Sistema Motor Extrapiramidal y Condicionamiento Operante: Una Guía Completa

Sistema Motor Extrapiramidal

Definición y Componentes

El sistema extrapiramidal está compuesto por un conjunto de estructuras suprasegmentarias complejas y tractos descendentes. Forma un intrincado sistema de integración motora que agrupa zonas de la corteza cerebral, el cuerpo estriado (núcleo caudado y putamen), el globo pálido, el núcleo subtalámico, la sustancia negra, el núcleo rojo, el techo mesencefálico y la formación reticular, entre otros. Este conjunto de estructuras es la base anatómica de la integración motora entre la corteza cerebral, el cerebelo y la médula espinal.

Funcionamiento

El sistema extrapiramidal se inicia en la corteza del lóbulo frontal (corteza premotora), enviando fibras al cuerpo estriado. Desde el globo pálido se extienden fibras hacia el núcleo subtalámico, la sustancia negra, el tálamo, el núcleo rojo, el núcleo olivar inferior, la formación reticular y el techo mesencefálico. Desde el tronco encefálico se extienden fibras hacia los núcleos motores de las astas anteriores de la médula espinal, que parten del techo mesencefálico (tracto rubroespinal), de los núcleos vestibulares (tracto vestibuloespinal), del núcleo olivar inferior (tracto olivoespinal) y de la formación reticular (tracto reticuloespinal).

Afecciones del Sistema Extrapiramidal

  • Enfermedad de Parkinson: Se caracteriza por lentitud y pobreza de los movimientos intencionales (bradicinesia), temblor en reposo, que suele desaparecer durante el sueño, y rigidez muscular. Esta enfermedad se asocia con la pérdida de células de la sustancia negra y la disminución de dopamina en las terminaciones de los axones de las neuronas que se proyectan desde la sustancia negra al núcleo caudado y al putamen.
  • Hemibalismo: Se caracteriza por movimientos violentos de lanzamiento de un miembro, generalmente el superior. Se asocia a lesiones vasculares que provocan infarto en el núcleo subtalámico.
  • Corea de Huntington: Se asocia a movimientos irregulares de sacudidas que afectan a las extremidades superiores, el cuello y la cara, comenzando en la niñez. Se observa atrofia del cuerpo estriado, con degeneración del núcleo caudado y de la corteza cerebral frontal.

Condicionamiento Operante

Introducción

La conducta es controlada por sus consecuencias. Se dice que quien controla los reforzadores controla la conducta humana.

  • Conducta Respondiente: Conducta producida por un estímulo específico. Es automática e involuntaria, no aprendida.
  • Conducta Aprendida: Respuesta aprendida mediante condicionamiento.

El Experimento de Pavlov y la Ley del Aprendizaje

El experimento de Pavlov demostró la importancia del reforzamiento, estableciendo la ley fundamental del aprendizaje: si no hay reforzamiento, no se establece una respuesta condicionada. La respuesta condicionada no se conservará si no se refuerza; la falta de reforzamiento lleva a la extinción de la conducta.

Conducta Operante

Según Skinner, la conducta operante, emitida de forma espontánea o voluntaria, es más importante que la respondiente. Actúa sobre el entorno para cambiarlo (mediante el reforzador). Se considera un «falso libre albedrío», ya que creemos tener la capacidad de modificar nuestras conductas, pero son solo respuestas condicionadas.

Condicionamiento Operante y la Caja de Skinner

El condicionamiento operante es un procedimiento que modifica las consecuencias de una respuesta para influir en la frecuencia con la que se presenta. Skinner concibe la personalidad como un patrón o conjunto de conductas operantes. Para él, la conducta neurótica es la repetición continua de conductas indeseables porque han sido reforzadas.

Programas de Reforzamiento

  • Intervalo Fijo: El reforzador se otorga en un tiempo fijo, haya o no respuesta deseada. A menor intervalo, mayor frecuencia de respuestas.
  • Razón Fija: El reforzador se otorga tras un número específico de respuestas.
  • Intervalo Variable: El reforzador se entrega en tiempos variables, independientemente de las respuestas.
  • Razón Variable: Se basa en un número promedio de respuestas entre reforzadores, pero el promedio es muy variable.

Aproximaciones Sucesivas (Moldeamiento)

El moldeamiento es la forma en que una persona o animal adquiere una conducta compleja, reforzando al sujeto cuando la conducta se aproxima a la deseada (ej: un padre sonriendo al bebé que balbucea). Solo se refuerza la conducta cuando se vuelve más precisa y elaborada.

Conducta Supersticiosa

Es un comportamiento persistente con una relación coincidente, no funcional, con el reforzamiento (ej: usar un lapicero específico para un examen). A veces nos reforzamos accidentalmente tras una conducta y la repetimos aunque no sea la causa del reforzamiento. Esta conducta debe ser muy positiva para considerarse supersticiosa (ej: sacar una nota alta con el lapicero). Estas conductas son resistentes a la extinción.

Autocontrol de la Conducta

Es la capacidad de regular las variables que determinan nuestra conducta.

  • Técnica de Evitación de Estímulos: Evitar el estímulo que provoca la conducta indeseada (ej: un alcohólico no tiene alcohol en casa).
  • Técnica de Saciedad Autoadministrada: Exagerar una conducta para controlarla (ej: fumar en exceso para dejar de fumar).
  • Técnica de Estimulación Aversiva: Asociar consecuencias desagradables a la conducta indeseada.
  • Autorreforzamiento: Recompensarnos por realizar conductas deseables.

Aplicaciones del Condicionamiento Operante

  • Modificación de Conducta: Terapia que aplica los principios del reforzamiento.
  • Economía de Fichas: Se entregan fichas por conductas deseables.

Castigo y Reforzamiento Negativo

  • Castigo: Aplicación de un estímulo aversivo tras una conducta para disminuir su probabilidad.
  • Reforzamiento Negativo: Fortalecer una respuesta eliminando un estímulo aversivo.

Evaluación de Skinner

  • Análisis Funcional: Evaluar la frecuencia de la conducta, la situación y los reforzadores asociados.
  • Observación Directa
  • Autorreportes de la Conducta: Entrevistas y cuestionarios.
  • Mediciones Fisiológicas