Globalización Neoliberal y Movimientos Alterglobalización: Un Análisis Desde el Trabajo Social
La Globalización Neoliberal: Un Análisis
¿En qué consiste?
El curso actual de la globalización, que podemos denominar neoliberal, no es ni casual, ni mucho menos “natural”, sino que es el producto de un conjunto de decisiones políticas y económicas tomadas por poderosos actores mundiales, sobre todo estadounidenses. Tratan de acabar con el poder de los sindicatos, privatizar las empresas públicas, flexibilizar el mercado de trabajo, eliminar los impuestos progresivos y recortar el Estado del Bienestar.
Al hablar de “globalización neoliberal”, nos referimos a esta nueva etapa del desarrollo del capitalismo, comenzada a partir de la década de 1980, una “segunda revolución capitalista”, caracterizada por la liberación del comercio y de las finanzas que consolida el mercado mundial e intensifica la globalización de la economía. Es, por tanto, el resultado de varias décadas de decisiones políticas tomadas por los actores más poderosos del sistema mundial.
¿Quiénes son sus principales protagonistas?
Los principales actores de la globalización actual serían los siguientes:
Actores Públicos:
Marcan las políticas económicas a desarrollar. Las instituciones públicas (sobre todo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), creadas para favorecer el desarrollo y la lucha contra la pobreza a nivel global, son criticadas por muchos científicos sociales y actores de la sociedad civil, por traicionar los fines para los que fueron creados y estar al servicio de las políticas económicas neoliberales predominantes.
Actores Privados:
- La importancia y el impacto de las empresas transnacionales: Según estimaciones de la ONU hay alrededor de 65.000 empresas transnacionales con 850.000 filiales en todo el mundo. Representaban el 25% de la producción mundial y el 70% del comercio mundial.
- El poder de las finanzas: Los pesos pesados del mundo financiero (fondos de pensiones, bancos comerciales, compañías de seguros y agencias de bolsa) controlaban ya en 1995, en nombre de sus clientes, cerca de 28 billones de dólares. Según estimaciones más recientes (2011), el valor de los capitales que gestionan los fondos de pensiones equivale ya al PIB de todo el planeta.
- Los grupos de presión favorables a la globalización: Grupos de presión (lobbies) formados por coaliciones de empresas (como ERT en Europa), o en muchos de los sectores fundamentales (petrolero, químico, farmacéutico, armamentístico, etc.)
¿Cuáles son sus principales bases ideológicas?
Esta ideología conlleva una serie de políticas como el libre comercio, la libre circulación del capital, el control de la inflación, la desregulación y flexibilización del mercado laboral, la privatización de empresas públicas, la rebaja de impuestos, etc. En síntesis: el “Estado mínimo”, la menor intervención posible del Estado en la economía, sobre todo como redistribuidor de la riqueza, recortándose el Estado del Bienestar, sobre todo los gastos sociales.
Valoración Crítica
La globalización neoliberal ha generado críticas por su impacto en la desigualdad, la precarización laboral y la erosión de la soberanía nacional.
Los Movimientos Alterglobalización: Una Respuesta a la Globalización Neoliberal
¿Qué son?
Es preciso globalizar la política, el derecho, la ética, los derechos humanos, etc. Precisamente en ello van a insistir los movimientos contrarios al desarrollo actual de la globalización, protestando por ser catalogados injustamente como movimientos “antiglobalización”, cuando realmente defienden otra globalización.
¿Cuál es su origen histórico?
En cuanto a su origen, se trata de movimientos sociales muy heterogéneos, cercanos a los llamados Nuevos Movimientos Sociales (ecologismo, pacifismo, feminismo…) surgidos en los años 60 y 70. Emergen a partir de 1995, tomando en relevo de las ONG’s surgidas antes; y se enfrentan a los problemas de la izquierda. Desde el inicio, los grupos van organizándose en redes, con el objetivo de manifestarse con ocasión de determinadas cumbres y organizar cumbres alternativas. Pero poco a poco irán madurando y pasando de ser meros movimientos de “resistencia” a ir planteando multitud de propuestas y alternativas para la construcción de un mundo mejor.
¿Cuáles son sus principales valores y propuestas alternativas a la globalización actual?
