El Plan Monnet y la Economía Global: Desde la Posguerra hasta el Surgimiento de Asia Pacífico
PLAN MONNET
Es un plan de modernización y equipamiento aplicado en Francia, a través del cual se crean diferentes organismos oficiales, dando origen a la llamada “planificación Indicativa”, estableciendo las pautas del desarrollo Francés por varias décadas. El Plan Monnet otorgaba beneficios de seguridad social, o sea jubilación para todos, servicios de salud, asistencia familiar e infantil y en general un aumento del gasto público en beneficio de los trabajadores y apoyo industrial y reconstrucción, elevando el nivel de vida de la población, de esta manera fueron creando instituciones del “Estado de Bienestar”. Todo esto se comenzó a trasladar a otros países, comenzando por el resto de Europa. Los años transcurridos entre la finalización de la 2° GM y la crisis del petróleo en 1973 han sido considerados como los 30 gloriosos años del sistema capitalista internacional.
Perón (1946-1952
: Se encontraba en un contexto de finalización de la 2°GM y el estallido de la guerra fría, pero Perón procuro mantenerse al margen del conflicto bélico. Las políticas del gobierno de Perón impulsaron la industrialización y una redistribución progresiva del ingreso. La presencia del Estado fue decisiva en la administración de los resortes fiscales, monetarios y de pagos internacionales. Esa fue la época de los inicios de los sindicatos, las vacaciones pagas, la jubilación generalizada, el sueldo anual complementario, y las licencias por diversos motivos y las indemnizaciones varias, la legislación laboral actual se formó en esa época. La nacionalización de los servicios públicos redujo a la mínima expresión histórica la participación del capital extranjero, Con una masiva intervención del Estado y el control del comercio. Pero el gobierno prolongo el protagonismo del Estado siendo perjudicial. La sustitución de importaciones promovíó una industria manufacturera, cuyas importaciones de equipos y materias primas se pagaban con menguantes súperávits del comercio de productos primarios. Durante el primer peronismo hubo un aumento significativo del PBI per cápita, fue comparable con Australia y Canadá. La inflación, que se instaló en Argentina hasta la actualidad, surgíó en el primer peronismo y alcanzo su mayor aumento en 1952. El gobierno de esta época carecíó de una estrategia eficaz para sustentar la industrialización y el progreso social sobre la base de equilibrios macroeconómicos sólidos y un fuerte impulso exportador de productos primarios y manufacturas. El acceso al crédito externo resulto un paliativo que, a partir de 1976, constituyo otro factor estructural, la Deuda Externa. Nunca pueden construirse procesos profundos de transformación y de acumulación de largo plazo sobre la base del desorden y la dependencia del financiamiento externo. Culmino el segundo mandato en 1955 por un Golpe de Estado.
Ferrer
Comienza hablando de la económica de EEUU y como su moneda es la más fuerte a nivel mundial, desde usarla como moneda de cambio hasta el respaldo de las emisiones de países extranjeros. En el contexto de la Guerra Fría, EEUU ayuda a la recuperación estructural de Europa Occidental y Japón, cuyos déficits comerciales fueron contemplados en el plan Marshall (1947) y en medidas proteccionistas y de control de cambios de los países deficitarios. Hacia fines de la década de 1950 la rápida recuperación de Europa y Japón permitíó la progresiva liberalización del comercio y el abandono de las restricciones a los pagos internacionales. Luego, en la década de 1960 comienza, EEUU, a gastar más de lo que le ingresa teniendo que hacer frente a la crisis atravesada durante el periodo de 1970 y la desvalorización del Dólar Norteamericano, surgieron el Eurodólar y Petrodólar, estos últimos en manos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Aun así el resto del mundo financia el déficit estadounidense, absorbiendo papeles de deuda y constituyendo reservas internacionales en dólares, ya que expande la demanda agregada e impulsa la producción y la acumulación de capitales del resto del mundo, cumpliendo una típica función Keynesiana de expansión, estimulando el crecimiento de las economías superavitarias y la economía mundial en conjunto. La ampliación de los mercados internos y el consecuente aumento de la capacidad de absorción en los países superavitarios requiere una redistribución de los ingresos. Las naciones emergentes de gran población y mercado interno buscaran aumentar su capacidad de absorción de ahorro a través de la expansión de la demanda interna de consumo e inversión. Los países superavitarios generan más ahorro del que pueden invertir en virtud de su demanda interna. Lo Subdesarrollados, por lo contrario, no absorbieron los excedentes de los ahorros, las condiciones de inestabilidad provocaron la fuga de su propio ahorro interno. La brecha Ahorro-Inversión en la economía mundial puede cerrarse empleando los excedentes de los países superavitarios en programas de desarrollo de los países y las regiones atrasadas del planeta, y de preservación del medio ambiente. La diferencia de esta crisis respecto a la de los años ’30 es que no se encuentra bajo el eslogan “sálvese quien pueda”, estos países están enfrentando la crisis con una considerable cooperación acompañado de las economías emergentes, aunque se está muy lejos aún de establecer un orden global.
El surgimiento de Asía Pacífico (El nuevo orden mundial)
, transforma el orden mundial en tres cuestiones principales: 1. La valorización de los recursos naturales y el consecuente aumento de los precios de los alimentos y las materias primas 2. El surgimiento de un nuevo polo financiero constituido por los grandes excedentes en los pagos internacionales de las principales economías asíáticas 3. La incorporación de corporaciones trasnacionales asíáticas a las inversiones internacionales y la formación de cadenas de valor a escala global.