Guía Completa sobre Riesgos Financieros, Evaluación Económica y Proyectos de Inversión

REPASO 2DA. PARTE

1.- Clasificación de los Riesgos

a.- Riesgo de Crédito

Se produce cuando una de las partes de un contrato financiero no asume sus obligaciones de pago. Por ejemplo, si un comprador obtiene un préstamo para adquirir un automóvil, se está comprometiendo a devolver ese dinero con un interés. El riesgo de crédito va unido a la posibilidad de que se produzca un impago de la deuda.

b.- Riesgo de Liquidez

Se produce cuando una de las partes contractuales tiene activos, pero no posee la liquidez suficiente con la que asumir sus obligaciones. Cuando una sociedad no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo ni vendiendo su activo corriente, dicha sociedad se encuentra ante una situación de iliquidez. Además, también puede suceder que una empresa puede encontrarse en una fase de continuas pérdidas de cartera, hasta que llega el momento que no puede pagar a sus trabajadores.

c.- Riesgo de Mercado

Es el que nos encontramos en las operaciones enmarcadas en los mercados financieros. Dentro de este tipo, distinguimos tres tipos de riesgo en función de las condiciones de mercado:

  • Riesgo de cambio: está asociado a la fluctuación del tipo de cambio de una moneda frente a otra y afecta fundamentalmente a personas con inversiones que impliquen un cambio de divisa.
  • Riesgo de tasas de interés: Como su propio nombre indica, hace referencia al riesgo de que los tipos de interés suban o bajen en un momento no deseado. Es el caso, de que tengas una hipoteca y el Euribor, por ejemplo, aumente.
  • Riesgo de mercado: es uno de los riesgos más comunes. Se trata del riesgo de que se produzcan pérdidas en una cartera como consecuencia de factores u operaciones de los que depende dicha cartera.

2.- Cinco Consejos para Minimizar el Riesgo Financiero

a. Evaluar la rentabilidad de la inversión

Es la primera forma de minimizar el riesgo, teniendo en cuenta que, a mayor información que se tenga sobre lo que se quiere invertir, menor será el riesgo.

b. Anticipar el futuro

La captación de información es un elemento importante, ya que si sabes manejar esa información nos permitirá seguir una estrategia empresarial innovadora que nos ayudará a decidir sobre nuestros productos y servicios, reaccionar ante nuestra competencia, anticiparse a los cambios que se están produciendo en el mercado, en la tecnología, etc.

c. Diversificar el riesgo

Se diversifica planeando un portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad.

d. Evaluar los resultados obtenidos

Contando con una administración profesionalizada, es decir, altamente especializada en las nuevas tendencias del sistema financiero, podemos salir adelante ante estos riesgos.

e. Utilizar herramientas para la gestión del riesgo financiero

Proteger determinados activos mediante la contratación de seguros.

3.- Riesgo de Mercado

Entre las clases de riesgos financieros, uno de los más importantes es el riesgo de mercado. Este tipo de riesgo tiene un alcance muy amplio, ya que aparece debido a la dinámica de la oferta y la demanda.

El riesgo de mercado se origina en gran parte por las incertidumbres económicas, lo cual puede impactar en el rendimiento de todas las empresas y no de una sola en particular. La variación en los precios de los activos, de los pasivos y de los derivados forma parte de esas fuentes de riesgo.

Por ejemplo, este es el riesgo al que se expone una empresa que importa sus insumos pagando en dólar para luego vender el producto final en moneda local. En caso de que esta se devalúe, esa compañía puede sufrir pérdidas que le impedirían cumplir con sus obligaciones financieras.

Esto mismo aplica para las innovaciones y los cambios en el mercado. Un ejemplo de ello es el sector comercial. Las empresas que han sido capaces de adaptarse al mercado digital para vender sus productos en línea han experimentado un incremento de sus ingresos. Mientras tanto, aquellas que se han resistido a estas transformaciones han perdido competitividad.

4.- Riesgo Operacional

Por último, dentro de los tipos de riesgos financieros también está el riesgo operacional. Hay diferentes clases de riesgo operacional. Estos riesgos suceden por la falta de controles internos dentro de la empresa, fallas tecnológicas, mala administración, errores humanos o falta de capacitación de los empleados.

La consecuencia de este riesgo casi siempre desemboca en una pérdida financiera para la compañía.

El riesgo operacional es uno de los más difíciles de medir objetivamente. Para poder calcularlo de manera precisa, la empresa debió haber creado un histórico con los fallos de esta clase y reconocer la posible conexión entre ellos.

Estos riesgos pueden evitarse si se considera que un riesgo específico puede desencadenar otros tantos. Una máquina que se quiebra, por ejemplo, no implica solamente un gasto para repararla. También provoca pérdidas por haber interrumpido la producción, lo cual puede llevar a un atraso en las entregas del producto e incluso afectar la reputación de la empresa.

5.- La Evaluación Económica

La evaluación económica puede definirse como un intento sistemático de identificar, medir y comparar costes y resultados de políticas e intervenciones públicas.

El objeto de la evaluación económica es informar decisiones sobre cuál es el mejor uso de los recursos limitados disponibles.

La finalidad última de la evaluación económica es, de hecho, la maximización de los beneficios sociales de la intervención pública, ya que la información que proporciona va destinada a que los decisores financien aquellos servicios que generan mejores resultados. Además, incluso cuando no existen alternativas, puede ser interesante evaluar si los resultados de una política ya en marcha justifican sus costes.

