El Aprendizaje de la Lectoescritura en Educación Infantil

Iniciar el aprendizaje lectoescritor en educación infantil:

1. Se debe promover el desarrollo y mejora del lenguaje oral: favorecer situaciones espontáneas que se desarrollan en el aula (asamblea), propuestas programadas por el profesor (un cuento).

2. Se pretende que el niño adquiera destreza en 4 niveles del lenguaje:

  • Nivel fonético-fonológico: actividades de sensibilización del sonido, de articulación fonética, de ritmo y entonación.
  • Nivel morfo-sintáctico: juegos de asociaciones gramaticales, actividades para el uso de las estructuras oracionales.
  • Nivel léxico-semántico y de contenido: actividades de expansión semántica y de vocabulario, con campos semánticos, sinónimos.
  • Nivel pragmático: simulaciones sociales de intercambio comunicativo, descripción y narración.

3. Se debe desarrollar conciencia metalingüística: para ello hay que preparar actividades de lenguaje oral, en las que se manipulen segmentos mínimos. Favorecerá la apropiación del sistema de simbolización que supone el lenguaje escrito.

Fases de la Conciencia Metalingüística:

  • 1ª fase (3 años) segmentación léxica: identificar el número de palabras de una oración, omitir/añadir palabras a una oración, alterar el orden de palabras y asociar una imagen a una palabra.
  • 2ª fase (4 años) segmentación silábica: buscar palabras que empiecen por determinada sílaba, contar las sílabas, crear rimas.
  • 3ª fase (5 años) segmentación fonética: juegos de onomatopeyas, reconocer fonemas, comparar los fonemas, adivinanzas con tarjetas.

4. Se debe efectuar un acercamiento al texto escrito en situaciones de comunicación oral: el paso del lenguaje oral al escrito debe realizarse de forma progresiva, los niños han tenido contacto con el texto escrito antes de llegar a la escuela, por lo que este acercamiento resulta sencillo. El proceso se realizará mediante diferentes propuestas:

  • Contar y leer cuentos en clase: cuentos asociados a imágenes, cuentos sin ellas, narración de cuentos para aprender y creación de historias entre todos los niños.
  • Lectura de imágenes y pictogramas: construcción de frases mediante las imágenes, lectura de imágenes asociadas a palabras y referidas a rutinas.
  • Familiarización con el texto escrito: selección de diferentes textos literarios, selección de textos no literarios.
  • Presentación de palabras significativas: nombre del niño y de los compañeros asociados a una imagen en 3 años, y rótulos con palabras.

Diferencias entre Lenguaje Oral y Escrito:

Lenguaje Oral:

  • – Adquisición: proceso involuntario, por inmersión en un medio de hablantes. La gramática se consigue de forma intuitiva.
  • – Motivación: viene dada por la necesidad de comunicación con el medio.

Lenguaje Escrito:

  • – Adquisición: proceso consciente, el texto escrito supone una representación simbólica del habla.
  • – Motivación: no viene dada por ninguna necesidad inmediata, pero el conocimiento del código escrito es imprescindible para comunicarse en la sociedad actual.

La lectura no es un derivado de la escritura ni a la inversa, leer y escribir son actos diferentes, al igual que las operaciones que se ponen en juego. El término de lectoescritura hace referencia a la unificación de las dos habilidades lingüísticas básicas relacionadas con el código gráfico de la lengua, aunque ambas están relacionadas no es imprescindible que los aprendizajes se realicen simultáneamente. Hay que tener en cuenta que un niño puede avanzar en su aprendizaje lector antes de haber desarrollado suficientemente su motricidad para escribir.

