Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Guía Práctica

Conceptos Clave de Derecho Administrativo

1. Recurso Obligatorio para Agotar la Vía Gubernativa en el Proceso Administrativo: Apelación.

2. Diferencia entre Revocar un Acto Administrativo y Declarar su Nulidad: Revocar es principio de la administración, anular es de la jurisdicción.

3. El Debido Proceso que se Aplica en las Actuaciones Administrativas: Implica la exigencia para la administración de que, si hay terceros interesados, se les cite para que puedan hacerse parte y hacer valer sus derechos.

4. El Derecho al Acceso a los Documentos Públicos Entraña: El derecho a consultar documentos públicos y obtener copia de los mismos, previo el pago de copias, cuando a juicio de la entidad la cantidad lo justifique.

5. La Ocurrencia del Silencio Administrativo Positivo: No opera en pleno derecho, sino mediante proceso especial, que incluye la protocolización.

6. Diferencia entre el Silencio Administrativo Positivo y el Negativo: El silencio administrativo positivo requiere norma expresa que lo consagre, y el negativo se consagró como regla general en el Código Contencioso Administrativo.

7. Hecho Administrativo: Hay fenómenos o acontecimientos que se producen independiente/ de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de la entidad pública. En este enunciado nos referimos a un hecho administrativo.

8. La Acción Contenciosa de Reparación Directa Tiene Aplicabilidad Respecto a: Los hechos y las omisiones.

9. El Silencio Procesal Administrativo es el que Ocurre Respecto a: El ejercicio de los recursos propios de la vía gubernativa.

10. El Agotamiento de la Vía Gubernativa como Requisito de Procedibilidad de la Acción Contenciosa se Predica en Relación con: Los actos administrativos de carácter particular.

11. El Silencio Administrativo Positivo Tiene Aplicación Excepcional Tratándose de: El ejercicio del derecho de petición y el ejercicio de los recursos de la vía gubernativa.

12. Vías de Hecho: Esta figura jurídica se presenta cuando en el cumplimiento de una actividad material de ejecución la administración comete una irregularidad grosera que atenta contra el derecho de propiedad o contra una libertad pública. Este concepto corresponde a las vías de hecho.

13. El Principio de Legalidad del Acto Administrativo Hace Referencia a Que: Todo acto administrativo está sometido a controles de legalidad.

14. Criterio Jerárquico: Un acto será legislativo si debe respetar solo la Constitución, y será administrativo si debe respetar la Constitución y la ley. Este enunciado corresponde a criterio jerárquico.

15. Desde un Punto de Vista de su Contenido, los Actos Administrativos Podrán Ser: General e individual.

Desconcentración y Descentralización Administrativa

1. La Desconcentración en el Sector Departamental es Competencia de: La asamblea.

2. La Desconcentración Administrativa en el Sector Central del Nivel Nacional es Competencia de: En forma paralela del congreso y del presidente.

3. La Descentralización del Nivel Municipal es Competencia de: Del concejo municipal.

4. La Desconcentración en los Establecimientos Públicos Nacionales es Competencia de: El presidente de la República.

5. La Desconcentración en las Empresas Industriales y Comerciales del Estado en el Nivel Municipal es Competencia de: El alcalde municipal.

6. La Desconcentración en las Empresas Sociales del Estado es Competencia de: La respectiva junta directiva.

7. El Mecanismo de Control Propio de la Desconcentración es: El control jerárquico.

8. El Recurso de Apelación No es un Procedimiento Propio de: El control de tutela.

9. La Delegación como Instrumento en la Actividad Administrativa Consiste en: Transferir temporalmente competencias de un empleo a otro empleo.

10. Radicar Funciones y Competencias de Manera Permanente a una Entidad Carente de Personería Jurídica, Corresponde a la Noción de: Desconcentración.

11. Cuando se Genera el Fenómeno del Silencio Administrativo Estamos Ante: Un acto administrativo presunto.

12. El Municipio es la Entidad Fundamental de la División Política Administrativa del Estado. La Creación de Municipios es una Competencia Constitucional Atribuida: A las asambleas departamentales.

13. Existe Diferencia entre Revocar un Acto Administrativo y Declarar su Nulidad, Porque: Revocar es propio de la administración, anular lo es de la jurisdicción.

14. El Debido Proceso que se Aplica en las Actuaciones Administrativas: Implica la exigencia para la administración de que, si hay terceros interesados, se les cite para que puedan hacerse parte y hacer valer sus derechos.

15. El Derecho al Acceso a Documentos Públicos, Entraña: El derecho a consultar documentos públicos y a obtener copia de los mismos, previo pago de las copias, cuando a juicio de la entidad, la cantidad así lo justifique.