Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Urbanístico: Potestades, Actos y Propiedad
Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo
Actos Administrativos: Clasificación
Los actos administrativos se pueden clasificar según varios criterios:
- Por su contenido:
- Decisorios externos y no decisorios.
- Favorables o declarativos de derecho y desfavorables o de gravamen.
- Reglados y discrecionales.
- Por su forma:
- Monocráticos y colegiados.
- Por sus efectos:
- Que finalizan la vía administrativa y que no la finalizan.
Recurso de Alzada
El recurso de alzada es un medio de impugnación que se interpone contra aquellos actos o resoluciones administrativas que no hayan extinguido la vía administrativa. Lo resuelve el órgano jerárquicamente superior del que dictó la resolución. Es crucial conocer los plazos de interposición y de resolución.
Potestades Administrativas
Las potestades administrativas son poderes que la ley otorga directamente a las Administraciones Públicas (A.P.) y que las facultan para realizar fines de interés general. Estos poderes las sitúan en una posición de supremacía y prerrogativa, que, además, les permite modificar, constituir o extinguir situaciones jurídicas. El origen de una potestad administrativa es legal, y solo legalmente se puede modificar. No es negociable.
Derecho Urbanístico y Propiedad
Función Social de la Propiedad
La función social de la propiedad es la finalidad o utilidad social que se le da a cada categoría de bienes susceptibles de apropiación. La ley determina los usos del suelo. La función social de la propiedad determina el conjunto de deberes y obligaciones que recaen sobre el propietario de un bien, y puede comprender desde la prohibición de actividades hasta el ejercicio de un mínimo de rendimiento. Las cargas impuestas por la función social al definir el derecho de la propiedad no son indemnizables.
Nulidad y Anulabilidad
- Nulidad: Se refiere a cuando un acto es contrario a la ley o le faltan elementos esenciales.
- Anulabilidad: Hace referencia a cuando los actos pueden surtir efecto hasta que una sentencia judicial formal determine lo contrario. Esta sentencia que estima la anulabilidad tendrá carácter constitutivo, frente a la sentencia que dicte la nulidad de pleno derecho.
Acto Reglado y Acto Discrecional
- Acto reglado: Es la mera ejecución de la ley, señala exactamente el cómo y el deber de actuar de la autoridad.
- Acto discrecional: Tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en qué momento debe actuar y cómo debe hacerlo.
Planificación y Gestión Urbanística
Objetivos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
Los objetivos del PGOU incluyen:
- Conservación y mejora del medio natural.
- Protección y conservación del patrimonio histórico.
- Programas de viviendas y medidas para su ejecución.
- Definición de las actuaciones en los núcleos o zonas turísticas que se vayan a rehabilitar.
Obligación de Resolver
Las administraciones públicas tienen el deber ineludible de dictar resolución expresa en todos los procedimientos, así como a notificar esa resolución, cualquiera que sea la forma de iniciación. Esa obligación que tiene la administración pública de resolver tendrá que ser en un plazo máximo establecido. Los plazos máximos varían en función de los procedimientos, pero se establece que el plazo máximo para resolver no puede ser mayor a 6 meses.
Clasificación del Suelo
- Rústico: Es el suelo no susceptible de ser transformado.
- Urbanizable: El que sí puede transformarse hacia la propiedad urbana.
- Urbano: Clase del suelo a través del cual se consolida la propiedad urbana. Ya cuenta con los servicios o dotaciones que son propios de las ciudades.
Categorización del Suelo
Técnica a través de la cual se subdivide cada clase de suelo conforme a sus características. Ejemplo: (suelos urbanos consolidados y no consolidados).
Legislación Turística en Canarias
Ley Moratoria Turística
La ley moratoria turística es un conjunto de leyes y reglamentos cuyo objetivo principal fue la paralización de nuevos establecimientos turísticos. El archipiélago canario recibe una media aproximada de 12 millones de turistas al año, lo que provoca el consumo de muchos recursos naturales, así como la generación de grandes cantidades de residuos, por lo que se precisa adecuar el ritmo de sus infraestructuras a las necesidades del turismo.
Canarias como Unidad de Destino Turístico
Canarias, unidad de destino turístico: A efectos de esta ley, Canarias, en su conjunto, se considera como una unidad de destino turístico con tratamiento unitario en su promoción fuera del archipiélago.
Facultades del Derecho de Propiedad del Suelo
Las facultades del derecho de la propiedad del suelo incluyen:
- El uso, su utilización.
- El disfrute: hace referencia a la percepción de sus rentas y frutos.
- La explotación.
- Disposición: el propietario podrá hacer con su bien lo que considere oportuno.