Síntomas, Subtipos y Tratamiento de la Esquizofrenia

Síntomas

Positivos:

  • Ideas delirantes
  • Alucinaciones
  • Agitación
  • Discurso y comportamiento desorganizado
  • Síntomas catatónicos

Negativos:

  • Aplanamiento afectivo
  • Retraimiento socioemocional
  • Alogia (4A)
  • Pasividad
  • Deterioro atencional

Cognitivos:

  • Déficit atencional y de procesamiento de la información
  • Trastornos asociativos y de funciones ejecutivas
  • Pobreza ideativa
  • Dificultad de aprendizaje en serie

Afectivos:

  • Humor depresivo
  • Disforia
  • Desesperanza
  • Ideas suicidas

Ocupacional:

  • Hostilidad
  • Conducta antisocial
  • Impulsividad

Manifestaciones Clínicas

Delirio:

Altera el juicio de la realidad (patológicamente falseado), no sistematizado, incomprensible, improbable, no trasciende la conducta, íntimas, apédicas, impermeable a la lógica, intersubjetiva, «imposibilidad».

Alucinaciones:

Auditivas (voces comentadas/críticas/múltiples), visuales (organicidad/casos severos), olfatorias.

Pensamiento:

Trastornos de Estructura: Fragmentación del proceso normal del pensamiento (lógico, progresivo, dirigido)/ Varía desde circunstancial-tangencial (disgregación)/ Trastornos formales del pensamiento (neologismo «+»/pobreza del contenido «-«).

Trastornos de la Afectividad:

Aplanamiento, incongruencia, depresión, anhedonia.

Síntomas Motores y Catatónicos:

Lentitud psicomotora (síntomas negativos, depresivos, pobre evolución)/ Actividad motora excesiva (exacerbación «+»)/ Síndrome Catatónico (estupor, excitación, ecolalia, ecopraxia, obediencia automática).

Conducta Violenta:

Interacción individuo-ambiente (favorece: delirio, voces, impulsividad, consumo).

Subtipos

  • Paranoide: Ideas delirantes claras o alucinaciones auditivas.
  • Hebefrénico: Lenguaje y comportamiento desorganizado/ aplanamiento afectivo.
  • Catatónico: Alteración psicomotora, movimiento voluntario, ecolalia.
  • Indiferenciado: No cumple criterios para ningún subtipo específico.
  • Residual: Al menos 1 episodio de esquizofrenia, síntomas negativos.

Esquizofrenia Incipiente – Diagnóstico Precoz

Cualquier paciente con: Ansiedad inespecífica/ Cambios en el comportamiento/ Dificultad para entender sus ideas/ Explicaciones metafóricas o extrañas/ Cambios en la higiene.

Trastornos Psicóticos

Trastorno Psicótico Delirante:

Presencia de delirios 1 mes o más, no se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia, funcionamiento/comportamiento no muy alterado/Delirios: erotomaníaco, celotípico, de grandeza, persecutorio, somático, mixto, etc.

Trastorno Esquizofreniforme:

2 o más síntomas (mismos criterios A de esquizofrenia), duración 1-6 meses, se descarta trastorno esquizoafectivo, trastorno afectivo bipolar o depresivo.

Trastorno Esquizoafectivo:

Periodo interrumpido de enfermedad en el cual existe un episodio mayor del estado de ánimo/ Delirios o alucinaciones 2 semanas o más en ausencia de episodio mayor del estado de ánimo.

Trastorno Psicótico Inducido por Sustancias:

Presencia de 1 o 2 síntomas: alucinaciones-delirios/Pruebas-exploración física (síntomas criterio A desarrollados)/ Producido por intoxicación, abstinencia aguda, exposición a medicamento/ Malestar significativo.

Trastorno Psicótico Debido a Afección Médica:

Alucinaciones-delirios destacados/ Malestar clínicamente significativo.

Trastorno Psicótico Breve:

Presencia de 1 o más síntomas del criterio A de esquizofrenia/ Dura al menos 1 día y menos de 1 mes.

Abuso de Sustancias (Comórbido)

  • Precede, acompaña o sigue un episodio psicótico.
  • Dilema diagnóstico diferencial psicosis: esquizofrenia por drogas.
  • Común: alcohol, nicotina, cannabis.
  • Agravan la psicosis.
  • Alta dependencia.
  • Impacto: Desempleo, falta de vivienda, reducido contacto social, severidad de síntomas cognitivos.

Presentación Clínica

  • Fase Prodrómica: Aislamiento social, deterioro de la higiene, cambios sutiles en el comportamiento.
  • Fase Activa: Síntomas criterio A.
  • Fase Residual: Síntomas negativos, síntomas psicóticos de menor intensidad.

Fase Premórbida (0-15 años):

Problemas conductuales, cognitivos, emocionales, académicos y sociales/ Retraso motor, disfunción atencional y déficit en el lenguaje/ Pobre funcionamiento premórbido asociado a edad precoz de psicosis.

Fase Prodrómica (15-17 años):

Reducida concentración, atención, control y motivación/ Depresión/ Trastornos del sueño/ Ansiedad y retraimiento social/ Desconfianza.

Mejor Evolución:

  • Comienzo agudo.
  • Buen funcionamiento premórbido y cognitivo superior.
  • Ausencia de sustancias.
  • Género femenino.
  • Mayor edad de comienzo.

Peor Evolución:

  • Aparición precoz.
  • Mayor tiempo de evolución.
  • Ausencia de desencadenante y de red de apoyo.
  • Comienzo insidioso.
  • Género masculino.
  • Síntomas negativos.

