Desarrollo Afectivo en la Infancia: Apego, Autoconcepto, Emociones y Duelo

Desarrollo Afectivo en la Infancia

Apego

El apego es el vínculo afectivo que se establece a través de una interacción privilegiada y que satisface las necesidades emocionales y de cuidados básicos del niño. Es el primer vínculo afectivo que se forma.

Componentes del apego:

  • Conductas de apego
  • Modelo mental
  • Sentimientos

Sistema de apego (López y Ortiz):

  • Sistema exploratorio: Interés por conocer el mundo físico y social, basado en la seguridad.
  • Sistema afiliativo: Interés por las personas y por establecer interacciones sociales.
  • Sistema de miedo a extraños: Reacción de cautela o rechazo hacia personas desconocidas.

Fases del apego:

  • 0-3 meses: Orientación hacia miembros de la propia especie.
  • 3-6 meses: Interacción privilegiada sin rechazo a desconocidos.
  • 7-12 meses: Vinculación y rechazo a desconocidos.

Evaluación del apego (Mary Ainsworth):

  • Ansiedad por la separación.
  • Reacción del niño en el reencuentro.
  • Utilización de la figura de apego como base de exploración.
  • Reacción e interacción del niño con una persona extraña.

Tipos de apego:

  • Evitativo
  • Seguro
  • Ansioso-ambivalente
  • Ansioso-desorganizado

Autoconcepto

Según Kalish, el self es la imagen que cada individuo tiene de sí mismo, reflejando sus experiencias y cómo las interpreta. Es un reflejo del modo en que los demás reaccionan hacia el individuo.

Características del autoconcepto (Epstein):

  • Internamente consistentes y jerárquicamente organizados.
  • Integrado por diversos autoconceptos: físico, social, emocional y académico.
  • Realidad dinámica que se modifica con la experiencia.
  • Se desarrolla a partir de las experiencias sociales.
  • El mantenimiento de la organización es esencial para un sentimiento de seguridad e integridad.

Componentes del autoconcepto:

  • Cognitivo (autoimagen): Ideas, opiniones, creencias, percepción y procesamiento de la información. Opinión sobre la propia personalidad y conducta.
  • Afectivo (autoestima): Valora lo positivo y negativo. Conlleva un sentimiento sobre lo favorable y lo desagradable que observamos en nosotros mismos (juicio de valor).
  • Conductual (autocomportamiento): Tensión, intención y decisión de actuar o esfuerzo para alcanzar el respeto ante nosotros mismos y los demás.

Intervención en la mejora del autoconcepto

Mejora del autoconcepto desde la escuela:
  • Éxito en la vida cotidiana, sentirse valorado.
  • Clima seguro, paciente, tolerante y respetuoso.
  • Conocerse y aceptarse tal y como es, único, importante y digno.
  • No ridiculizar.
  • Valorar y aceptar a todos los alumnos.
  • Aclarar los estándares de evaluación.
  • Métodos apropiados de autocrítica, perseverancia y auto-recompensa.
  • Evitar comparaciones innecesarias.
  • No anular a la persona.
  • Asumir la responsabilidad de sus reacciones, entender que tienen opciones.

Las Emociones

Las emociones son reacciones subjetivas con respuestas de naturaleza fisiológica, experiencial y conductual, que se perciben como placenteras o no placenteras. La emoción es social por naturaleza, por lo que no puede separarse del contexto social.

Primer año: Miedo, alegría, tristeza, ira y asco.

A partir del segundo año: Vergüenza, timidez, empatía, culpabilidad, celos, envidia, orgullo, desprecio…

Funciones de las emociones:

  • Comunicar estados internos a otras personas.
  • Estimular la competencia exploratoria del niño.
  • Provocar respuestas adecuadas y regulación conductual.

Desarrollo emocional:

  • Desarrollo cognitivo.
  • Entorno.
  • Experimentar y expresar estados afectivos de diversa índole.
  • Emociones básicas/primarias progresando hacia secundarias.
  • Mejorar el conocimiento, comprensión y expresión emocional.
  • Avanzar en el control y la regulación de las propias emociones.
  • De control externo a autocontrol.

Desarrollo emocional en la infancia

0-3 años:
  • Desde el nacimiento sonríen, muestran asco o molestia.
  • 2-4 meses: Cólera, sorpresa, tristeza.
  • 5 meses: Miedo.
  • 8-10 meses: Reconocer e interpretar expresiones emocionales de los padres.
  • Regulación de las emociones mediante el juego y la exploración.
  • 2º año: Emociones sociomorales como vergüenza, culpa, orgullo. Desarrollo de la autoconciencia.
3-6 años:
  • Grandes progresos cognitivos con comprensión emocional, la regulación y respuesta empática.
  • Nuevas situaciones fuera del hogar.
  • Entre 3-6 años, la cólera y el enfado suelen resolverse con agresiones físicas.
  • Miedo.
  • Comprensión de las emociones: a los 4 años comprenden las emociones propias y la de los demás.
  • Regulación emocional: regulación de forma muy simple. Flexibilizar sus emociones.
  • Los adultos como modelos de expresión emocional.

El Duelo

  • Menores de 3 años: No tienen concepto de muerte por limitaciones en la percepción del tiempo y el espacio.
  • 3-5 años: Muerte es reversible, perciben emociones de los familiares, sentimientos de culpa, miedo, ansiedad, contagio…
  • 6 años: Entienden la muerte, preocupación por la muerte de familiares, ansiedad de separación, tristeza, conductas regresivas…

Manifestaciones normales del duelo:

  • Sentimientos
  • Sensaciones físicas
  • Pensamientos
  • Conductas

Ayudar en el proceso de duelo:

  • Explicar que la muerte es universal, irreversible y permanente.
  • Mantener las rutinas del niño y asegurarles amor y cuidados.
  • Si la persona fallecida era importante, dar una explicación sencilla pero comentarles la verdad de la situación.
  • Evitar expresiones que generen confusión.
  • Permitir que expresen sus sentimientos mediante el juego o el dibujo.
  • No excluirlos del proceso de duelo, es una dificultad que se debe superar.
  • Tener en cuenta que los adultos funcionarán como modelos de afrontamiento.