La Gestión de las Organizaciones de Intervención Social y la Descentralización

Resumen Introducción: La gestión de las organizaciones que hacen intervención social

Intervención social

Se realiza de manera formal u organizada. Pretende responder a las necesidades sociales. Su propósito es la autonomía e integración de las personas en su entorno social.

¿Qué añade la gestión?

Añade coordinación, asunción responsable de esa situación, recurso, proceso u organización desde el principio hasta el final.

Las funciones de gestión según Koontz y Weihnrich

Planeación

Implica seleccionar misiones y objetivos y requiere de la toma de decisiones, seleccionar recursos de acción futuros o a partir de diversas alternativas.

Organización

Es parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa.

Integración

Implica llenar y mantener ocupados los puestos contenidos por la estructura organizacional.

Dirección

Influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales, tiene que ver con el aspecto interpersonal de la administración.

Control

Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición de desempeño con base en metas y planes.

Capítulo I: La decisión y la planificación

La toma de decisiones

Es el proceso que conduce a la selección de una entre diversos cursos de acción alternativos. Se considera la toma de decisiones como un aspecto o parte del proceso de planificación.

Una decisión de calidad sería:

  • De objeto identificado: ¿A qué cuestión se refiere la decisión?
  • Oportuna: No se toma demasiado pronto ni tan tarde.
  • Ágil: Se toma en un tiempo corto con rapidez razonable.
  • Consciente: Quien la toma se da cuenta de lo que está haciendo.
  • Basada en la evidencia: Se incorpora información suficiente relevante para la decisión.
  • Basada en la experiencia: Se basa sobre la experiencia propia de quien la toma ante la situación.
  • Intuitiva: Ha intervenido la capacidad humana de comprensión instantánea.
  • Analítica: El proceso que conduce a la decisión se ha utilizado con racionalidad y lógica.
  • Consciente de las alternativas: Se revisan todas las alternativas posibles.
  • Participada: Las personas a las que va a afectar la decisión tienen derecho a tomar parte del proceso.
  • Socialmente inteligente: Toma en cuenta las necesidades y expectativas de todas las personas y grupos.
  • Emocionalmente inteligente: La decisión se toma desde la escucha activa de los sentimientos propios y ajenos.
  • Responsable: La decisión es tomada por la persona que tiene la responsabilidad de hacerlo.
  • Asumida: Quien toma la decisión y participa en ella, se hace cargo de las consecuencias.

Definición de planificación

Proceso mediante el cual, partiendo de unos determinados antecedentes, se toman decisiones que permiten establecer tanto los objetivos que se desean alcanzar como la manera de alcanzarlos. Se entiende la planificación como un proceso permanente.

Plan, programa, proyecto

Plan

Características que adoptará el enfrentamiento a una situación problema, que consta de un conjunto de objetivos y metas a largo plazo y la identificación de los medios por la obtención de esos objetivos y metas.

Programa

Instrumento destinado a facilitar el logro de los objetivos y metas definidos por un plan general.

Proyecto

Unidad menor en la que se pueden separar las acciones concurrentes por el cumplimiento de los objetivos y metas. Un plan, programa o proyecto debe tener ideas fuerza, conceptos clave, elementos emblemáticos que lo doten de identidad.

Los componentes del plan: El método de las preguntas

  • ¿Qué se quiere hacer?
  • ¿Por qué?
  • ¿Para qué?
  • ¿Cuánto?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cómo se va a hacer?
  • ¿Cuándo?
  • ¿A quiénes va dirigido?
  • ¿Quiénes lo van a hacer?
  • ¿Con qué se va a hacer?

El enfoque del marco lógico en la planificación

Análisis del problema

Elaboración del árbol de problemas en el que se representa el problema central que se va a abordar.

Análisis de participación

Identificar y analizar las personas, grupos u organizaciones que pueden tener algún interés o implicación en el proyecto.

Análisis de objetivos

Elaboración de árbol de objetivos, se reformulan los problemas que aparecían en el árbol de problemas.

Análisis de alternativas

Se selecciona una estrategia, una determinada articulación de medios y fines que resulta preferible a otra cosa.

Antecedentes

Todas aquellas cuestiones previas que han de ser tomadas en cuenta antes de tomar decisiones en relación a objetivos, actividades, recursos.

Objetivos

Los cambios que queremos que se den como consecuencia de nuestra actuación.

Recursos

Hablamos de recursos humanos, recursos económicos (sirven para pagar los otros 3 tipos de recursos). En muchas ocasiones los recursos disponibles constituyen un antecedente que nos viene dado de antemano.

La planificación centrada en la persona

Supone que en el proceso de planificación se identifican siempre logros personales, es decir, aquello que la persona desea conseguir o alcanzar ante cada objetivo o actividad que nos planteemos. Es necesariamente participativo.

Capítulo 2: La interlocución: Comunicación y trabajo en equipo

La interlocución como proceso de gestión

Se habla de interlocución como función de gestión cuando se piensa en el hecho de asumir responsabilidades de gestión. La persona con responsabilidades de gestión en una unidad de actividad, organización o sistema tiene como función básica representar válidamente a esa unidad de actividad.