Tratamiento

Objetivos:

  • Mejoría de síntomas.
  • Prevención de hospitalizaciones.
  • Independencia.
  • Establecer objetivos ocupacionales.
  • Ausencia de efectos secundarios (fármacos).
  • Calidad de vida -> Interacción social.

Terapia Psicosocial -> Fármacos (Antipsicóticos Atípicos: Baja intensidad de efectos extrapiramidales, sobre síntomas negativos, alteración metabólica) -> Rehabilitación laboral/vocacional (Involucra: Manejo de fase activa o terapia aguda, profilaxis de recaídas o terapia de mantención, rehabilitación laboral y social).

*Clorpromazina >>> Clozapina, Quetiapina, Risperidona, Aripiprazol, Olanzapina, Ziprasidona.

Fases

Fase Aguda:

  • Síntomas en su máxima expresión.
  • Acogida al usuario y familia (diagnóstico desalentador).
  • Superar la crisis (ayudar a contener-soportar).
  • Equipo receptivo con buen vínculo, colaboración y respeto.
  • Contención emocional, información oportuna y precisa.
  • Evaluar recursos de la familia.
  • Intervenir para evitar hospitalización.

Objetivos:

  • Desarrollar una relación de colaboración.
  • Remisión de síntomas.
  • Garantizar la seguridad.

Intervención Psicosocial:

  • Contención.
  • Intervención en crisis a la familia.
  • Psicoeducación.
  • Estructuración de rutina e intervenciones comunitarias.

Intervención Farmacológica:

  • Tratamiento con antipsicótico atípico y parenteral en caso de riesgo.

Intervención Individual:

  1. Contención emocional – Primeros auxilios (escucha activa, respiración y calma, identificación de necesidades, activar redes de apoyo, reacciones y ayuda profesional).
  2. Psicoeducación (naturaleza de la enfermedad, tratamiento, pronóstico, fármacos, efectos y empoderar sobre el diagnóstico).
  3. Evaluar áreas de desempeño.
  4. Estructurar una rutina que promueva la recuperación (regular el sueño, actividades de beneficio personal y familiar, importancia de la rutina).
  5. Consejería preventiva.

Intervención Grupal:

Intervención psicosocial de grupo (actividades artísticas, recreativas y deportivas, taller de actividades de la vida diaria, habilidades sociales, ejercicios cognitivos).

Intervención Familiar:

  1. Intervención en crisis (disminuir la ansiedad, contención emocional, evaluar necesidades familiares, apoyo para conseguir ayuda, ayudar a entender, abordar mitos, familia comprometida).
  2. Psicoeducación (intervención 9 meses o más, mayor cantidad de familiares, contexto habitual de la familia, eficacia de la mejoría de la evolución de la esquizofrenia, alta expresividad emocional, 10 sesiones en 3 meses, resolución de problemas, enseñar manejo de crisis, dotar a la familia y no culpar, evitar dobles mensajes, tareas, mejorar la comunicación).

Codependencia: Familiar cercano que mantenga el consumo de sustancias de forma inconsciente o consciente, son capaces de llevar sustancias al hospital.

Intervención Sociocomunitaria:

Llegar a sus redes sociales, compañeros de colegio, trabajo, iglesia, etc., en caso de la iglesia respetar las creencias.

Fase de Recuperación:

Los síntomas agudos disminuyen y las intervenciones específicas adicionales contribuyen a facilitar la relación entre el individuo afectado y su entorno.

Objetivos:

  • Alianza terapéutica.
  • Libre de síntomas positivos.
  • Máximo funcionamiento posible.
  • Evitar efectos colaterales.
  • Analizar capacidades de afrontamiento.
  • Relaciones de integración en la comunidad.

Intervención Psicosocial:

  • Psicoeducación.
  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
  • Intervenciones familiares y psicosociales en grupo.
  • Apoyo para estudios, trabajo e integración social.
  • Grupos de ayuda mutua.
  • Intervenciones sociocomunitarias.

Intervención Farmacológica:

  • Evaluación de resultados, ajuste de dosis o cambio de antipsicótico, medicación adjunta para mejorar la respuesta o los efectos colaterales.

Intervención Individual:

  1. Evaluación y diagnóstico situacional (evaluar habilidades, intereses, desventajas, recursos, grado de independencia, salud física, búsqueda de intereses/ información de redes sociosanitarias y comunitarias/ visitas domiciliarias).
  2. Evaluación en términos de un perfil psicológico de aptitudes y motivaciones.
  3. Psicoterapia de apoyo (psicólogo).
  4. Psicoeducación.

Intervención Grupal:

  1. Psicoeducación.
  2. Programa de desarrollo de habilidades (sociales, cognitivas, AVD/ Manejo de situaciones que generan estrés/ Entrenamiento de resolución de problemas).
  3. Rehabilitación cognitiva (actividades para fortalecer la velocidad de procesamiento, atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas, trabajar en grupo).
  4. Desarrollo de habilidades sociales.
  5. Educación/Empleo.
  6. Talleres de Estimulación Cognitiva.

Intervención Familiar:

  1. Psicoeducación (información respecto a la enfermedad y sus consecuencias/ empoderar a la familia/ multifamiliares).

Intervención Sociocomunitaria:

  1. Grupos de apoyo (integración social).
  2. Intervenciones sociocomunitarias (trabajar áreas vocacionales-laborales, actividades de uso del tiempo libre y de interacción social).