sus miembros.
  • Designación de los directorios de corporaciones, fundaciones y asociaciones.
  • Determinar el plan de desarrollo comunal, presupuesto municipal, política de recursos humanos, prestación de servicios municipales, y políticas de permisos, concesiones y licitaciones.
  • Determinación del plan regulador comunal y expropiaciones de bienes inmuebles en caso de ser necesario.
  • Convocatoria a plebiscito comunal.
  • Otorgamiento, renovación, traslado y/o cancelación de patentes de alcoholes.

Funciones Fiscalizadoras

Las funciones fiscalizadoras son:

  • Fiscalización de la ejecución y ejercicio presupuestario de la municipalidad.
  • Fiscalización de las actuaciones del Alcalde.
  • Requerir información, por vía del Alcalde, a las direcciones y/o unidades municipales respectivas, según el cumplimiento de sus funciones y ejercicio de gestión.
  • Supervisar el cumplimiento del plan de desarrollo comunal.
  • Nombrar a propuesta del Alcalde, Remover al Administrador Municipal (2/3).

La Orgánica Constitucional Nº18.695 Artículo 72º establece que: «Los concejos estarán integrados por concejales elegidos por votación directa. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. Cada concejo estará compuesto por:

  • Seis concejales hasta setenta mil electores;
  • Ocho concejales entre setenta mil y hasta ciento cincuenta mil electores;
  • Diez concejales con más de ciento cincuenta mil electores.

Publicada en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes al término del referido plazo de siete meses, contado hacia atrás desde la fecha de la elección.

El Concejo Municipal, presidido por el Alcalde e integrado por los Concejales, tiene funciones y atribuciones. El Proceso de Toma de Decisiones está circunscrito a la normativa legal.

En tanto, el Proceso de Toma de Decisiones al interior del Concejo Municipal comprende la clasificación, formulación y definición de los asuntos públicos, respecto de temáticas y/o problemáticas colectivas. La toma de decisiones gira en torno a intereses públicos.

Principales Materias de Decisión del Concejo Municipal (FUNCIONAMIENTO PRIVATIVO)

  • PLAN COMUNAL DE DESARROLLO
  • PRESUPUESTO MUNICIPAL
  • PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO): función y herramienta fundamental de la municipalidad, formulación de las definiciones estratégicas que orientarán la gestión municipal.
  • Plan Regulador Comunal: función y herramienta esencial de planificación de la comuna, el componente físico o material del plan de desarrollo (PLAN USO DE SUELO).
  • Promoción Desarrollo Comunitario: función de la cual las municipalidades tienen una competencia indubitada y no tutelada (PRADECO).
  • Disposiciones sobre Transporte y Tránsito Público: eminentemente instrumental, los municipios son meros ejecutores o aplicadores de normativas legales preestablecidas (TAREA COMPARTIDA).
  • Disposiciones sobre Construcción y Urbanización: eminentemente instrumental, los municipios son meros ejecutores o aplicadores de normativas legales preestablecidas o de normas técnicas ministeriales (TAREA COMPARTIDA).
  • Aseo y Ornato Comunal: una competencia indubitada y no tutelada, que utiliza recursos municipales para su ejecución (PRIVATIVA).

Gestión Administrativa Municipal

La Gestión Administrativa comprende componentes específicos de su gestión administrativa interna, así como materias de Gestión Política, Financiera, Social y/o Territorial.

Secretaría Municipal

La Secretaría Municipal tiene como objetivo dirigir las actividades de la Secretaría Administrativa del Alcalde y del Concejo, y actuar como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales.

Funciones Específicas de la Secretaría Municipal

  • Servir de Secretaría Administrativa del Alcalde y del Concejo Municipal.
  • Confeccionar los decretos y resoluciones para ser suscritos por el Alcalde, salvo aquellos que por versar sobre materias técnicas específicas, su confección está radicada en la unidad de origen.
  • Certificar que las copias son fieles a los originales de los decretos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones municipales.
  • Llevar el archivo de todos los documentos antes indicados.
  • Cumplir las funciones que le asigna la Ley Nº 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias.

Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC)

La Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC) tiene como objetivo apoyar al Alcalde y al Concejo en la elaboración y el seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna.