Las propuestas que han ido planteando los movimientos alterglobalización son muy plurales y existen muchas diferencias entre ellas, si bien también existen algunos puntos generales que son compartidos por la mayoría.
En primer lugar, comparten ciertos valores de fondo que son los inspiradores de sus diferentes propuestas. Entre ellos, podemos señalar:
- La defensa de la igual dignidad de todos los seres humanos y por tanto de los Derechos Humanos en su sentido integral (tanto civiles y políticos, como sociales, económicos, etc.)
- El acceso universal a los “bienes comunes” básicos (como los bosques, el agua o los alimentos).
- Una democracia económica y social de carácter participativo.
- La sostenibilidad ecológica del planeta.
- El respeto a la identidad y la diversidad culturales
Frente a la enorme injusticia de este desorden global, se hace necesario establecer un nuevo orden económico, político y jurídico más justo. Lo que requiere reducir el poder y forzar el cambio de política de instituciones como el BM o el FMI.
Es preciso ejercer un control político de carácter democrático sobre la economía. Someter los flujos financieros a reglamentaciones de carácter obligatorio para que sean orientadas a favorecer una economía real, no financiero-especulativa, que produzca bienes y servicios realmente necesarios y garantice un trabajo digno para todos.
A su vez es preciso establecer ciertos planes y estrategias contra la gran pobreza mundial existente. Los programas de Ayuda Oficial al Desarrollo han de garantizar unos recursos sociales básicos para todos los seres humanos (alimento, agua, sanidad, educación, vivienda, etc.)
Promocionar el comercio justo (frente a las reglas injustas del comercio internacional, que consolidan la pobreza y la desigualdad globales); la banca ética (que antepone principios éticos e intereses sociales a la mera obtención de beneficio), etc.
Para concluir, instaurar una fiscalidad progresiva que evite que la desigualdad global siga creciendo, como sucede con la globalización actual, y en definitiva distribuir la riqueza global de una manera mucho más justa y solidaria.
La Historia de los Derechos Humanos a través de su Clasificación en Tres Generaciones
Una de las clasificaciones más conocidas es la de Karel Vasak, que habló de tres generaciones de DH, inspiradas en tres palabras: libertad, igualdad y fraternidad.
Primera Generación de Derechos Humanos:
Son los»derechos fundamentale» que responden a las reclamaciones de los movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII y al establecimiento de las primeras Constituciones modernas. El estado no debe entrometerse en la vida de las personas, debe limitarse a mantener el orden público y garantizar el libre ejercicio de los derechos. En primer lugar, están los derechos civiles (derecho a la vida, a la integridad física…). Corresponden al Estado liberal de derecho. También están incluidos los derechos políticos, que permiten al ciudadano la participación política. No se trata solo de libertades privadas sino de libertades públicas o políticas. Corresponden a lo que se va a denominar el Estado democrático de derecho.
Segunda Generación de Derechos Humanos:
Se refiere a derechos que son de una naturaleza diferente puesto que se basan en la libertad»positiv» y no meramente»negativ». La libertad negativa, considera que uno es libre porque nada restringe su acción, mientras que la libertad positiva consiste en la capacidad real de hacer algo. Son los derechos económicos, sociales y culturales que se desarrollan como resultado de las luchas sociales de socialistas, comunistas…etc., en el contexto de la industrialización capitalista. El estado no se abstiene, sino que interviene para garantizar el derecho a unas prestaciones sociales, económicas y culturales básicas que permitan disfrutar de la libertad realmente.
Tercera Generación de Derechos Humanos:
Posteriormente ha ido surgiendo una tercera generación de DH, nuevos derechos que van siendo reivindicados a partir de mediados del siglo XX, por nuevos movimientos sociales y ONG’s afrontando nuevos desafíos o necesidades que van surgiendo. Son conocidos como derechos de la solidaridad. La mayoría de ellos están en proceso de definición y delimitación. Se cuestiona que se trate de verdaderos derechos fundamentales. Como sostiene Ramos, parece más factible y prometedor que entren en el derecho positivo»en forma de valores o principios jurídicos fundamentales, capaces de orientar la acción de los poderes públicos y la interpretación de todas las normas jurídica». Ponen en cuestión la globalización neoliberal (crecimiento desmesurado que genera desigualdad y pone en peligro el medio ambiente), por lo que exigen cambios drásticos en el orden jurídico, político y económico global.