Socialización y Desarrollo Infantil: Un Viaje desde la Infancia hasta la Adultez

Socialización y Desarrollo Infantil

Socialización: proceso por el cual el niño se va convirtiendo en persona autoconsciente y capaz de conocer y manejarse en las formas de cultura en las que ha nacido y crecido. Proceso de aprendizaje más prolongado en mamíferos superiores. La socialización abarca todo el ciclo vital, no sólo la infancia: “Proceso mediante el cual se interiorizan los valores, normas y roles de un colectivo”. No se asume pasivamente, los individuos interactúan. En la socialización las distintas generaciones interactúan entre sí. Sin embargo, el desarrollo social humano depende fundamentalmente de la formación temprana de vínculos estables con otras personas.

Tipos de socialización:

  • Primaria: Se asumen de forma acrítica roles de género, jerarquía (familia, escuela).
  • Secundaria: Se asumen funciones de adulto (grupos de pares, entorno laboral).
  • Terciaria: Se asumen sistemas de valores de tipo ideológico.

Agentes de socialización:

La familia:

Agente de socialización primaria por excelencia. Diversidad de estructuras familiares. Medio muy importante por intensidad y frecuencia de relaciones. Socialización muy marcada por el afecto.

  • En sociedades modernas: socialización en núcleo familiar reducido.
  • En sociedades premodernas: socialización en familia extensa y comunidad. Posición social de la familia marca más al individuo.

En ambos casos se interiorizan:

  • Roles de género.
  • Regulación de pulsiones.
  • Jerarquía, autoridad.

Grupo de pares:

Grupos de compañeros de la misma franja de edad (panda, peña, grupos informales). Mayor libertad de acción e intercambio. Relaciones más igualitarias y democráticas (también hay jerarquía y exclusión). En sociedades premodernas hay “grados de edad” con ritos de paso.

Escuela:

Además de currículum formal (contenidos) se interioriza “currículum oculto”. Normas y valores (respeto a la autoridad, jerarquía, puntualidad). Refuerza grupos de pares (por cursos). Educación como vía de ascenso social.

Medios de comunicación de masas:

Escritos desde finales del siglo XVIII. Difunden pautas culturales. Expansión de medios audiovisuales. “Aldea global” (Mc Luhan).

Entorno laboral:

Interiorización de roles profesionales. Muy asociados a roles de género y edad.

Resocialización o reaprendizaje:

“Ruptura de valores y comportamientos previamente aceptados y adopción de otros radicalmente distintos”. Tradicionalmente en instituciones cerradas (cárcel, manicomio, cuartel):

  • Separación del entorno habitual.
  • Despersonalización.
  • Disciplina y exigencias nuevas.


Teoría de G. H. Mead:

Los bebés se desarrollan como seres sociales imitando a quienes los rodean (juegos). Niños de 4 o 5 años imitarán los roles de adultos. Adoptar el Papel de Otro, desarrolla el sentido del yo. Reconocen en el “mí” como seres independientes. Conciencia de sí mismo (diferencian el yo del mí). FyUIgNZBriAOLtQHwdiB0GQ6IGOShiNNuPOohWGA Yo bebé no socializado. 4cxPo4c68M33zIweADxfSBeDor54Z6nOYB4OxBfB xDHx5FjbejmGwYGDyC+D8TLQTE31PMUBxBvB+LrQ Mí yo social desarrollo de autoconciencia. Reconocimiento en otros permite el desarrollo fuera de espacio familiar.

Piaget: el desarrollo cognitivo:

Niños dan sentido al mundo en forma activa (seleccionan e interpretan: ven/oyen/sienten).

Fases del Desarrollo Cognitivo:

  • Fase Sensomotriz: nacimiento hasta 2 años: Hasta 4 meses, bebé no se diferencia del entorno. Aprende tocando, distingue independencia de los objetos y reconoce sus propiedades distintas y estables.
  • Fase preoperatoria: 2 a 7 años: Niño adquiere dominio del lenguaje. Niños son EGOCÉNTRICOS (mundo desde su posición).
  • Fase Operatoria Concreta: 7 a 11 años: Dominio de ideas abstractas y lógicas (* , / , -)
  • Fase Operatoria Formal: 11 a 15 años: Comprensión ideas hipotéticas de mayor abstracción

El Ciclo Vital

Infancia:

Niños se diferencian de bebés. Concepto surge hace dos o tres siglos. Sociedades Tradicionales: Se pasaba de bebé al mundo laboral. Sociedades Modernas aún hay niños que trabajan en jornada completa y ambientes hostiles. Sociedad Moderna: Derechos del Niño y penalización del trabajo infantil. Actualmente la sociedad se ha centrado en la infancia (no es sinónimo de amor y cuidado). Sociedad Actual: existen abusos sexuales y maltrato infantil como problemas sociales. Niñez tiende a desaparecer por el rápido crecimiento y la influencia de los medios tecnológicos.

