Etnobiología y Conocimientos Tradicionales en los Andes
Etnobiología: Estudio de la Relación Hombre-Naturaleza
La etnobiología es una ciencia multidisciplinaria que estudia cómo el ser humano ha utilizado la naturaleza para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales a través del tiempo, transmitiendo este conocimiento de generación en generación. También investiga cómo las culturas perciben, nombran, interpretan y organizan el conocimiento sobre la biota que las rodea.
Uno de los objetivos de la etnobiología es asociar los conocimientos de las ciencias naturales y sociales para comprender la amplitud de saberes, clasificación y uso de los recursos naturales provenientes de las sociedades, especialmente las indígenas.
Definiciones de Etnobiología
- Maldonado – Koerdell (1978): “Es una de las adiciones más recientes a las Ciencias Antropológicas”.
- Barrera (1979): “Los antropólogos la definen como el estudio de la utilización de las plantas y animales en una región cualquiera y por un grupo humano definido, que lo habita o viene a ella para obtenerlos”.
- Posey (1987): “Es el estudio de los conocimientos y conceptos desarrollados por cualquier cultura sobre la biología”.
- Ulises – Paulino (1998): “Es una ciencia que estudia los conocimientos que tienen las comunidades nativas sobre los fenómenos biológicos”.
Cosmovisión y Conocimiento Tradicional
La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo propia de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural.
Cosmovisión Andina
La cosmovisión andina está principalmente ligada a la cosmografía, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral. Su eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad, nombre que también se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Wiracocha.
Cosmovisión Amazónica
En la cosmovisión amazónica, la relación hombre-naturaleza es práctica y funcional. Los pueblos amazónicos poseen creencias y conocimientos acerca del origen del mundo y las relaciones básicas entre los seres humanos y el entorno natural. Por ejemplo, los Kukumas reconocen al Tigre y la Tortuga como entidades que impiden que la boa salga hacia la tierra y produzca temblores.
Conocimiento de Suelos
Las culturas andinas desarrollaron un profundo conocimiento de los suelos gracias a su experiencia agrícola. Clasificaban la tierra según su color, profundidad, etc.:
- Ancash-allpa: Tierras azules.
- Yanak-allpa: Tierras negras.
- Soqo-allpa: Tierras marrones.
- Kargua-allpa: Tierras amarillas.
- Shinsha-allpa: Tierras gredosas.
- Yurak-allpa: Tierras blancas.
- Puka-allpa: Tierras rojas.
- Qoñi-allpa: Suelos de textura predominantemente fresca, escasa pedregosidad y leve incidencia de heladas (aptos para el maíz).
- Chiri-allpa: Suelos de textura diversa (aptos para tubérculos).
Ejemplos de Preguntas y Respuestas sobre Etnobiología
1. La etnobiología contribuye:
a) al conocimiento de las plantas
b) a la conservación de los recursos biológicos
c) al desarrollo de la cultura
d) al conocimiento de las razas humanas
e) Sólo a y b
2. La antropología es una ciencia social porque:
a) está referida al comportamiento humano como creador de cultura.
b) estudia los aportes culturales en la evolución de los grupos sociales
c) es una ciencia humana, por estudiar al hombre en su contexto humano y social
d) a y b
e) todas
3. El hombre desciende de :
a) monos
b) orangután
c) Australopitecos
d) Hombre de Neandertal
e) Homo habilis
4. Aculturación es:
a) sin cultura
b) aprendizaje por contacto con otras culturas
c) cultura que va evolucionando
d) pérdida de cultura
e) ninguna de las anteriores
5. De los siguientes antropólogos, uno de ellos es el que acuñó el término de cultura:
a) Malinowski
b) Morgan
c) Tylor
d) Steward
e) White
6. La evolución del homínido está estrechamente relacionada con la aparición de:
a) la cultura
b) la domesticación de las plantas
c) la domesticación de los animales
d) la aculturación
e) ninguna de las anteriores
7. La cultura, considerada como un sistema, tiene subsistemas:
a) Tecnológico y social
b) Social y económico
c) Económico y tecnológico
d) Ideológico y sociológico
e) Tecnológico, social e ideológico
8. ¿Cuál de los siguientes antropólogos señala que el cosmos, el hombre y la cultura pueden describirse en términos de materia y energía?:
a) Malinowski
b) Morgan
c) Tylor
d) Steward
e) White
Relación de Términos
Relacione ambas columnas según corresponda:
- Cosmovisión (9) cosmografía
- Chakana (2) 3 de mayo
- Yuraq allpa (3) tierra infértil
- Waru-waru (4) camellones
- Chiri allpa (5) tierras frías
- Huarmikpananan (6) herramienta agrícola
- Barbecho (7) terreno en descanso
- Chinca (8) cuerno de cérvidos
- Huactana (9) para trillar
- Escalonia resinosa (10) chachacoma
Conocimientos Etnobotánicos
1. Convolvuláceas que se usaron desde épocas prehispánicas:
a) Convolvulus tricolor
b) Ipomoea purpurea
c) Convolvulus alvensis
d) Ipomoea batatas
2. Entre las raíces tuberosas usadas desde épocas prehispánicas están:
a) Lepidium meyenii, Solanum tuberosum
b) Daucus carota, Smallanthus sonchifolius
c) Mirabilis expanda, Lepidium meyenii
d) Smallanthus sonchifolius, Oxalis tuberosa
3. De las siguientes plantas, ¿cuáles son usadas como nutracéuticos solo por sus tubérculos?
a) Tropaeolum tuberosum, Solanum tuberosum
b) Mirabilis expanda, Canna edulis
c) Ipomoea batatas, Lepidium meyenii
d) Smallanthus sonchifolius, Canna edulis
4. De las siguientes especies, ¿cuál es la de mayor importancia por contener mayor porcentaje de calcio y fósforo?
a) “oca”
b) “olluco”.