El Lenguaje Escrito en la Escuela: Aprender a Leer

Tradicionalmente la Educación Infantil, al afrontar la iniciación en la lectura, ha partido de la idea de la «madurez», el niño aprenderá a leer cuando muestre la suficiente «madurez» para afrontar su aprendizaje, la madurez se manifiesta en unos rasgos o prerrequisitos que se han de dominar suficientemente. Los prerrequisitos implicados en el acto lector son los siguientes:

  • Buen desarrollo del lenguaje. (habilidad lingüística).
  • Discriminación auditiva y fonética. (habilidad lingüística).
  • Conciencia fonológica. (habilidad lingüística)
  • Maduración temporal: ritmo, reconocer qué sonidos tienen lugar antes y cuáles después. (habilidad perceptivo motora)
  • Memoria. (habilidad cognitiva)
  • Discriminación de tamaños y formas. (habilidad perceptivo motora)
  • Maduración espacial: lateralidad, arriba y abajo, delante y detrás. (habilidad perceptivo motora)

La evaluación de estos prerrequisitos se solía realizar mediante la aplicación de alguna de las baterías predictivas de la madurez lectora. A partir de aquí, si los resultados eran positivos, ya el profesorado podía sentirse seguro para comenzar la aventura de enseñar a leer, pues los niños estaban preparados para afrontar con éxito la tarea. El síntoma más útil para saber cuándo un niño está dispuesto para aprender a leer es cuando él pide aprender a leer, y dice: «¿Qué pone aquí?», para llegar a esta situación es imprescindible que el niño esté rodeado, inmerso, en un ambiente de lenguaje escrito y sienta curiosidad por él. Se trata de que el aprendizaje y la estimulación temprana lingüística favorezcan la madurez de los niños y no que la profesora espere a que llegue a la madurez para empezar el aprendizaje.

Procesos Lectores:

Procesos perceptivos: la percepción visual es el primer proceso que interviene al enfrentarnos con un texto, se trata de identificar los signos gráficos, consta de 2 subprocesos:

  1. Memoria icónica: almacén de gran capacidad pero de muy corta duración, en el que se almacena la información visual de la letra como un conjunto de rasgos.
  2. Memoria de trabajo: en ella se reconoce la letra o la palabra, tiene capacidad más limitada (6-7 elementos) pero puede mantener la información activa durante caso 15-20 segundos, lo que facilita el análisis que permite dicho rendimiento.

Procesos léxicos: el proceso de reconocimiento de palabras es el proceso clave de la lectura ya que leer es reconocer palabras, consta de dos vías a la hora de acceder al léxico:

  • Ruta fonológica o indirecta: se aplica las reglas de conversión grafema/fonema, se accede al significado por los mecanismos implicados en la comprensión del lenguaje oral.
  • Ruta léxica, directa o superficial: se compara el léxico con el modelo almacenado en el almacén léxico visual, leyendo por esta vía las palabras frecuente.

Procesos sintácticos: mediante el procesamiento sintáctico se analiza la relación entre los componentes de la oración pero sin analizar el significado de esta, podemos dividirlos en 3 subprocesos:

  1. Asignar de etiquetas a los componentes de oración.
  2. Especificar las relaciones entre estos componentes: implica tener en cuenta el orden de los constituyentes, el conocimiento de las palabras funcionales y el del uso de signos de puntuación.
  3. Construir de la estructura correspondiente: tipo de oración.

Procesos semánticos: se refieren a la comprensión del mensaje, intervienen 2 procesos:

  • Representación mental del significado de la oración o texto.
  • Integración de dicha información en los conocimientos previos del lector.

Procesos Escritores:

Procesos motores: la grafomotricidad es el control motor asociado a la grafía, que implica direccionalidad o tono muscular, se trata de un aprendizaje lento y complejo que debe iniciarse en edades tempranas. En la escritura intervienes otras habilidades como:

  • Psicomotricidad fina: tono y disociación de movimientos.
  • Coordinación viso-manual.
  • Lateralidad correcta.
  • Convenciones: direccionalidad izquierda-derecha.