Funciones Específicas de la SECPLAC

  • Servir de secretaría técnica permanente del Alcalde y del Concejo en la formulación de la estrategia municipal.
  • Asesorar al Alcalde en la elaboración de los proyectos del Plan de Desarrollo Comunal y del Presupuesto Municipal.
  • Evaluar el cumplimiento de los planes, e informar sobre estas materias al Alcalde y al Concejo, a lo menos semestralmente.
  • Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.
  • Elaborar las bases generales y específicas, en el reglamento respectivo.
  • Fomentar vinculaciones técnicas con los servicios públicos y con el sector privado de la comuna.
  • Estudiar, programar y evaluar el proceso de desarrollo comunal en sus aspectos sociales, territoriales y económicos.
  • Procurar una efectiva coordinación e integración de los proyectos del sector privado con el Plan de Desarrollo Comunal.
  • Asesorar al Alcalde y al Concejo en la promoción del desarrollo urbano a través del Asesor Urbanista.
  • Estudiar y elaborar el plan regulador comunal.
  • Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana intercomunal.

Dirección de Control

La Dirección de Control tiene como objetivo fiscalizar la gestión del municipio, en el marco de las normas legales vigentes y de los procesos administrativos, apoyando la máxima eficiencia administrativa interna de la Municipalidad.

Funciones Específicas de la Dirección de Control

  • Realizar la auditoría interna, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su actuación.
  • Controlar la ejecución financiera y del presupuesto de la Municipalidad.
  • Representar al Alcalde actos municipales que estime ilegales, informando al Concejo, para cuyo objeto tendrá acceso a toda la información disponible.

Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Comunicaciones tiene por objetivo ejecutar el plan de relaciones públicas y el cumplimiento de las normas protocolares.

Funciones Específicas de la Dirección de Comunicaciones

  • Generar y mantener canales de comunicación y coordinación con distintos medios de comunicación social.
  • Elaborar y coordinar la distribución de comunicados de prensa.
  • Informar a los medios de comunicación de masas respecto de la gestión municipal.
  • Preparar el material comunicacional.

Asesoría Jurídica

La Asesoría Jurídica tiene por objetivo asesorar al Alcalde, al Concejo y a las unidades municipales en todo lo relacionado con materias legales; ejercer la supervigilancia sobre los procedimientos disciplinarios administrativos cuando no los efectúe directamente; y asumir ante los tribunales la defensa y representación de los intereses del Municipio y de la comunidad, toda vez que ello sea necesario, procedente y autorizado por la Ley.

Funciones de la Asesoría Jurídica

  • Iniciar y asumir la defensa, a requerimiento del Alcalde, en todos aquellos juicios en que la Municipalidad sea parte o tenga interés, pudiendo comprenderse también la asesoría o defensa de la comunidad cuando sea procedente y el Alcalde así lo determine.
  • Informar en derecho todos los asuntos legales que el Alcalde, el Concejo o las unidades municipales le planteen.
  • Orientar al Alcalde y a todas las unidades municipales respecto de las disposiciones legales reglamentarias vigentes.
  • Mantener al día los títulos de los bienes municipales.
  • Efectuar, cuando el Alcalde lo ordene, sumarios administrativos.

Gestión Financiera, Social y Territorial

Introducción a la Gestión Financiera

La gestión financiera, tanto interna como externa, está a cargo de la Dirección de Administración y Finanzas, que gestiona las finanzas municipales. En la orgánica de la municipalidad, participan los departamentos de Tesorería, Contabilidad y Presupuesto, Rentas y Patentes, Adquisiciones e Inventario y Recursos Humanos.

Gestión Social

La gestión social es preocupación de la Dirección de Desarrollo Comunitario, cuyo objetivo principal es propender al mejoramiento de la calidad de vida de la población y especialmente de los sectores sociales más vulnerables. Esta gestión se encuentra delineada por el Plan de Desarrollo Comunal, la Misión Municipal y la Planificación Estratégica.

Gestión Territorial

La gestión territorial indica las unidades y componentes organizacionales específicos que forman parte de la señalada gestión territorial. Desde la perspectiva organizacional, la Dirección de Obras tiene, entre otros objetivos, velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan las construcciones y la urbanización de la comuna, de acuerdo a las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcción, del Plan Regulador Comunal y de las Ordenanzas correspondientes. También está involucrada la Dirección de Desarrollo Comunitario, a la cual le corresponde: Asesorar al Alcalde y al Concejo en la formulación de los programas y proyectos para promoción del desarrollo social y comunitario; elaborar diagnósticos para localizar los problemas socioeconómicos que afectan a la comunidad; prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias; y proponer y ejecutar distintas medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con salud pública, protección del medio ambiente, educación y cultura, capacitación laboral, deporte y recreación, entre otras.