c) “chago”
d) “achira”
5. Escriba las familias de las siguientes especies:
a) Ullucus tuberosus: BASELLACEAE
b) Smallanthus sonchifolius: ASTERACEAE
c) Mirabilis expanda: NYCTAGINACEAE
d) Ipomoea batatas: CONVOLVULACEAE
El Maíz y los Granos Andinos
Maíz (Zea mays, Poaceae)
El maíz desciende probablemente de la especie teosinte (Zea mays mexicana). Existen muestras arqueológicas en Rosamachay (Ayacucho). Se utiliza en la alimentación humana, como forraje, combustible y con fines medicinales.
Quinua (Chenopodium quinoa, Amaranthaceae)
Planta anual de hasta 2 m de alto, con tallos poco ramificados, verdes o pigmentados. Sus inflorescencias son densas y sus frutos crecen en glomérulos. Contiene saponinas (glucósidos triterpenoides). Se distribuye en Ancash, Lima, Arequipa y Cajamarca. Se utiliza en la alimentación, como forraje, con fines medicinales y otros.
Kañiwa (Chenopodium pallidicaule, Amaranthaceae)
Se utiliza en la alimentación, como forraje, para la elaboración de llipta (un producto derivado de la quinua utilizado en la masticación de la coca) y con fines medicinales (cañihuaco).
Kiwicha (Amaranthus caudatus, Amaranthaceae)
Planta anual originaria de los Andes, de 1 a 2 m de altura, monoica, de tallo erecto y hojas lanceoladas. Se cultiva a 3400 msnm. Se utiliza en la alimentación (semillas y hojas) y como medicinal (para la disentería).
Cucurbitáceas
Zapallo (Cucurbita pepo)
Planta originaria de América Central, de hasta 10 m de longitud, con tallos hirsutos y acanalados, y hojas acorazonadas. Sus flores son unisexuales. Se utiliza en la alimentación y con fines medicinales (vermífugo, antipirético, laxante, antiprostático). Contiene cucurbitacina, que influye en la dihidrotestosterona y actúa como diurético. Otros usos incluyen el tratamiento de la obesidad y el estreñimiento. Contiene aminoácidos importantes, contribuye a la síntesis de proteínas, favorece el sistema inmunitario y actúa como estimulante y vasodilatador.
Otros Tipos de Zapallos
- Zucapallo (Cucurbita moschata)
- Zapallo (Cucurbita maxima)
- Calabaza (Cucurbita ficifolia)
Cyclantera
Cyclantera pedata y Cyclantera explondes son plantas cuyas semillas se utilizan en la alimentación por su alto contenido de proteínas. También se usan en la limpieza de la piel.
Origen de la Agricultura en el Perú
Se cree que la agricultura se originó debido a:
- Cambios climáticos que obligaron a los seres humanos a buscar nuevas fuentes de alimentación.
- Desequilibrio demográfico.
- Crisis de alimentos y quizás hasta hambre.
Desarrollo Cultural y Técnicas Agrícolas
El Perú desarrolló su propio modelo cultural, evidenciado en:
- Mochica: Huacos retratos y pallares pintados.
- Nazca: Obras hidráulicas y astronomía.
- Recuay y Tiahuanaco: Tecnología agraria como andenes, puquios y la técnica del roce.
Roce: Técnica utilizada en la vertiente oriental de los Andes, en valles cálidos y húmedos. Las lluvias torrenciales producen grandes cantidades de humus, lo que facilita el cultivo de coca y maíz.
Herramientas Agrícolas
Las herramientas utilizadas por el poblador andino incluyen:
- Chaquitaklla: Arado de pie.
- Jalmana: Para aporcar tubérculos y maíz.
- Raucana: Cosecha de tubérculos y siembra de granos.
- Huactana: Para trillar manojos de quinua.
- Allachu: Para romper terrones.
- Huarmikpananan: Para aporcar papa y desterronar.
- Cupana: Para desterronar.
- Chinca: Para cosecha de tubérculos.
Importancia de los Tubérculos
Según Antúnez de Mayolo (1989), los tubérculos representaban el 69% del consumo de alimentos de la población andina. Se preferían por su posibilidad de conservación.
Diversidad de Cultivos
Según Cook (1925), los incas cultivaron, por lo menos, 70 especies de plantas y además utilizaron muchas silvestres.
Técnicas para la Productividad
Para aumentar la productividad, se desarrollaron técnicas como:
- Barbecho
- Abono
- Almacigo
- Selección genética
- Adecuación climática y meteorológica