Adolescencia:

Cambios de la pubertad. Concepto reciente. Sociedades Tradicionales: Cambios son más lentos, menos que desaprender por cercanía en las labores con los adultos. Sociedades Modernas: ser adolescente se relaciona con masificación de derechos del niño y educación formal. Sociedad Moderna: adolescentes intentan ser adultos pero se ven frenados por el trato como niños. Adolescencia es la etapa que está a medio camino entre la infancia y la madurez.

Adulto Joven:

Etapa en crecimiento y desarrollo. Sociedad Moderna, etapa del desarrollo personal y sexual. Sociedad Moderna, lo relaciona con viajes y exploración del sexo, política y religión.

Adulto:

Etapa que se prolonga hasta la vejez. Sociedad Premoderna, muertes se producían a temprana edad por plagas o accidentes. Sociedad Moderna, menos contacto estrecho con padres y parientes y diferenciación en trabajos. Incertidumbres en matrimonio y vida familiar, crisis. Individuo construye su propia vida (mayor libertad, mayor responsabilidad).

Vejez:

Última etapa de la vida. Sociedad Tradicional: Ancianos eran respetados como última palabra, había mayor autoridad a mayor edad. Sociedad Tradicional, la ancianidad era la cima del prestigio. Sociedades Modernas, industrialización implicó mayor edad menor autoridad en lo familiar y social. Sociedad Moderna, salida del ámbito económico, tiene poca gratificación en lo familiar y social. Jubilados tienden a empobrecerse. Actualmente vivimos un aumento de la población mayor de 65 años.

Muerte:

En sociedades modernas, muerte menos cercana. Percibida como final individual, no como relevo. Adaptación ante muerte inesperada o inminente, proceso comprimido de socialización con varias fases (duelo).

  • Negación (no se da crédito a lo que pasa).
  • Ira (especialmente en personas jóvenes).
  • Negociación (pactos simbólicos).
  • Culpa y depresión.
  • Aceptación


Cultura y sociedad:

Cultura: “sistema de: Valores que comparten los miembros de un grupo. Normas que acatan. Bienes que producen”

  • Valores: ideales abstractos (p.e. justicia, libertad, igualdad)
  • Normas: principios definidos o reglas que las personas deben cumplir (p.e.: monogamia, respeto a la propiedad).

CULTURA=SOCIEDAD

Sociedad= “Sistema de interrelaciones que conecta a los individuos entre sí”. Cultura necesita sociedad y viceversa (aunque hay culturas “muertas”). Existe un cierto grado de diversidad cultural al interior de toda sociedad:

  • Hay culturas más uniformes.
  • Hay sociedades multiculturales, o con múltiples subculturas.

Componentes de la cultura:

Lenguaje:

Sistema de símbolos que permite la comunicación. Expresan las diferentes cosmovisiones y ethos particulares. Define un universo cultural.

Valores:

Criterios para juzgar las realidades. Inspiran la conducta. Históricamente relativos. Motivan la acción. Están jerarquizados.

Normas:

Reglas según las cuales la gente orienta su conducta. Concretan las exigencias generales de los valores. Particularizadas en conjuntos de roles e instituciones. Exigen su cumplimiento obligatorio: sanciones sociales.

Instrumentos y signos:

Artefactos propios de cada sociedad. Coherentes con los valores y las normas. Los signos suponen significados reconocidos por los miembros de una cultura, y son variables de una a otra.

Características y rasgos de la cultura:

  • Especificidad cultural de los seres humanos.
  • Afecta a toda actividad humana.
  • Está articulada institucionalmente, con un mayor o menor grado de formalización.
  • Aprendida de otros y compartida por una pluralidad de personas.
  • Permite adaptar el mundo a las necesidades humanas.
  • Otorga sentido.

El hombre es un ser cultural:

  • Inteligencia creadora.
  • Aprende en sociedad:
    • Esquemas de pensamiento.
    • Conocimientos.
    • Conductas.
    • Técnicas.

Subcultura:

“Modo de hacer o pensar de un grupo dentro de una sociedad, diferente del dominante pero que guarda una relación con él”

  • Grupos étnicos.
  • Minorías.
  • Jóvenes.

Existen rasgos comunes a todas las culturas “Universales culturales”:

  • Lengua gramaticalmente compleja.
  • Estructura familiar y tabú del incesto.
  • Rituales religiosos.