La maduración grafomotriz del niño pequeño sigue unas fases con una secuencia fija y con una aparición similar de unos a otros:

  • – Dos años: traza los primeros garabatos incontrolados, con barridos horizontales y verticales, husos y elipses. Realiza trazos circulares y bucles sin someterse a un patrón o modelo.
  • – Tres años: traza epicicloides e híbridos en los que combina bucles concatenados y con diferente direccionalidad, el garabato es más controlado y empieza a ajustarse a modelos (copia, círculos, rectas, ángulos, líneas en zigzag u onduladas).
  • – Cuatro años: traza rectas perpendiculares, rectas con direccionalidad, cuadrados y círculos más perfeccionados.
  • – Cinco años: se consolida el trazo de cuadrados y rectángulos, dibuja triángulos, inscribe diagonales.
  • – Seis años: logra el trazado de rombos y de líneas sinuosas cruzadas.

Procesos léxicos:

  1. Ruta fonológica-indirecta: conversión fonema-grafema mediante la activación del almacén fonológico, se recurre a ella en el proceso de aprendizaje y automatización de la escritura
  2. Ruta visual, directa o superficial: mediante la activación del almacén léxico ortográfico, botella se escribe con b, humo es con h.

Procesos sintácticos: seleccionar el tipo de organización gramatical a utilizar que va a depender del tipo de texto, sus objetivos y al público al que va dirigido.

Procesos de planificación del mensaje: mayor complejidad y los que ocupan más tiempo, tres subprocesos:

  1. Generar información: importancia de la memoria a largo plazo que genera la macroproposición del texto
  2. Selección y organización de la información: una vez recopiladas nuestras ideas se organiza un plan, que sigue una estructura jerárquica, textos expositivos o cronológicos, textos narrativos.
  3. Tareas de revisión: abasada en estrategias conocidas (alternar el foco de atención en los distintos párrafos, cambiar el punto de vista).

Alógrafos: formas que tienen letra (A-a-a).

La Enseñanza del Lenguaje Escrito Conlleva:

  • – Estimular el lenguaje en todas sus dimensiones.
  • – Aprovechar todo el entorno escrito del mundo niño/a fomentando el interés por él en todas sus manifestaciones (carteles, etiquetas, cuentos e instrucciones).
  • – Estimular la simbolización y representación en todas sus modalidades (juego, dibujo).
  • – Resaltar la funcionalidad del lenguaje escrito.
  • – Trabajar la organización espacio-temporal (conceptos espaciales, ritmo).
  • – Estimular las habilidades metafonológicas.
  • – Presentar el lenguaje escrito de manera multimodal (letras en diferentes materiales, gestos de apoyo . .

BLOQUE 3: ENSEÑANZA DE LA LECTO-ESCRITURA

La Metodología:

debe basarse en el dialogo que permita la comunicación y las conversaciones sociales implicadas en las actividades de leer y escribir, es conveniente conocer el conjunto de “ideas previas” y “esquemas de conocimiento para intervenir adecuadamente”.

Construcción del Aprendizaje de la Lecto-escritura:

El niño va pasando por diferentes estadios en el aprendizaje de la L-E, en cada estadio va planteándose hipótesis que va contrastando con la realidad ayudado por el adulto (maestro o padres). La labor del maestro es ofrecer actividades acordes a nivel de madurez, si intentamos que las superen demasiado deprisa, contribuiremos a mayor confusión a su proceso de aprendizaje.

  • Entre 2-3 años: el niño no diferencia entre el dibujo y la escritura, acercamiento del símbolo, se da cuenta de que el dibujo se parece al objeto y la escritura no, aparecen las grafías y la lectura es emergente.
  • Entre 3-4 años: ya sabe que la escritura se relaciona con el lenguaje oral, se comienza el entrenamiento en habilidades metalingüísticas, segmentación léxica y silábica y aparecen las rimas.
  • Entre 4-5 años: se va completando la conciencia fonológica, asignar los fonemas que corresponden a cada letra, se sigue entrenando la segmentación fonológica, síntesis y análisis del deletreo.