La supervisión en las organizaciones de intervención social

En el ámbito de la gestión se utiliza el término supervisión para referirse al control y al mando que la persona con responsabilidades de gestión ejerce sobre sus subordinados en la línea jerárquica. La supervisión es un proceso continuo de seguimiento, de análisis, de control, también de reflexión que se hace dentro de una organización, sobre la intervención social que realizan unos profesionales como agentes de una política social, con la ayuda de un supervisor responsable con los trabajadores de esta intervención social. Las interacciones que mantienen las personas con responsabilidad de gestión tienen sentido y valor no solo por la información que transmiten en ellas, sino también por el hecho de que sostienen, estructuran o refuerzan relaciones que representan a la unidad organizativa.

El sistema cooperativo de Bernard

El comportamiento cooperativo ofrece, a partir de los años 30, un enfoque alternativo que tuvo gran influencia en la teoría de toma de decisiones.

La comunicación interpersonal como herramienta de gestión

Es una actividad compartida en la que se da transmisión de información entre dos o más personas. Toda comunicación incorpora una propuesta de relación. Y en la medida en que la comunicación va teniendo lugar, se va estructurando la relación. La comunicación y la relación, necesariamente, van adoptando unos patrones o pautas recurrentes. En la medida que se va dando la comunicación interpersonal, se va estableciendo un contrato o estructura de relación que regula la comunicación, que establece lo que se esperará y no se podrá o se esperará decir y hacer.

El liderazgo en la teoría de gestión

Se utiliza en el campo de la gestión para referirse a la diversidad de maneras de ejercer muchas de las que en este manual denominamos funciones de interlocución.

El líder autoritario

Tiende a tomar personalmente las decisiones y ejercer un control rígido en función de su propio criterio.

El líder democrático

Asume más o menos funciones en función de la actividad a realizar y las personas con las que trabaja, potenciando la toma de decisiones por consenso.

El líder Laissez-faire

Tiende a inhibirse de la acción y no realiza valoraciones.

Comprender los grupos, trabajar en equipo

Un grupo es una serie recurrente de actividades en la que actúa e interactúa un número discreto de personas, hasta el punto que como sistema emerge, se construye y se diferencia de un entorno, aunque en general con un limitado grado de formalización.

Capítulo 3: El control y la evaluación

Control

Trata de obtener información y medir el desempeño o el rendimiento de la organización. Buscar desviaciones de modo que se obtenga una retroalimentación.

Evaluación

Es obtener y procesar información de la organización y del entorno, observar cambios, analizar y valorar.

La evaluación como proceso de gestión

La evaluación, al igual que la planificación, es un proceso que tiene lugar en forma permanente en las organizaciones.

La evaluación centrada en los objetivos

Es una evaluación que determina si los objetivos planteados han sido alcanzados.

Tipos de evaluación

  • E. externa: Se realiza con personas que no pertenecen a la organización.
  • E. interna: Realizada por personas pertenecientes a la unidad que realiza la intervención.
  • E. mixta: Realizada por personas internas y externas a la unidad.
  • Autoevaluación: Realizada por las propias personas implicadas en la actividad que se evalúa.

Clasificación de la evaluación

  • E. ex ante: Realizada antes de la ejecución del plan.
  • E. on going: Se realiza durante la ejecución para hacer monitoreo o seguimiento.
  • E. ex post: Se realiza tras la ejecución del plan.

Preguntas de la evaluación

  • Viabilidad: ¿Puede ejecutarse el plan?
  • Evaluabilidad: ¿En qué medida el plan facilitó su evaluación?
  • Idoneidad: ¿Hay coherencia interna en el plan? ¿Las actividades previstas permiten alcanzar los objetivos?
  • Pertinencia: ¿Ese plan responde a las necesidades?
  • Eficacia: ¿Se alcanzan los objetivos planteados?
  • Efectividad: ¿Cuáles son los efectos de la intervención?
  • Eficiencia: ¿Relación entre efectos obtenidos y recursos utilizados?

Técnicas de evaluación

Observación

Es la inspección mediante los sentidos, es subjetiva ya que depende de la percepción humana.

Cuestionario

Conjunto estructurado o sistemático de preguntas sobre aspectos que interesan al evaluador. Este tiene la capacidad de permitirnos obtener el mismo tipo de información de diversas aplicaciones o diferentes realidades. El cuestionario puede ser respondido en presencia del evaluador. Hay que evitar inducir respuestas, asustar, molestar, aburrir o cansar a las personas.

Entrevista

Consiste en una conversación entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado, ambos dialogan acerca de un problema o cuestión determinada. Se debe elegir un lugar adecuado, crear confianza y tranquilidad.

Análisis documental

Recopilación de todo tipo de información: informes, estudios, memoria, documentos oficiales y documentos personales, fichas, etc. Luego codificamos la información.

Sesión grupal

Consiste en crear situaciones grupales en las que se valen de técnicas dinámicas de animación con grupos. Se debe generar un flujo comunicativo que proporcione información.

Capítulo 5: Descentralización y coordinación de las políticas públicas (P.P)

¿Qué se entiende por descentralización y qué se quiere enfatizar?

