Enculturación, Aculturación, Transculturación y Convivencia Intercultural

Enculturación, Aculturación y Transculturación

1. Enculturación

Proceso por el cual una persona adquiere e interioriza la cultura. Empieza por la familia y prosigue en la escuela.

2. Aculturación

Contacto entre culturas distintas, cuyo resultado es una cultura nueva. Fue utilizado por primera vez por McGree. Los ingleses denominaron este proceso asimilación cultural.

3. Transculturación

Es el trasvase de cultura que se produce cuando se encuentran dos culturas diferentes. Es una forma de aculturación impuesta por la cultura superior. Un ejemplo, según el antropólogo cubano Fernando Ortiz, se puede ver en América, donde los cambios que mejor muestran este proceso se reflejan en la religión católica.

Interculturalidad vs. Multiculturalidad

4. Diferencias entre interculturalidad y multiculturalidad

Interculturalidad

Convivencia entre varias culturas. Ejemplo: En Alicante, colegios árabes conviven armoniosamente. Nos referimos a la educación en valores sobre la diversidad. Objetivo fundamental: desarrollar destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos que capaciten a las personas para intervenir, actuar y aprender con la diversidad cultural del otro. El Espacio Europeo de Educación Superior ha prescrito la importancia de la relación entre múltiples culturas presentes en la sociedad.

Multiculturalidad

Separación entre culturas. Ejemplo: Comunidades cerradas que no interactúan con otras culturas.

Exclusión Social y Violencia

5. La exclusión social y la violencia

Son dos problemas estrechamente relacionados, que se encuentran en la adolescencia, un momento crítico para su incremento o prevención. Para afrontar los retos, es preciso establecer nuevos contextos de colaboración entre escuela y sociedad, y reconocerla como medio para avanzar en el respeto a los derechos humanos.

Programas para Mejorar la Convivencia

6. Programas desarrollados para mejorar la convivencia

El análisis de los programas de prevención de violencia determina que giran en torno a dos componentes básicos:

Modelo 1: Aprendizaje cooperativo entre equipos heterogéneos

Se basa en el enfoque sociohistórico (constructivismo). Realiza una agrupación de los alumnos en equipos heterogéneos, lo que ayuda a superar las segregaciones y fomenta la responsabilidad del propio aprendizaje.

Modelo 2: El currículum de la no violencia

Díaz Aguado y Martínez Arias han propuesto actividades sobre cómo enseñar a construir valores de igualdad, derechos humanos y tolerancia, basándose en:

  • Democracia e igualdad.
  • La construcción de los derechos humanos como base de la convivencia.
  • Favorecer una representación general de la violencia que ayude a combatirla.

Plan PREVI de la Comunidad Valenciana

7. Plan PREVI de la Comunidad Valenciana: Plan de prevención de la violencia (desde 2006)

Ámbitos:

  1. Observación para la convivencia escolar.
  2. Registro central y entorno escolar.
  3. Unidades de atención e intervención.

Esta orden, regulada por la Orden 62/2014, de 28 de julio, regula los protocolos de actuación e intervención en supuestos de violencia escolar. A nivel internacional, está el PENIA, que se centra en los derechos humanos y la salud infantil.

Disrupción y Violencia en el Aula

8. ¿Cuándo se produce la disrupción?

Hace referencia a aquellas situaciones en las que la conducta del alumnado dificulta o impide el proceso de enseñanza-aprendizaje.

9. ¿Por qué se produce la violencia?

Cada caso de violencia se produce por múltiples condiciones de riesgo:

  1. Problemas familiares, escolares y falta de valores.
  2. Escasas o nulas condiciones protectoras desde edades tempranas.

10. ¿Cómo prevenir la violencia?

Con actividades de prevención como, por ejemplo, mejorar el vínculo educativo, erradicar situaciones de exclusión y desarrollar el empowerment (que cada uno se otorgue poder).

11. Habilidades ejecutivas

Las habilidades ejecutivas tienen su centro de control en la corteza prefrontal, en los lóbulos frontales. Componentes:

  • Capacidad de concentración.
  • Capacidad de anticipación.
  • Replantear las situaciones.
  • La capacidad para pensar.
  • Solución de problemas.
  • Valorar la viabilidad de emprender acciones.

Modelos Educativos

13. Características del modelo jardinero

  • Fundamento: Dejar crecer. El fundamento reside en considerar al hombre como un organismo que ha de desarrollarse naturalmente, ya que desde su origen posee un potencial para llegar a su madurez.
  • Concibe al hombre como un ser bueno por naturaleza (Rousseau, Emilio); la sociedad es la que lo corrompe.
  • El educador sería como su jardinero.
  • Es la educación centrada en el niño, que se traduce en educación según sus intereses.
  • Claves: maduración, crecimiento, desarrollo y variación de necesidades-intereses.
  • Hace énfasis en la autodeterminación, con una orientación adecuada.

14. Características del modelo médico

  • Si el hombre es un ser lábil, necesita ayuda. El educador actuará como el médico, que con sus razonamientos, activa los principios intelectuales inherentes a la naturaleza del sujeto.
  • Se trata de entender la educación como ayuda. El hombre ha de ser auxiliado por la educación.
  • Fermoso ve la educación como la conquista de la sabiduría, no del logro del simple conocimiento. La adquisición de la sabiduría es el alimento del espíritu: conocer, amar, creer, actuar con libertad.
  • Este modelo conlleva orientar la acción a la necesidad de “conocer”.
  • Conocer en valores, elementos culturales y normas. Se trata de saber los criterios y la forma de influir sobre cada vida.