Ideas Fuerza: Direcciones Municipales Clave

Las direcciones municipales importantes son: Secretaría Municipal, Administración Municipal, Secretaría Comunal de Planificación, Asesoría Jurídica, y Dirección de Control. La Secretaría Municipal tiene el objetivo de dirigir las actividades de la Secretaría Administrativa del Alcalde y del Concejo, y desempeñarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales. El Administrador Municipal se encarga de la organización interna de la Municipalidad, con las atribuciones que le confiere el Reglamento Municipal y a las que les delegue el Alcalde. La Secretaría Comunal de Planificación tiene el objetivo de apoyar al Alcalde y al Concejo en la elaboración y el seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna. La Dirección de Control tiene el objetivo de fiscalizar la gestión del municipio, en el marco de las normas legales vigentes y de los procesos administrativos establecidos, apoyando la máxima eficiencia administrativa interna de la Municipalidad. La Dirección de Asesoría Jurídica tiene por objetivo: asesorar al Alcalde, al Concejo y a las unidades municipales en todo lo relacionado con materias legales.

Gestión Financiera Municipal en Detalle

La Gestión Financiera indica los componentes organizacionales específicos de la estructura municipal, que forman parte de su gestión financiera interna y externa en el caso que corresponda.

  • Dirección de Administración y Finanzas: tiene el objetivo de optimizar el uso de los recursos financieros, mediante la administración eficiente de la actividad financiera, contable y presupuestaria de la Municipalidad.

Funciones Específicas de la Dirección de Administración y Finanzas

  • Asesorar al Alcalde y al Administrador Municipal en la administración del personal de la Municipalidad.
  • Asesorar al Alcalde y al Administrador Municipal en la administración financiera de los bienes municipales, tanto propios como los asignados a los Servicios Incorporados de Salud, Educación y Cementerio Municipal.
  • Administrar la adquisición, el uso eficiente y la eventual enajenación de los recursos materiales de la Municipalidad.

Componentes Esenciales de la Administración Financiera Municipal

COMPONENTES ESENCIALES de la Administración Financiera Municipal:

  • DEPARTAMENTO DE TESORERÍA MUNICIPAL
  • DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO
  • DEPARTAMENTO DE RENTAS Y PATENTES
  • DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES E INVENTARIO
  • DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
  • DPTO Tesorería Municipal: realizar con la mayor eficiencia la recaudación de los ingresos y la ejecución de los pagos municipales, a través de un funcionario cuya denominación será Tesorero Municipal.
  • Dpto Contabilidad y Presupuesto: apoyar la gestión financiera municipal mediante la elaboración y mantención actualizada de los registros presupuestarios y contables y la emisión oportuna de informes financieros, siguiendo las instrucciones que imparta la Contraloría General de la República.
  • Dpto Rentas y Patentes: procurar la máxima eficiencia en la obtención de recursos económicos para financiar la gestión municipal.
  • Dpto Adquisiciones e Inventario: apoyar la gestión del municipio, proveyendo a su personal de las condiciones ambientales, de los mobiliarios, equipos y/o herramientas de trabajo, así como de los materiales de oficina u otros, que sean necesarios para un adecuado desempeño de las actividades asignadas al personal que trabaja en la Municipalidad.
  • Dpto RRHH: optimizar la administración del personal municipal y mantener el registro e información sobre el personal, administrar las remuneraciones y el cumplimiento de las leyes sociales.

Gestión Social Municipal en Profundidad

1.2. Gestión Social.

«Los servicios públicos deberán coordinarse con el municipio cuando desarrollen su labor en el territorio comunal respectivo, en conformidad con la ley» (Art. 188º).

  • Dirección de Desarrollo Comunitario: tiene por objetivo propender al mejoramiento de la calidad de vida de la población y especialmente de los sectores sociales más vulnerables, promoviendo y potenciando la participación de la comunidad organizada, la implementación de programas y proyectos, fortaleciendo la seguridad ciudadana y promoviendo el deporte y la recreación, en estricto cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunal, la Misión Municipal y la Planificación Estratégica.

