Análisis Comparativo del Progreso Social: Costa Rica y Japón

Costa Rica: Economía y Relaciones Internacionales

Costa Rica experimentará un crecimiento del PIB en 2023 impulsado por la demanda externa que beneficia al sector terciario. Este crecimiento está vinculado a productos que se exportan a Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales. El país se centra en garantizar las finanzas públicas y su sostenibilidad, concentrando el 50% del comercio de la región centroamericana con la UE. España y Costa Rica establecieron relaciones diplomáticas en 1850, relaciones que se han fortalecido con el tiempo. Sin embargo, persiste un déficit fiscal debido a la escasa capacidad del Estado para recaudar impuestos y financiar la obra pública. En junio de 2021, se firmó el primer acuerdo de cooperación avanzada que tipifica España con un tercer país, Costa Rica, considerando como ejes prioritarios los siguientes ámbitos de cooperación:

  • Transición ecológica y recuperación verde.
  • Innovación y digitalización.
  • Migraciones. Inserción de inmigrantes y lucha contra la trata.
  • Género e igualdad.
  • Cultura y desarrollo.

Japón: Desigualdad y Retos Sociales

Japón presenta una sociedad desigualitaria con un alto grado de acaparamiento de la riqueza en las capas de ingresos más elevadas. El Índice de Participación, que mide el grado de acaparamiento de rentas, revela una tendencia creciente en Japón. El índice de pobreza infantil en Japón es del 16%. El término hikikomori (aislamiento en su habitación) refleja el desánimo, generalmente como consecuencia del fracaso escolar. Kakusashakai describe una sociedad aún más desigual como consecuencia de las crisis económicas, es decir, que desde la burbuja ha vivido una permanente crisis. Se observa un cambio de actitud en las generaciones más jóvenes respecto de instituciones como el matrimonio y las prioridades personales, ligado a la reticencia a casarse, al incremento de casos de divorcio e incluso a la renuncia a tener hijos.

Indicadores de Progreso Social

Índice de Progreso Social

Mide el nivel en que los países satisfacen las necesidades sociales y ambientales de sus ciudadanos, basándose en cuatro principios clave de metodología:

  1. Indicadores exclusivamente sociales y ambientales: al excluir los indicadores económicos, se puede observar el desarrollo social de manera pura y esencial, es decir, los logros vinculados a la mejoría de la situación de la población.
  2. Resultados, no solamente insumos: el propósito es medir los resultados vinculados a las biografías de las personas reales. Por ejemplo, se mide la salud y el bienestar logrados en el país, no solamente cuánto gasta este país en atención médica.
  3. Integral y también relevante para todos los países: se trata de crear una medida integral de progreso social que abarque la corresponsabilidad de un país o de un conjunto de países respecto de otras naciones menos avanzadas.
  4. Herramienta práctica: ayuda a los gobiernos a implementar programas que impulsen el progreso social o aumentar la capacitación de la población.

Progreso social: “la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos, establecer los pilares que permitan a los ciudadanos y a las comunidades mejorar y mantener la calidad de sus vidas y crear las condiciones para que todas las personas y los pueblos alcancen su máximo potencial siempre con el respeto al entorno y al medio ambiente”.

FOESSA

Identifica tres bloques principales de riesgos sociales:

  1. Pérdida de calidad de la democracia: personas con bajos ingresos y en exclusión social participan menos en los procesos electorales, hasta un 75% de abstención en los barrios más desfavorecidos.
  2. Desigualdad en sus diferentes dimensiones: vivienda, desempleo (la consideración del empleo como un privilegio y no como un derecho).
  3. Riesgos sociales derivados de los fenómenos demográficos.

El informe FOESSA destaca la necesidad de un liderazgo social que, aunque a pequeña escala, pueda generar movilización ciudadana y aportar proyectos replicables en otros lugares. Se trata de una construcción de abajo a arriba, que pueda revertir la senda de desconfianza y aislamiento que las estructuras están promoviendo.

IDH

Mide el nivel de desarrollo de los países a nivel mundial, considerando tres componentes:

  1. Vida larga y saludable.
  2. Nivel educativo.
  3. Nivel de vida digno.

Políticas para mejorar el desarrollo humano: el crecimiento económico absoluto no es suficiente para garantizar un estándar de vida inclusivo para toda la sociedad. Resulta esencial que los países tengan políticas complementarias para conseguir avances duraderos y sostenibles en materia de desarrollo humano. Se necesitan instituciones más fuertes, una sociedad civil fuerte y participativa, una mayor rendición de cuentas nacional a través de poderes que ejerzan un cierto contrapeso, y un aumento de la gobernanza y la responsabilidad globales con mayor participación internacional en ciertos contextos.

Estado de Bienestar

Se define por dos criterios esenciales:

  1. Las políticas sociales para colectivos generales y específicos.
  2. El gasto social destinado a las necesidades.

Se consideran importantes nuevos factores como la brecha digital y la brecha de género.

Pensadores Sociales y sus Aportes

Zygmunt Bauman

Acuñó el término modernidad líquida, referido a los términos actuales como fluidez, cambio, adaptación, liquidez, desapego… Habla de la metáfora de lo líquido, de la ruptura y del desapego con las instituciones, que se produce en la época moderna. Además, habla también de la caducidad.

Erik Olin Wright

Propone ideas como la renta básica universal, frenar el capitalismo, la expansión de las prácticas cooperativistas y de la economía social y popular, y derivar así en una progresiva democratización de las propias empresas capitalistas. El Estado debería ser, en tanto que Estado del Bienestar, el garante de los bienes y servicios básicos y el estimulador y promotor de prácticas económicas y sociales que garanticen el valor de la ciudadanía, derechos sociales, vivienda, salud, educación, jubilación… Ideas fundamentales:

  • Crítica a la métrica única.
  • Las teorías de las alternativas vitales.
  • La ética emancipadora.
  • La alienación.

Amartya Sen

Sostiene que el desarrollo es más que un número. No debemos dejarnos guiar solo por números como el PIB u otros datos, debemos observar otros parámetros como la riqueza cultural de un país. Debemos tener en cuenta el sesgo de los datos y la idea de libertad.

la idea de libertad.