La evaluación económica puede hacerse ex ante o ex post. En una evaluación ex ante será necesaria la estimación tanto de los posibles resultados como de los posibles costes. Por eso la evaluación económica se suele considerar como una extensión de una evaluación de impacto. Resulta imposible llevar a cabo una evaluación económica de un programa del que no se conocen o no se estiman los impactos o resultados.

6.- El Análisis Coste-Utilidad

Puede considerarse como una variante del análisis coste-efectividad, pero aplicable a una política con multiplicidad de resultados. Consiste en sintetizar los múltiples resultados en uno solo; de esta manera, pueden compararse costes y resultados de políticas con objetivos de naturaleza distinta, y ordenar las diversas políticas en función de su coste-resultado. Para conseguir condensar todos los resultados en uno, lo que se hace es medirlos en unidades de utilidad. Con este término, los economistas se refieren a conceptos amplios, como puedan ser el nivel de satisfacción, bienestar, calidad de vida. Así pues, ya podemos intuir que el principal reto del análisis coste-utilidad es traducir el conjunto de resultados de una política en un número que denote el nivel de utilidad que la política evaluada reporta a sus beneficiarios.

7.- Elementos de una Evaluación Económica

  1. La pregunta de evaluación
  2. La alternativa de comparación
  3. La perspectiva de la evaluación
  4. Los costes
  5. Los resultados
  6. Otros aspectos

8.- Índice Básico de Contenidos de un Informe de Evaluación Económica

En función de los pasos explicados en el apartado anterior, un informe de evaluación económica debería incluir los elementos siguientes:

  • Información de base para explicar la razón de la evaluación.
  • La principal pregunta de evaluación.
  • Descripción de las intervenciones objeto de la evaluación.
  • Diseño de la evaluación.
  • Perspectiva de la evaluación.
  • Resultados a medir y métodos de medida y valoración.
  • Costes incluidos y métodos de medida y valoración.
  • Año y moneda de los datos de costes.
  • Descripción de los métodos estadísticos propuestos.
  • Descripción de los costes totales, desglosados por diferentes grupos de interés.
  • Descripción de los resultados producidos por cada intervención.
  • Costes y resultados incrementales generados por cada nueva intervención.
  • Conclusiones obtenidas en función de los datos generados.
  • Generalización de los resultados para otros escenarios.
  • Limitaciones del estudio.
  • Implicaciones distributivas (equidad)

9.- Proyecto de Inversión (Conceptualización)

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.

10.- Tipos de Proyecto

Proyecto de Inversión Privado

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto.

Proyecto de Inversión Pública o Social

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

11.- Estudio de la Prefactibilidad

En esta fase se examinan en detalles las alternativas consideradas más convenientes, las que fueron determinadas en general en la fase anterior. Para la elaboración del informe de prefactibilidad del proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la fase de perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y rentabilidad de las posibles alternativas. Entre estos aspectos sobresalen:

  1. El mercado.
  2. La tecnología.
  3. El tamaño y la localización.
  4. Las condiciones de orden institucional y legal.

Conviene plantear primero el análisis en términos puramente técnica, para después seguir con los económicos. Ambos analizas permiten calificar las alternativas u opciones de proyectos y como consecuencia de ello, elegir la que resulte más conveniente con relación a las condiciones existentes.

12.- Etapa de Operación

Es la etapa en que el proyecto entra en producción, iniciándose la corriente de ingresos generados por la venta del bien o servicio resultado de las operaciones, los que deben cubrir satisfactoriamente a los costos y gastos en que sea necesario incurrir. Esta etapa se inicia cuando la empresa entra a producir hasta el momento en que termine la vida útil del proyecto, periodo en el que se hará el análisis evaluación de los resultados obtenidos.

La determinación de la vida útil de un proyecto puede determinarse por el periodo de obsolescencia del activo fijo más importante (ejemplo: maquinarias y equipo de procesamiento). Para efecto de evaluación económica y financiera, el horizonte o vida útil del proyecto más utilizado es la de 10 años de operario, en casos excepcionales 15 años.

13.- Etapa de Evaluación de Resultados

El proyecto es la acción o respuesta a un problema, es necesario verificar después de un tiempo razonable de su operación, que efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto. De no ser así, se requiere introducir las medidas correctivas pertinentes. La evaluación de resultados cierra el ciclo, preguntándose por los efectos de la última etapa a la luz de lo que inicio el proceso. La evaluación de resultados tiene por lo menos dos objetivos importantes:

  1. Evaluar el impacto real del proyecto (empleo, divisas y descentralización), ya entrando en operación, para sugerir las acciones correctivas que se estimen convenientes.
  2. Asimilar la experiencia para enriquecer el nivel de conocimientos y capacidad para mejorar los proyectos futuros.

14.- El Estudio Financiero

Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable? Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas, inversión, gastos, que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como, por ejemplo, si se debe vender más, comprar maquinas más baratas o gastar menos.

Hay que recordar que cualquier «cambio» en los presupuestos debe ser realista y alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los cambios y opciones posibles entonces el proyecto será «no viable» y es necesario encontrar otra idea de inversión.

15.- El Estudio de Organización

Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa ya está formada.

  • Qué régimen fiscal es el más conveniente.
  • Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto.
  • Como organizaras la empresa cuando el proyecto esté en operación