Comparativa de los métodos Kodály, Orff y Dalcroze en la educación musical

Método Kodály

Zoltán Kodály no creó un método en sí, sino que desarrolló una filosofía educativa con ideas fundamentales sobre la educación musical. Sus objetivos principales eran:

  • Utilizar la música folclórica como base de la expresión musical en todos los niveles educativos.
  • Conocer los elementos de la música a través de la práctica vocal.

Características:

Canción:

Los materiales del método Kodály son canciones infantiles, canciones folclóricas y la música de grandes compositores. Kodály creía que las canciones tradicionales pentatónicas son las más adecuadas para los niños pequeños. Intentó eliminar las composiciones didácticas de baja calidad que se usaban en las escuelas y recuperar solo las canciones tradicionales que comunicaban altos valores estéticos, partiendo de la base de que la mayoría tenían valor artístico y eran sencillas y asequibles.

La importancia del canto en su educación musical es fundamental, especialmente la enseñanza del canto sin acompañamiento instrumental para desarrollar el oído. También destaca la importancia de desarrollar un buen gusto musical en los niños, ya que al desarrollarse tempranamente es difícilmente deteriorable.

Fononimia:

Además de ayudar a representar las notas con un gesto manual, la fononimia es muy útil para:

  • Ejercicios de afinación.
  • Trabajar los intervalos y las relaciones melódicas.
  • Desarrollar la afinación, la educación del oído y la memoria.
  • Desarrollar capacidades como la atención y la concentración.
Ritmo:

Principalmente, el ritmo se trabaja con las sílabas ta ti ti, introduciéndose paralelamente a los sonidos sol-mi. Esta práctica se realiza en los primeros dos cursos escolares y, seguidamente, a la tercera menor se añade el la y luego re-do.

Ejercicios:
  • Actividades rítmicas que comienzan buscando que el alumno encuentre la pulsación.
  • Ejercicios para trabajar la memoria y el ritmo.
  • Figuras en láminas de imágenes y debajo puntos y luego palabras.
Solfeo:

Utiliza el solfeo relativo, sustituye la palabra si por ti y suprime la l de sol para que acabe en vocal como las demás notas. La octava alta se representa con apóstrofe superior y la baja con apóstrofe inferior. El fa sostenido se denomina fi, y el si bemol ta.

Método Orff

Carl Orff, compositor y pedagogo, creó un método basado en la instrumentación de piezas musicales. Parte de la consideración del cuerpo como instrumento musical y de que la interpretación con instrumentos tiene gran éxito en todos los niveles educativos. Jos Wuytack será su discípulo y continuador de su metodología.

Método Wuytack:

  • Se basa en el principio de que el alumno recorra todas las etapas que atravesó el hombre hasta llegar al nivel de desarrollo actual.
  • Una de las bases de esta obra pedagógica es el desprecio hacia la teorización excesiva y el uso de la «trinidad» compuesta por palabra, música y movimiento.
  • Junto con el lenguaje y el movimiento, el contacto con la música es practicado por el alumnado con todos sus elementos: ritmo, melodía, armonía y timbre, concediendo también gran importancia a la improvisación y creación musical para la que los instrumentos de percusión tienen gran importancia.

Objetivos:

  • Desarrollo de la inteligencia y de las posibilidades motrices del cuerpo.
  • Participación mediante los diferentes elementos musicales y la audición activa.

Principios básicos:

  • Música elemental: Los instrumentos elementales son los que no requieren de una técnica especial. Son los propios del cuerpo. Se utiliza la palabra como esquema rítmico.
  • Educación musical: Importancia del docente. La educación musical en la escuela no permite el adiestramiento de futuros músicos, por lo que debe estar en manos del maestro que les transmita unos conocimientos propios para su edad.
  • Lenguajes: Relación música-lengua. Antes de cualquier ejercicio musical, rítmico o melódico, existe el ejercicio de hablar. Hablar es hacer música con pausas y respiraciones, las palabras son fonéticamente esquemas musicales.
  • La pentafonía: Facilita las instrumentaciones porque no tiene tonalidad determinada y evita el problema de la dominante y la subdominante.
  • Los instrumentos.
  • El movimiento: Para desarrollarlo no hay que ser un especialista. En el primer periodo de la educación musical hay que limitarse a descubrir con el niño.
  • Improvisación: El niño realiza improvisaciones desde su infancia, su voz le invita a experimentar timbres y tonalidades.