Integración Cultural:

Supone que en toda cultura siempre existe una coherencia susceptible de descubrirse. Gran parte de la tradición de estudios antropológicos y sociales han mantenido esta visión, debido a la mayor homogeneidad de las sociedades tradicionales.

El relativismo cultural:

Según el relativismo, todo conocimiento o creencia es relativa al contexto social en el que surge y se mantiene, por lo que se postula una condición social para todo conocimiento humano.

Son 8 grandes áreas culturales o “placas tectónicas” (Samuel Phillips Huntington (CP), 1927-2008 , “El choque de civilizaciones”(1993)).

  • Occidente-cristiano:
    • Europeo.
    • Americano.
    • Austral
  • Japón.
  • China.
  • Árabe-islámico.
  • África subsahariana.
  • Hindú.
  • Ruso-eslavo-ortodoxa.
  • Latinoamérica

Zonas de fricción o “fallas” (México, Turquía, Yugoeslavia, España)

Etapas del ciclo vital establecidas por naturaleza y sociedad:

  • Infancia (0-12/14).
  • Adolescencia (13-19).
  • Joven-adulto (20-30).
  • Adulto (30-65).
  • Vejez (65 y +).

Desarrollo del Bebé:

Percepción:

  • 1er. Mes, el bebé no ve a más de 30 cm.
  • 4º. Mes, el bebé distingue a personas dentro de una habitación.
  • Tacto y placer del calor lo acompañan desde el nacimiento.

Llanto y Sonrisa:

  • Llanto: Incomodidad/hambre.
  • Sonrisa: Alegría.

Llanto diferencias culturales:

  • Necesidad de atención (madre está separada del bebé).
  • Ataques de emergencia (cuando madre lleva atado al bebé), como alimento o cuidado especial.

Risa:

Entre 1 mes y 6 semanas bebé sonríe y se presenta al mismo tiempo que comienzan a ver: Niños no aprenden a reírse sino cuando y donde es oportuno hacerlo. Chinos ríen menos que occidentales frente a personas desconocidas.

Apego:

Bebé a las 3 semanas distingue a la madre o cuidador (voz/ojos/forma de tomarlo). Apego se consolida a los 7 meses:

  • Antes de los siete meses el bebé aceptará otros cuidadores, pudiendo estar sin la madre sin mayores sobresaltos.
  • El bebé reconoce la existencia de la madre y crea noción de su rostro aun estando ésta ausente.

Lo anterior se asocia a la adquisición de la noción del tiempo (si madre trabaja bebé prevé su regreso). Entre los 8 y 9 meses el bebé toma noción de la existencia de las cosas y puede buscar objetos. Durante los primeros meses padres y cuidadores aprenden a comunicarse con el bebé y de manera acertada. Percepción de madres puede variar ante igual situación del bebé y proyectar su personalidad en ellos.

Cariño:

Es fundamental en el proceso de socialización. 1ª Relación: Madre/Hijo, será la base del proceso de aprendizaje social del individuo en formación. Al final del primer año de vida se producen cambios en la relación Niño /Madre u Otros, dados por el habla y el andar (+ o – 14 meses).

2º o 3er. Año:

Comprenden interacciones y emociones de otros. Aprender a agradar y a molestar. Muestra preocupación por el padre o madre afectado en discusión o puede “tomar el pelo”… Juego: 1er. Año toma gran parte de su vida y lo hace sólo, luego necesitará de otros para jugar. Mejora coordinación corporal y aumenta su conocimiento del mundo.

1er a 5 años:

Niño aprende disciplina y autorregulación (comportamiento). Control de la actividad física y uso del cuerpo.

5 Años:

Autonomía: se adquiere independencia. Niño está preparado para enfrentar el mundo exterior. Niño es más un individuo, en sus primeros meses no distinguía entre personas y objetos. Diferencia entre yo, mí y tú (identidad/consciencia).

Teorías del Desarrollo Infantil:

Existen diversas teorías del desarrollo infantil, pero son 3 las más influyentes:

  • Freud y el psicoanálisis.
  • Teoría de G. H. Mead.
  • Jean Piaget y el desarrollo cognitivo.

Freud y el psicoanálisis:

Psicoanálisis, técnica terapéutica en que pacientes hablan libremente de su vida hasta las experiencias más tempranas. Gobierna nuestro comportamiento el inconsciente y orienta nuestro accionar en la edad madura. La resolución de las ansiedades a temprana edad, marca nuestra acción (Complejo de Edipo marcará relaciones posteriores). Las experiencias de la primera infancia se pierden en la memoria consciente pero son la base de la autoconciencia.