El Estado es la organización política de la sociedad que sintetiza un conjunto de capacidades al servicio del bien común. Permite a la sociedad que su vida civil y pública se desenvuelva con principios, valores, normas, reglas. La descentralización es una estrategia para distribuir el poder, por cuanto al transferir a los gobiernos locales atribuciones, recursos, información y decisiones, descongestionará el proceso del gobierno y da mayor consistencia al Estado. La descentralización no es una categoría formal sino una forma de actuar que permite y facilita que las instituciones de la sociedad y el Estado puedan desenvolverse de forma articulada. Mediante la descentralización, el Estado dirige, orienta, coordina y enlaza poderes territoriales regionales y locales para lograr metas. Gracias a la descentralización se reconoce la complejidad de la vida pública sin renunciar a la unidad de mando del Estado. La descentralización considera al ciudadano como parte activa del proceso y no como un simple receptor de bienes y servicios.

¿Cuáles son las vías de coordinación?

Se definen 3 vías de coordinación:

  • Formales: Bienes dados por las normas, mecanismos, reglas establecidas en la Constitución y en el marco legal que definen las relaciones entre niveles de gobierno.
  • Partidos políticos: Determinan las relaciones intergubernamentales a favor o en contra, o a través de su voz afectan la evaluación de las P.P.
  • Redes profesionales: Son asociaciones de técnicos, profesionales, académicos, empleados públicos y expertos privados que, mediante el intercambio de ideas e investigaciones, ayudan a articular las relaciones intergubernamentales.

Cuadro: Principios de descentralización fiscal

  • Competencias claramente definidas: Distribución clara de las funciones entre los niveles de gobierno (nacional, regional, local), con el fin de determinar la responsabilidad administrativa, así como proporcionar e incentivar la rendición de cuentas gubernamentales.
  • Transferencias: Predictibilidad: Se cuenta con mecanismos transparentes que prevean la base de recursos fiscales a los gobiernos.
  • Neutralidad en la transferencia de los recursos: Se establece un programa adecuado de transferencia de servicios fiscales neutros, evitar la transferencia de recursos sin contraparte de transferencias de responsabilidades de gasto.
  • Responsabilidad fiscal: Se debe establecer reglas fiscales que incluyan reglas de endeudamiento y de límites de aumento anual de gastos para los gobiernos subnacionales, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal de la descentralización. Se habla de descentralización fiscal cuando el sector público está compuesto por varios niveles de gobierno.

Problemas de coordinación de las P.P en el ámbito de la descentralización

¿Cuáles son las principales?

A la luz de las anteriores consideraciones, conviene entonces preguntarnos ¿cuáles son las principales dificultades que presenta el tránsito en la política pública por los niveles estratégicos, programáticos y operativos?

En el nivel estratégico ¿Qué problemas puede haber?

Dentro del difícil tema de compatibilizar derechos, competencias y recursos, un reciente informe menciona que los sistemas de transferencia contemplados en las P.P son extremadamente procíclicos. Ha sido tradicional que las P.P transfieran gastos o funciones, pero no el monto de los recursos necesarios para ofrecer una deuda de calidad.

En el nivel programático ¿Qué problemas pueden persistir?

Los mecanismos formales de coordinación diseñados para mejorar las relaciones intergubernamentales continúan siendo muy jerárquicas, con una ventaja sobre el centro. Esto se agrava por el peso que tiene en las decisiones de política el partido mayoritario en el gobierno central. Falta mayor fortalecimiento de la capacidad efectiva de negociación por parte de las regiones mediante comisiones mixtas entre el sector público y privado. Falta mayor y mejor interpretación de las leyes y de las implicaciones de las políticas sobre las regiones en asuntos económicos, ambientales y sociales. Estas son instancias útiles para articular las relaciones centro-periferia. El papel gestor puede ser muy importante en esta tarea.

En el nivel operativo ¿Qué hay que apoyar?

  • Es necesario promover la responsabilidad del gobierno local frente al gobierno central mediante auditorías externas y monitoreo.
  • Aumento de fondos adicionales, apoyo, mayor seguimiento y evaluación para lograr una mejoría en los municipios que gastan para atender sus necesidades y, con el menor estímulo a la recaudación de ingresos propios, el gasto fiscal exige mejores indicadores de bienestar social.
  • Fortalecimiento de las instituciones locales para extender responsabilidad y competencias de las P.P es un tema fundamental, incluso más importante que la disponibilidad de recursos.

Dispersión excesiva de competencias entre el nivel estratégico, programático y operativo ¿Qué se observa?

A pesar de las múltiples ventajas y beneficios de la descentralización en cuanto a permitir que los actores locales tengan voz y voto en el diseño y ejecución de la P.P, se advierte que una dispersión excesiva de competencias puede debilitar las sinergias y la falta de claridad general en el sistema. Se recomienda mejorar la coordinación, tanto entre los ministerios como en las comunidades. Las responsabilidades se diluyen, los tiempos se alargan y la comunicación da agilidad, rapidez y simplificación en la toma de decisiones de la descentralización.