Actividades:

  • Gestos sonoros: percusión corporal con manos, dedos, rodillas, pies…
  • Aplicación de instrumentos de percusión.
  • Audiciones musicales con ritmo y prosodia rítmica.
  • Juego de ecos o diálogos.

Método Dalcroze

Emile Jacques Dalcroze (Viena 1865 – Ginebra 1950) es el autor que más énfasis ha dado a la relación entre música y movimiento, aunque hay otros autores como Orff y Kodály que le dieron importancia a los conceptos de ritmo y movimiento, además de a otros parámetros (pedagogos generalmente con metodologías “multidisciplinares”).

Su método se centra en la experiencia y se propone “realizar antes de comprender, experimentar la música con el movimiento del cuerpo antes del aprendizaje de su teoría”. Se basa en asimilar el fenómeno musical a través de la experiencia física del movimiento del cuerpo: Eurritmia.

Conceptos básicos:

  • Cuerpo como intermediario entre el sonido y la mente: ritmo y movimiento cómo puntos básicos.
  • La musicalidad no es innata, sino que puede ser estimulada con el movimiento.
  • El juego permite la correlación del movimiento corporal y la música.
  • La educación musical a través del ritmo se puede desarrollar en el cuerpo, el espacio, en el tiempo y la coordinación motriz. Cualquier elemento musical es objeto de representación mediante vivencias corporales.

Objetivos concretos:

  • Facilitar el desarrollo del sentido rítmico, de la atención, de la memoria y del autocontrol.
  • Promover la coordinación de los movimientos corporales.
  • Estimular las capacidades creativas y expresivas.
  • Desarrollar la improvisación y la rapidez mental.
  • Desarrollar el sentido del orden y del equilibrio.

Desarrollo práctico:

  • El movimiento rítmico: la vida humana se caracteriza por unos ritmos constantes, una parte muy importante para el proceso es la audición intensiva y la respuesta física a la música. La cualidad espontánea del movimiento se relaciona con el hecho de que la música está siendo creada por el alumno mientras escucha y responde.
  • El solfeo o desarrollo de las facultades auditivas y del sentido tonal: Se utiliza el sistema de solfeo del do fijo para desarrollar el oído absoluto y no el relativo como el do móvil (sistema de influencia latina donde no se usan letras para dar nombre a los sonidos o mejor dicho graduar la escala). El objetivo de la utilización del solfeo en el método Dalcroze es desarrollar un sentido del oído interno que con el tiempo lleva a una adquisición del oído absoluto.
  • La improvisación: base para su rítmica. El método Dalcroze estimula la improvisación con la voz y con otros instrumentos melódicos y de percusión.

Método Willems

Puntos básicos:
  • Difusión de su método por su discípulo Jacques Chapuis.
  • Objetivos fundamentales de desarrollar la sensibilidad auditiva, el sentido rítmico, el canto, la creatividad, la armonía, la memoria.
  • Crear un método para todas las edades.
  • Desarrollo de la audición interior/reflexiva.
  • Gran trabajo de la voz: intento para preparar el canto coral, importancia como recurso de la canción.
  • Consciente de que las actitudes de los niños pueden ser diversas y de que puede haber deficiencias.
  • Importancia de la elección de un buen material, variado y bien presentado.
  • Importancia de la improvisación, igual que en Dalcroze.
Bases pedagógicas:
  • Ordenamientos naturales y jerárquicos:
    • Actividad rítmica: pulso-acento-subdivisión.
    • Melodía: basada en ordenamientos naturales de sonidos según el número de vibraciones.
    • Armonía: basada en las relaciones interválicas.

La música debe estar unida a las primeras etapas educativas y con las siguientes prioridades: pasar el instinto a la conciencia y de esta al automatismo.

Según Edgar Willems, la educación musical que se adquiere con la aplicación de este método es asequible a todos los niños, dotados o no, a partir de los 4 años de edad. Utiliza conscientemente elementos tomados solo de la música, cómo sonidos, movimiento sonoros, espacio intertonal, ritmo, intervalos.

Etapas del método:
  • La educación musical debe comenzar a aplicarse desde el momento en el que el niño nace, la familia es importante.
  • 3-6 años: especial importancia a las canciones.
  • 6-8 años: etapa de asistencia a la academia de música o clases particulares, después introducción al solfeo.