Propuestas para Fomentar la Lectura:

  • Despertar el interés del niño por la lectura.
  • Crear un espacio en el aula para la biblioteca.
  • Conocer y enseñar los beneficios de la biblioteca municipal, haciendo visitas.
  • Incorporar a las familias en este aprendizaje.
  • Respetar ritmos y necesidades de cada alumno.
  • Mejorar el lenguaje oral y el escrito.
  • Tener una actitud reflexiva y crítica hacia la información del libro.
  • Garantizar el desarrollo integral del niño.
  • Ampliar el vocabulario de los alumnos.
  • Mejorar las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir).

Función del Maestro:

  • → Comprensión lectora y correcta transmisión y animación del texto.
  • → Desempeñar el papel de animador, como mediador y modelo de la educación lectora de los alumnos.
  • → Seleccionar material apropiado.
  • → Convicción porque se proyecta en los alumnos por la actividad programada.

¿Cómo Conseguir que los Niños Lean?:

  • – Creando un ambiente afectivo, social y cultural.
  • – Motivando a los niños desde sus propios intereses.
  • – Ayudando a descubrir el mensaje personal de cada uno.
  • – Facilitando la experiencia lectora, programando tiempos y preparando actividades de animación específicas.

Centros de Interés:

consiste en centrar los temas de estudio basándonos en los intereses de los niños, presentar los conocimientos de forma globalizada y viendo cómo perciben la realidad y tener la observación de la naturaleza.

Método por Proyectos:

es una forma de poner en práctica la escuela de acción, promueven la iniciativa personal y participación grupal, responden a sus intereses, son aplicables a todas las disciplinas y se puede hacer por rincones.

Etapas:

  • – Sensibilización.
  • – Formulación.
  • – Planificación.
  • – Ejecución.
  • – Evaluación

Desarrollo del Lenguaje por Edades:

Lenguaje 3 años:

  • o Sigue un cuento sin apoyo visual.
  • o Comprende el lenguaje descontextualizado.
  • o Realiza consignas concretas (cierra la puerta).
  • o Anticipa situaciones.
  • o Organiza el discurso a partir de secuencias.
  • o Utiliza el lenguaje para controlar su conducta.
  • o Construye oraciones simples.
  • o Utiliza verbos en presente y pasado.
  • o Léxico aumenta y su expresión es más precisa.
  • o Domina el género y número.

Lenguaje 4 años:

  • o Utiliza el lenguaje como medio de comunicación.
  • o Esta motivado para conversar y disfrutar.
  • o Léxico amplio y preciso.
  • o El lenguaje lo usa para organizar acciones y anticipar.
  • o Pregunta lo que no comprende.
  • o Lenguaje egocéntrico: piensa en voz alta.
  • o Pronuncia la mayoría de los fonemas.

Lenguaje 5 años:

  • o Comprende y expresa de forma contextualizada.
  • o Narra historias inventadas y descubre sucesos.
  • o Pronuncia correctamente todos los fonemas.
  • o Léxico funcional rico y preciso.
  • o Utiliza oraciones compuestas, coordinadas y subordinadas.
  • o Dificultad en las metáforas e ironías.
  • o Emplea el lenguaje para coordinarse con los demás.

Sistemas de Facilitación Indirecta:

  • • Corrección explicita: el adulto corrige de manera directa al niño “dido”, “gatito” no se dice dido, se dice gatito.
  • • Modelamiento: técnicas que consigue el niño por aproximaciones sucesivas hasta expresar la palabra “ga,ti,to”.
  • • Modelado: el papel de modelo que ejerce el padre o la madre para que el niño lo imite.
  • • Inducción: técnica que consiste en que el adulto ayuda al niño ofreciéndole parte de la respuesta.
  • • Modificaciones y ajustes del habla: lenguaje para los bebé, tono más elevado, ritmo más lento, uso de pausas y lenguaje sencillo.
  • • Uso de buenas preguntas.
  • • Imitación de enunciados del niño.
  • • Puesta en duda.
  • • Respuesta falsa.
  • • Utilización de pictogramas.