Fundamentos del Liderazgo: Ingredientes, Habilidades y Hábitos Clave
Ingredientes Básicos del Liderazgo según Warren Bennis
- Visión: Tiene una idea clara sobre lo que quiere hacer profesional y personalmente, y la fuerza para persistir en caso de contratiempo e incluso de fracaso.
- Pasión: Tiene una pasión fundamental por las promesas de la vida, combinada con una pasión muy particular por una vocación, profesión, acción. Ama lo que hace.
- Integridad: Su integridad deriva del conocimiento de sí mismo, franqueza y madurez. Conoce sus fuerzas y sus debilidades, actúa de acuerdo con sus principios y ha aprendido por experiencia cómo aprender y trabajar con los demás.
- Confianza: Se ha ganado la confianza de los demás.
- Curiosidad: Se lo cuestiona todo y quiere aprender lo máximo posible.
- Osadía: Está deseando tomar riesgos, experimentar y probar cosas nuevas.
Las Siete Mega-Habilidades del Liderazgo según Burt Nanus
- Dominio de los Cambios: Mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso cuando camina hacia él.
- Diseño de la Organización: Regula la velocidad, dirección y ritmo del cambio en la organización de forma que su crecimiento y evolución concuerda con el ritmo externo de los acontecimientos.
- Aprendizaje Anticipado: Es un constructor en la institución cuyo legado es una organización capaz de triunfar al cumplir sus predicciones deseadas.
- Iniciativa: Demuestra tener la habilidad para hacer que las cosas sucedan.
- Dominio de la Interdependencia: Inspira a otros a tener ideas y confiar entre ellos, a comunicarse bien y frecuentemente, y a buscar soluciones colaboradoras a los problemas.
- Altos Niveles de Integridad: Es honrado, honesto, tolerante, formal, cuidadoso, abierto, leal y comprometido con las mejores tradiciones del pasado.
Las Características de los Líderes Basados en los Valores según James O´Toole
- Integridad: Nunca pierde de vista sus objetivos o compromete sus principios. Es simultáneamente una persona de fuertes principios y pragmática.
- Confianza: Refleja los valores y aspiraciones de sus seguidores. Acepta el liderazgo como una responsabilidad, no como un privilegio. Sirve a los demás.
- Saber Escuchar: Escucha a aquellos a los que sirven, pero no es prisionero de la opinión pública. Estimula opiniones disidentes entre sus consejeros. Pone a prueba las ideas, explora todas las posibles consecuencias, y transmite toda la gama de opiniones.
- Respeto por los Seguidores: Es un líder de líderes. Es pragmático en lo esencial pero cree pasionalmente en lo que dice y hace.
Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva según Stephen Covey
- Ser Proactivo: Es responsable de su propio comportamiento. No culpa a las circunstancias, a las condiciones o a su acondicionamiento por su comportamiento. Elige su respuesta para cada situación y cada persona.
- Empezar con el Final en Mente: Puede visualizar el futuro que quiere conseguir. Tiene una idea clara de dónde quiere ir y qué quiere conseguir. Vive la vida con fundamentos que sostiene profundamente.
- Poner las Cosas Importantes en Primer Lugar: Vive una vida disciplinada. Se centra en aquellas actividades de gran importancia aunque no necesariamente urgentes como por ejemplo, “construir relaciones, escribir objetivos personales, planes a largo plazo, hacer ejercicio,…prepararse – todo ese tipo de cosas que sabemos que tenemos que hacer pero que de alguna manera no las hacemos, porque no son urgentes.
- Pensar en Ganar-Ganar: Tiene una mentalidad “abundante”. Cree que hay mucho para todo el mundo. No cree en que para que una persona triunfe, otra tiene que fracasar. Busca soluciones sinérgicas a los problemas. Intenta encontrar soluciones con las que se beneficien todas las partes.
- Intentar Primero Entender, y Luego Ser Entendido: Escucha con la fuerte intención de entender total y profundamente a la otra persona, tanto emocional como intelectualmente. Diagnostica antes de aconsejar.
- Sinergia: Es creativo. Es pionero y explorador. Cree que el todo es más importante que la suma de las partes.
- Afinar la Herramienta: Busca continuamente mejorar, innovar y reinar. Está siempre queriendo aprender algo nuevo.
Roles y Responsabilidades de los Líderes: ¿Qué Hacen los Líderes?
Comparación de los roles, las responsabilidades, los hábitos y las acciones de un directivo tradicional, con las de los atentos, carismáticos, interesados por su grupo, espectaculares, posheroicos líderes.
Directivos versus Líderes
Directivos | Líderes |
---|---|
Hacen correctamente las cosas | Hacen las cosas correctas |
Se interesan por la eficiencia | Se interesan por la efectividad |
Administran | Innovan |
Mantienen | Desarrollan |
Se centran en los programas y las estructuras | Se centran en las personas |
Confían en el control | Confían en la confianza |
Organizan y se proveen de personal | Alinean gente con una dirección |
Hacen hincapié en las tácticas, estructuras y sistemas | Hacen hincapié en la filosofía, en los valores de la esencia y en los objetivos |
Tienen una visión a corto plazo | Tienen una visión a largo plazo |
Preguntan cómo y dónde | Preguntan qué y por qué |
Aceptan el statu quo | Desafían el statu quo |
Se centran en el presente | Se centran en el futuro |
Tienen una mirada en el mínimo aceptable | Tienen su mirada en el horizonte |
Desarrollan procesos y horarios detalladamente | Desarrollan visiones y estrategias |
Buscan la previsibilidad y el orden | Buscan el cambio |
¿Se Puede Aprender a Liderar? Factores que Influyen en las Habilidades del Liderazgo
- La genética y la primera infancia
- La educación
- La experiencia
- Los fracasos
- La formación objetiva
El Liderazgo es una Cuestión de Conjunto
El proceso de aprendizaje del liderazgo es prolongado y procede básicamente de:
- Los genes y las experiencias de la primera infancia proporcionan la disposición para el liderazgo.
- Una educación en las artes liberales, configura la extensa base del conocimiento.
- La experiencia proporciona la sabiduría que se deriva de poner en práctica el conocimiento.
- La formación pule el comportamiento en áreas específicas como puede ser la comunicación.
Ideas Clave
Aunque existen algunas características comunes a varios líderes, como pueden ser el deseo de liderar, la disposición para tomar riesgos, la necesidad de conseguir objetivos, etc…, estas características no son necesariamente compartidas por todos los líderes.