Funciones de la Dirección de Desarrollo Comunitario

  • Asesorar al Alcalde y al Concejo en la formulación de los programas y proyectos necesarios para la promoción del desarrollo social y comunitario.
  • Elaborar diagnósticos que permitan identificar, cuantificar y localizar los problemas socioeconómicos que afectan a la comunidad.
  • Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalización, y promover su efectiva participación en el Municipio.
  • Departamento de Organizaciones Comunitarias: implementar acciones tendientes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas del desarrollo de la comuna, generando las condiciones mínimas para la participación de las organizaciones sociales, como motivación, legalización e información, entre otras.

Funciones Específicas del Departamento de Organizaciones Comunitarias

  • Asesorar técnicamente a las organizaciones de la comunidad en todas aquellas materias que permitan facilitar su constitución y funcionamiento y la plena aplicación de la Ley N° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias.
  • Apoyar a las organizaciones sociales en su proceso de postulación a los distintos fondos concursables existentes, de modo de potenciar su gestión social.
  • Asesorar y capacitar a las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias para su participación en el programa de subvenciones, correspondiente al Fondo de Desarrollo Vecinal, a través de la postulación de sus proyectos de inversión.

Ahora bien, en específico, las direcciones de salud y educación municipales comprenden una serie de funciones puntuales relativas a sus ámbitos de trabajo, las cuales son:

Departamento de Salud

a) Departamento de Salud: asesorar al Alcalde y al Concejo en la formulación de políticas de salud relativas al área; reforzar la estrategia de Atención Primaria de Salud.

Departamento de Educación

b) Departamento de Educación: asesorar al Alcalde y al Concejo para ofrecer el servicio educativo municipal en forma continua y racional.

Gestión Territorial Municipal

Gestión Territorial

Indica los componentes organizacionales específicos de la estructura municipal, que forman parte de su gestión territorial, con arreglo a facultades de la normativa respecto a las municipalidades en los temas que le competen. Las siguientes direcciones municipales son relevantes:

  • Dirección de Obras

Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcción, del Plan Regulador Comunal y de las Ordenanzas correspondientes, para cuyo efecto gozará de las siguientes atribuciones:

  1. Dar aprobación a las subdivisiones de predios urbanos y urbanos rurales.
  2. Dar aprobación a los proyectos de obras de urbanización y de construcciones en general, que se efectúen en las áreas urbanas o urbanas rurales. Ellas incluyen tanto las obras nuevas como las ampliaciones, transformaciones y otras que determinen las leyes y reglamentos.
  3. Otorgar los permisos de edificación de las obras señaladas.
  4. Fiscalizar el cumplimiento de las exigencias legales y reglamentarias, en la ejecución de las obras de edificación, ampliaciones, remodelaciones o demoliciones.
  • Dirección de Aseo y Ornato: tiene por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada recolección y disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al mejoramiento del Medio Ambiente de la comuna, en virtud de la Ley y en conformidad con el Plan de Desarrollo Comunal, la Misión Municipal y la Planificación Estratégica.

Funciones Específicas de la Dirección de Aseo y Ornato

La Dirección de Aseo y Ornato tiene a su cargo las siguientes funciones específicas:

  • Elaboración de programas de gestión ambiental a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a los lineamientos fijados en el Plan Regulador Comunal, el Plan de Desarrollo Comunal, el Servicio de Salud y otras orientaciones de ordenamiento territorial generales municipales.
  • Departamento de Licencias de Conducir

Tiene por objetivo asegurar el adecuado otorgamiento de las licencias para conducir vehículos de acuerdo a la normativa vigente.

Funciones Específicas del Departamento de Licencias de Conducir

  • Efectuar las acciones necesarias para otorgar, renovar, restringir o denegar licencias para conducir vehículos de acuerdo a la normativa vigente.
  • Efectuar las acciones necesarias para otorgar duplicados de licencias y registrar los cambios de domicilio.
  • Elaborar informes para al Registro Nacional de Conductores, lo relativo a licencias de conducir, en estricto cumplimiento de la Ley.

Responsabilidad Administrativa

-Responsabilidad Administrativa: Esta es la responsabilidad más conocida y sancionada, tratándose de aquella que determina la Contraloría General de la República. Ésta deriva de cuestiones referidas a la administración de las finanzas y patrimonio municipales, sea por malversación de fondos, desfalco, fraude y/o cualquier otro delito económico. Estas acciones son sancionadas por los tribunales de justicia pertinentes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información